Conéctate con nosotros

Actualidad

Filtradas las dos nuevas y poderosas motos de Benelli. ¿Llegarán este año?

Estas son las dos nuevas motos que presentará Benelli pronto. Serán las más poderosas de su gama de Trail actualmente en el mercado.

Publicado

en

Benelli-TRK-902

Inevitablemente, ya se revelaron las próximas motos enduro que traerá la marca, se trata de las dos variantes de la TRK.

Es importante recordar que Benelli forma parte del grupo chino QJMotor desde el 2005, por lo que la tecnología se relaciona mucho con las plataformas de la marca. En esta ocasión hablamos de las Benelli TRK 902 y TRK 902 X, máquinas con motores de dos cilindros en línea refrigerado por agua, parecidos a los de la Benelli 902 S y QJMotor SRK 900.

No se pierda: Yamaha pretende revivir una mítica 200 cc. Esto sabemos

La TRK 902 posee 904 cc, con una potencia máxima de 104 Hp y 90 Nm, y según medios expertos llegaría con varios modos de manejo y control de deslizamiento.

Además, se reveló que pruebas hechas al modelo X, se registró una velocidad máxima de 215 km/h. Está soportada por un bastidor de tubos de acero y basculante de aluminio, con un amortiguador y horquilla telescópica invertida de Marzocchi, así como frenos Brembo.

En cuanto al tanque, se conoció que éste deposita 24 litros de gasolina y pesa unos 230 kg. Los valores se asemejan en ambos modelos, pues los cambios no son significativos.  

Anuncio

Por ahora estas motos siguen en fase de prueba, por lo que no veremos más detalles por parte de Benelli en las próximas semanas.

Además: Otra 650 de Royal Enfield viene en camino | Destronará la competencia del segmento

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Confirmado! Bajaj tiene un nuevo lanzamiento. ¿Es el que esperábamos?

Bajaj, uno de los gigantes de la industria de las dos ruedas en India, se alista para hacer historia con un nuevo lanzamiento.

Publicado

en

Por

El nuevo scooter eléctrico Chetak 3001 de Bajaj. Este modelo se perfila como una evolución clave en su línea de movilidad urbana sostenible y promete ser un fuerte competidor en el mercado eléctrico global. ¡Y sí, el lanzamiento es esta misma semana!

Motor y batería: eficiencia garantizada

Aunque aún no se ha hecho el anuncio oficial completo, fuentes cercanas revelan que el nuevo Chetak 3001 contará con un motor eléctrico de 3,1 kW, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 62 km/h. Ideal para los desplazamientos urbanos y pensado para quienes buscan eficiencia, economía y cero emisiones.

Además, todo indica que montará un paquete de batería de 3 kWh, lo que podría traducirse en una autonomía destacada dentro del segmento, perfecta para el uso diario en ciudad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Diseño familiar, pero actualizado

A nivel estético, el Chetak 3001 mantendría el diseño clásico y elegante de la gama Chetak, con dimensiones que lo hacen ágil y cómodo:

  • Largo: 1914 mm
  • Ancho: 725 mm
  • Alto: 1143 mm
  • Peso: 123 kg
  • Llanta delantera y trasera: 90/90-12

Estos datos lo posicionan como una opción ideal para el público joven y urbano que busca estilo sin sacrificar practicidad.

¿Precio? Bajaj apunta a la accesibilidad

Se espera que el precio de lanzamiento ronde las 100.000 rupias (aproximadamente 1.200 USD), una cifra competitiva frente a otros scooters eléctricos del mercado.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?

¿Cuándo se lanza?

¡Esta misma semana! Bajaj mantiene en suspenso los detalles finales, pero todo apunta a que el Chetak 3001 será presentado oficialmente en los próximos días, con disponibilidad inmediata en varios mercados clave de Asia.

Anuncio

¿Y para Latinoamérica?

Aunque inicialmente su llegada está prevista para India, la creciente expansión de Bajaj en países como Colombia, México y Perú hace pensar que el Chetak 3001 podría ser una opción real para nuestros mercados muy pronto. Su diseño moderno, motorización eléctrica y bajo costo operativo lo hacen perfecto para ciudades congestionadas como Bogotá, Medellín o Ciudad de México.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Motociclistas, pilas! Estas 3 cosas en un retén… ¡Son ilegales!

El Ministerio de Transporte se pronunció: ¡No más abusos en los controles viales!

Publicado

en

Por

En Colombia, salir en moto es sinónimo de libertad, velocidad y adrenalina. Pero también de enfrentarse a retenes donde algunos agentes se creen por encima de la ley. Pues bien, ¡ya no más! El Ministerio de Transporte dejó claro que hay tres prácticas comunes en los operativos de tránsito que son completamente ilegales.

Si eres motociclista, esto te interesa (y te protege):

1. ¡No pueden quitarte las llaves de la moto!

A menos que estés borracho, poniendo en riesgo la vida de otros o manejando como loco, ningún agente puede quitarte las llaves. ¡Así de claro! Si lo hacen, están abusando de su autoridad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2. ¡Solo pueden pedirte CINCO documentos!

Y estos son:

  • Cédula
  • Licencia
  • Tarjeta de propiedad
  • SOAT
  • Técnico-mecánica vigente

No tienen por qué retenerte la cédula, la cédula militar o cualquier otro papel. Eso va contra la Ley 962 de 2005. Si lo hacen, graba y denuncia.

3. ¡Tienes 60 minutos para presentar los papeles que te falten!

¿Se te quedó la licencia en casa? ¿No tienes a la mano la revisión técnico-mecánica? Tranquilo. La ley te da una hora para conseguir y mostrar los documentos. Solo después de eso podrían inmovilizar tu moto. Si lo hacen antes, están actuando por fuera de la ley.

Ojo con esto: ¡No todo “retén” es legal!

Para que un operativo de tránsito sea legal, debe cumplir con estas condiciones:

Anuncio
  • Debe estar ubicado en una vía recta y visible
  • Tener mínimo 8 agentes uniformados
  • Contar con conos, señales de “Pare” y “Siga”, luces, y un cartel del operativo

Si no ves eso, ese retén es dudoso y puedes exigir tus derechos.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?

¿Te graban o los grabas? ¡Tú también puedes hacerlo!

Tienes todo el derecho de grabar audio o video si sientes que están vulnerando tus derechos. Si el agente se pone agresivo o amenaza, marca al 123 y denuncia. Las imágenes pueden servir como prueba en la denuncia.

¡La moto no es un delito!

Con más de 11 millones de motociclistas en el país, es hora de dejar de tratarlos como criminales en cada semáforo o retén. La ley está para protegerte, no para asustarte.

Difunde este artículo

Muchos no saben que estas prácticas son ilegales. Compártelo en tus grupos moteros, redes sociales y chats de amigos. Educarse es la mejor forma de defenderse.

Seguir leyendo

Actualidad

La supermoto que amenaza a las grandes marcas

Desde la India para el mundo. Así podríamos resumir el impacto que está teniendo la Ultraviolette F77, una motocicleta eléctrica que rompe todos los esquemas.

Publicado

en

Por

Mientras la mayoría de startups apuestan por scooters urbanos o vehículos económicos, Ultraviolette se lanza a toda velocidad en la pista premium con su propuesta de supermoto, compitiendo de tú a tú con gigantes europeos y japoneses.

Y no es exageración: la nueva F77 Mach 2 y la F77 SuperStreet están revolucionando el mercado europeo de motos eléctricas con un diseño futurista, ingeniería de alto nivel y rendimiento deportivo que desafía cualquier prejuicio sobre los vehículos eléctricos.

¿Qué hace tan especial a la Ultraviolette F77?

  • Batería de 10,3 kWh, una de las más grandes en su categoría.
  • Motor eléctrico con 40,2 HP y 100 Nm de torque, más que suficiente para poner en aprietos a motos de combustión.
  • Velocidad máxima de 155 km/h y aceleración de 0 a 60 km/h en apenas 2,8 segundos.
  • Control de tracción en 4 niveles, ABS Bosch de doble canal, 10 niveles de frenado regenerativo, y hasta un sistema de inteligencia artificial llamado Violette.
  • Todo esto, montado en un chasis ágil y con conectividad de última generación.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

De India a Europa… ¿Y pronto a América Latina?

Ultraviolette no solo ha hecho historia en su país; ya está vendiendo en 10 países europeos, incluyendo Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza. El respaldo de inversores internacionales y la calidad de su ingeniería han consolidado su expansión.

“Este es un momento decisivo para la movilidad eléctrica y para la ingeniería india a nivel mundial”, declaró Narayan Subramaniam, CEO y cofundador de Ultraviolette.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?

Con esta agresiva entrada en mercados tan exigentes, ¿quién dice que no podríamos ver la F77 pronto en Colombia o América Latina? El crecimiento del interés por motos eléctricas de alto rendimiento en la región es evidente.

Anuncio

¿Por qué deberías seguirle la pista a la Ultraviolette F77?

Porque representa el futuro de la motocicleta: potencia, tecnología, diseño y cero emisiones. Mientras muchas marcas aún están en fase de prototipos, Ultraviolette ya está compitiendo en las grandes ligas y vendiendo unidades.

Esta moto no busca convencerte de ahorrar gasolina. Busca enamorarte del rendimiento eléctrico como nunca antes lo habías visto.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?