Actualidad
Honda XR300L va contra la Yamaha XTZ 250 con una moto más potente: ¿cuánto cuesta?
Aunque no hemos probado la nueva Honda, ya podemos sacar las primeras conclusiones con la ficha técnica. ¿Le ganará a Yamaha?

Aunque no hemos probado la nueva Honda, ya podemos sacar las primeras conclusiones con la ficha técnica.
El segmento de las motos doble propósito en Colombia ha evolucionado de forma significativa en los últimos años. Y ahora, con la llegada de la Honda XR300L Tornado, se sacude el tablero frente a una rival que ha sido líder consolidada durante más de una década: la Yamaha XTZ 250. Ambas son motos orientadas al uso urbano con capacidad de salirse del camino asfaltado, y se disputan el corazón de quienes buscan versatilidad, economía y resistencia.
Este análisis compara las especificaciones técnicas, características de manejo, suspensiones, frenos y precios. La información fue extraída directamente de los sitios web oficiales de Honda Colombia y Yamaha Colombia; eso sí, habrá que hacer una prueba en ruta al estilo PubliMotos para realmente conocer si valen la pena.
Motor y rendimiento: ¿más cilindrada es mejor?
En este apartado, la XR300L marca una diferencia clara. Honda dotó esta versión Tornado con un motor de 293 cc, OHC, refrigerado por aire y aceite, con inyección electrónica. Este conjunto entrega una potencia de 24,3 caballos de fuerza a 7.500 rpm y un torque máximo de 26,5 Nm a 5.7500 rpm, cifras bastante competitivas dentro de su categoría.
La XTZ 250, por su parte, mantiene el conocido monocilíndrico de 249 cc, con árbol de levas simple (SOHC), también refrigerado por aire y aceite, e inyección electrónica. Su potencia es de 20,4 HP a 8.000 rpm y el torque alcanza los 20,5 Nm a 6.500 rpm.
¿Qué significa esto en la práctica?
La Honda espera tener mejor aceleración, más fuerza en bajas revoluciones y mayor capacidad de carga o respuesta en terrenos inclinados. La Yamaha, en cambio, parece priorizar un comportamiento más progresivo en ciudad o terrenos planos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Suspensiones: absorción de impacto y control
Este es uno de los puntos fuertes de ambas motos, pero con matices importantes.
- La XR300L monta una horquilla telescópica delantera con 221 mm de recorrido firmado por Showa, y un sistema trasero Pro-Link con 227 mm. Esta configuración permite una mejor respuesta en terrenos accidentados, ideal para trochas, caminos rurales o tramos destapados prolongados.
- La XTZ 250 ofrece también suspensión delantera telescópica, pero con 220 mm de recorrido, y un sistema trasero con basculante tipo Monocross con bieletas, que alcanza 205 mm, sin firma.


Ambas cumplen sobradamente en el entorno urbano, pero la Honda está mejor preparada para absorber impactos fuertes y ofrecer mayor confort fuera del asfalto.
Lea: ¿Usar Waze da multa? Ojo aquí le contamos
Frenos y sistema de seguridad: equilibrio técnico
La seguridad activa está bien cubierta en ambos modelos. Tanto la XR300L como la XTZ 250 cuentan con disco en ambas ruedas y sistema ABS en la rueda delantera, lo cual ayuda a reducir riesgos en frenadas de emergencia sobre superficies irregulares o mojadas.
Eso sí, ninguna de las dos ofrece ABS de doble canal, lo que es esperable en este rango de precio, no obstante, la Honda tiene una ventaja, y es que sus frenos están firmados por Nissin, lo que de antemano garantiza funcionalidad.
Precio y valor por el dinero
Aquí aparece una de las diferencias más notables:
- Honda XR300L Tornado: $29.990.000 COP
- Yamaha XTZ 250: $25.500.000 COP
Ambos precios son valores sugeridos por los fabricantes, sin incluir gastos de matrícula, SOAT ni trámites adicionales. La diferencia de $4.490.000 COP puede parecer alta, pero está justificada si consideramos el aumento de cilindrada, el sistema Pro-Link, frenos, suspención y la mayor potencia de la Honda.
Amplíe: Pruebe más de 50 motos. Inscríbase aquí para el Test Drive PubliMotos F2R 2025
¿Cuál es la mejor opción?
Honda XR300L
Una moto renovada, con diseño moderno, más fuerza y mejores suspensiones. Ideal para quienes buscan una verdadera doble propósito capaz de desempeñarse en ciudad, trocha, carretera y viajes largos con confianza. Justifica su precio más elevado con cifras y comportamiento técnico.
Yamaha XTZ 250
Un modelo ya consolidado, confiable, económico en mantenimiento, fácil de encontrar en el mercado y con un buen balance entre desempeño urbano y rural. Su menor precio la convierte en una opción inteligente para quienes quieren iniciarse en el mundo del doble propósito.
¿Y tú, por cuál te decides?
La mejor moto no es necesariamente la más potente ni la más cara, sino la que se adapta mejor a tus necesidades de movilidad, tu estilo de manejo y tu presupuesto. Ambas tienen argumentos sólidos. ¿Potencia y renovación o confiabilidad y economía? El duelo está servido. Esperamos próximamente hacer la comparativa con los modelos en nuestras pruebas, ahí es donde los números realmente importan.
Actualidad
¿Usar Waze da multa? Ojo aquí le contamos
Durante los últimos días, medios como Noticias RCN, Semana e Infobae Colombia han publicado artículos que advierten, con tono alarmista, que usar Waze mientras se conduce podría costarle más de $700.000 a cualquier conductor en Colombia.

Aunque el Código Nacional de Tránsito sí contempla restricciones frente al uso de dispositivos móviles al volante, y puede implicar una multa, la interpretación difundida por estos medios deja más dudas que certezas y demuestra poca rigurosidad jurídica y periodística.
¿Qué dice realmente la norma?
El artículo en cuestión es el Artículo 38 del Código Nacional de Tránsito, que, en su literal C, establece:
“Usar sistemas móviles de comunicación o teléfonos instalados en los vehículos al momento de conducir, exceptuando si estos son utilizados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres”.
La redacción es clara: la conducta sancionable es usar el dispositivo móvil sin manos libres mientras se conduce. No se menciona que el celular deba estar ubicado en un soporte específico, ni se penaliza explícitamente el uso de aplicaciones como Waze cuando estas se utilizan con comandos de voz o en segundo plano, siempre que no implique manipulación directa.
Sin embargo, varios de estos artículos afirman que el conductor debe tener el celular en una ubicación determinada, o que “conducir” incluye también estar detenido, lo cual es discutible. La Corte Constitucional y la jurisprudencia han sido más matizadas al hablar de “conducción” activa y riesgo real de distracción, especialmente en el caso de sanciones que vulneran principios de proporcionalidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Malos cálculos y falta de contexto
Otro error grave en estas notas es la ausencia de precisión en el valor de la multa. Las tres publicaciones hablan de una sanción de “más de $700.000” sin siquiera tomarse el trabajo de hacer el cálculo: la infracción C.38 tiene un costo de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
En 2025, con un smdlv de $47.450, la multa equivale exactamente a $711.750, no “más de $700.000” a secas, y mucho menos una “sanción millonaria”, como titula Semana en su encabezado. ¿Tan difícil es hacer una multiplicación básica?
Lea: Pruebe más de 50 motos. Inscríbase aquí para el Test Drive PubliMotos F2R 2025
¿Y si el escándalo sigue?
Hay algo más preocupante: si seguimos este camino de interpretación maximalista y sin contexto, pronto podríamos encontrar titulares como “Prender el radio puede generar una multa”, basados en la infracción B.23, que prohíbe:
“Utilizar pantallas, reproductores de video o proyectores de imágenes en la parte delantera del vehículo que puedan distraer la atención del conductor”.
Pero esta norma está pensada para pantallas activas de entretenimiento o visualización de contenido multimedia mientras se conduce, no para el uso de interfaces de navegación o radios tradicionales, ni para Android Auto o Apple CarPlay, que incluso están homologados en varios países, y eso que también puede ser una interpretación a secas, pues no debemos olvidar que el código ya pasó por su vigésimo aniversario.
El problema: la falta de periodismo especializado
Lo que ocurre aquí es sintomático: la cobertura de temas de movilidad en Colombia está dominada por el copy-paste de comunicados oficiales, sin análisis, sin fuentes críticas ni contraste con expertos legales o de tránsito.
Amplíe: Así llega la nueva Triumph Scrambler 400 X a romper el asfalto y la tierra
No se trata de defender el uso irresponsable del celular al volante —es una conducta peligrosa y debe ser sancionada—, pero tampoco de alimentar el miedo con titulares inflados, cifras a medias y normas sacadas de contexto.

El Código Nacional de Tránsito no puede leerse con ligereza ni miedo. Se necesita conocimiento técnico, mirada ciudadana y periodismo serio.
Artículo de opinión por
Karim Chalá
Actualidad
Este año llevan solo 33 motos vendidas: ¡Quiebra a la vista!
En el universo de las dos ruedas, Harley-Davidson es sinónimo de historia, tradición y potencia.

Sin embargo, su aventura hacia la movilidad eléctrica, representada en su marca LiveWire, no está teniendo el despegue que la compañía esperaba. Durante el primer trimestre de 2025, solo se vendieron 33 unidades de motocicletas LiveWire, una cifra sorprendentemente baja para una marca con tal músculo global. Y más aún si se compara con las casi 40.000 motocicletas de combustión que Harley vendió en el mismo período. ¿Qué está fallando en la estrategia eléctrica de uno de los gigantes del motociclismo mundial?
Una moto eléctrica que cuesta casi el doble
Uno de los factores que explican este bajo rendimiento en ventas es el precio. La LiveWire One, modelo estrella de la línea eléctrica, tiene un precio base de $22,000 dólares en Estados Unidos. Mientras que la LiveWire S2 Del Mar, más compacta y urbana, arranca desde los $16,000 dólares. Esto pone a LiveWire muy por encima de otros competidores eléctricos como Zero Motorcycles, cuyas motos oscilan entre los $12,000 y $21,000 dólares. Además, eso la sitúa muy por encima de una Harley-Davidson de combustión estándar como la Nightster, que ronda los $13,499 dólares en Estados Unidos.
¿El problema? Muchos usuarios perciben que están pagando más por menos. La autonomía de la LiveWire One ronda las 146 millas (unos 235 km) en ciudad. Sin embargo, en uso mixto puede caer fácilmente por debajo de las 100 millas (160 km). Aunque la aceleración es impresionante (de 0 a 100 km/h en 3 segundos), la carga completa en una toma doméstica puede tardar más de 10 horas. Es compatible con carga rápida (DC Fast Charging), pero esa infraestructura aún no es común fuera de las grandes ciudades.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El público harlista, ¿listo para lo eléctrico?
Otro factor clave es el perfil del cliente. Harley-Davidson ha cultivado por décadas una comunidad fiel, que valora el sonido, la vibración y la sensación de potencia bruta de sus V-Twin. El silencio de una moto eléctrica, incluso con buen rendimiento, no termina de convencer al «harlista» clásico. Por otro lado, el público joven, más abierto a lo eléctrico, encuentra opciones más accesibles en otras marcas. O, simplemente, opta por otros medios de transporte más económicos y prácticos.
Pérdidas millonarias
Las consecuencias de este lento arranque son notables. LiveWire, que opera ahora como una marca independiente pero con Harley-Davidson como accionista mayoritario, reportó solo 33 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025. Esto representa una caída del 72% frente al mismo periodo de 2024. Para ponerlo en contexto: en todo 2024 vendieron 661 unidades, lo cual ya había sido un número preocupante.
Lea: Pruebe más de 50 motos. Inscríbase aquí para el Test Drive PubliMotos F2R 2025
Financieramente, la división LiveWire generó pérdidas por $20 millones de dólares solo en el primer trimestre de 2025. Las previsiones para todo el año no son alentadoras. La marca estima pérdidas operativas de entre $70 y $80 millones de dólares, sin señales claras de una recuperación inmediata.
¿Recalculando ruta?
Harley-Davidson no ha abandonado el proyecto LiveWire. De hecho, sigue apostando por nuevos modelos, como la ya mencionada S2 Del Mar. Este nuevo modelo busca posicionarse como una opción más urbana y económica, además de ser más ligera y accesible. Sin embargo, la competencia no espera. Marcas como Zero, Energica e incluso gigantes asiáticos como Honda y Yamaha ya están desarrollando o comercializando motos eléctricas con mejores prestaciones-precio y mayor alcance global.
Amplíe: Así llega la nueva Triumph Scrambler 400 X a romper el asfalto y la tierra

La pregunta de fondo es si Harley-Davidson podrá mantener viva la chispa eléctrica de LiveWire sin renunciar a lo que ha sido su esencia: motos con carácter, presencia y alma mecánica. Reinventarse sin perder el ADN no es tarea fácil. Pero es un camino que la marca deberá recorrer si quiere mantenerse relevante en el mundo de las dos ruedas que, querámoslo o no, avanza hacia la electrificación.
Actualidad
Pruebe más de 50 motos. Inscríbase aquí para el Test Drive PubliMotos F2R 2025
Con más de 50 motos para prueba, PubliMotos una vez más lo hace real, será todo un espectáculo día a día. Las marcas están ansiosos de que muchos que irán a la F2R se disfruten este circuito. Aquí info para inscribirse.

La F2R 2025 se consolida como el evento más importante del sector motociclístico en Colombia, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para vivir la experiencia de conducción con las últimas novedades del mercado. En esta edición, la organización ha preparado como año tras año una pista de Test Drive al aire libre, ubicada en la calle entre la Caja de Madera y el Teatro Metropolitano, donde los asistentes podrán probar motocicletas de diferentes marcas y modelos.
Organizado por nosotros, PubliMotos, este espacio permitirá a los potenciales compradores evaluar características clave como tecnología, seguridad, confort y desempeño antes de tomar una decisión.
Test Drive F2R 2025
Durante todos los días de la feria, los visitantes tendrán acceso a una amplia selección de motos disponibles para prueba, desde scooters urbanos hasta poderosas naked y adventure. Entre las marcas confirmadas destacan Honda, BMW, Suzuki, TVS, Hero, Vento, cuatrimotos KAYO, UMA y más… Con modelos como la Honda CB300F, BMW 310 R, Suzuki V-Strom 250, TVS Apache 200 FI ABS, Hero XPulse Rally 4V y muchas más, serán más de 50 motocicletas. Esta diversidad garantiza que tanto pilotos novatos como experimentados encuentren una moto adaptada a sus necesidades.
Lea: Así llega la nueva Triumph Scrambler 400 X a romper el asfalto y la tierra
Fechas y oportunidades de compra
La F2R 2025 se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo en Medellín, exactamente en Plaza Mayor, centro de convenciones, convirtiéndose en una plataforma ideal para adquirir motocicletas con condiciones especiales. Los expositores ofrecerán descuentos exclusivos, planes de financiamiento y promociones en seguros y accesorios, facilitando el acceso a vehículos nuevos. Además, los asistentes podrán comparar en un solo lugar las opciones de múltiples marcas, optimizando tiempo y recursos en su búsqueda.
PubliMotos: un organizador con experiencia
Como líder en promoción de eventos motociclísticos, PubliMotos ha diseñado un circuito seguro y dinámico, con zonas delimitadas para pruebas. Los participantes recibirán asesoría técnica especializada y podrán resolver dudas asegurando una experiencia informativa y divertida. Nosotros daremos los cascos, recuerde llevar cédula y lógico, seguirnos en nuestras redes sociales.
Modelos Destacados para Todos los Gustos
Los amantes del adventure podrán probar la Hero XPulse Rally 4V, diseñada para terrenos agrestes, mientras que los urbanistas disfrutarán de la Honda PCX160, un scooter con bajo consumo y gran capacidad de almacenaje. Para los buscadores de adrenalina, la TVS RTR 310 ofrecerá su motor de 312 cc y electrónica avanzada. La inclusión de cuatrimotos como la Kayo KY A 300 amplía las opciones para familias y aventureros.
Amplíe: ¡Se viene el TVS Ntorq 150! Y quiere destronar a el Yamaha NMax y el Dynamic RX 150
Inscríbase aquí
Sin más qué, les dejamos el siguiente formulario de inscripción, llenen todos los datos con tiempo y asegure una experiencia completa en la F2R 2025 junto a PubliMotos. Y ojo, síganos en nuestras redes sociales.
Hace 7 años hicimos el siguiente video. Los leeremos en pleno 2025.
-
Actualidad2 días atras
Pruebe más de 50 motos. Inscríbase aquí para el Test Drive PubliMotos F2R 2025
-
Actualidad2 días atras
Adiós a la moto Kawasaki Z1000… Pero viene algo mejor: Honda, Suzuki y Yamaha
-
Actualidad2 días atras
Así llega la nueva Triumph Scrambler 400 X a romper el asfalto y la tierra
-
Actualidad2 días atras
¡Se viene el TVS Ntorq 150! Y quiere destronar a el Yamaha NMax y el Dynamic RX 150
-
Actualidad4 días atras
¡Ya rueda! Royal Enfield prueba en India su primera moto
-
Actualidad3 días atras
Benelli TRK 502X: la nueva generación de la trail podría llegar a Colombia
-
Actualidad3 días atras
¿Qué está pasando con esta marca italiana de motos? ¿Bueno o malo?
-
Actualidad1 día atras
Este año llevan solo 33 motos vendidas: ¡Quiebra a la vista!