Conéctate con nosotros

Actualidad

Increíble. Estos son algunos de los peajes más costosos de Colombia. Un total abuso

Publicado

en

Increible-Estos-son-algunos-de-los-peajes-mas-costosos-de-Colombia-Un-total-abuso

Los peajes en Colombia son una parte inevitable de la vida para aquellos que viajan por carretera en el país. Si bien su propósito es financiar el mantenimiento y mejoramiento de las vías, los peajes también pueden ser una carga significativa para los conductores y, a menudo, generan controversia debido a sus tarifas.

A medida que septiembre de 2023 avanza, es interesante analizar cuáles son los peajes más costosos del país, agrupados por regiones y conocer a los propietarios detrás de estas infraestructuras. Además, en este artículo también se explorará la posibilidad de que las motocicletas deban pagar peajes.

Estos son algunos de los peajes en Colombia que más valen.

Región Caribe: Peaje de Palmar de Varela

Uno de los peajes más caros de la Región Caribe se encuentra en el municipio de Palmar de Varela, en el departamento de Atlántico. Este peaje es operado por la Concesionaria Vial del Caribe S.A.S. y cobra una de las tarifas más altas de la región. La carretera conecta a Barranquilla con otras ciudades costeras importantes y es una ruta crucial para el comercio y el turismo en la región.

Su costo es de: categoría 1: $16.700 y categoría 2: $16.800

Región Andina: Peaje de Tunja – Sogamoso

En la Región Andina, uno de los peajes más costosos se ubica en la carretera entre Tunja y Sogamoso, en el departamento de Boyacá. Este peaje es propiedad de la Concesionaria Aliadas para el Progreso S.A.S. y es parte de una importante vía de comunicación entre el interior del país y la región costera del Caribe. Debido a su ubicación estratégica, el peaje de Tunja – Sogamoso tiene una tarifa relativamente alta.

Su costo es de: categoría 1: $8.400 y categoría 2: $8.900

Por zonas podemos hablar de ciertos peajes en Colombia de alto costo.

Región Orinoquía: Peaje de Villavicencio – Granada

En la Región Orinoquía, el peaje de Villavicencio – Granada destaca como uno de los más costosos. Este peaje es administrado por la Concesionaria Vial de los Llanos S.A.S. y se encuentra en la ruta que conecta a Villavicencio con Bogotá. La importancia de esta carretera para el transporte de mercancías y el flujo de personas contribuye a que el peaje tenga tarifas significativas.

Su costo es de: categoría 1: $21.400 y categoría 2: $40.200

Región Pacífica: Peaje de Loboguerrero

Ubicado en el departamento de Valle del Cauca, el peaje de Loboguerrero es uno de los más costosos de la Región Pacífica. La Concesionaria Vial del Pacífico S.A.S. es la entidad a cargo de este peaje. La carretera es vital para el transporte de mercancías desde el interior del país hacia el puerto de Buenaventura, lo que justifica las tarifas elevadas.

Su costo es de: categoría 1: $8.900 y categoría 2: $9.900.

Las motos, casi que listas para que paguen peaje. ¿Será verdad?

Ahora, hablemos de la posibilidad de que las motocicletas paguen peajes. Hasta septiembre de 2023, las motocicletas han estado exentas de pagar peajes en la mayoría de los casos. Sin embargo, debido al aumento en la cantidad de motocicletas en las carreteras y a la necesidad de financiar el mantenimiento vial, se ha discutido la posibilidad de que las motos también contribuyan con el pago de peajes.

Esta medida ha generado debates, ya que algunos argumentan que las motocicletas causan un menor desgaste en las carreteras en comparación con los vehículos más grandes, mientras que otros sostienen que su contribución sería justa para el mantenimiento de la infraestructura vial.

Un país incierto, pero polémico.

En conclusión, los peajes más costosos de Colombia a septiembre de 2023 se encuentran en diferentes regiones del país y son administrados por diversas concesionarias. Estas tarifas elevadas a menudo generan preocupaciones entre los conductores, pero también son esenciales para mantener y mejorar las carreteras.

Además, la posibilidad de que las motocicletas deban pagar peajes es un tema que está en debate y podría tener implicaciones significativas en el futuro. La infraestructura vial es un elemento crucial para el desarrollo del país y el equilibrio entre tarifas justas y la inversión en carreteras es un desafío constante para las autoridades y la sociedad en general.

Ve y disfruta la prueba de la BMW F750 GS. Una máquina  de otro planeta. Premium en su totalidad.

Tendencias