Actualidad
Lanzamiento | Yamaha MT-09 SP 2025 | ¿Realmente seguirá siendo la maestra del torque? | ¿Vale la pena?
Sentimos pena por la MT-09 SP de Yamaha porque, probablemente sea la menos sorprendente. Sabemos lo que vamos a tener.

Yamaha lanzó en Colombia la nueva Yamaha MT-09 SP 2025 (realmente es la versión 2024 en Europa) Sentimos pena porque, probablemente sea la menos sorprendente. Sabemos lo que vamos a tener. Acá le indicamos todo.
Afortunadamente, lo que sabemos que vamos a tener es probablemente muy bueno según lo que evaluamos en medios internacionales, y en lo que indica la casa matriz desde Japón.
¿Como es el tema con las versiones SP?
Desde que la MT-09 SP apareció en 2018. Siguió la actualización de la MT-09 de 2021 (pasando de un motor de 847 cc a uno de 890 cc y revisando el chasis, la suspensión, el estilo y la electrónica) produciendo una versión SP también ese año.
Y así, la revisión de 2024 de la moto estándar (mismo motor, posición de conducción y estilo ajustados) dio como resultado una versión SP que Yamaha presenta en Colombia como 2025.
Yamaha afirma que, en los últimos años, de 100 MT que se venden en el mundo, 30 son versión SP.
Le puede gustar: Una nueva Yamaha de 200 cc se aproxima. Esto es lo que sabemos
Entonces, ¿Cómo es la SP?
Una vez más, no hay sorpresas: es la MT-09 de serie con suspensión, frenos y estética mejorados, además de un par de detalles más.
Alerta de spoiler: la SP también tiene sistema keyless, cuatro modos de conducción adicionales basados en pista (para almacenar diferentes configuraciones electrónicas para diferentes circuitos), una pantalla de tablero adicional estilo cronómetro de vueltas y la capacidad de apagar el ABS trasero.
No deben pensar que es un motor, transmisión, chasis y basculante diferentes, la geometría de dirección o posición de conducción se origina del modelo base.
Pero, a diferencia del modelo base, la versión SP emula a las ediciones de producción deportiva, algo de en épocas anteriores, recuerden que las motos deportivas de antaño, algunas veces ofrecían una versión de competición de la moto base con componentes mejorados, normalmente lo hacían con la suspensión y carrocería (y que no hay que confundir con los modelos homologados para competición, que normalmente también eran mecánicamente diferentes), en este caso, cambia suspensiones y trae detalles adicionales de fina coquetería.
Les detallamos su motor y rendimiento
El motor de la SP es idéntico al de la MT-09 2024, tricilíndrico CP3 de 890 cc y 120° que cumple con la normativa Euro5+, aunque para Colombia en la página de Yamaha lo declaran Euro3, no ha sufrido modificaciones mecánicas para la 2024, con cifras de rendimiento idénticas: 117,3 Hp a 10 000 rpm y 93 Nm a 7000 rpm.
Los cambios son los mismos que en la MT-09: la SP mantiene la caja filtro rediseñada y las rejillas de admisión al estilo MT-10, para «acentuar el sonido de alta frecuencia y mejorar la respuesta del motor», según Yamaha.
También como en la nueva MT-09, la SP tiene una gran cantidad de opciones electrónicas como: IMU de 6 ejes (curvas de aceleración variables, control de tracción, control de deslizamiento y anti-wheelie), frenado variable del motor, todo configurado desde el tablero o por Bluetooth a través de la aplicación MyRide de Yamaha.
La MT-09 básica tiene cinco modos de conducción (Sport, Street, Rain y dos modos Custom) y la SP agrega otros cuatro modos Track personalizados, lo que le permite programar sus propios ajustes para circuitos específicos.
La SP también comparte la transmisión mejorada de la 09, para un acoplamiento más suave. Y, como todas las nuevas CP3, Yamaha ha instalado su quickshifter de tercera generación, que ahora permite cambios ascendentes sin embrague con el acelerador cerrado y descendentes con el acelerador abierto, lo que significa que el sistema ahora es esencialmente sin embrague y sin problemas desde las 2000 rpm.
No se pierda: Precio de la nueva y poderosa Honda Tornado XR300

¿Qué tal la suspensiones y frenos?
La SP y la 09. Comparten el mismo chasis Deltabox de aluminio, asi como su basculante (aunque el de la SP tiene un acabado cepillado, no pintado) y la misma geometría de dirección. La diferencia está en la suspensión y los frenos.
La MT-09 tiene horquillas KYB de 41 mm con precarga ajustable, rebote y amortiguación de compresión. Para 2024, los componentes internos de la 09 se mejoraron con tasas de amortiguación más rígidas y resortes más rígidos de 15 Nm (en lugar de los 14 Nm anteriores).
La SP también tiene horquillas KYB de 41 mm, pero tiene resortes más rígidos una vez más, e incluso más amortiguación, además de un ajuste de compresión de alta y baja velocidad para algunos ajustes finos. Las barras inferiores tienen DLC negro (recubrimiento tipo diamante) y los exteriores están anodizados en color oro.
En la parte trasera, el KYB de la 09 se sustituye por una unidad Öhlins, ganando amortiguación de compresión y rebote, y con precarga ajustable en un ajustador hidráulico remoto. Al igual que en la 09, el amortiguador funciona con una relación de articulación modificada para poner más peso en la parte delantera y reducir el recorrido de la rueda trasera de 122 mm a 117 mm.
Todas las dimensiones de la geometría de la dirección son las mismas entre la SP y la 09, lo que significa que son en gran medida las mismas que las de las motos del año anterior (inclinación ligeramente más pronunciada).
La otra gran mejora de la SP con respecto a la 09 son sus pinzas Brembo Stylema, que sustituyen a las pinzas habituales de Yamaha, pero en los mismos discos de 298 mm.
Las Brembo son un 13 % más ligeras y tienen un área de pistón total ligeramente mayor; también tienen un aspecto elegante y complementan la 09 y el nuevo cilindro maestro radial Brembo de la SP para 2024.
Yamaha afirma que el peso en vacío de la SP es de 194 kg, 1 kg más que el peso declarado para la MT-09. El extra debe provenir de la suspensión y las capas adicionales de pintura.
Esta suspensión debe hacer una diferencia notable en la conducción de la SP en comparación con la 09, la SP debería ofrecer una conducción más rígida, pero a su vez, más controlada que la MT-09 estándar, comparándola se debería sentir a la última un poco inestable y amortiguada.

¿Será cómoda esta Yamaha?
No es sorpresa que la MT-09 SP 2024 comparta su posición de conducción y ergonomía revisadas con la MT-09 básica, por lo que todo esto se aplica a ambas motos.
El tanque de combustible rediseñado es 30 mm más bajo, más plano y 60 mm más ancho, con cortes más grandes. Está hecho con un nuevo método de moldeado a presión que se dice que da un borde más definido que antes.
Sin embargo, con sólo 14 litros, compromete un poco la autonomía que ofrecerá al usuario a la hora de paseos donde coma muchos kilómetros sobre ella.
El tanque está acompañado por un nuevo asiento de dos piezas y farola, la cubierta de esta farola y una sección de la cola fueron rediseñados para una apariencia renovada.
El asiento del conductor está a 825 mm, pero es más plano y no tiene la «rampa» del modelo anterior hasta el depósito, lo que anima al conductor a deslizarse hacia delante y poner más peso sobre la parte delantera.


Yamaha también hizo la posición de conducción de la MT-09 más deportiva, con un manillar 34 mm más bajo y posapiés más retrasados y altos que antes, lo que proporciona una postura compacta y dinámica. Tanto el manillar como los posapiés son ajustables en dos posiciones.
También hay nuevos pedales de freno trasero y cambio de marchas en aleación, pensados para que sean más fáciles de usar. La manigueta de clutch ajustable también es nueva.
Yamaha informa que la nueva posición de conducción y el nuevo depósito ofrecen más libertad para que el conductor se mueva, especialmente en cambios de dirección, para colgarse de un lado al otro, en consonancia con el sesgo más deportivo de la MT.
Tiene una posición de conducción cómoda y natural. Pero está más preparada para la acción: de nuevo, al igual que la 09, la SP es activa y comprometida. Las rodillas se mantienen en su sitio, y el cuerpo se inclina en el ángulo justo para la acción. El nuevo asiento es firme, tiene una buena forma y coloca las zona delantera del piloto en la base del tanque.
¿Mejoró su equipamiento Yamaha?
Es igual a la nueva MT-09: una nueva pantalla TFT a color de 5 pulgadas con cinco temas diferentes (incluido un cronómetro de vueltas grande, que se reinicia presionando un botón en el mando izquierdo) y brinda acceso no solo a una tecnología mejorada de asistencia al conductor, sino también a un montón de tecnología para smartphones, incluidos los controles multimedia y un navegador por satélite Garmin StreetCross integrado completamente gratuito.
Una toma USB-C debajo del asiento actualiza las opciones de carga para dispositivos electrónicos.
La 09 y la SP también comparten un nuevo tablero de interruptores: la pequeña rueda de desplazamiento a la derecha ha desaparecido; ahora hay un joystick de sensación sólida a la izquierda, además, el control de crucero y los indicadores de cancelación automática tienen un interruptor tipo balancín.
Conclusiones de PubliMotos
En primer lugar, si analizamos los cambios de la MT-09 SP, podemos decir que, al igual que la 09, la SP tiene el mismo motor y rendimiento que su predecesora inmediata y, en líneas generales, ambas tienen el mismo chasis. Todo esto es bueno porque la combinación sigue siendo una auténtica locura. Wheelies involuntarios, dirección rápida, paso por curvas constante y gruñido de su motor. Simplemente “deliciosa”.
Los cambios en la posición de conducción hacen que la moto adopte un estilo más deportivo, comprometido y decidido, y es justo decir que tienen como resultado una intención más deportiva y de competición.

Yamaha debe estar considerando la deportividad de la Monster de Ducati, las Street Triple de Triumph y la 990 Duke de KTM como ejemplos.
La versión SP, con su suspensión más dura, y al menos sobre el papel, frenos más potentes, tiene un aspecto llamativo, con elementos de suspensión dorados, pinzas gruesas y montones de pintura brillante, es una propuesta más seria.
Una característica única de la SP (ya que la MT-09 estándar ahora tiene control de crucero y la SP no puede reclamarlo como una ventaja) es el encendido sin llave o comúnmente llamado keyless. En realidad, no es un beneficio práctico: usar una llave no es una tarea complicada. No es probable que sea un factor decisivo de compra para nadie.
El navegador por satélite integrado es una característica interesante: al presionar un botón, aparece el teléfono conectado y un mapa de Garmin; el teléfono se puede conectar a través de un puerto USB-C debajo del asiento, lo cual es un poco complicado (preferimos los puertos USB junto al tablero) o por Bluetooth para el control multimedia y de configuraciones. Yamaha ha llegado a un acuerdo con Garmin, de ahí que sea gratis. Es mucho mejor que la navegación punto a punto, aunque al parecer, para Colombia, use ese sistema y no el de Garmin.
Ahora para hablar del nuevo mando del manubrio es grande, cuadrado y fácil de usar; el control de crucero es una adición bienvenida en estos días de cámaras de velocidad promedio, incluso en una naked.
Y su acabado es sofisticado en la SP: la pintura Icon estilo R1 es profunda y brillante. Abundan otros detalles agradables: el nuevo y atractivo cilindro maestro radial Brembo se encuentra una palanca de embrague igualmente atractiva, montada en un soporte de aleación de bronce entallado: un toque final de calidad.
Pros
• El mismo motor de tres cilindros de 890 cc y chasis con manejo ágil de la MT-09
• La suspensión mejorada y los frenos delanteros más potentes añaden un toque de distinción y una sensación más deportiva
• El nivel adicional de acabado cosmético es una mejora en la calidad
Contras
• Al igual que en la MT-09, el depósito de 14 litros es demasiado pequeño
• El nuevo encendido sin llave parece inútil
Sinceramente quedamos atentos al llamado de Incolmotos Yamaha, es una moto que deseamos ver muy de cerca ¿Y por qué no? Probarla en calle y en pista, para dar unas apreciaciones más completas a nuestros lectores.
Actualidad
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!
Precio: la mejor relación calidad precio
Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.
Tecnología de seguridad al más alto nivel
Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.
Motor y rendimiento: potencia eficiente
El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.
Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025


¿Vale la pena?
Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.
Actualidad
¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025
Honda sigue revolucionando el mundo del motocross y el enduro con la actualización de sus modelos insignia, la CRF250R y la CRF450R en su versión 2025.

Estas motocicletas de Honda llegan con mejoras en rendimiento, estabilidad y tecnología, consolidándose como referencias en el segmento de las motos off-road. Además, la marca japonesa introduce en el mercado las variantes RX, pensadas específicamente para el rally cross-country y el enduro.
Honda CRF450R 2025: más potencia y control
El modelo CRF450R 2025 mantiene su motor monocilíndrico unicam de 449 cc, pero recibe ajustes clave que optimizan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador. Entre las principales mejoras se encuentran
- Nueva programación de inyección electrónica, que permite una combustión más eficiente y una entrega de potencia más lineal
Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía
- Cigüeñal rediseñado, reduciendo peso y mejorando la inercia del motor para una mejor tracción
- Modificaciones en el sistema de admisión y escape, con colector y silenciador revisados para un mejor desempeño en medios y altos regímenes


Además, el chasis de doble viga de aluminio ha sido renovado en un 70%, aumentando la rigidez torsional en un 8% y la rigidez lateral en un 5%. Estas mejoras, junto con el sistema de suspensión Showa optimizado, proporcionan mayor estabilidad en curvas y una conducción más precisa en terrenos exigentes. Las motocicletas Honda realmente destacan.
Honda CRF250R 2025: ligereza y rendimiento mejorado
La CRF250R no se queda atrás en cuanto a innovaciones. Su motor DOHC de 249 cc incorpora ajustes similares a los de la 450R, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor respuesta del acelerador. Entre sus novedades destacan:
- Optimización en admisión y escape, mejorando el flujo de aire y el rendimiento en todas las revoluciones
- Tanque de combustible en metal, que reduce peso y mejora la resistencia
- Chasis renovado y suspensión mejorada, asegurando un mejor control y estabilidad en terrenos difíciles

Para maximizar su rendimiento en pistas de motocross, la CRF250R equipa neumáticos Pirelli Scorpion MX32, diseñados para brindar una excelente tracción en distintas superficies.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Versiones RX: máquinas listas para el enduro
Por primera vez, Honda introduce en el mercado las versiones RX, adaptadas para el rally cross-country y enduro. Estas variantes se diferencian por:
- Rueda trasera de 18 pulgadas, que mejora la tracción y el control en terrenos variados.
- Ajustes específicos en la inyección y suspensión, optimizados para la conducción en rutas más exigentes





¿Llegarán a Colombia?
Por ahora, Honda guarda el secreto mejor que una abuelita escondiendo galletas. Pero con lo populares que son las CRF en Colombia, no nos sorprendería que en cualquier momento nos suelten la primicia. Así que, fanáticos del motocross y el enduro, manténganse atentos… por nuestro lado ya empezamos a investigar cuando llegaría y PubliMotos, ponerla a prueba para el mercado Honda colombiano.
Actualidad
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción.

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción. Esta mini deportiva china combina un diseño inspirado en las icónicas MV Agusta Superveloce 800 y 1000 con un enfoque accesible y práctico, posicionándose como un rival directo de la Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
Diseño premium a precio accesible
Desde el primer vistazo, la SRK 125 E destaca por su faro redondo LED, retrovisores en los extremos del manillar y un semicarenado que refuerza su estilo deportivo. Disponible en colores llamativos, esta moto no solo luce bien, sino que también transmite exclusividad a un precio sorprendentemente bajo. Fuerte competencia a Honda
Actualmente, en China, su valor es de 10.999 yuanes (aproximadamente 1.500 dólares), lo que la haría una opción altamente competitiva en países como Colombia que rondaría los 6.229.652 CO, donde podría convertirse en un éxito gracias a su combinación de diseño y accesibilidad.
Lea: Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
Más que un diseño llamativo: funcionalidad inteligente
Uno de los aspectos más atractivos de la SRK 125 E es su baúl de almacenamiento integrado, ubicado bajo el tanque y con cierre por llave, lo que aporta un plus de practicidad para el día a día. Aunque no está confirmado si cabe un casco integral, este compartimento es ideal para objetos pequeños, algo poco común en motos de este segmento.
PubliMotos puso a prueba el confort y el baúl de almacenamiento de las motos Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch y sin duda son muy amplios para guardar algunas cosas esenciales.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Mecánica confiable y conducción ágil
Bajo su carenado, esta mini deportiva esconde un motor de 125 cc, refrigerado por aire, con 9 Hp, junto con una transmisión CVT automática por correa, eliminando la necesidad de cambios manuales y ofreciendo una conducción ideal para la ciudad. Su peso de 106 kg y un tanque de 9 litros la hacen ligera y eficiente, perfecta para la movilidad urbana.
¿Llegará a Colombia?
Si la SRK 125 E logra expandirse fuera del mercado asiático, podría ser una revolución en Latinoamérica gracias a su combinación de precio competitivo, diseño llamativo y funcionalidad práctica. Con antecedentes como la llegada de la CFMoto Papio, no es descabellado pensar que esta mini moto también tenga su oportunidad. ¿Será el próximo gran éxito en Colombia? Solo el tiempo lo dirá.
-
Actualidad4 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad5 días atras
Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio
-
Actualidad11 horas atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad4 días atras
¡ATENCIÓN! 129 cámaras de fotomulta dejarán de funcionar. Conozca las razones
-
Actualidad5 días atras
Lo que nos gustó y lo que no de la nueva Bajaj Pulsar NS400Z
-
Actualidad2 días atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad3 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad4 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto