Conéctate con nosotros

Actualidad

Marcha Nacional. Entérese qué ciudades participan y cómo unirse

Publicado

en

Este sábado 2 de diciembre hay marcha nacional, el país saldrá a las calles de la mano de los motociclistas y porque no, conductores en general. Hay una serie de abusos que no hay que permitirlos. Les contamos los detalles.

En un llamado a la unión y la defensa de nuestros derechos como motociclistas y conductores, ASOMOCOL y lideres del sector, convocan a una MARCHA NACIONAL que tendrá cita este sábado 2 de diciembre. Expresemos el desacuerdo con diversas medidas que afectan directamente nuestros bolsillos y libertades.

Razones principales para salir a la movilización

Para empezar, los motociclistas y conductores en peligro. El gobierno, en complicidad con las concesiones viales, están preparando una serie de medidas que atentan contra nuestros derechos y nuestra cartera.

Peaje para motociclistas: el proyecto de ley que crea un peaje para motociclistas está a 2 debates dentro del Congreso para que sea un hecho. Esta medida es injusta e inoportuna, ya que los motociclistas pagamos el SOAT y la revisión técnico-mecánica.

Desmonte del subsidio del 50% sobre el SOAT: el gobierno también está preparando el desmonte del subsidio del 50% del SOAT para motociclistas, dicho beneficio se dio a finales del 2022. Esto nos obligaría a pagar un 100%, que de por sí es un seguro obligatorio que ya es caro.

Regreso del chaleco reflectivo: las autoridades están preparando el regreso del chaleco reflectivo para motociclistas. Esta medida es innecesaria y representa un riesgo para los motociclistas, una medida que ya habíamos logrado superar en el pasado. Exigimos el respeto a nuestras conquistas y derechos adquiridos, sin imposiciones que afecten nuestra movilidad.

Anuncio

Póliza RC con la revisión técnico-mecánica: el Gobierno también parece ser que retirará la póliza de Responsabilidad Civil que teníamos con la revisión técnico-mecánica. Exigimos por el respeto de nuestros derechos a una Ley ya establecida, pero es impresionante que estén a nada de quitarla.

Por todas estas razones, los motociclistas y conductores de Colombia estamos convocados a marchar el próximo sábado 2 de diciembre. Esta marcha es una oportunidad para defender nuestros derechos y nuestro bolsillo, no podemos permitir que el Gobierno nos siga atacando. Unámonos en esta causa justa, defendamos nuestros derechos y contribuyamos a un  cambio positivo en las políticas que nos afectan.

Ciudades y lideres participantes en la marcha nacional:

  • Armenia: Said, escribir al WhatsApp.
  • Ibagué: Fernando el renegado, escribir al WhatsApp.

Brush Wein, escribir al WhatsApp.

  • Bucaramanga: Carlos Layton: escribir al WhatsApp.
  • Cartagena: José Moto, escribir al WhatsApp.
  • Dorada – Caldas: Luis Enrique, escribir al WhatsApp.
  • Cali: Leonardo Figueroa, escribir al WhatsApp.
  • Barranquilla: William Peláez, escribir al WhatsApp.
  • Villavicencio: Cesar Torres, escribir al WhatsApp.
  • Valledupar: Leonardo Gómez Redondo, escribir al WhatsApp.
  • Medellín: Laura Morada Biker, escribir al Instagram.
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿Cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?

El mercado de motocicletas sigue creciendo a toda velocidad, y en 2024 se rompió un récord impresionante: ¡61,8 millones de unidades vendidas en todo el mundo!

Publicado

en

Por

Esto no solo supera la marca histórica de 2018, sino que confirma que la moto sigue siendo el medio de transporte favorito en muchos países, incluido Colombia. ¿Qué nos espera para este 2025?

Honda sigue en la cima

Cuando se habla de motos, es imposible no mencionar a Honda, que mantiene su liderazgo con 19,4 millones de unidades vendidas en 2024. Sus modelos estrella incluyen la BeAT 110cc (1,81 millones de unidades vendidas), el Activa 110cc (1,71 millones) y la Scoopy (1,3 millones). La marca japonesa no cede terreno y sigue dominando el mercado global.

Hero sorprende con la moto más vendida

Pero el título de la moto más vendida del mundo no se lo lleva Honda, sino la Hero Splendor Plus, con la asombrosa cifra de 3,3 millones de unidades vendidas en India. Hero MotoCorp se ha convertido en una potencia global con 5,9 millones de motos comercializadas este año.

Honda sigue en la cima cuando se habla de motos, es imposible no mencionar a Honda, que mantiene su liderazgo con 19, 4 millone de unidades vendidas en el 2024. Sus modelos estrellas incluyen la BeAT 110

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Yamaha acelera al podio

Otra marca que sigue con paso firme es Yamaha, que se ubicó en el tercer lugar con 4,6 millones de motos vendidas, destacándose su modelo NMax 125 en varios mercados. En Colombia, la marca sigue ganando seguidores gracias a su combinación de diseño, tecnología y desempeño.

Lea: ¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

Anuncio

China y la revolución eléctrica

El cuarto puesto fue para Yadea, la marca china líder en movilidad eléctrica, con 4,3 millones de unidades vendidas. A pesar de una caída del 13% en sus ventas, la tendencia hacia la electrificación de las motos sigue avanzando en todo el mundo.

India, China y hasta México en el Top 10

Completando el ranking de las marcas más vendidas en 2024 encontramos a TVS Motor, Bajaj Auto, Suzuki, Haojue, NIU y la mexicana Italika, una marca que cada vez gana más reconocimiento en Latinoamérica.

¿Qué pasa en Colombia?

Nuestro país sigue siendo una plaza clave para las motocicletas, con Honda, Yamaha y Bajaj liderando las calles. Modelos como la XR190L, la Pulsar NS200 y la NMax 155 siguen siendo los favoritos de los colombianos, quienes buscan motos confiables, económicas y potentes para moverse en el día a día.

El mercado mundial de motocicletas sigue rugiendo y en Colombia, la pasión por las dos ruedas no se queda atrás. ¿Cuál es tu moto favorita para este 2025?

Seguir leyendo

Actualidad

¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Publicado

en

Por

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!

Precio: la mejor relación calidad precio

Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.

Tecnología de seguridad al más alto nivel

Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.

Motor y rendimiento: potencia eficiente

El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.

Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Anuncio

¿Vale la pena?

Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Honda sigue revolucionando el mundo del motocross y el enduro con la actualización de sus modelos insignia, la CRF250R y la CRF450R en su versión 2025.

Publicado

en

Por

Estas motocicletas de Honda llegan con mejoras en rendimiento, estabilidad y tecnología, consolidándose como referencias en el segmento de las motos off-road. Además, la marca japonesa introduce en el mercado las variantes RX, pensadas específicamente para el rally cross-country y el enduro.

Honda CRF450R 2025: más potencia y control

El modelo CRF450R 2025 mantiene su motor monocilíndrico unicam de 449 cc, pero recibe ajustes clave que optimizan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador. Entre las principales mejoras se encuentran

  • Nueva programación de inyección electrónica, que permite una combustión más eficiente y una entrega de potencia más lineal

Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía

  • Cigüeñal rediseñado, reduciendo peso y mejorando la inercia del motor para una mejor tracción
  • Modificaciones en el sistema de admisión y escape, con colector y silenciador revisados para un mejor desempeño en medios y altos regímenes

Además, el chasis de doble viga de aluminio ha sido renovado en un 70%, aumentando la rigidez torsional en un 8% y la rigidez lateral en un 5%. Estas mejoras, junto con el sistema de suspensión Showa optimizado, proporcionan mayor estabilidad en curvas y una conducción más precisa en terrenos exigentes. Las motocicletas Honda realmente destacan.

Honda CRF250R 2025: ligereza y rendimiento mejorado

La CRF250R no se queda atrás en cuanto a innovaciones. Su motor DOHC de 249 cc incorpora ajustes similares a los de la 450R, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor respuesta del acelerador. Entre sus novedades destacan:

  • Optimización en admisión y escape, mejorando el flujo de aire y el rendimiento en todas las revoluciones
  • Tanque de combustible en metal, que reduce peso y mejora la resistencia
  • Chasis renovado y suspensión mejorada, asegurando un mejor control y estabilidad en terrenos difíciles

Para maximizar su rendimiento en pistas de motocross, la CRF250R equipa neumáticos Pirelli Scorpion MX32, diseñados para brindar una excelente tracción en distintas superficies.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Versiones RX: máquinas listas para el enduro

Por primera vez, Honda introduce en el mercado las versiones RX, adaptadas para el rally cross-country y enduro. Estas variantes se diferencian por:

  • Rueda trasera de 18 pulgadas, que mejora la tracción y el control en terrenos variados.
  • Ajustes específicos en la inyección y suspensión, optimizados para la conducción en rutas más exigentes

¿Llegarán a Colombia?

Por ahora, Honda guarda el secreto mejor que una abuelita escondiendo galletas. Pero con lo populares que son las CRF en Colombia, no nos sorprendería que en cualquier momento nos suelten la primicia. Así que, fanáticos del motocross y el enduro, manténganse atentos… por nuestro lado ya empezamos a investigar cuando llegaría y PubliMotos, ponerla a prueba para el mercado Honda colombiano.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?