Actualidad
¿Multas al 50%? Todo sobre un nuevo Proyecto de Ley para conductores
Le contamos todos los detalles acerca del nuevo proyecto de ley que busca tenderles el brazo a los conductores en cuanto a las multas.

La presentación de un nuevo Proyecto de Ley busca reducir el valor de las multas de tránsito y modificar el régimen sancionatorio establecido en el Código Nacional de Tránsito, emociona a los conductores.
Este proyecto presentado por el senador del Pacto Histórico, Alex Flórez Hernández, surge en respuesta a las críticas sobre las elevadas multas, que en algunos casos pueden representar hasta el 50% o incluso el 100% del salario mínimo, lo que coloca una carga desproporcionada sobre los ciudadanos.
Leer también: El nuevo y agresivo diseño de una famosa Apache RTR

¿Multas al 50%?
En comparación, en países como Estados Unidos, las multas representan alrededor del 20% del salario mínimo, lo que subraya la necesidad de ajustar las sanciones en Colombia para que sean más equitativas.
El impacto de estas multas es especialmente grave para aquellos que dependen de su vehículo como medio de trabajo.
A menudo, estas sanciones, conocidas popularmente como «matapobres», no solo implican una multa elevada, sino también la inmovilización del vehículo, lo que deja al conductor sin la herramienta necesaria para generar ingresos y, por ende, para poder pagar la multa.
El proyecto de ley propone reducir a la mitad el valor de estas multas, buscando que sean más justas y acordes con la realidad económica de los colombianos.
Imperdible: Estas son las nuevas Suzuki DR que se preparan para su lanzamiento
Vamos a ponerle fin a los abusos en los cobros de las multas del tránsito💸. Aquí te cuento de qué se trata mi proyecto de ley. 👇 pic.twitter.com/FjRZUi25g0
— Alex Flórez Hernández (@AlexFlorezH) August 22, 2024
Además, el proyecto aboga por la modificación de las razones para la inmovilización de vehículos. La simple imposición de una multa ya constituye una sanción significativa, y agregar los costos de grúa y parqueadero genera una triple penalización.
Se propone permitir que los conductores utilicen servicios de grúa y parqueadero propios o cubiertos por su seguro, lo que podría aliviar la carga económica adicional.
Finalmente, el proyecto contempla la creación de amnistías o acuerdos de pago para que quienes tienen multas acumuladas puedan ponerse al día, mejorar el recaudo estatal y contribuir al desarrollo de las vías y otros beneficios para los usuarios de las carreteras colombianas.

-
Actualidad4 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad3 días atras
¿Una 125 con tecnología de media cilindrada? Así es la moto Hero Glamour X 125. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
¿Motociclista o piloto? La sorprendente prueba que compara conducir moto con volar un helicóptero
-
Actualidad6 días atras
Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Será el motor Voge 625 el siguiente paso de AKT?
-
Actualidad5 días atras
¡Ojo! Una nueva 750 de Royal Enfield. Así luce la moto Himalayan Touring.
-
Actualidad5 días atras
¿Harley-Davidson en el MotoGP? Así será la Bagger World Cup en MotoGP 2026
-
Actualidad5 días atras
Las motos KTM 790 Adventure & Duke 2027 traerían varias mejoras. ¿La próxima era de KTM?