Conéctate con nosotros

Mundo

Accidentes en moto, cómo evitarlos y tratarlos

Los accidentes en moto son una constante en las carreteras del mundo, más de 1’300.000 personas mueren en el planeta cada año y en el 40 por ciento está comprometida por lo menos una  moto.

Publicado

en


 

Galería de fotos

{gallery}2013/septiembre/accidentes_moto/galeria-1{/gallery}

Los accidentes en moto son una constante en las carreteras del mundo, más de 1’300.000 personas mueren en el planeta cada año y en el 40 por ciento está comprometida por lo menos una  moto.

A continuación se analizarán unos temas importantes a la hora de tener que sufrir un accidente en moto, lo ideal sería que no, pero usted puede ser de gran ayuda a la hora de un infortunio de estos, por ello le daremos algunas recomendaciones y tips para evitarlos.

Anuncio

Causas frecuentes

Sin lugar a dudas la velocidad es un factor determinante a la hora de un accidente, el abuso de ésta es incontrolable así se tenga una moto con lo último en tecnología (suspensión multirregulable y control electrónico, cauchos o gomas con las mayores propiedades de adherencia y labrado moderno, frenos compartidos, con ABS, la mejor geometría en el chasis con materiales de aleaciones vanguardistas) la física es la física y recuerde que mientras más aumenta la velocidad, se tiene menos tiempo para reaccionar y necesitará más distancia para frenar.

No siempre los límites de velocidad que muestran las señales de tránsito son las más seguros, la ideal es la llamada “velocidad preventiva” y es aquella que le permite al conductor tener siempre el dominio total del vehículo, sin entrar a entorpecer la circulación a su alrededor.

Tenga en cuenta que se debe bajar la velocidad según las características del camino, por ejemplo en tramos estrechos, con superficie de ripio, con curvas y banquinas (muy frecuentes en las carreteras de nuestro país), pendientes pronunciadas o mal demarcados. También esté atento a las condiciones climáticas, lluvia, neblina, polvo y no menos importante, el horario, no es lo mismo conducir en la mañana cuando se tiene toda la energía, los sentidos alerta y la luz del día, que manejar en la noche luego de un agotador día de trabajo, o de una jornada de estudio, además del desgaste físico y mental.

Otro motivo por el cual se presentan tantos accidentes es la falta de educación, todos conocen las reglas de tránsito, o es lo que se da por entendido luego de hacer un curso para adquirir la licencia de conducción, no obstante, la violación de las señales, los cruces, el afán, pensar que es el único actor de la malla vial y el zigzagueo entre vehículos son las infracciones más comunes que se ven a diario en las calles.

En Europa el promedio de siniestros es tres veces menor que en América, esto se debe a que los cursos de conducción y la entrega de licencias son procesos demorados, costosos y bastante rigurosos que exigen no solamente montarse y poner en movimiento el vehículo, sino que  hay que saber la normatividad, es toda una cultura que vela por la seguridad de uno y por supuesto de la de los demás.

Anuncio

Las multas son bastante costosas, por eso hay que pensarlo dos veces a la hora de cometer una infracción y el peatón es lo más “sagrado” e intocable en las calles, recuerdo una vez que estaba en una provincia cercana a Roma en Italia, donde se llevaba a cabo una celebración prematrimonial, la gente marchaba por las calles obstruyendo el tráfico y los conductores que iban en sus vehículos nunca pitaron, ni se asomaron por la ventana a gritar palabrotas para que se quitaran. La explicación es que si usted llega a tocar a un peatón, tiene que indemnizarlo con una cuota diaria bastante alta hasta que salga de valoración médica y en caso de hospitalización pagarle los servicios médicos además de la indemnización mencionada.

Otra de las causas que más generan accidentes en nuestras carreteras es el exceso de confianza, un motociclista que se dirija diariamente a un lugar específico (trabajo, casa, familiares, etc.) por mucho tiempo, ya tiene un mapa mental del camino absolutamente identificado, pero ojo, en ese trayecto se puede encontrar un día cualquiera con una obra nueva, una alcantarilla destapada, un hueco, un derrame de aceite, un charco por la lluvia, un árbol caído, en fin, son múltiples factores que pueden cambiar el escenario al cuál se está acostumbrado normalmente, por ello, no hay que descuidar la postura a la hora de manejar y mantenerse alerta como si fuera la primera vez que se transita por el camino.

Recuerde reducir la velocidad en los siguientes casos:

• Al acercarse a intersecciones, túneles, calles congestionadas y puentes.

• Si transita por cuestas, se aproxime a una curva o cambie de dirección.

• Al circular por una vía estrecha o sinuosa.

Anuncio

• Si se encuentra con un vehículo que viene en sentido contrario.

• Cuando existan peligros especiales por clima o condiciones de la vía.

Sin herir susceptibilidades, no se puede tapar el sol con un dedo y el “ego machista” o ese deseo de querer ser el primero, de  demostrar que nuestra máquina es mejor y que somos más pilotos que nuestros pares, es otro error que tarde o temprano nos pasará la cuenta de cobro.

El mejor piloto es aquel que demuestra sus habilidades, pericias y destrezas a la hora de manejar su moto, si se presenta una situación, en donde es inminente el accidente, se debe tener la capacidad de reaccionar para que las consecuencias no sean tan graves, por ejemplo, si se trata de detener el vehículo en un tempo límite a causa de un obstáculo y no se cuenta con tecnología de frenos antibloqueo, hay que saber operar los que se tienen, manteniendo el autocontrol, (es difícil pero sustancial en una situación de riesgo) tener como se dice “sangre fría”, para que al momento de sentir que la rueda perdió adherencia y se está resbalando, poder soltar y volver a aplicar el freno en repetidas ocasiones, en lapsos muy rápidos, para recuperar en parte adherencia y control sobre la moto.

Si la caída ya es un hecho en una calzada, intente juntar los brazos y piernas en línea recta para evitar rupturas en las extremidades, además esta posición lo hará girar sobre el suelo con el fin de reducir el impacto, aunque lo ideal sería podernos deslizar sobre el pavimento, no siempre se va a poder, por eso, cuando ya sea parte del infortunio, le indicaremos que hacer al momento que ocurra.

principal1

Galeria de fotos

Anuncio

{gallery}2013/septiembre/accidentes_moto/galeria-2{/gallery}

¿Qué hacer al momento del accidente?

Aunque se oye contradictorio y muchos dirán que no es tan fácil, lo más importante es tratar de mantener la calma, esto hará que pueda tener una mayor capacidad de análisis frente al escenario, usted y los demás implicados, si es que los hay.

Vamos a hablar en caso de que se llegue de primero al lugar del suceso o sea partícipe de él, lo primordial es protegernos a nosotros mismos ya que de ahí se puede evolucionar en lo demás. Hay que asegurarse que el lugar del siniestro esté bien señalizado con el fin de evitar sufrir otro accidente, dentro del accidente, para ello hay que utilizar todos los medios  que se tengan al alcance, un triángulo reflector, un casco, el mismo chaleco, etc., en ocasiones por la desesperación y angustia del momento, la gente sale corriendo sin percatarse que hay más vehículos en la vía, generando más daños de los que ya hay, incluso la muerte.

Una vez asegurado el lugar, se hace un análisis del número de heridos, su estado  y el lugar exacto de ubicación, si somos los directamente afectados, debemos hacer un auto diagnóstico para verificar que no tengamos lesiones, mantenernos tendidos, quietos y esperar a que llegue ayuda, pero si sentimos que no hay daños importantes podemos comenzar a levantarnos despacio, con cuidado, para poder asimilar con tranquilidad lo que está pasando. Es muy importante mantener la calma “reitero” y transmitírsela a los demás, el accidente ya es un hecho y no hay reversa, por ningún motivo debemos  quitar el casco, hasta que llegue el auxilio correspondiente e idóneo para manejar la situación.

Si hay dos personas involucradas y una de ellas está herida, lo primero que hay que hacer es calmarla, tratar de hablar con ella para preguntarle dónde le duele, si puede mover los brazos, las piernas y finalmente el cuello, en caso de ser así, hay que sacarla de la zona de peligro y una vez los dos se encuentren a salvo, llamar a los organismos de socorro correspondientes.

Anuncio

 

Un consejo en caso de cualquier accidente, es tener en nuestros teléfonos móviles a una persona de contacto al inicio del directorio, eso se logra anteponiendo dos aes (AA) al nombre que quisiéramos que se contacte en caso de que nos pase algo, ejemplo: AA Mamá

 

Si por el contrario la persona está inconsciente, no se debe mover por ningún motivo, a no ser de que esté en peligro en el sitio que esté tendida, luego, hay que tratar de taparla para que no pierda calor y llamar a pedir auxilio.

En casos críticos nos podemos encontrar con una víctima que tenga una hemorragia severa, si usted conoce de primeros auxilios, aplique presión fuerte, directa, a la arteria entre la herida y el corazón, hasta que llegue ayuda especializada, pero como la mayoría no sabemos ubicar estos puntos exactos, lo que podemos hacer es poner vendajes estériles o cualquier tela limpia que tengamos a la mano (toallas, sábanas, camisas o pañuelos) sobre la herida y hacer presión, ésta debe ser fuerte y continua.

Recomendaciones

Anuncio

Primero y lo más importante es conducir con prudencia, respetando las señales de tránsito y a los demás, para que asimismo lo respeten a usted. Llevar los accesorios puestos: casco, guantes, botas, chaqueta de protección y si puede todos aquellos que hagan menos traumático un golpe al momento de la caída. Estas prendas deben tener elementos reflectantes para ser más visibles sobre todo en las noches, además recuerde que el cuerpo es la mitad de la superficie visible del conjunto moto-piloto.

Otra recomendación que en mi criterio es de las más importantes, es no mezclar alcohol con gasolina, si usted va a beber, guarde su moto y por ningún motivo la vaya a conducir tomado, así usted crea que se siente en capacidad de hacerlo, los reflejos van perdiendo agudeza con el alcohol y hay un cien por ciento de probabilidad de sufrir un accidente, además de los problemas judiciales que esto le pueda generar.

Revisar que su moto (frenos, dirección, llantas, cadena) esté en perfecto estado a la hora de usarla, evitar cargas o volúmenes que interfieran en la comodidad y visibilidad de la conducción.

Mantener un tope de velocidad prudente, para alcanzar a reaccionar en caso de huecos u obstáculos, los cuales son muy comunes en nuestras calles y carreteras.

Tener en cuenta que no es lo mismo manejar en la ciudad que en la carretera, en hora pico o en hora valle, de día o de noche, para cualquiera de estos escenarios las condiciones son diferentes, pero igual de importantes y requieren un alto grado de concentración.

Tratar de identificar a los novatos o nerviosos que vayan a nuestro alrededor, aunque recuerde: nunca se considere experto, usted puede manejar muy bien, pero hay muchos factores externos que no se pueden controlar, si lo presionan para que corra más rápido, tome aire y deje pasar al “afanado”, en su casa lo esperan y ser prudente no lo hace menos piloto.

Anuncio

Si el accidente es inevitable lo mejor es soltar la moto para no recibir daños en las muñecas y quedar enganchados con el vehículo. Ahora bien, si hay obstáculos, tratar de no mirarlos ya que inconscientemente uno dirige el cuerpo hacia donde tiene la mirada, por ello, si nos quedamos mirando otro vehículo, una bolsa de basura, o cualquier otra cosa que aparezca en nuestro camino, lo más seguro es que terminaremos allí.

No transite junto a camiones o autos, podría encontrarse en el “punto ciego” de estos, los cuáles en cualquier momento y sin percatarse de que usted viene al lado, se pasen a su carril sin previo aviso. Tampoco se debe conducir entre vehículos, para las motocicletas la visibilidad es más complicada que para los automóviles, por eso a la hora de sobre pasar otro vehículo asegúrese de que sea visto por los otros conductores y que asimismo usted los pueda ver a ellos. Los sobre pasos se deben hacer en rectas, teniendo una buena visibilidad del panorama, nunca adelante en curva.

Si va con acompañante, debe instruirlo para que no haga movimientos bruscos y mantenga el peso en el centro de la moto, como no todas son iguales, la posición más recomendable para nuestro pasajero si vamos en una turismo, gran Trail, custom o scooter, es ir erguido y cómodo, donde se pueda agarrar de las asaderas, e ir lo más pegado posible al conductor para cuidar el centro de gravedad. Pero si lleva compañía en una moto deportiva, la posición será más forzada, este debe acoplarse abrazando al piloto, dejando sus manos sobre el tanque de combustible, esto hará que en las frenadas y arranques el peso se mantenga nivelado y además, el copiloto podrá experimentar casi las mismas emociones del conductor.

Porte su botiquín para motos (vendas, guantes, esparadrapo, tijeras, etc.) este nos puede ayudar a nosotros mismos si nos hemos lesionado.

Es bueno para ésta y para cualquier otra situación, tener un curso de primeros auxilios para saber qué hacer en caso de que se vea implicado en un accidente o si se encuentra cerca de uno, lo normal es socorrer a las demás personas y por qué no, convertirse en un ángel salvador. Para nuestra siguiente edición le indicaremos cómo viajar en grupo con otras motos sin tener que sufrir impases y daremos algunos consejos básicos de primeros auxilios.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

La Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría de las 125cc

Publicado

en

Por

Mientras en Colombia nos enzarzamos en debates sobre si la TVS Raider 125 le gana a la Hunk 125 por diseño, consumo o comodidad, en otras partes del mundo la pelea por el trono de la 125 cc es a otro nivel. la Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría.

Cada país tiene sus reinas, y en el nuestro las reinas del pueblo son prácticas, económicas y aguantadoras. Pero no podemos evitar soñar: ¿qué pasaría si estas joyas europeas y japonesas aterrizaran en nuestro mercado? ¿Podrían hacer temblar el reinado de las superventas colombianas?

En PubliMotos nos adelantamos al futuro y enfrentamos a estas dos motos de élite en una batalla imaginaria (por ahora) pero emocionante. Diseño, tecnología, prestaciones y estilo: todo sobre la mesa para saber cuál merece el trono… o al menos, una buena importadora que se arriesgue a traerlas.

Estilo: lo retro vs. lo radical

La Fantic Sealth 125 Canet no necesita levantar la voz. Su diseño sobrio pero musculoso, con detalles inspirados en el mundo scrambler, deja claro que fue pensada para quienes buscan algo más que una moto para ir al trabajo. Con un asiento plano, una postura relajada y acabados que destilan “off-road urbano”, esta italiana es un grito vintage en el tráfico moderno.

Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico

Ahora, si lo tuyo es mirar hacia el futuro con luces LED afiladas y carenados que parecen sacados de un manga, la Yamaha MT-125 te va a enamorar. Compacta, agresiva y con ese ADN de la serie MT que tanto nos gusta. Su estilo naked la hace parecer más grande de lo que es, y sí, atrae miradas en cada semáforo.

Anuncio

Tecnología: minimalismo vs. conectividad total

Aquí es donde la MT-125 saca ventaja. Yamaha no escatimó en cositas: pantalla TFT de 5 pulgadas a color, conectividad Bluetooth, control de tracción y hasta embrague antirrebote. Detalles que hasta hace poco veíamos solo en motos de media o alta cilindrada. Todo pensado para el piloto moderno, conectado y exigente.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La Sealth 125 Canet, por su parte, opta por una experiencia más purista. Nada de pantallas complejas ni modos de manejo. Aquí se trata de girar la llave, arrancar y disfrutar. Un enfoque más tradicional que puede enamorar a quienes buscan esa “sensación de moto real” sin filtros.

Mecánica y conducción: dos maneras de disfrutar el asfalto

Ambas máquinas cuentan con motores monocilíndricos de 125 cc y entregan los clásicos 15 caballos que permite el carnet A1 (o B+3). Pero en sensaciones, hay diferencias claras.

Lea: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia

La Yamaha MT-125, con su chasis Deltabox y suspensión invertida KYB de 41 mm, se siente firme, estable y precisa. Perfecta para curvas cerradas y cambios de carril al estilo videojuego. Su frenada también es top, gracias a la pinza delantera de anclaje radial.

La Fantic, por otro lado, apuesta por la ligereza y versatilidad. Se siente más ágil y menos rígida, ideal para zigzaguear entre carros o escaparse por caminos menos trillados. No es una trail, pero coquetea con ese espíritu aventurero que muchos buscan.

Entonces… ¿Cuál elegimos para que llegue a Colombia?

Todo depende de tu estilo de vida y de lo que esperas de una moto.

  • ¿Quieres una moto para la ciudad que también te acompañe en escapadas a terrenos mixtos, con una estética diferente? La Fantic Sealth 125 Canet puede ser tu mejor aliada.
  • ¿Prefieres una moto cargada de tecnología, moderna, rápida de reflejos y con mucha actitud naked? La Yamaha MT-125 está lista para ti.

En PubliMotos lo decimos claro: no hay ganadora universal. Hay motos para cada piloto, y estos dos modelos demuestran que en los 125 cc hay mucho por disfrutar.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo

No sé cuantos artículos habrá que dedicarle a Honda, una vez más le presenta al mundo su nuevo vehículo. Aquí lo comparamos levemente con sus compañeros. De ellos hereda cosas, les contamos.

Publicado

en

Por

Honda acaba de lanzar en China el NS150GX, un scooter que combina lo mejor de dos mundos: la mecánica del PCX160 y el diseño aventurero del ADV160. Con un precio de 15.980 yuanes (1.930 euros), este modelo está pensado exclusivamente para el mercado chino, donde la movilidad urbana demanda vehículos versátiles y equipados con tecnología.

Aunque comparte plataforma con el PCX global, el NS150GX se comercializa bajo la marca Sundiro-Honda fruto de la joint venture obligatoria en China y destaca por detalles únicos como una cámara trasera integrada y una pantalla TFT full-color, gadgets muy valorados por los usuarios asiáticos.

Claves del NS150GX: ¿PCX o ADV?

1. Motor y chasis

  • MotoreSP+ de 150 cc (15,29 Hp), el mismo que equipa el PCX160.
  • Tecnología: sistema Start&Stop y llave inteligente (Smart Key).
  • Autonomía: similar al PCX (50 km/L), gracias a su eficiente inyección PGMFI.

Lea: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

2. Diseño aventurero

  • Estilo: inspirado en el ADV160, con guardabarros alto, faros angulares y parabrisas corto.
  • Colores: 5 opciones, incluido un llamativo verde neón y gris claro mate.

3. Equipamiento premium

  • Pantalla TFT: conexión con smartphone y navegación.
  • Cámara trasera: integrada entre el parabrisas y el faro (inusual en scooters).
  • Baúl superior: opcional para mayor capacidad de carga.

Comparativa: NS150GX vs PCX160 vs ADV160

ModeloNS150GX (China)PCX160 (Global)ADV160 (Global)
Motor150 cc, 15,29 Hp150 cc, 15,29 Hp150 cc, 15,9 Hp
DiseñoHíbrido (PCX+ADV)Urbano eleganteAventurero
SuspensiónTelescópicaTelescópicaHorquilla larga
Neumáticos(90/90-14)(100/80-14)(110/80-14)
PrecioCasi $10.000.000Casi $16.000.000Casi $17.000.000

¿Por qué solo para China?

  1. Regulaciones: el gobierno chino exige joint ventures para fabricar (Sundiro-Honda).
  2. Demanda local: los usuarios prefieren scooters con cámaras y pantallas TFT, algo menos prioritario en Europa.
  3. Estrategia de Honda: en Occidente, el PCX125/160 ya domina el segmento urbano, mientras que el ADV160 cubre el nicho aventurero.

¿Llegará a Europa como NS125GX?

De momento, no hay planes para exportar el NS150GX. Sin embargo, Honda podría adaptar el modelo a normas EURO5+ y ofrecerlo como NS125GX si hay demanda. Ventajas potenciales:

  • Precio competitivo (€2.500).
  • Diseño diferenciado frente al PCX estándar.
  • Tecnología ya probada en el mercado chino.

Finalmente, el Honda NS150GX es una apuesta inteligente para China: toma la fiabilidad del PCX, añade el estilo del ADV y lo sazona con tecnología local. Aunque no llegue a Europa, muchos menos a Colombia, o faltará demasiado para eso, su desarrollo refleja la adaptabilidad de Honda a mercados diversos.

Los dejamos con el siguiente video tipo prueba del Honda PCX 160 comparado con el transporte público. Esperamos les agrade y saquen sus conclusiones.

Seguir leyendo

Actualidad

Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

Así es, Honda una vez lo hace y le dice al mundo presente. Otro vehículo llegará en algún momento a este país pero de momento hay unos avances claros y muchas especificaciones e información.

Publicado

en

Por

Honda está revolucionando el mercado de los scooters eléctricos con el CUV e:, un modelo de diseño completamente nuevo que promete ser más rápido que el icónico PCX en aceleración urbana. Este vehículo, que se lanzará oficialmente el 20 de junio de 2025 en Japón, representa un salto tecnológico para la marca, combinando alto rendimiento, conectividad inteligente y un manejo ágil.

A diferencia del EM1 e: (su predecesor de clase 1), el CUV e: pertenece a la clase 2, lo que lo hace más versátil y fácil de usar en entornos urbanos. Además, su pantalla grande conectable al smartphone y su sistema de navegación a pantalla completa lo colocan por encima de los scooters tradicionales.

Entrevista exclusiva con la líder del proyecto de Honda

En el Osaka Motorcycle Show (marzo 2025), desde Young Machine hablaron con Kaori Goto, Gerente de Desarrollo del CUV e: y veterana en el diseño de modelos como el PCX, Forza y CB1000R. Según Goto:

«Quisimos crear un scooter que no solo fuera eficiente, sino también divertido de conducir. El CUV e: acelera más rápido que un PCX en distancias cortas (0-50 metros), gracias a su motor eléctrico de respuesta instantánea. En modo SPORT, la sensación es tan intensa que parece que el scooter te empuja».

Especificaciones clave: potencia y autonomía

  • Motor: síncrono de CA, 6.0 kW (8.2 caballos) y 22 Nm de par máximo (ideal para arranques rápidos).
  • Batería: dos paquetes de iones de litio (50.26V / 26.1Ah), con 57 km de autonomía (a 60 km/h constante).
  • Peso120 kg (equipado), lo que lo hace ágil en el tráfico.
  • Frenos: disco delantero y tambor trasero.
  • Neumáticos100/90-12 (del.) y 110/90-12 (tras.) para mayor estabilidad.
  • Precio528,000 yenes (aprox. 3,400 USD, unos 14’260,000 COP), incluye 2 baterías y cargadores.

Innovaciones en diseño y conducción

  1. Chasis Rígido: aprovecha la baja vibración del motor eléctrico para ofrecer una conducción más conectada y deportiva.
  2. Piso Escalonado: diseñado para maximizar el espacio y permitir una postura relajada.
  3. Gran Capacidad de Carga: bajo el asiento y en el portaequipajes frontal.
  4. Pantalla Conectada: compatible con smartphones para navegación en tiempo real.

¿Por qué es más rápido que el Honda PCX?

El CUV e: destaca en aceleración 0-50 km/h, superando al PCX con motor de combustión gracias a:

  • Respuesta inmediata del motor eléctrico.
  • Tres modos de conducción (Eco, Standard, Sport), siendo Sport el más explosivo.
  • Peso reducido frente a scooters tradicionales.

Lanzamiento global: Indonesia como primer mercado

Aunque en Japón se esperan solo 700 unidades iniciales, el CUV e: llegó a Indonesia en octubre de 2024 como parte de la estrategia global de Honda para masificar sus EVs. La marca confirmó que 2024-2025 será clave para su expansión eléctrica, con más modelos en desarrollo.

Finalmente, ¿vale la pena?

El CUV e es una manera en la que Honda se proyecta al futuro de la movilidad urbana. Quizá en algún momento llegará a este país y disfrutaremos de este scooter. Por ahora, son noticias mundiales.

Los dejamos con un video tipo prueba del scooter PCX 160 que fue levado a pruebas por parte de PubliMotos.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?