Mundo
Accidentes en moto, cómo evitarlos y tratarlos
Los accidentes en moto son una constante en las carreteras del mundo, más de 1’300.000 personas mueren en el planeta cada año y en el 40 por ciento está comprometida por lo menos una moto.

Galería de fotos
{gallery}2013/septiembre/accidentes_moto/galeria-1{/gallery}
Los accidentes en moto son una constante en las carreteras del mundo, más de 1’300.000 personas mueren en el planeta cada año y en el 40 por ciento está comprometida por lo menos una moto.
A continuación se analizarán unos temas importantes a la hora de tener que sufrir un accidente en moto, lo ideal sería que no, pero usted puede ser de gran ayuda a la hora de un infortunio de estos, por ello le daremos algunas recomendaciones y tips para evitarlos.
Causas frecuentes
Sin lugar a dudas la velocidad es un factor determinante a la hora de un accidente, el abuso de ésta es incontrolable así se tenga una moto con lo último en tecnología (suspensión multirregulable y control electrónico, cauchos o gomas con las mayores propiedades de adherencia y labrado moderno, frenos compartidos, con ABS, la mejor geometría en el chasis con materiales de aleaciones vanguardistas) la física es la física y recuerde que mientras más aumenta la velocidad, se tiene menos tiempo para reaccionar y necesitará más distancia para frenar.
No siempre los límites de velocidad que muestran las señales de tránsito son las más seguros, la ideal es la llamada “velocidad preventiva” y es aquella que le permite al conductor tener siempre el dominio total del vehículo, sin entrar a entorpecer la circulación a su alrededor.
Tenga en cuenta que se debe bajar la velocidad según las características del camino, por ejemplo en tramos estrechos, con superficie de ripio, con curvas y banquinas (muy frecuentes en las carreteras de nuestro país), pendientes pronunciadas o mal demarcados. También esté atento a las condiciones climáticas, lluvia, neblina, polvo y no menos importante, el horario, no es lo mismo conducir en la mañana cuando se tiene toda la energía, los sentidos alerta y la luz del día, que manejar en la noche luego de un agotador día de trabajo, o de una jornada de estudio, además del desgaste físico y mental.
Otro motivo por el cual se presentan tantos accidentes es la falta de educación, todos conocen las reglas de tránsito, o es lo que se da por entendido luego de hacer un curso para adquirir la licencia de conducción, no obstante, la violación de las señales, los cruces, el afán, pensar que es el único actor de la malla vial y el zigzagueo entre vehículos son las infracciones más comunes que se ven a diario en las calles.
En Europa el promedio de siniestros es tres veces menor que en América, esto se debe a que los cursos de conducción y la entrega de licencias son procesos demorados, costosos y bastante rigurosos que exigen no solamente montarse y poner en movimiento el vehículo, sino que hay que saber la normatividad, es toda una cultura que vela por la seguridad de uno y por supuesto de la de los demás.
Las multas son bastante costosas, por eso hay que pensarlo dos veces a la hora de cometer una infracción y el peatón es lo más “sagrado” e intocable en las calles, recuerdo una vez que estaba en una provincia cercana a Roma en Italia, donde se llevaba a cabo una celebración prematrimonial, la gente marchaba por las calles obstruyendo el tráfico y los conductores que iban en sus vehículos nunca pitaron, ni se asomaron por la ventana a gritar palabrotas para que se quitaran. La explicación es que si usted llega a tocar a un peatón, tiene que indemnizarlo con una cuota diaria bastante alta hasta que salga de valoración médica y en caso de hospitalización pagarle los servicios médicos además de la indemnización mencionada.
Otra de las causas que más generan accidentes en nuestras carreteras es el exceso de confianza, un motociclista que se dirija diariamente a un lugar específico (trabajo, casa, familiares, etc.) por mucho tiempo, ya tiene un mapa mental del camino absolutamente identificado, pero ojo, en ese trayecto se puede encontrar un día cualquiera con una obra nueva, una alcantarilla destapada, un hueco, un derrame de aceite, un charco por la lluvia, un árbol caído, en fin, son múltiples factores que pueden cambiar el escenario al cuál se está acostumbrado normalmente, por ello, no hay que descuidar la postura a la hora de manejar y mantenerse alerta como si fuera la primera vez que se transita por el camino.
Recuerde reducir la velocidad en los siguientes casos: • Al acercarse a intersecciones, túneles, calles congestionadas y puentes. • Si transita por cuestas, se aproxime a una curva o cambie de dirección. • Al circular por una vía estrecha o sinuosa. • Si se encuentra con un vehículo que viene en sentido contrario. • Cuando existan peligros especiales por clima o condiciones de la vía. |
Sin herir susceptibilidades, no se puede tapar el sol con un dedo y el “ego machista” o ese deseo de querer ser el primero, de demostrar que nuestra máquina es mejor y que somos más pilotos que nuestros pares, es otro error que tarde o temprano nos pasará la cuenta de cobro.
El mejor piloto es aquel que demuestra sus habilidades, pericias y destrezas a la hora de manejar su moto, si se presenta una situación, en donde es inminente el accidente, se debe tener la capacidad de reaccionar para que las consecuencias no sean tan graves, por ejemplo, si se trata de detener el vehículo en un tempo límite a causa de un obstáculo y no se cuenta con tecnología de frenos antibloqueo, hay que saber operar los que se tienen, manteniendo el autocontrol, (es difícil pero sustancial en una situación de riesgo) tener como se dice “sangre fría”, para que al momento de sentir que la rueda perdió adherencia y se está resbalando, poder soltar y volver a aplicar el freno en repetidas ocasiones, en lapsos muy rápidos, para recuperar en parte adherencia y control sobre la moto.
Si la caída ya es un hecho en una calzada, intente juntar los brazos y piernas en línea recta para evitar rupturas en las extremidades, además esta posición lo hará girar sobre el suelo con el fin de reducir el impacto, aunque lo ideal sería podernos deslizar sobre el pavimento, no siempre se va a poder, por eso, cuando ya sea parte del infortunio, le indicaremos que hacer al momento que ocurra.
Galeria de fotos
{gallery}2013/septiembre/accidentes_moto/galeria-2{/gallery}
¿Qué hacer al momento del accidente?
Aunque se oye contradictorio y muchos dirán que no es tan fácil, lo más importante es tratar de mantener la calma, esto hará que pueda tener una mayor capacidad de análisis frente al escenario, usted y los demás implicados, si es que los hay.
Vamos a hablar en caso de que se llegue de primero al lugar del suceso o sea partícipe de él, lo primordial es protegernos a nosotros mismos ya que de ahí se puede evolucionar en lo demás. Hay que asegurarse que el lugar del siniestro esté bien señalizado con el fin de evitar sufrir otro accidente, dentro del accidente, para ello hay que utilizar todos los medios que se tengan al alcance, un triángulo reflector, un casco, el mismo chaleco, etc., en ocasiones por la desesperación y angustia del momento, la gente sale corriendo sin percatarse que hay más vehículos en la vía, generando más daños de los que ya hay, incluso la muerte.
Una vez asegurado el lugar, se hace un análisis del número de heridos, su estado y el lugar exacto de ubicación, si somos los directamente afectados, debemos hacer un auto diagnóstico para verificar que no tengamos lesiones, mantenernos tendidos, quietos y esperar a que llegue ayuda, pero si sentimos que no hay daños importantes podemos comenzar a levantarnos despacio, con cuidado, para poder asimilar con tranquilidad lo que está pasando. Es muy importante mantener la calma “reitero” y transmitírsela a los demás, el accidente ya es un hecho y no hay reversa, por ningún motivo debemos quitar el casco, hasta que llegue el auxilio correspondiente e idóneo para manejar la situación.
Si hay dos personas involucradas y una de ellas está herida, lo primero que hay que hacer es calmarla, tratar de hablar con ella para preguntarle dónde le duele, si puede mover los brazos, las piernas y finalmente el cuello, en caso de ser así, hay que sacarla de la zona de peligro y una vez los dos se encuentren a salvo, llamar a los organismos de socorro correspondientes.
Un consejo en caso de cualquier accidente, es tener en nuestros teléfonos móviles a una persona de contacto al inicio del directorio, eso se logra anteponiendo dos aes (AA) al nombre que quisiéramos que se contacte en caso de que nos pase algo, ejemplo: AA Mamá |
Si por el contrario la persona está inconsciente, no se debe mover por ningún motivo, a no ser de que esté en peligro en el sitio que esté tendida, luego, hay que tratar de taparla para que no pierda calor y llamar a pedir auxilio.
En casos críticos nos podemos encontrar con una víctima que tenga una hemorragia severa, si usted conoce de primeros auxilios, aplique presión fuerte, directa, a la arteria entre la herida y el corazón, hasta que llegue ayuda especializada, pero como la mayoría no sabemos ubicar estos puntos exactos, lo que podemos hacer es poner vendajes estériles o cualquier tela limpia que tengamos a la mano (toallas, sábanas, camisas o pañuelos) sobre la herida y hacer presión, ésta debe ser fuerte y continua.
Recomendaciones
Primero y lo más importante es conducir con prudencia, respetando las señales de tránsito y a los demás, para que asimismo lo respeten a usted. Llevar los accesorios puestos: casco, guantes, botas, chaqueta de protección y si puede todos aquellos que hagan menos traumático un golpe al momento de la caída. Estas prendas deben tener elementos reflectantes para ser más visibles sobre todo en las noches, además recuerde que el cuerpo es la mitad de la superficie visible del conjunto moto-piloto.
Otra recomendación que en mi criterio es de las más importantes, es no mezclar alcohol con gasolina, si usted va a beber, guarde su moto y por ningún motivo la vaya a conducir tomado, así usted crea que se siente en capacidad de hacerlo, los reflejos van perdiendo agudeza con el alcohol y hay un cien por ciento de probabilidad de sufrir un accidente, además de los problemas judiciales que esto le pueda generar.
Revisar que su moto (frenos, dirección, llantas, cadena) esté en perfecto estado a la hora de usarla, evitar cargas o volúmenes que interfieran en la comodidad y visibilidad de la conducción.
Mantener un tope de velocidad prudente, para alcanzar a reaccionar en caso de huecos u obstáculos, los cuales son muy comunes en nuestras calles y carreteras.
Tener en cuenta que no es lo mismo manejar en la ciudad que en la carretera, en hora pico o en hora valle, de día o de noche, para cualquiera de estos escenarios las condiciones son diferentes, pero igual de importantes y requieren un alto grado de concentración.
Tratar de identificar a los novatos o nerviosos que vayan a nuestro alrededor, aunque recuerde: nunca se considere experto, usted puede manejar muy bien, pero hay muchos factores externos que no se pueden controlar, si lo presionan para que corra más rápido, tome aire y deje pasar al “afanado”, en su casa lo esperan y ser prudente no lo hace menos piloto.
Si el accidente es inevitable lo mejor es soltar la moto para no recibir daños en las muñecas y quedar enganchados con el vehículo. Ahora bien, si hay obstáculos, tratar de no mirarlos ya que inconscientemente uno dirige el cuerpo hacia donde tiene la mirada, por ello, si nos quedamos mirando otro vehículo, una bolsa de basura, o cualquier otra cosa que aparezca en nuestro camino, lo más seguro es que terminaremos allí.
No transite junto a camiones o autos, podría encontrarse en el “punto ciego” de estos, los cuáles en cualquier momento y sin percatarse de que usted viene al lado, se pasen a su carril sin previo aviso. Tampoco se debe conducir entre vehículos, para las motocicletas la visibilidad es más complicada que para los automóviles, por eso a la hora de sobre pasar otro vehículo asegúrese de que sea visto por los otros conductores y que asimismo usted los pueda ver a ellos. Los sobre pasos se deben hacer en rectas, teniendo una buena visibilidad del panorama, nunca adelante en curva.
Si va con acompañante, debe instruirlo para que no haga movimientos bruscos y mantenga el peso en el centro de la moto, como no todas son iguales, la posición más recomendable para nuestro pasajero si vamos en una turismo, gran Trail, custom o scooter, es ir erguido y cómodo, donde se pueda agarrar de las asaderas, e ir lo más pegado posible al conductor para cuidar el centro de gravedad. Pero si lleva compañía en una moto deportiva, la posición será más forzada, este debe acoplarse abrazando al piloto, dejando sus manos sobre el tanque de combustible, esto hará que en las frenadas y arranques el peso se mantenga nivelado y además, el copiloto podrá experimentar casi las mismas emociones del conductor.
Porte su botiquín para motos (vendas, guantes, esparadrapo, tijeras, etc.) este nos puede ayudar a nosotros mismos si nos hemos lesionado.
Es bueno para ésta y para cualquier otra situación, tener un curso de primeros auxilios para saber qué hacer en caso de que se vea implicado en un accidente o si se encuentra cerca de uno, lo normal es socorrer a las demás personas y por qué no, convertirse en un ángel salvador. Para nuestra siguiente edición le indicaremos cómo viajar en grupo con otras motos sin tener que sufrir impases y daremos algunos consejos básicos de primeros auxilios.
Actualidad
¡La gran riña! Yamaha Vs. Honda. ¿Quién superará a quién?
La rivalidad entre Yamaha y Honda no es nueva. Desde hace décadas, estas dos gigantes japoneses han librado una batalla silenciosa (y a veces no tan silenciosa) por la supremacía en ingeniería, rendimiento e innovación.

Pero ahora, con el último movimiento de Yamaha mejorando un concepto que Honda había explorado antes, la competencia se ha vuelto más intensa que nunca.
Round 1: Honda y su «Torque Control Clutch» el primer golpe
Honda hizo historia cuando introdujo su sistema de embrague antirrebote, diseñado para reducir la carga en el manillar durante frenadas bruscas y evitar el temido «kickback» en la rueda trasera. Esta tecnología, presente en modelos como la Fireblade CBR1000RR-R, fue un avance clave para:
- Mayor estabilidad en curvas cerradas
- Frenadas más limpias sin sacrificar agresividad
- Menor fatiga para el piloto en pista

Fue un éxito, pero como siempre en el mundo de las motos… si te duermes en los laureles, alguien más te supera.
Round 2: Yamaha contraataca con una versión mejorada
Ahora, Yamaha parece decir: «Buen invento, Honda… pero nosotros lo haremos mejor.» Según filtraciones, su nuevo sistema no solo replicaría la función del embrague antirrebote, sino que lo llevaría más allá con:
- Menor peso y mayor precisión (clave en motos de altas revoluciones)
- Integración con el control de tracción y electrónica de la moto (imaginarlo en la próxima R1 es alucinante)
- Ajuste automático según el estilo de conducción (¿calle? ¿pista? La moto se adapta sola)
Si esto se confirma, Yamaha no estaría copiando, sino evolucionando la tecnología a otro nivel.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Lea: ¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos
La primera ventaja del embrague asistido y antirrebote (A&S) de Yamaha es que utiliza muelles más ligeros, lo que reduce la fuerza necesaria para accionar la maneta que un embrague convencional para una moto deportiva. Otra ventaja es que, si la marcha seleccionada no se ajusta a la velocidad de la moto, el embrague A&S ayuda a mantener un comportamiento suave y delicado.

Round 3: ¿Quién gana esta batalla?
La pregunta del millón: ¿Importa quién lo inventó primero o quién lo hace mejor?
- Honda tiene la ventaja de la experiencia y refinamiento, pero a veces juega demasiado seguro
- Yamaha es conocido por innovaciones arriesgadas que luego se vuelven referencia
Pero esto no termina aquí… porque en el ring también están Kawasaki con su supercargada Ninja H2R y Ducati dominando MotoGP. Si Yamaha y Honda se distraen peleando entre ellas, otro podría llevarse el título.
Amplíe: ¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos
El verdadero ganador: los moteros
Al final, esta competencia feroz solo significa motos más rápidas, seguras y tecnológicas para nosotros. ¿Qué prefiere?:
- Equipo rojo: El refinamiento probado de Honda
- Equipo Azul: la evolución agresiva de Yamaha

La única batalla que sí nos gusta es esta: una competencia entre marcas por mejorar la calidad de sus motos, innovar con tecnologías pensadas para los moteros y elevar la seguridad y la experiencia al conducir. Que sigan en esa rivalidad, porque al final, los que realmente ganamos somos nosotros, los que vivimos la pasión sobre dos ruedas.
¡Así se vive el motociclismo en PubliMotos!
Actualidad
¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos
¿Alguna vez imaginaste un airbag en una YZF-R1? Pues Yamaha acaba de sorprender al mundo con una tecnología que podría revolucionar por completo la seguridad en las motos deportivas.

Sí, leíste bien: un sistema de airbag pensado para quienes viven al límite sobre dos ruedas. Aun que Yamaha también podría estar trabajando en una solución similar. ¿Podría ser una «vieja idea» de Honda, pero llevada al siguiente nivel?
El primero fue Honda
Honda desarrolló el primer sistema de airbag para motocicletas de producción masiva, introducido en 2006 en el modelo Gold Wing GL1800. Este sistema se activa en colisiones frontales severas, desplegando un airbag entre el manillar y el asiento para absorber parte del impulso del conductor y reducir la gravedad de las lesiones.
Tecnología al estilo MotoGP… ¡Pero para todos!
Inspirado en Honda, Yamaha le dio una vuelta de tuerca con una solución que promete ser mucho más rápida, precisa y, sobre todo, funcional. Se trata de un sistema que utiliza sensores de aceleración al estilo IMU (Unidad de Medición Inercial) para detectar en milésimas de segundo un posible accidente. ¿Qué es?
Lea: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Las unidades de medición de inercia, comúnmente conocidas como IMU (por sus siglas en inglés: (Inertial Measurement Unit), son dispositivos electrónicos que miden y reportan:
• Aceleración (con acelerómetros)
• Velocidad angular o rotación (con giroscopios)
• A veces también orientación respecto al campo magnético terrestre (con magnetómetros)
¿Para qué se usan?
Las IMU se utilizan para detectar el movimiento y la posición de un objeto en el espacio, sin necesidad de señales externas. Son fundamentales en:
• Drones y aviones (para mantener estabilidad y orientación)
• Motocicletas y autos (en sistemas como ABS, control de tracción, y suspensión electrónica)
• Videojuegos y realidad virtual
• Teléfonos inteligentes (para detectar rotaciones, pasos, etc.)
Amplié: De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
En vehículos Honda
Algunas motocicletas de gama alta de Honda utilizan una IMU como parte de los sistemas de seguridad y rendimiento, por ejemplo:
• Control de tracción
• ABS en curva
• Control de caballito (wheelie control)
• Control de freno motor
Estas funciones hacen que el manejo sea más seguro y suave, especialmente en condiciones difíciles.
¿Lo mejor? Puede saber desde dónde viene el impacto y actuar en consecuencia.
¡Yamaha se pone seria con la seguridad!
La marca japonesa acaba de presentar una nueva solicitud de patente que busca llevar los airbags en motos a otro nivel. ¿El foco? Mejorar el funcionamiento de los sensores que activan estos sistemas en caso de accidente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El nuevo diseño incluye dos sensores de aceleración, similares a las unidades de medición inercial que ya vemos en muchas motos actuales. Estos sensores no solo miden la aceleración frontal, sino también lateral y vertical.
La clave está en su ubicación: uno se instala delante del centro de gravedad de la moto y el otro detrás. ¿Para qué? Para darle al cerebro del airbag (la centralita) la capacidad de calcular con precisión y rapidez si hubo un impacto… y desde qué dirección.
Este sistema podría ser un paso enorme hacia motos más seguras, sin sacrificar estilo ni rendimiento. ¿Será esta la próxima revolución en protección para los motociclistas?
Esto no es solo tecnología: es ciencia ficción hecha realidad.
Aún en pruebas… Pero cada vez más cerca
Aunque no hay una fecha exacta de lanzamiento, todo indica que este sistema será parte de la próxima generación de la Yamaha R1. ¿Te imaginas una superbike con este tipo de protección? ¡Es como tener una MotoGP en tu cochera, pero con un escudo invisible!
¿Qué significa esto para el futuro?
Es simple: el futuro de la seguridad en motos está cambiando, y no solo en scooters o motos urbanas. Las bestias de pista también merecen protección, y Yamaha lo sabe.
En PubliMotos estaremos al tanto de cada novedad sobre este desarrollo. Si eres de los que ama la velocidad, pero también quiere volver a casa entero, esta noticia es para ti.
Actualidad
De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
Sin duda, la moto sigue dando de qué hablar a nivel mundial, es altísimo el incremento de ventas y los récords cada vez se superan más y más…

Filipinas ha marcado un hito sin precedentes en su industria motociclista al registrar más de 600,000 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025 (603,267, +2,4%), según datos de Motorcycles Data. Esta cifra no solo supera los registros históricos del país, sino que consolida su posición como uno de los mercados de dos ruedas más dinámicos del mundo.
El crecimiento explosivo refleja la creciente dependencia de las motos como medio de transporte principal, impulsado por la congestión vehicular, los precios accesibles y una oferta diversificada de modelos económicos y premium.
Un salto respecto a años anteriores en venta de motos
En comparación con el mismo período de 2024, las ventas aumentaron un 18%, superando ampliamente las proyecciones iniciales. Este crecimiento acelerado se debe, en parte, a políticas gubernamentales que facilitan la financiación y a la fuerte demanda de motos para delivery y transporte comercial. Marcas locales como Rusi Motorcycles e internacionales como Honda, Yamaha y Suzuki han incrementado su producción para satisfacer el mercado, con modelos populares como el Honda Click 125 y el Yamaha NMAX liderando las preferencias.
Filipinas en el contexto asiático
El país compite directamente con mercados como Indonesia, Vietnam y Tailandia, donde las motos también dominan el transporte urbano. Sin embargo, Filipinas ha logrado superar a Tailandia en volumen de ventas este año, aunque sigue detrás de Indonesia, que sigue siendo el mayor mercado mundial de motocicletas, con más de 6 millones de unidades anuales. Vietnam, por su parte, mantiene un crecimiento estable, pero con una base de consumidores más orientada a scooters eléctricos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A nivel mundial, Filipinas se consolida como uno de los más grandes del mercado de las motocicletas, solo detrás de Japón, India, China e Indonesia. Su éxito se explica por:
- Crecimiento de la economía gig (repartidores en plataformas como Grab y FoodPanda).
- Infraestructura vial limitada, que hace las motos más prácticas que los autos.
- Financiamiento flexible con tasas bajas y planes extendidos.
Lea: ¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150
Retos y oportunidades
A pesar del récord, el país enfrenta desafíos como la saturación del tráfico en Manila y la necesidad de una regulación más estricta en seguridad vial. No obstante, las perspectivas siguen siendo positivas, con inversiones en motocicletas eléctricas y una mayor penetración en zonas rurales.


El futuro del mercado filipino
Se espera que las ventas anuales superen los 2.5 millones de unidades en 2025, un número que confirmaría a Filipinas como un mercado clave para las automotrices globales. Con una población joven y en crecimiento, la demanda de movilidad accesible seguirá impulsando esta industria en los próximos años.
Este récord no solo refleja el auge de las motos en Filipinas, sino también su papel crucial en la movilidad de economías emergentes. Mientras otros mercados se estancan, el sudeste asiático y Filipinas en particular demuestra que la revolución de las dos ruedas está lejos de terminar.
Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Finalmente, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube sobre la última prueba. Esperamos sus comentarios y no olviden comentar y compartir.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas