Mundo
Asfalto con llantas recicladas para las nuevas vías en Colombia.
Por cada kilómetro de vía rehabilitada se emplearán 2.260 llantas recicladas.
En un mundo en el cual los vehículos, incluyendo las motocicletas, son el principal medio de trasporte, es muy evidente que la cantidad de llantas o gomas desechadas cada día son inimaginables, algunas publicaciones como la revista Muy Interesante hablan de más de 100 millones anuales.

La gran mayoría son tratadas como basura y terminan arrumadas o siendo quemadas, lo cual es más grave aún toda vez que en este proceso de produce una gran cantidad de CO2, uno delos mayores contaminantes de la atmósfera y uno de los gases que se busca reducir con el protocolo de Kyoto.
Pues bien, Colombia también produce una gran cantidad de llantas desechadas cada año, no es sino dar un recorrido por sectores de monta llantas en las diferentes ciudades para verlas apiladas en los andenes. Se estima que son alrededor de 5’300.000 llantas usadas, unas 100.000 toneladas, de este total, 2 millones se producen en Bogotá, casi una cuarta parte (37,7 por ciento).
Pero ahora el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), ha decidido tomar cartas en este asunto y empezar a exigir el uso del Grano de Caucho Reciclado (GCR), como un componente de las mezclas asfálticas. Esto no es un invento nuevo, en países como Estados Unidos y algunos de la Comunidad Europea, ya se ha venido implementando con bastante éxito. En Colombia, el primero en utilizar este material reciclado en las vías fue el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), con pilotos en el 2003. Hoy es obligatorio aplicar la mezcla en un mínimo del 5 por ciento del total de la vía.
Pero veamos un poco de que se trata este proceso. El añadir un porcentaje del polvo de caucho obtenido de las llantas recicladas en la mezcla asfáltica permite obtener superficies con mayores beneficios para los conductores, como pueden ser: mayor agarre, vías más silenciosas, una mejor resistencia a la fatiga y a las fisuras, mayor durabilidad en el tiempo, en contraposición esta un costo más alto en la producción, pero como no es necesario intervenir tanto las vías para hacerles mantenimiento al final resultan ser más rentables y económicas.
Para lograr incorporar los granos de caucho reciclado (GCR) al asfalto existen dos procesos: Vía seca y Vía Húmeda. En el primero el GCR se emplea sustituyendo una fracción de áridos. Consiste en incorporar bien directamente al mezclador la cantidad precisa o hacer la mezcla previamente con algún componente pétreo antes de la fabricación (planta continua). En el segundo caso se emplea la fabricación de un ligante modificado por medio de la adición GCR a un betún convencional, bajo ciertas condiciones de mezclado.
El programa de Vías para la Equidad, será el pionero en Colombia en la implementación de esta forma de reciclaje en las carreteras colombianas, según lo explicó el Dr. Carlos García Montes, Director General del INVÍAS, quien afirmó “por cada kilómetro se utilizarán cerca de 2.260 llantas, un equivalente a 45 toneladas”. La idea surgió a partir de un trabajo realizado por la subdirección de Estudios e Innovación del INVÍAS, que permitió parametrizar y darle el aval a la utilización del caucho reciclado dentro de la mezcla asfáltica aceptada como norma del Instituto e incluida como requisito de los procesos licitatorios desde mayo de 2014.
Entre las ventajas que tiene la incorporación de este material en la mezcla asfáltica, se encuentra una mayor calidad del concreto asfáltico, permitiendo así la utilización de una parte de las cerca de 5 millones de llantas que anualmente salen de circulación en Colombia. Con esta decisión “el INVÍAS otorga un puntaje, como factor de calidad, de cien puntos al proponente que incorpore dentro de las mezclas asfálticas de las vías que se van a rehabilitar, el grano de caucho de las llantas que se van a reciclar”, explicó García Montes.
El poder hacer uso de las llantas recicladas como materia prima para la fabricación de asfalto es una consecuencia de las decisiones tomadas por la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Ambiente, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con el fin de impulsar la utilización de una mezcla asfáltica modificada con gránulo de caucho reciclado (GCR) en la pavimentación de los corredores viales del país.
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, informó que en las licitaciones que abrirá este año para construir las autopistas de cuarta generación (4G) de la tercera ola, se tendrá en cuenta la citada mezcla asfáltica a la hora de la calificar y adjudicar las obras con un porcentaje no inferior al 10 por ciento del total de la vía por construir.
Actualidad
Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India
Bajaj sigue expandiéndose y consolidando su liderazgo, arrasando en ventas no solo en la India, sino también en América Latina.

Bajaj Auto está haciendo historia en India con la impresionante cifra de 20 millones de rupias de su icónica serie Pulsar. Este hito sin precedentes no solo consolida a Bajaj como un gigante del sector. También demuestra su dominio en el mercado de motocicletas deportivas de calle.
Un hecho histórico
La Bajaj Pulsar, lanzada en 2001, ha sabido reinventarse y adaptarse a las necesidades de los motociclistas. Se ha convertido en la opción preferida para quienes buscan rendimiento, estilo y confiabilidad. Con un diseño agresivo y tecnología innovadora, ha cautivado a millones de usuarios en India y el mundo.
¿Descuentos?
Para celebrar este récord de ventas, Bajaj ha anunciado promociones exclusivas en su país de origen (India). Estas incluyen descuentos y beneficios en varios modelos de la gama Pulsar. La marca busca premiar la fidelidad de sus clientes. Además, quiere seguir atrayendo nuevos motociclistas que quieren un balance perfecto entre potencia y accesibilidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Un éxito rotundo de Bajaj
El impacto de la Pulsar no se limita a India. Su éxito global la ha llevado a conquistar mercados en América Latina y otras regiones. Su rendimiento y precio competitivo la han posicionado como una de las motocicletas más queridas.
Con esta hazaña, Bajaj reafirma su liderazgo en la industria y su capacidad para innovar constantemente. Su dominio en India es indiscutible. Con estos números récord, la marca se proyecta como un referente mundial en el segmento de motocicletas deportivas de calle.
Para más noticias sobre Bajaj y el mundo de las dos ruedas, sigue conectado con PubliMotos.
Actualidad
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!
Precio: la mejor relación calidad precio
Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.
Tecnología de seguridad al más alto nivel
Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.
Motor y rendimiento: potencia eficiente
El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.
Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025


¿Vale la pena?
Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.
Actualidad
¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025
Honda sigue revolucionando el mundo del motocross y el enduro con la actualización de sus modelos insignia, la CRF250R y la CRF450R en su versión 2025.

Estas motocicletas de Honda llegan con mejoras en rendimiento, estabilidad y tecnología, consolidándose como referencias en el segmento de las motos off-road. Además, la marca japonesa introduce en el mercado las variantes RX, pensadas específicamente para el rally cross-country y el enduro.
Honda CRF450R 2025: más potencia y control
El modelo CRF450R 2025 mantiene su motor monocilíndrico unicam de 449 cc, pero recibe ajustes clave que optimizan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador. Entre las principales mejoras se encuentran
- Nueva programación de inyección electrónica, que permite una combustión más eficiente y una entrega de potencia más lineal
Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía
- Cigüeñal rediseñado, reduciendo peso y mejorando la inercia del motor para una mejor tracción
- Modificaciones en el sistema de admisión y escape, con colector y silenciador revisados para un mejor desempeño en medios y altos regímenes


Además, el chasis de doble viga de aluminio ha sido renovado en un 70%, aumentando la rigidez torsional en un 8% y la rigidez lateral en un 5%. Estas mejoras, junto con el sistema de suspensión Showa optimizado, proporcionan mayor estabilidad en curvas y una conducción más precisa en terrenos exigentes. Las motocicletas Honda realmente destacan.
Honda CRF250R 2025: ligereza y rendimiento mejorado
La CRF250R no se queda atrás en cuanto a innovaciones. Su motor DOHC de 249 cc incorpora ajustes similares a los de la 450R, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor respuesta del acelerador. Entre sus novedades destacan:
- Optimización en admisión y escape, mejorando el flujo de aire y el rendimiento en todas las revoluciones
- Tanque de combustible en metal, que reduce peso y mejora la resistencia
- Chasis renovado y suspensión mejorada, asegurando un mejor control y estabilidad en terrenos difíciles

Para maximizar su rendimiento en pistas de motocross, la CRF250R equipa neumáticos Pirelli Scorpion MX32, diseñados para brindar una excelente tracción en distintas superficies.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Versiones RX: máquinas listas para el enduro
Por primera vez, Honda introduce en el mercado las versiones RX, adaptadas para el rally cross-country y enduro. Estas variantes se diferencian por:
- Rueda trasera de 18 pulgadas, que mejora la tracción y el control en terrenos variados.
- Ajustes específicos en la inyección y suspensión, optimizados para la conducción en rutas más exigentes





¿Llegarán a Colombia?
Por ahora, Honda guarda el secreto mejor que una abuelita escondiendo galletas. Pero con lo populares que son las CRF en Colombia, no nos sorprendería que en cualquier momento nos suelten la primicia. Así que, fanáticos del motocross y el enduro, manténganse atentos… por nuestro lado ya empezamos a investigar cuando llegaría y PubliMotos, ponerla a prueba para el mercado Honda colombiano.
-
Actualidad5 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad2 días atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad3 días atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad4 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad15 horas atras
Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?
-
Actualidad12 horas atras
Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India
-
Actualidad5 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto
-
Actualidad3 días atras
Así es como se hace la Royal Enfield Himalayan 450 Rally