Mundo
Asi se vivió el II Encuentro Nacional de TVS Apache RTR
Es bien sabido que la amistad y camaradería entre los motociclistas son un lazo tan fuerte que sobrepasa fronteras. Muestra de ello fue la participación de los asistentes al II Encuentro Nacional Apache RTR.

Entre las montañas antioqueñas y los ríos Claro y Magdalena se encuentra ubicado el corregimiento de Doradal, lugar elegido para que los miembros de los clubes y seguidores de la marca TVS, ante todo guerreros como ellos se autodenomin, se dieran cita para llevar a cabo uno de los encuentros monomarca, reunión que apenas llega a su segunda edición y que ha ido en aumento de manera exponencial en el número de asistentes.
El evento estaba propuesto para que los integrantes se llevaran un gratificante y fenomenal fin de semana los días 5 y 6 de noviembre, unos alojados en habitación y otros viviendo su primera experiencia en camping. De este modo, sobre el medio día, fueron llegando las delegaciones provenientes de Bogotá, Villavicencio, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cali y Santa Marta; para un total de 340 participantes al finalizar el evento, destacándose dentro del grupo la delegación de Bogota por lo numerosa y en general varias mujeres al frente del timón.
La cita era en El Hotel Campestre Los Colores, un sitio rodeado del famoso bosque húmedo tropical, dispuesto para ofrecer una experiencia inolvidable.
Actividades de integración
El cansancio del viaje y el extenuante calor pasó a un lado. El entusiasmo y la buena energía fueron más fuertes en los moteros, que de corazón estaban dispuestos a vivir al máximo cada instante. Sobre las 3:00pm del sábado, la organización del evento tenía prevista una serie de actividades competitivas para prender los motores. Por ello se hicieron equipos de manera aleatoria acudiendo a los listados de inscritos, el objetivo, sortear las diferentes pruebas lo mejor posible y acumular el mayor número de puntos. Dentro de ellas encontramos: Concursos de motricidad; morder la salchicha (el piloto conducía a baja velocidad, mientras su acompañante, mujer, debía morder una salchicha llena de mostaza, el ganador, el equipo que se comiera la mayor cantidad de salchicha); carrera de menos velocidad, el que menos uso de acelerador hiciera y mantuviera el equilibrio para llegar de último ganaba; reconocer la moto con los ojos vendados; en fin una serie de pruebas en la que se destacó el compañerismo y la barra por parte de quienes acompañaban desde las tribunas.
Una vez finalizada la tarde se procedió a dar inicio a una espectacular cena a cargo de la organización, posteriormente la bienvenida por parte de las directivas de TVS, Esteban Velez (jefe de marca) y Juan Carlos Diez (coordinador de mercado). Uno a uno se fueron presentando a la tarima los presidentes quienes representaban a los clubes asistentes. También se entregaron placas conmemorativas, entre ellas, al club con más número de inscritos (Club RTR Apache Bogotá); al piloto más aventurero de la marca (Leonardo Quiñones de Bogotá); y mayor entusiasta (Diego Salazar de Cali); entre otros.
La noche sabatina terminó con un ambiente increíble por parte de los clubes, que no se cansaban de gozar y bailar a cargo del Dj Sebastián Flores, que supo cómo mantener los ánimos bien arriba.
El último día
El domingo arrancó temprano con un mini-campeonato de futbol, posteriormente los presidentes se reunieron con los representantes de TVS, la tarde continuó con la imagen captada desde el aire por parte del equipo de Publimotos, en el que los asistentes formaron el logo de TVS con sus motocicletas. Luego una gran caravana partió hacia Puerto Triunfo, donde las ferias del limón y el malecón turístico a orillas del río Magdalena nos esperaban, considerado el que mejor vista ofrece sobre la arteria fluvial más importante del país; pero no sin antes parar en la emblemática Hacienda Nápoles, para tomarse la fotografía característica que quedará para la posteridad.
La celebración
Al ocultarse el sol, retornamos al punto de encuentro, donde nos esperaba una fantástica cena, preámbulo para la entrega de obsequios, entre ellos a la chica Apache (asignado no por belleza, si no por conocimiento de la marca) y la premiación a los ganadores de los concursos. La música y rumba fueron la transición para que sobre las 10:00 pm se diera inicio a la rifa de quien sería el primer afortunado en poseer la nueva TVS Apache RTR 200 4V, sorteada entre los inscritos. El elegido debía responder unas preguntas enviadas desde la planta de TVS, de esta manera el que contestara perfectamente sería el ganador. Pasaron dos mujeres previamente, con la mala fortuna de no responder bien, finalmente Esteban Mosquera del club Apache RTR Cali con tan solo 17 años fue el feliz afortunado luego de acertar en la respuesta, un completo jubilo invadió el lugar junto a las felicitaciones de todos los presentes y de esta manera dando por concluido el II Encuentro Nacional de TVS Apache.
Sin dudas fue un fin de semana espectacular, donde el equipo de TVS le puso el empeño en hacer las cosas lo mejor posible, consiguiéndolo. Esto se reflejó en cada uno de los rostros de los participantes, quienes coincidieron en la buena atención, la excelente comida, el buen ambiente y la sobresaliente organización por parte del operador logístico, Evetos a Motor. Agradecemos a todos los asistentes y directivas del evento por permitirnos compartir y ser parte de la gran familia TVS Apache.
Video
Galería Fotográfica
{gallery}2016/noviembre/TVSApache2016/galeria{/gallery}
Tal vez pueda interesarle …
Actualidad
La mejor moto naked ahora en edición especial: ¡conózcala!
Con una jugada maestra de diseño e identidad histórica, Triumph Motorcycles revive su gloriosa herencia deportiva con una edición especial

La Trident 660 Triple Tribute, un modelo que no solo celebra cinco décadas del mítico legado británico, sino que lo adapta con precisión quirúrgica al ADN de la moto urbana moderna.
Esta edición limitada disponible únicamente durante 2024 rinde homenaje directo a “Slippery Sam”, la legendaria tricilíndrica que dominó el Tourist Trophy de la Isla de Man entre 1971 y 1975, y que hoy sigue siendo símbolo de fiabilidad, rendimiento y estilo.
Diseño con historia: cuando la nostalgia acelera
Desde el primer vistazo, la estética de la Triple Tribute deja claro que esto no es un simple ejercicio cosmético. El esquema tricolor en blanco, rojo y azul replica el diseño de carreras de la original, mientras que el número 67 en el tanque remite a la gloriosa historia del equipo oficial de Triumph. La moto ofrece también una expresión visual provechosa.
Pero no todo queda en pintura. Esta edición incorpora un spoiler delantero, cupolino deportivo y emblemas mecanizados en aluminio con corte de diamante, elementos que elevan el nivel visual y le dan un toque premium sin sacrificar funcionalidad ni deportividad. No es una café racer disfrazada: es una naked que respira competencia.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
Mecánica probada, ahora con tecnología de circuito
En su interior, nada cambia… y eso es una buena noticia. La Trident mantiene su probado motor tricilíndrico de 660 cc, que entrega 80 Hp a 10.250 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.250 rpm, gestionado por una caja de 6 velocidades. El rendimiento de esta moto es impresionante.
Sin embargo, esta edición incorpora de fábrica el Triumph Shift Assist, un quickshifter bidireccional que permite subir y bajar marchas sin accionar el embrague, incluso en baja. Este sistema, derivado del mundo de la competición, hace que la conducción en ciudad y carretera sea más fluida, directa y emocionante.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A esto se suma:
- Modos de conducción Road y Rain con mapeo de inyección personalizado.
- Control de tracción desconectable.
- Pantalla TFT a color con interfaz intuitiva.
Parte ciclo a la altura del emblema
La Trident 660 no es solo potencia lineal y diseño atractivo: es una máquina pensada para el día a día, con una ergonomía equilibrada, asiento bajo (805 mm) y un chasís tubular en acero que favorece la agilidad sin comprometer la estabilidad. Esta moto está diseñada para proporcionar comodidad durante el viaje.
Para el sistema de suspensión, confía en componentes Showa: horquilla invertida SFF-BP de 41 mm y monoamortiguador trasero con precarga ajustable. El conjunto se completa con frenos Nissin de doble disco y neumáticos Michelin Road 5, garantía de adherencia y respuesta tanto en seco como en mojado.
Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?
Un tributo que sí vale la inversión
A pesar de su carácter exclusivo, Triumph ha apostado por mantener un precio competitivo. Esta edición especial viene con mayor equipamiento que la versión estándar y mantiene los intervalos de mantenimiento a 16.000 km, junto con una garantía oficial de 4 años sin límite de kilometraje, ideal para quienes buscan una moto de uso diario con alma de colección.
el equilibrio entre el ayer y el mañana
La Trident 660 Triple Tribute es más que una edición limitada: es un manifiesto. Triumph ha conseguido mezclar historia, diseño, ingeniería y funcionalidad sin caer en el cliché. Es una naked moderna con corazón vintage, ideal tanto para los que crecieron viendo las leyendas del TT como para los que buscan una moto ágil, tecnológica y con carácter.
En tiempos donde las motos parecen competir por ver cuál lleva más gadgets, Triumph nos recuerda que la verdadera personalidad nace del equilibrio entre forma y función. Y eso, en el mundo del motociclismo, es lo que realmente deja huella.
Actualidad
Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?
India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?
El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.
Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?
India: el gigante que marca el camino
India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:
- Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
- Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
- Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.
Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?
Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?
Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:
Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¿Habrá energía para todos?
- Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
- ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?
- Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
- Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
¿Realmente son más económicas?
- Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
- Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?
- Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
- El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
- El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Oportunidad con riesgos
India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:
- Invertir en infraestructura de carga.
- Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
- Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?
Actualidad
Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¡Sí, leíste bien! Kawasaki está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del motociclismo, y lo hará con combustible… ¡de hidrógeno!

Con la presentación de la Ninja H2 HySE, Kawasaki nos muestra que es posible conservar la adrenalina de una deportiva sin dejar huella de carbono en el camino.
De la ciencia ficción a la pista: así es la Ninja H2 HySE
La base es una conocida bestia: la Ninja H2 SX, pero con una diferencia monumental. Ahora, su corazón de 998 cc ha sido modificado para funcionar con inyección directa de hidrógeno. ¿El resultado? Una moto que sigue sonando a gloria, pero que emite principalmente vapor de agua en lugar de gases contaminantes.
Sí, aún tendrás ese rugido tan característico, pero esta vez será con la conciencia (más) limpia.
¿Y el rendimiento? Tranquilo, no se ha domesticado
La HySE acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3 segundos y puede alcanzar los 160 km/h. A esto súmale un diseño aerodinámico, detalles azules que delatan su naturaleza ecológica y una pantalla TFT a todo color para mantenerte conectado al futuro.
Además, viene con suspensión semi-activa, una estructura reforzada para alojar los tanques de hidrógeno, y toda la ingeniería de precisión a la que Kawasaki nos tiene malacostumbrados.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
HySE: Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki, juntos por un mismo tanque
La H2 HySE no es un esfuerzo aislado. Forma parte de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), un consorcio que une a los cuatro grandes japoneses (sí, incluyendo a Toyota) para desarrollar motores a hidrógeno en vehículos de pequeña movilidad. ¿Qué significa esto? Que estamos viendo el nacimiento de una nueva era.
Kawasaki no solo busca reinventar sus motos: quiere establecer un nuevo modelo energético que reemplace la gasolina sin sacrificar potencia ni diversión.
Le Mans: la vitrina perfecta
Kawasaki presentará esta maravilla en las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo. Allí no solo se verá la moto, sino que el mundo comprobará que el hidrógeno no es solo un sueño verde, sino una realidad con garras.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
El futuro llegó… Y ruge
¿Te imaginás una moto que acelera como una deportiva, suena como una bestia y contamina menos que una bicicleta? Bueno, Kawasaki lo hizo posible. La Ninja H2 HySE no es solo una moto futurista: es una declaración de guerra contra las emisiones, sin renunciar al ADN motero.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En PubliMotos estaremos atentos
Esto puede marcar el camino para lo que veremos en los próximos años en el mercado colombiano y latinoamericano. ¿Te imaginas ver estas motos en las calles de Bogotá o Medellín? Por ahora, la Ninja H2 HySE es un prototipo, pero su tecnología podría aterrizar muy pronto.
Estaremos pendientes, porque si de motos se trata, el futuro se escribe con hidrógeno… y se conduce sobre dos ruedas.
-
Actualidad5 días atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad3 días atras
Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
-
Actualidad3 días atras
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
-
Actualidad4 días atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad5 días atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad4 días atras
¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
-
Actualidad5 días atras
Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias
-
Actualidad4 días atras
KTM 390 Adventure R 2025: confirmada para Colombia