Conéctate con nosotros

Mundo

Asi se vivió el XII Encuentro Nacional Pulsar desde Medellín

Medellín fue la ciudad anfitriona para el XII Encuentro Nacional Pulsar, el evento que contó con 95 clubes y 2.370 personas de diferentes ciudades, incluyendo asistencia internacional de Perú, Ecuador, México y Canadá. 

Publicado

en

El evento se llevó a cabo en el Parque Metropolitano de las Aguas dentro del municipio de Barbosa, ubicado en el Valle de Aburrá del departamento de Antioquia, parte del área metropolitana de la ciudad de Medellín. El lugar contó con amplias instalaciones, parqueaderos, vitrina comercial, tarima de entretenimiento y actividades destinadas para recibir los invitados provenientes de todas las regiones; todo dentro de un complejo acuático disponible en su totalidad para que los apasionados a la marca dieran rienda suelta a la diversión.

De este modo el XII encuentro estaba dispuesto para los días 14, 15 y 16 de Octubre. El primer día (viernes) en las horas de la tarde, los que pudieron llegar fueron invitados a visitar la planta de ensamble, sin embargo fue realmente el 15 (sábado) que se dio inicio. Poco a poco fueron arribando las delegaciones con grandes muestras de camaradería y hermandad. Saludos fraternales y muchos reencuentros fueron la escena más vista durante las primeras horas mientras que eran entregadas las acreditaciones y kits de inscripción. BK1P8569ab

La alegría estaba impresa en cada rostro, asimismo la expectativa por tener el mejor encuentro Pulsar a lo largo de estos 12 años estaba latente, y no era para menos, Auteco la ensambladora más antigua del país celebraba su aniversario número 75. 

Las delegaciones se acomodaron y luego fueron alistándose para participar de los juegos de integración que hicieron competir a los clubes en una lucha por el liderato de puntos en la Gymcana, una serie de pruebas en grupos sin motocicletas, en la que hubo mucha alegria, actividad física y caidas graciosas, realizadas hasta finalizar la tarde. Mientras que otro decidieron disfrutar de un sin fin de piscinas y toboganes que dejaban en claro por qué es el Parque de la Aguas, un sitio sin dudas espectacular.

Por su parte la muestra comercial dejaba ver un arsenal de productos para los motociclistas, elementos de audio, indumentaria, accesorios para pilotos y acompañantes; artículos de embellecimiento para las motos, accesorios, herrajes, repuestos y lubricantes; los cuales mantuvieron el interés de curiosos y compradores que no dejaron pasar por alto las ofertas.

También se instaló una zona Pub en la que apreciamos modelos míticos en el mundo del motociclismo y que fueron muy importantes en nuestro país, participes de la evolución durante los 75 años de Auteco, algunas desconocidas para los más jóvenes y otras que hacían estremecer a quienes fueron testigos de sus momentos de gloria. La CV 100 “coyote”, KE 175 “comanche” y las KMX 125 R de Kawasaki; la primera Bajaj Pulsar 180 en Colombia y Elvira la Pulsar II que partió desde Colombia a la India rodando; junto a las históricas Lambretta; todas integrando un espacio acogedor que fue muy visitado, pero donde su propósito de integrar a la comunidad fue poco aprovechado y explotado por la misma organización.BK1P8274ab

También hubo capacitaciones en seguridad vial dirigida en especial para las mujeres y charlas sobre lubricantes; cerca de los parqueaderos se instaló una zona de PITS, carpas disponibles con servicios de mantenimiento y técnicos especializados.

Llego la tarde, con trajes y bailes típicos fueron representadas algunas regiones de  donde eran procedentes los clubes, con fin de elegir la chica y posteriormente el chico Pulsar, aunque tristemente no hubo la preparación por algunos de ellos y pasó de ser divertido a tornarse aburrido. Sin embargo muchos le impregnaron la mejor energía y se lo gozaron para ganar premios.

Las actividades de tarima estuvieron lejos de lo que deberían ser y apaciguaron la energía de algunos, tanto así, que diversas agrupaciones decidieron marcharse, la falta de entusiasmo y la indignación de varios por la manera de dar los premios “en la que se ridiculizaba” no fue de su agrado. Para la noche el cierre pudo haber sido mucho mejor y la emoción por la rifa de una de las motos Pulsar (NS200) dio por terminado el día.

Si bien no era un sitio apto para consumir alcohol, y no es el objetivo por la seguridad de quienes manejan y el bienestar de las personas, se tuvo que prever la posibilidad de hacer y ofrecer a los visitantes la oportunidad de finalizar la noche con una buena rumba, la cual se echó de menos. Extrañando un sitio para acampar o que fuera apto para el consumo de bebidas embriagantes y que brindará la comodidad preservando, claro está, la integridad de todos.

Para el siguiente día y último (domingo), todo trascurrió sin novedad, las quejas y el inconformismo no se ocultaron y muchos participantes se quejaron de la organización, siendo la empresa logística el lunar, que no supo impregnarle el sabor al que estaban acostumbrados los Pulsaristas. No hubo puntualidad con el cronograma y se notaba la falta de dirigencia y control de los encargados. Como resultado muchos se atrevieron en asegurar que fue el peor evento en los doce años de existencia, superando incluso el vivido en Ibagué.

Por nuestra parte echamos de menos el tan anhelado concurso de motos modificadas y tan solo vimos la participación de un pequeño grupo que exhibió sus motocicletas con muy buenos cambios estéticos y prestacionales. Al tunning no se le dio la importancia que para muchos tiene, no hubo una clasificación y  tan solo se otorgó un premio para una sola categoría. Las actividades de habilidad en motos y otras tantas que se pueden hacer no tuvieron un espacio dentro de la programación. 

Finalmente una tarde de lluvia daba por terminado el XII Encuentro Nacional Pulsar, enterrando así el entusiasmo de varios, que vieron cómo se entregaban premios a quienes se batían en los pantanos provocados por el clima y concluyendo el día con la rifa de otra moto Pulsar, esta vez una RS 200. Otros simplemente habían decidido salir antes, para pasear y conocer los alrededores; coincidiendo en lo malo que fue la organización, los animadores, el almuerzo, la falta de artistas y de personal de logística; sin embargo rescataron las instalaciones y atracciones del parque. Del mismo modo algunos grupos se mostraron satisfechos, gozando de las atracciones y cada momento vivido a más no poder, pasando de manera inadvertida y sin darle mucha importancia a los errores que pudieron haber sucedido.

No obstante y de manera sorpresiva, a quienes entrevistamos, esta mala pasada no les  hará perder su pasión y su amor por este evento, pues no todo fue malo, pero pudo haber sido mejor; incluso dicen que han aprendido de todo lo que no se debe hacer y concuerdan en que el próximo encuentro resurgirá de entre las cenizas como el ave Fenix, demostrando esta vez en Pasto, porque son la comunidad mono marca más grande y una de las más unidas en el país.

 

Revive los mejores momentos del Encuentro gracias a @PublimotosTV

 

 

{gallery}2016/octubre/XII-encuentro-nacional-pulsar/fotos/GENTE-PULSAR{/gallery} 

{gallery}2016/octubre/XII-encuentro-nacional-pulsar/fotos/CHICAS{/gallery} 

{gallery}2016/octubre/XII-encuentro-nacional-pulsar/fotos/DEL-AIRE{/gallery} 

{gallery}2016/octubre/XII-encuentro-nacional-pulsar/fotos/MOTOS{/gallery} 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias