Mundo
Auteco, 75 años moviendo a los colombianos y al progreso de nuestro país

Lo que inició como una estación de gasolina, hoy en día es una de las industrias más pujantes de Colombia.
La historia de Auteco se remonta a principios de los años 40, cuando las ciudades colombianas crecían cada día más y abrían sus puertas al progreso. Desde entonces la compañía entendió la necesidad que tenían los colombianos de un transporte económico y práctico, como el que podían ofrecer las motocicletas. Auteco en 2016 está celebrando 75 años de mover a los colombianos y al progreso de nuestro país.
Lo que en 1941 se inició como una pequeña bomba de gasolina y un negocio de repuestos para automóviles Ford y Chevrolet, en la ciudad de Medellín, evolucionó para convertirse hoy en día en una compañía pionera y ejemplar, que se ha esforzado por sorprender a los colombianos con modelos, experiencias y soluciones de movilidad únicas e innovadoras.
En este tiempo la empresa ha recorrido un camino de progreso, en el que la visión, la convicción y el deseo de mejorar la calidad de vida de los usuarios fueron siempre más fuertes que los desafíos y retos. Por esto, Auteco ha aportado al país modelos emblemáticos que han respondido a las necesidades de transporte, recreación, diversión y trabajo. Recodamos ahora la llegada de la tradicional Lambretta en 1954, con la que comenzó la comercialización de motocicletas, tras haber incursionado con las marcas icónicas Indian, Ariel y Excelsior; además de automóviles Nash y camiones Federal, con los cual se dio paso a la consolidación de un amplio portafolio de productos que en la actualidad componen marcas líderes del mundo en varios segmentos como: Kawasaki, Bajaj, Kymco, KTM y Stärker (la nueva apuesta de movilidad eléctrica presentada el pasado mes de julio). Como parte de esta conmemoración Auteco presentó ediciones espaciales de algunos de sus modelos más representativos (Agility Digital, Boxer CT 100 y Discover 150 ST), los cuales vienen en un color rojo semi-mate, único en Colombia, con gráficos reflectivos y un emblema conmemorativo de los 75 años.
Realizamos una entrevista a los dirigentes de Auteco, para conocer un poco más acerca de lo que significan 75 años de trabajo y qué visualizan para el futuro de la ensambladora.
PM: ¿Será que Paul Vásquez alcanzaría a visualizar hasta dónde ha llegado Auteco hoy en día?
Auteco: Hoy se ha consolidado el sueño que él tuvo de ofrecer una solución de transporte individual que llevara progreso, el mejor servicio y el respaldo a los colombianos.
PM: ¿Con la implementación de nuevos sistemas de transporte público, creen que Auteco sentirá una desaceleración en la participación del mercado?
Auteco: Auteco cree en la complementariedad de los sistemas de transporte así que estamos seguros que siempre tendremos opciones para atender algún segmento de movilidad en los cuales podamos ofrecer productos innovadores que respondan a las necesidades de los consumidores.
PM: ¿Hasta dónde Auteco tiene pensado incursionar en otros sectores de movilidad, más allá del mundo de las dos ruedas? ¿Vehículos de otro tipo? ¿Sistemas de transporte?
Auteco: Buscamos siempre sorprender a nuestros clientes con modelos, experiencias y soluciones de movilidad únicas e innovadoras. Esto está consignado en nuestra visión así que siempre estaremos abiertos a desarrollar los negocios según las condiciones que se presenten. Bajo esta premisa, por ejemplo, semanas atrás presentamos nuestra nueva línea de negocio, Auteco Electric, que bajo la marca Stärker, lanzó al mercado vehículos de movilidad eléctrica en tres segmentos en específico: bicicletas con pedaleo asistido, Skutys (motociclos eléctricos) y motocicletas eléctricas.
Sumado a esto, dentro de nuestro portafolio de productos contamos con motocarros, un vehículo cómodo y versátil para el transporte de pasajeros en todo terreno.
PM: En el mundo de las motos existen muchas marcas, unas antiguas y otras nuevas, ¿Auteco tiene pensado incluir en su line up algunas de ellas?
Auteco: Estamos abiertos a todos los productos y segmentos que ofrezcan una solución de movilidad a nuestros consumidores en las marcas que ellos mejor lean y reciban. Somos una ensambladora multimarca que busca llevarles a los colombianos las mejores soluciones en cada segmento. Por eso traemos al país marcas como Kawasaki, Bajaj, Kymco, KTM y Stärker. Siempre hemos buscado los productos más adecuados para las diversas necesidades y exigentes condiciones de nuestro país.
PM: ¿Cómo visualiza el Dr. Javier Bohórquez la compañía en los próximos 10 años?
Auteco: Auteco ha diseñado un Master Plan que contempla varias estrategias para nuestra operación. Una de ellas fue la apertura de nuestra planta de ensamble en Cartagena en 2014, la más moderna de Latinoamérica, y a futuro tenemos proyectado modernizar la planta de Itagüí.
Adicionalmente, el otro reto grande que nos planteamos parte de que el futuro de la movilidad individual será eléctrica, no solo en los vehículos de dos ruedas, sino también en los de tres y los de cuatro. Por ese motivo quisimos ser pioneros y le apostamos al negocio de la movilidad eléctrica a través de nuestra nueva línea de negocio Auteco Electric, una incursión decisiva y una inversión a largo plazo que nos trae como desafío, entre otras cosas, trabajar conjuntamente con diferentes organizaciones para construir todo el ecosistema que necesita este tipo de vehículos, tanto en materia de infraestructura como regulación.
PM: ¿En la actualidad no todas las empresas pasan su liderazgo de una generación a otra, cómo visualizan las nuevas generaciones la compañía?
Auteco: Auteco ha construido una identidad corporativa que se transmitido de generación en generación y a los nuevos líderes. El tener una cultura, unos valores y una visión clara hace que, independientemente del estilo de liderazgo de cada uno, el ADN de la organización continúe siendo el mismo y se mantenga como clave de éxito.
«Buscamos siempre sorprender a nuestros clientes con modelos, experiencias y soluciones de movilidad únicas e innovadoras» Javier Bohórquez
PM: ¿Quién es el empleado más antiguo en la planta de producción, qué cargo desempeña? Cuánto lleva con Auteco?
Auteco: El empleado más antiguo del área de producción es Óscar Aurelio Yepes Zuleta, quien se desempeña como Operario de Desempaque y lleva 37 años en la compañía. “Estar aquí me ha dado todo, tanto en el crecimiento laboral como personal. Gracias a lo enamorado que vivo de mi familia, siempre que les he mencionado de lo que quiero para ellos me ayudan: por Auteco tengo dos hijas profesionales, y otros dos hijos en ese mismo camino”, señala Óscar Aurelio Yepes.
PM: ¿En el área de oficinas, quién es la persona de mayor antigüedad?
Auteco: En el área de las oficinas, el empleado más antiguo es William de Jesús Ospina Torres, quien lleva 37 años en la compañía, desempeñándose actualmente como Coordinador de Mensajería. “Yo viví de cerca muchos momentos del progreso de Auteco. El recuerdo más bonito fue la capacitación en Japón que fue una oportunidad única. Y aunque uno vea distinta la empresa y haya sido testigo de su crecimiento, Auteco en el corazón es igual gracias a la visión, tenacidad y competencias del personal que hace todo para sacarla adelante, buscando nuevos mercados y productos”, afirma William de Jesús Ospina.
PM: ¿Cuántos empleos genera Auteco hoy en día?
Auteco: Auteco emplea más de 1800 personas, que conforman un equipo de clase mundial, altamente profesional y capacitado, el cual está comprometido con brindar un servicio cercano y de calidad. En nuestra planta de Cartagena, abierta en 2014, empleamos en su mayoría mujeres cabeza de familia.
PM: ¿Cómo ven el compromiso del Gobierno Nacional y Regional, con políticas destinadas a disminuir la accidentalidad?
Auteco: Promocionar adecuadamente el uso correcto de las motocicletas, incentivar el cumplimiento de las normas de tránsito, promover la utilización de los implementos de seguridad y velar por el respeto por todos los actores de la vía, desde peatones hasta cualquier tipo de vehículo, son los elementos que, a largo plazo, nos permitirán lograr ese cambio cultural que buscamos.
En Auteco estamos dispuestos a trabajar en equipo con el Gobierno y los otros actores de la industria, para consolidar una política integral que garantice el equilibrio para todos, a través del conocimiento del perfil del motociclista en Colombia, el fortalecimiento de las campañas educativas y pedagógicas y la optimización de la reglamentación de licencias.
En línea con esto, en Auteco contamos con un programa de responsabilidad social enfocado en promover el buen comportamiento de los actores de la vía y la movilidad segura, teniendo como eje central la educación, que es la herramienta más efectiva para la trasformación social. Como actores protagónicos del sector, se ha buscado generar progreso a los colombianos.
PM: En línea con el compromiso de responsabilidad social, ¿Auteco tienen alianzas estratégicas con otros integrantes del mundo de las motocicletas en Colombia?
Auteco: Varias empresas editoriales como Publimotos nos han abierto sus páginas para seguir promoviendo los mensajes de responsabilidad social empresarial. También hemos trabajado de la mano de varias secretarías de tránsito y transporte, así como empresas que tienen flotas de motociclistas, para desarrollar capacitaciones en movilidad segura.
A través del pilar ‘Apoyo educativo’, Auteco da a la oportunidad a 20 estudiantes de adelantar sus programas académicos, 10 en la Universidad de Antioquia y 10 en la Universidad de Cartagena.
Adicionalmente, a través de las ‘Ludotecas Móviles’ se sensibilizaron en 2015 un total de 9.096 niños y niñas: 2.297 en Turbo y 6.299 en Andes, en alianza con la FAN (fundación de Atención a la Niñez).
Seguimos buscando otros aliados para ampliar las acciones de nuestro programa de responsabilidad social empresarial.
{gallery}2016/octubre/Auteco-75-anos/galerias{/gallery}
Actualidad
¡Ya rueda! Royal Enfield prueba en India su primera moto
Royal Enfield, la legendaria marca británica con corazón indio, está dando un paso grande hacia el futuro.

Royal Enfield, la legendaria marca británica con corazón indio, está dando un paso grande hacia el futuro. Su primera motocicleta 100 % eléctrica, la Flying Flea C6, fue divisada recientemente durante pruebas en la India. Las fotos espía de estas pruebas ya están dando de qué hablar. Aunque el modelo fue presentado como prototipo en el EICMA 2024 de Milán, esta es la primera vez que lo vemos en acción en su propio terreno. Está avanzando con firmeza hacia su comercialización.
Una Flea que no pasa desapercibida
La unidad avistada mantiene el diseño vintage que enamoró a muchos desde su debut. Con una horquilla delantera tipo cruseir y un marco construido en aluminio forjado, logra ser retro y futurista al mismo tiempo. Además, ese característico “tanque” de lágrimas en realidad oculta la batería. Esta moto consigue lo que pocos.
Aunque camuflada para despistar, la moto deja ver varios elementos confirmados por la marca. Incluye un faro LED redondo y una pantalla TFT circular de 3.5 pulgadas. Su cuerpo compacto sugiere una configuración pensada para la ciudad. Las suspensiones, llantas y componentes parece que estén listos para la producción o cerca de ello.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología con firma propia
Uno de los puntos más interesantes es que Royal Enfield no solo diseñó una moto eléctrica. Está desarrollando su propio sistema de control electrónico (VCU), con capacidad para ofrecer múltiples modos de conducción. Además, integrará funciones como ABS en curva, control de tracción, y conectividad total a través de Bluetooth, Wi-Fi y 4G. Todo esto se gestionará por un procesador Snapdragon, como los de un celular de gama media-alta.
Según reportes, el conjunto técnico se ha probado bajo distintas condiciones para garantizar fiabilidad antes del lanzamiento comercial.
Lea: Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
¿Cuándo llega y cuánto costará?
Aunque Royal Enfield aún no ha soltado toda la información, se sabe que la Flying Flea C6 apunta a llegar al mercado en marzo de 2026. Primero estará en India y luego en mercados específicos. En cuanto al precio, los rumores lo sitúan cerca de los 2.5 lakh rupias (unos 30 millones de pesos colombianos al cambio actual). Eso la pondría en la gama media-alta del segmento eléctrico.
Eso sí, aún faltan datos cruciales como la capacidad de la batería, o el tipo de cargador. También el motor exacto. Aunque se estima que ofrecerá entre 150 y 200 km de autonomía, será suficiente para el uso urbano diario.
Amplíe: Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
Un homenaje con voltios
El nombre Flying Flea no es gratuito. La original fue una ligera moto militar utilizada por los paracaidistas británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Era fácil de transportar y lista para entrar en combate apenas tocaba tierra. Esta nueva versión no caerá del cielo, pero aterriza en un momento donde Royal Enfield quiere demostrar que puede ser tan fiel a su historia como visionaria con la movilidad del futuro.
Actualidad
¿Será esta la moto del mañana? Volonaut Airbike ya está aquí
El futuro es ahora: eso de mirar películas con autos y motos voladoras y soñar con ver algo así en la vida real ya no es ciencia ficción.

Las motos voladoras han llegado, y como era de esperarse, los internautas no tardaron en expresar su emoción ante esta impresionante máquina aérea. Ahora, solo queda esperar para saber cuándo estará disponible en el mercado.
¿Te imaginas dejar atrás los trancones, elevarte como un dron y surcar los cielos en tu moto? ¡Pues deja de imaginar! La Volonaut Airbike es una realidad y promete cambiarlo todo.
De la ciencia ficción… A tu garaje
Diseñada por el ingeniero polaco Tomasz Patan, esta bestia futurista parece sacada de Star Wars, pero no: existe, vuela y ya ha sido probada en condiciones reales. Se trata de un prototipo de moto voladora ultraligera, con una mini turbina como sistema de propulsión. ¿Hélices? ¿Rotores expuestos? Nada de eso. Su diseño cerrado la hace más segura, estable y con un look brutal.
Ingeniería que desafía la gravedad
Con un peso de apenas 30 kilos, gracias al uso de fibra de carbono e impresión 3D, la Airbike pesa lo mismo que una bicicleta eléctrica robusta, pero promete velocidades de hasta 200 km/h… ¡EN EL AIRE! Además, incorpora una computadora de vuelo y un sistema de estabilización que le da una experiencia de manejo más automatizada y fluida.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Y cómo se maneja?
Según Patan, cualquiera con conocimientos básicos podría aprender a pilotarla en poco tiempo. Su control es más parecido al de un drone de alta gama que al de una moto convencional. ¡Prepárate para dominar los cielos!
Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar
¿El futuro de la movilidad urbana?
Aunque aún es un prototipo, la Volonaut Airbike abre la puerta a una nueva era: motos voladoras personales, ideales para moverse en ciudades congestionadas o simplemente vivir una experiencia de libertad total. El proyecto ya ha captado la atención de inversores y expertos del mundo tecnológico. Esto va en serio.

Mírala volar tú mismo Aquí puedes ver la Airbike en acción y soñar con lo que podría estar más cerca de lo que piensas:
Actualidad
Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
La Honda Grom es reconocida mundialmente por su estilo único y su tamaño compacto. Una gran opción para los moteros del día a día

Sin embargo, lo que pocos sabían es que Honda, a través de su división de alto rendimiento HRC (Honda Racing Corporation), lanzó una versión de carreras exclusivamente para el mercado japonés… ¡Y ahora una de ellas está en subasta en EE. UU.!
Se trata de la Honda Grom HRC, una versión de fábrica sin homologación para calle, pensada para la pista. Esta unidad específica, sin kilómetros recorridos, está causando revuelo en la plataforma Bring a Trailer.
Diseño que enamora a primera vista
Lo primero que llama la atención es su estética limpia y enfocada en la competición: sin faro delantero, en un elegante color blanco con carenado inferior, asiento individual negro y escapes deportivos.
Esta Grom es un ejemplo perfecto de cómo la funcionalidad no tiene que estar peleada con la estética. Su forma agresiva, baja y estilizada la hacen destacar como una mini moto de carreras con presencia imponente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Características destacadas
- Motor monocilíndrico de 124 cc
- Transmisión de cinco velocidades
- Sistema de inyección electrónica
- Ruedas de aleación de 12 pulgadas
- Frenos de disco
- Controles traseros ajustados para competición
- Escape especial de rendimiento
- Limitador de dirección Tyga
- Sin luces ni instrumentos para reducir peso
Esta unidad en particular se encuentra solo con factura de venta, sin título ni placa, lo que confirma su intención netamente competitiva. Actualmente, solo esta en Europa y Asia, muy pronto llegará a EE.UU y por supuesta a Latinoamérica.
Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
Y tú, motero… ¿con cuál te quedas?
La Honda Grom HRC 2023 es puro ADN de carreras, mientras que la Honda Navi ofrece un enfoque urbano y funcional. Dos estilos completamente distintos, pero con mucho qué decir.
¿Cuál prefieres: la adrenalina pura de la Grom o la practicidad de la Navi?
-
Actualidad4 días atras
¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia
-
Actualidad3 días atras
¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?
-
Actualidad2 días atras
Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
-
Actualidad5 días atras
Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera
-
Actualidad3 días atras
¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
-
Actualidad2 días atras
Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
-
Actualidad2 días atras
Honda lanza la CB650R E-Clutch: mejora la conducción
-
Actualidad4 días atras
Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar