Conéctate con nosotros

Mundo

Cascos Kali, tecnología para la seguridad

Correr riesgos es una constante en cualquier actividad de la vida cotidiana, pero en reducirlos se encuentra la clave de vivirla.

Publicado

en


Ese es el objetivo de usar casco al montar en moto: proteger la cabeza en caso de una caída mediante una coraza sólida que absorba el impacto, y una coraza interior blanda que permita disipar la energía del impacto antes que produzca daños en el cuerpo del motociclista.

La innovación en la protección es una carrera en la que se encuentran compitiendo todas las marcas famosas de cascos, teniendo cada cual sus adeptos por sus diseños, calidad o buena fama. Una marca que hemos tenido la oportunidad de probar con buenos resultados en comodidad y protección es Kali, fundada por los norteamericanos Mike Wilson, Brad Waldron y el francés David Assyag: un practicante del BMX de corazón, un motociclista empedernido y un esquiador, respectivamente. Estos cascos resaltan a simple vista por sus buenos diseños y su peso, inferior al acostumbrado a un casco normal con certificación DOT.

Lo notable de estos cascos es su estructura interna: mientras que los cascos normales separan en dos la coraza sólida y la espuma interna por diversas razones, entre estas dos partes pueden haber espacios que impidan la disipación de las fuerzas de impacto. Incluso, las piezas de espuma pueden soltarse convirtiéndose en un factor de peligro antes que un escudo contra el mismo. Kali invirtió ese concepto: mediante la fusión de ambos elementos en áreas determinadas, refuerzan la disipación de la energía del golpe.

principal1

Pero esta fusión no se limita a unir los elementos dentro del casco y asegurarlos. La forma en que ambas estructuras se fusionan, como puede verse en el gráfico, permiten que un posible impacto pueda ser amortiguado de forma superior a un casco normal. Esta tecnología ha estado en exigentes pruebas que garanticen su confiabilidad y permitan a los motociclistas o practicantes de deportes que requieran altos márgenes de seguridad tener aún mayor tranquilidad en sus actividades.

Kali ya cuenta con una base de seguidores atraídos por sus diseños y alto factor de seguridad, con equipos donde se incluyen figuras de talla internaciones como Aden de Jager, competidor de motocross y supercross pro; Brad Kelly, participante del campeonato profesional de AMA; Cameron Sturtridge, practicante del freestyle, y competidores de FMX como Romain Izzo, Jarryd McNeil, y equipos dedicados al motorcycle stunt como los Switch Riders de Francia.

El casco que usamos en la prueba fue el Kali Naza Carbon, un modelo con un diseño aerodinámico que satisface el gusto más exigente, con apariencia ultra deportiva y optimizado para uso en carretera por su bajo peso. La coraza sólida está compuesta por fibra de carbono, kevlar y fibra de vidrio, mientras que al interior dispone del material COMPOSITE FUSION PLUS, un desarrollo propio de la marca. Algo que gustó fue la inclusión de dos tamaños de estructura principal para lograr un ajuste óptimo y dos juegos de almohadillas, hechas en material antibacterial. Y lo principal: es cómodo, con excelente campo de visión y diera en ocasiones la impresión de no llevarlo.

Aumentar la seguridad es algo que depende de la responsabilidad al manejar y de elegir correctamente los accesorios de seguridad apropiados, que en momentos difíciles le salven la vida (literalmente). Kali está representada en Colombia por Motoimportados.com, en el número telefónico 315 654 2066.

Tendencias