Conéctate con nosotros

Mundo

Control de estabilidad por gas de Bosch

Qué agradable es encontrarse con noticias en pro de la conducción y la seguridad que aminora el riesgo de caída para los motociclistas. 

Publicado

en

 

Mira esta tecnología en acción: 

 

 

Qué agradable es encontrarse con noticias en pro de la conducción y la seguridad que aminora el riesgo de caída para los motociclistas. 

Anuncio

 

Bosch, el gigante alemán, líder en sistemas de seguridad de automoción, está en plenas pruebas de un método para reducir el riesgo de caídas cuando se pierde la adherencia en moto, aplicando soluciones de la industria espacial para conseguir una conducción más segura a bordo de la motocicleta. Se trata de un desarrollo que mitiga el deslizamiento, éste funciona con disparos de gas a presión para contrarrestar las fuerzas que provocan la inminente caída.

En los últimos 10 años se ha avanzado en numerosas soluciones para mejorar la seguridad y eficacia de nuestras motos, muchas de ellas procedentes del automóvil, como son las distintas generaciones de ABS, el control de estabilidad MSC, los sistemas de comunicación entre vehículos o el eCall.

 

Tecnología Bosh

 

CONTROL DE ESTABILIDAD POR GAS

Anuncio

El proyecto de investigación denominado «Sliding Mitigation Research», o en español, «Mitigación del deslizamiento». Ya cuenta con un prototipo en funcionamiento. De este modo pretende acabar con los problemas que se encuentran los vehículos de dos ruedas al circular por superficies deslizantes, la humedad, aceite, grava y muchas otras circunstancias; provocando que las ruedas empiecen a deslizar, momento en el que se deja de aplicar suficiente fuerza lateral para mantener el agarre y, por tanto, la estabilidad. Son situaciones en las que podemos caer sin aplicar fuerza en los frenos o acelerar, por lo que ni el control de tracción ni el ABS, o el piloto, tienen pocas posibilidades de rectificar y evitar la caída.

Bosch ha querido solventar este problema de manera milagrosa, en una eventualidad en la derrapáramos, tendríamos que aplicar entonces una fuerza lateral adicional externa. Los alemanes han instalado un sensor que detecta cuando la rueda se desliza y, si supera cierto límite, un tanque libera gas a presión (el mismo tipo que encontraríamos en los airbags) hacia una cámara que dirige el flujo en la mejor dirección posible (opuesta al suelo). Esa fuerza lateral crea el suficiente agarre para recolocar la rueda y salir airoso con un simple susto. Es lo que en aviación se llama empuje inverso, una fuerza que contrarresta la que está ‘empujando’ a tu moto para que se vaya al suelo, un increíble aporte que parece traído de la ciencia ficción.

¡Bienvenidas todas las tecnologías que buscas mejorar la seguridad en moto!

 

 

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Renace una leyenda! Kawasaki Z900 y Z900 SE 2026. ¿Diseño exclusivo?

La icónica naked deportiva Z900 regresa con mejoras profundas en tecnología, rendimiento y diseño. ¿Estás listo para lo que viene?

Publicado

en

Por

Kawasaki lo volvió a hacer. La marca japonesa anuncia el esperado regreso de su aclamada Z900 estándar y presenta la renovada Z900 SE, dos super naked que prometen convertirse en referentes absolutos de su categoría en 2026. Su lanzamiento global está programado para el 15 de julio de 2025, y ya están dando de qué hablar en todo el mundo.

Rediseño total: más agresiva, más eficiente, más Kawasaki

Ambos modelos se han sometido a una actualización integral. Desde el perfil de levas del motor hasta el chasis, pasando por un sistema de electrónica avanzado y nuevo diseño de carrocería, Kawasaki apostó por la evolución total. Entre las principales mejoras destacan:

  • Motor DOHC de 948 cc con 4 cilindros en línea, refrigeración líquida, 4 válvulas y nueva gestión electrónica.
  • Pantalla TFT digital de 5 pulgadas, con navegación paso a paso y control por voz.
  • Consumo mejorado: de 18 km/L a 20,5 km/L bajo el ciclo WMTC.
  • Reducción de emisiones CO₂: hasta un 11,3% menos según cifras europeas.
  • Unidad IMU + sistemas avanzados de asistencia: KTRC, ABS en curva, KQS bidireccional y control de crucero.
  • Integración total con smartphone mediante la app Rideology.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Kawasaki Z900 SE: cuando el rendimiento se viste de lujo

La versión SE (Special Edition) da un paso más allá, pensada para pilotos exigentes que buscan precisión, estilo y sensaciones premium:

  • Suspensión trasera Öhlins S46 con ajuste remoto de precarga.
  • Frenos Brembo M4.32 monobloque con bomba radial Nissin, los mismos de la Z H2.
  • Asiento bitono de lujo con costuras estilo cuero genuino.
  • Chasis reforzado y horquilla delantera invertida dorada.
  • Modificaciones en los frenos, neumáticos Dunlop Sportmax Q5A, y mayor rigidez del bastidor para un control total.

Ergonomía y confort: pensada para el piloto de hoy

Kawasaki no solo se enfocó en el rendimiento. La ergonomía y la experiencia de manejo fueron rediseñadas:

  • Altura del asiento ajustada: 810 mm para el modelo japonés y 830 mm para el europeo.
  • Cojines de mayor grosor para el asiento del pasajero y del conductor.
  • Nueva forma del riel del asiento para mejor apoyo.
  • Diseño optimizado del tanque para mejorar la sujeción con las rodillas.

Lea: ¡Confirmado! Bajaj tiene un nuevo lanzamiento. ¿Es el que esperábamos?

Además, las direccionales LED, las luces traseras con guía de luz horizontal y los nuevos faros delanteros compactos de triple luz le dan una estética más moderna y agresiva.

Inteligencia al servicio del piloto: panel TFT y comandos por voz

La nueva pantalla TFT de 5” no solo muestra información; interactúa contigo. Gracias a la app Rideology, ahora puedes:

  • Recibir navegación paso a paso.
  • Ver llamadas, notificaciones, tiempo y datos del recorrido.
  • Configurar modos de manejo y chequear estado del vehículo.
  • Controlar la moto por comando de voz, una novedad absoluta en Kawasaki.

Evolución de potencia y eficiencia

Aunque la potencia máxima se ha reducido ligeramente de 125 CV a 124 CV, la incorporación de un nuevo perfil de levas y el acelerador electrónico ha mejorado el par motor y la respuesta en bajas y medias revoluciones, volviendo la moto más utilizable, suave y agresiva según el modo de manejo elegido.

Lea: ¡Motociclistas, pilas! Estas 3 cosas en un retén… ¡Son ilegales!

Anuncio

Ficha técnica – Kawasaki Z900 / Z900 SE 2026

CaracterísticaZ900Z900 SE
Motor4T, 4 cilindros en línea, DOHC, 948 cc
Potencia124 CV @ 9500 rpm
Torque10 kg-m @ 7700 rpm
Peso214 kg215 kg
Suspensión traseraEstándarÖhlins S46 (ajuste remoto)
Frenos delanterosDoble disco 300 mmBrembo M4.32 con bomba Nissin
PantallaTFT 5” + conectividad Rideology
IluminaciónLED completa
Control electrónicoIMU + KTRC + KQS + ABS en curva + Cruise Control
Capacidad de tanque17 litros
Consumo (WMTC)20.5 km/L
Precio (Japón)¥1.485.000¥1.661.000
ColoresNegro x GrisCeniza x Ceniza
Lanzamiento15 de julio de 2025

¿Llegará la Z900 2026 a Colombia?

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, Kawasaki ha mostrado una fuerte presencia en el mercado colombiano en los últimos años. Se espera que la nueva Z900 2026 y la SE lleguen a nuestro país entre finales de 2025 y el primer semestre de 2026.

En PubliMotos estaremos al tanto de los anuncios oficiales para traerte la primicia. Activa nuestras notificaciones y síguenos en redes para no perderte ningún detalle.

Una naked que desafía el futuro

Con esta actualización, la Z900 y la Z900 SE 2026 consolidan su legado en la historia de las naked deportivas. Potencia controlada, conectividad total, estética refinada y equipamiento premium. ¿Qué más se le puede pedir a una moto?

Seguir leyendo

Actualidad

¡Confirmado! Bajaj tiene un nuevo lanzamiento. ¿Es el que esperábamos?

Bajaj, uno de los gigantes de la industria de las dos ruedas en India, se alista para hacer historia con un nuevo lanzamiento.

Publicado

en

Por

El nuevo scooter eléctrico Chetak 3001 de Bajaj. Este modelo se perfila como una evolución clave en su línea de movilidad urbana sostenible y promete ser un fuerte competidor en el mercado eléctrico global. ¡Y sí, el lanzamiento es esta misma semana!

Motor y batería: eficiencia garantizada

Aunque aún no se ha hecho el anuncio oficial completo, fuentes cercanas revelan que el nuevo Chetak 3001 contará con un motor eléctrico de 3,1 kW, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 62 km/h. Ideal para los desplazamientos urbanos y pensado para quienes buscan eficiencia, economía y cero emisiones.

Además, todo indica que montará un paquete de batería de 3 kWh, lo que podría traducirse en una autonomía destacada dentro del segmento, perfecta para el uso diario en ciudad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Diseño familiar, pero actualizado

A nivel estético, el Chetak 3001 mantendría el diseño clásico y elegante de la gama Chetak, con dimensiones que lo hacen ágil y cómodo:

  • Largo: 1914 mm
  • Ancho: 725 mm
  • Alto: 1143 mm
  • Peso: 123 kg
  • Llanta delantera y trasera: 90/90-12

Estos datos lo posicionan como una opción ideal para el público joven y urbano que busca estilo sin sacrificar practicidad.

¿Precio? Bajaj apunta a la accesibilidad

Se espera que el precio de lanzamiento ronde las 100.000 rupias (aproximadamente 1.200 USD), una cifra competitiva frente a otros scooters eléctricos del mercado.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?

¿Cuándo se lanza?

¡Esta misma semana! Bajaj mantiene en suspenso los detalles finales, pero todo apunta a que el Chetak 3001 será presentado oficialmente en los próximos días, con disponibilidad inmediata en varios mercados clave de Asia.

Anuncio

¿Y para Latinoamérica?

Aunque inicialmente su llegada está prevista para India, la creciente expansión de Bajaj en países como Colombia, México y Perú hace pensar que el Chetak 3001 podría ser una opción real para nuestros mercados muy pronto. Su diseño moderno, motorización eléctrica y bajo costo operativo lo hacen perfecto para ciudades congestionadas como Bogotá, Medellín o Ciudad de México.

Seguir leyendo

Actualidad

La supermoto que amenaza a las grandes marcas

Desde la India para el mundo. Así podríamos resumir el impacto que está teniendo la Ultraviolette F77, una motocicleta eléctrica que rompe todos los esquemas.

Publicado

en

Por

Mientras la mayoría de startups apuestan por scooters urbanos o vehículos económicos, Ultraviolette se lanza a toda velocidad en la pista premium con su propuesta de supermoto, compitiendo de tú a tú con gigantes europeos y japoneses.

Y no es exageración: la nueva F77 Mach 2 y la F77 SuperStreet están revolucionando el mercado europeo de motos eléctricas con un diseño futurista, ingeniería de alto nivel y rendimiento deportivo que desafía cualquier prejuicio sobre los vehículos eléctricos.

¿Qué hace tan especial a la Ultraviolette F77?

  • Batería de 10,3 kWh, una de las más grandes en su categoría.
  • Motor eléctrico con 40,2 HP y 100 Nm de torque, más que suficiente para poner en aprietos a motos de combustión.
  • Velocidad máxima de 155 km/h y aceleración de 0 a 60 km/h en apenas 2,8 segundos.
  • Control de tracción en 4 niveles, ABS Bosch de doble canal, 10 niveles de frenado regenerativo, y hasta un sistema de inteligencia artificial llamado Violette.
  • Todo esto, montado en un chasis ágil y con conectividad de última generación.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

De India a Europa… ¿Y pronto a América Latina?

Ultraviolette no solo ha hecho historia en su país; ya está vendiendo en 10 países europeos, incluyendo Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza. El respaldo de inversores internacionales y la calidad de su ingeniería han consolidado su expansión.

“Este es un momento decisivo para la movilidad eléctrica y para la ingeniería india a nivel mundial”, declaró Narayan Subramaniam, CEO y cofundador de Ultraviolette.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?

Con esta agresiva entrada en mercados tan exigentes, ¿quién dice que no podríamos ver la F77 pronto en Colombia o América Latina? El crecimiento del interés por motos eléctricas de alto rendimiento en la región es evidente.

Anuncio

¿Por qué deberías seguirle la pista a la Ultraviolette F77?

Porque representa el futuro de la motocicleta: potencia, tecnología, diseño y cero emisiones. Mientras muchas marcas aún están en fase de prototipos, Ultraviolette ya está compitiendo en las grandes ligas y vendiendo unidades.

Esta moto no busca convencerte de ahorrar gasolina. Busca enamorarte del rendimiento eléctrico como nunca antes lo habías visto.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?