Mundo
De Bogotá a Rio de Janeiro
En esta ciudad montamos las motos en avión hacia Manaos y de este impresionante puerto amazónico a Bogotá. Fueron 12.000 Kms aproximados de carreteras en tres meses.

Ruta: Bogotá- Cali- Pasto- Riobamba- Tumbes- Trujillo- Lima- Huancayo- Tarma- Lima- Camaná- Arica- Antofagasta- La Serena- Santiago-Temuco-Valdivia- Puerto Mont -Bariloche- Bahía Blanca- Mar del Plata- Buenos Aires- Montevideo- Punta del Este – Porto Alegre- Camboriu- Florianópolis- Curitiva- Fox de Iguazu- Sao Paulo- Río de Janeiro. En esta ciudad montamos las motos en avión hacia Manaos y de este impresionante puerto amazónico a Bogotá. Fueron 12.000 Kms aproximados de carreteras en tres meses.
“La más grande aventura que puedas realizar… es lograr vivir la vida de tus sueños” – Oprah Winfrey.
Hola amigos de Publimotos, una Feliz Navidad y gran año 2012 para todos ustedes. Nuestra afición es extraordinaria, como lo es la época de fin de año en donde la familia es punto central en todo, nuestras motos son parte de la familia, manejemos con responsabilidad y disfrutemos estos increíbles aparatos.
La edición 90 de esta especial revista me publicó la primera parte de la travesía suramericana, en donde dramáticamente tuvimos que dejar en compañía de sus familiares en Lima, a nuestro compañero Miguel Torres a finales del año 1980, con Tifoidea y en cuarentena. La angustia de enfermarnos y no llegar a Rio de Janeiro en moto se fue apoderando de nosotros hasta que entramos finalmente a Arica, Chile.
En esa época, y hoy en día aún más, Chile se nos presentó como un país radicalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en nuestros países latinos: hay limpieza, poca pobreza, orden, respeto, civismo y gigantes dotes de cultura a todo lo largo de su territorio. Chile es la joya de la corona latinoamericana sin lugar a dudas. En sólo unos 20 años redujo su pobreza al 11%! Colombia tiene actualmente una pobreza del 45% y no hemos logrado reducirla mayormente en docenas de años. Por esa época, en este sureño país imperaba la dictadura de Pinochet, la cual no la sentimos en absoluto. Lo recorrimos de punta a punta sin sentir limitaciones a la libertad, ni Policías o militares corruptos versus lo que nos tocó vivir en Ecuador, Perú y Brasil. La Policía chilena fue muy educada con nosotros. No tenían nada de latinos (en el mal sentido de la palabra). Parecían europeos o gringos con alto grado de educación. Quiero dejar en claro que la Policía colombiana ha mejorado ostensiblemente con el gremio motociclístico y en general; en docenas de paseos en motos por todas partes de nuestro especial país en los últimos 15 años, sólo he recibido amabilidad y buen trato. Felicitaciones y gracias.
Al entrar a Chile en nuestras Honda XL250 nos llegó la calma, tranquilidad, serenidad. La adrenalina mis estimados amigos de Publimotos bajó su ritmo. Otro mundo estábamos viviendo, nunca pensamos que Chile fuera tan desarrollado y culto. Un motociclista de Arica nos alojó en su apartamento, nos dio llaves, confió plenamente en nosotros y si quieren saber algo inaudito, casi no tuvimos tiempo de conversar con él pues estaba trabajando y de rumba en esos días, a finales de 1980. Le dejamos las llaves debajo de su puerta cuando salimos…confió totalmente en nosotros! El 31 de diciembre cenando en una cafetería conocimos dos jóvenes argentinas súper chéveres. Ellas estaban viajando en bus hacia Perú, así que les dimos detalles de dónde ir, ellas nos dieron sus teléfonos y direcciones en Buenos Aires. Compartimos una noche deliciosa de fin de año con ellas mirando las estrellas al pie del Morro, el emblemático cerro junto al mar que caracteriza a Arica, arrancamos con pie derecho el año 1981!
Salimos hacia Antofagasta – me encanta el nombre de esta ciudad. Nuevamente cientos de kilómetros en pleno desierto, rectas infinitas. A la salida de Arica hay un aviso indicando la distancia a Santiago: 2.091 Kms y hay otro que decía en esa época: “Próxima estación de gasolina a 250 Kms”. Como Jorge es un tipo grande y pesado, su moto consumía más gasolina que la mía así que cuando él le colocaba la reserva al tanque, lo que hacíamos era cambiar de motos y rezar alguito para lograr llegar a la gasolinera. Todos los desiertos son diferentes, desde que sale uno de Ecuador hasta llegar cerca a Santiago, por toda la costa pacífica y por ende la carretera Panamericana. Algo más de 4.000 Kms son todo un desfile de diversidad de desiertos. Es necesario aprender a “saborearlos”. Recuerdo con gran claridad dos de ellos, el de Sechura al norte de Perú y el mítico Atacama (el más árido del mundo) al norte de Chile, en distintos viajes en moto me he quedado sin gasolina por esos lados. Nuestras Hondas XL se mantenían fieles a su tradición de buenas y confiables máquinas. Cada uno de nosotros llevó seis tarritos de aceite en aerosol para la cadena. Al otro día arrancamos muy temprano para La Serena, fueron 970 Kms, la etapa más larga hasta ahora en este viaje.
Llegamos cerca del final de la tarde, justo para ir a la Oficina de Turismo y preguntar por Carmen Mesa, quien esa noche nos presentó otra amiga y terminamos en discoteca muy rico. Jorge sin embargo no quedó contento con la amiga que le correspondió, puso cara de aburrido y las chinas chilenas bien frenteras le protestaron, lo llamaron “Guagua” que quiere decir bebé – por lo cansón, y hasta ahí me llegó la dicha con Carmen, se acabó la fiesta. A Carmen la conocieron un par de amigas colombianas que realizaron en auto-stop y durante nueve meses un épico viaje por toda Suramérica, me la recomendaron por ser muy querida y amable anfitriona con los turistas. Moraleja: deje a su cansón y mal bailarín amigo motociclista durmiendo… y disfrute usted.
Santiago de Chile! A cambiar aceite, a Jorge le dio la jodentina de cambiar aceite cada 1.500 Kms cuando podíamos hacerlo cada 3 mil. Ok hagámoslo. Esta ciudad capital resultó deslumbrante por su limpieza y modernidad. La gente parqueaba su carro en las calles y nadie colocaba alarma antirrobo ni barras en el timón, todo el mundo andaba despreocupado…que delicia. Para esa época en nuestras ciudades colombianas pululaban los raponeros. Aquí nos sentíamos muy cerca de lo que queríamos en nuestro país en civismo y seguridad. Estuvimos en la casa del “Chachi” Ramos quien había estado en Bogotá en un campeonato de Trial, excelente motociclista, a los pocos años fue campeón latinoamericano. Visitamos un par de días Viña del Mar, estaban en plena temporada de verano y definitivamente nos dimos cuenta que nuestros mares colombianos son cálidos, el mar de Chile es helado, no se mente nadie. Arrancamos nuevamente en nuestras Hondas XL hacia el sur, cerca del volcán Villarrica nos desviamos de la ruta para visitar a una amiga chilena de Miguel, ella trabajaba en un elegante hotel. La vieja esa, que hasta bonita era no nos dio ni la hora, perdimos tiempo y salimos aburridos y decepcionados de su mala onda. En fin, el que no arriesga un huevo no gana un pollo dicen por ahí.
La recepción que nos dieron en la ciudad de Puerto Montt a unos 8.000 Kms de Bogotá fue fuera de serie. Aquí termina en Chile la carretera Panamericana. Llegamos a la estación de los Bomberos a pedir posada. Salió un señor de edad y nos saludó muy amablemente, a los segundos empezó a sonar una sirena infernal en dicha estación. Empezaron a llegar de todas partes los Bomberos voluntarios a darnos la más cordial bienvenida. Hicieron formación, palabras de bienvenida y agradecimientos por haber venido a visitar su querida y remota ciudad. Nos indicaron los lugares turísticos y quedamos fascinados con el río que forma los mundialmente famosos Saltos de Petrohue y la Laguna Azul. Desde este punto organizamos nuestra entrada a la Argentina por Bariloche.
Chile me mostró que sí podemos llegar algún día a ser absolutamente respetuosos entre nosotros y nuestras comunidades en general, a no generar maltrato infantil (raíz de todos nuestros males), a lograr la armonía y niveles educativos y así lograr que la pobreza y corrupción disminuyan al máximo…y obviamente podamos disfrutar más tranquilamente nuestra maravillosa afición motociclística. Argentina y Brasil en la siguiente edición, un abrazo para todos.
Actualidad
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
La industria motociclista está en constante evolución, y Kawasaki parece estar preparando una sorpresa que podría captar la atención de los entusiastas de las motos retro y de alto rendimiento.

Según informes recientes, la compañía japonesa estaría desarrollando la Kawasaki Z400RS, una motocicleta de estilo clásico equipada con un motor tetracilíndrico de 400 cc. Este modelo no solo evocaría la estética de las legendarias Zephyr [HC1] de los años 90. También incorporaría tecnología moderna para ofrecer una experiencia de conducción super top.
Un vistazo al corazón de la Z400RS
El núcleo de la Z400RS sería su motor de cuatro cilindros en línea de 399 cc, similar al utilizado en la Ninja ZX-4R. Este propulsor es capaz de generar hasta 77 hp a más de 15,000 rpm, ofreciendo un rendimiento impresionante para una motocicleta de su categoría. Sin embargo, se espera que Kawasaki ajuste la entrega de potencia para adaptarla a un estilo de conducción más relajado, característico de las motos de estilo retro. Esto implicaría una mayor disponibilidad de par motor en bajas y medias revoluciones. Así se facilitaría una conducción más cómoda en entornos urbanos y en trayectos largos.


Diseño y características esperadas
Estéticamente, la Z400RS rendiría homenaje a las motocicletas clásicas de Kawasaki. Incorporaría elementos como un tanque de combustible de líneas suaves, asiento plano y redondeado, y un faro delantero circular. Estas características, combinadas con componentes modernos como iluminación LED y un panel de instrumentos digital, crearían una fusión perfecta entre lo clásico y lo contemporáneo. Además, se espera que la moto cuente con un chasis tubular de acero, similar al de la Ninja ZX-4R. Este frame estaría adaptado para ofrecer una ergonomía más erguida y cómoda, adecuada para el uso diario y viajes largos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
Posicionamiento en el mercado y competencia
La introducción de la Z400RS posicionaría a Kawasaki en el creciente segmento de motocicletas neo-retro de mediana cilindrada. Este mercado ha ganado popularidad en los últimos años, con modelos como la Honda CB400 y la Yamaha XSR700 captando la atención de los motociclistas. Estos conductores buscan una combinación de estilo clásico y rendimiento moderno. La Z400RS competiría directamente con estas motocicletas, ofreciendo la ventaja de un motor tetracilíndrico. Este promete una experiencia de conducción más emocionante y un sonido característico que muchos entusiastas valoran.

Implicaciones para el mercado colombiano
En Colombia, Kawasaki ha mantenido una presencia con modelos como la Z400, una naked de 399 cc que ha sido bien recibida por los colombianos. La Z400 ofrece rendimiento, a un precio un poco mayor a 35 millones de pesos. Sin embargo, el modelo en cuestión parece estar lejos de los mercados nacionales. Aunque tenemos esta Z, es claro que no cuenta con el motor tetracilíndrico. Por lo que el modelo, si llegara, sería muchísimo más costoso.

Sabemos que en nuestro país el precio es un factor importante. No obstante, otros factores como el índice de contaminación y normas medioambientales, han relegado los motores de 4 cilindros en los mercados europeos. Por tanto, es posible que estemos ante la última generación de este tipo. Tendría sentido que sea pensado únicamente para los asiáticos, donde modelos clásicos y tetras son apreciados y autorizados.
Actualidad
¿TVS resucitará a Norton con motos que sacudirán a Colombia?
TVS Motor Company, el gigante indio que adquirió la legendaria marca británica Norton Motorcycles en 2020, está desarrollando una nueva motocicleta de estilo retro moderno con una cilindrada entre 300 y 400 cc.

Este modelo de motos, que se espera sea lanzado en los próximos años, marcaría la entrada de Norton en el segmento de motos de mediana cilindrada. Competirá directamente con modelos como la Triumph Speed 400 y la Royal Enfield Hunter.
Una gama mas top
La nueva motocicleta contará con un chasis completamente nuevo y estará propulsada por un motor monocilíndrico de 300 cc refrigerado por líquido, desarrollado por TVS. Este motor es modular y tiene el potencial de aumentar su cilindrada hasta los 500 cc gracias a un sistema de armado modular. Esto es positivo en cuanto repuestos. Lo que sugiere que podríamos ver una gama más amplia de modelos en el futuro.




Nuevos modelos
Actualmente, TVS comercializa la Ronin en el segmento cruiser, aunque no ha alcanzado las ventas esperadas. La compañía reconoce la necesidad de una marca más fuerte para competir en el lucrativo mercado de las motos de mediana cilindrada, donde las ganancias son significativas. La adquisición de Norton y el desarrollo de nuevos modelos bajo este nombre reflejan esta estrategia.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué significa esto para el mercado colombiano?
En Colombia, el Grupo UMA, conocido por la distribución de las motocicletas Pulsar, ha tenido relativo éxito con la venta de la gama Triumph 400. Además, TVS ya comercializa la Ronin a través de Auteco SAS. Esto sugiere que la introducción de Norton en el país podría ser viable y bien recibida. Aunque inicialmente estos nuevos modelos de Norton están pensados para el mercado europeo, la experiencia de ensambladoras como AKT con Voge demuestra que las motos diseñadas para Europa pueden tener una buena acogida en Colombia.

Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo

Competidores directos
Con esta iniciativa, TVS no solo busca expandir la presencia global de Norton, sino también desafiar a competidores establecidos como Triumph y Royal Enfield en el segmento de mediana cilindrada. La posible llegada de estos modelos a Colombia podría ofrecer a nuestros moteros nuevas opciones en el mercado premium. Por ahora, este mercado está controlado por Triumph, centrándonos en el mediano cc.
Actualidad
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
Kawasaki rompe el mercado de lanzamientos con este vehículo, muy futurista, radical, sus formas, movimientos y todo lo que lo compone nos hace pensar en lo que viene para el mundo de la movilidad. Les brindamos los detalles.

Kawasaki, una marca históricamente vinculada a las motocicletas de alto rendimiento, ha sorprendido al mundo con un proyecto futurista: «Corleo», un caballo robótico de cuatro patas diseñado para cabalgar, pasear e incluso escalar terrenos difíciles. Este desarrollo, inspirado en la biomecánica animal, marca un giro radical en la movilidad autónoma y plantea una pregunta clave: ¿Podría este invento reemplazar a las motos tradicionales en el futuro?
El Corleo es un robot cuadrúpedo con una estructura similar a un caballo real, pero con tecnología de vanguardia. Equipado con motores eléctricos, sensores LiDAR y un sistema de inteligencia artificial, puede moverse con agilidad en distintos terrenos, desde montañas hasta calles urbanas. A diferencia de una moto, no requiere equilibrio humano, ya que se mantiene estable gracias a un algoritmo de movimiento dinámico.
¿Por qué Kawasaki se lanza a los robots cuadrúpedos?
La compañía lleva años explorando la movilidad autónoma y la robótica, y este proyecto es una extensión de su visión hacia vehículos más versátiles. Mientras las motos dependen de carreteras y senderos, un robot como el Corleo puede transitar por zonas rurales, bosques o escaleras, algo imposible para una motocicleta convencional. Además, responde a la creciente demanda de soluciones de transporte ecológicas y multifuncionales.
Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo



¿Podría el Corleo reemplazar a las motos?
Aunque suena futurista, el Corleo no está diseñado para competir directamente con las motos, sino para complementarlas. Las motocicletas siguen siendo más rápidas en carretera y más económicas, mientras que el robot cuadrúpedo apunta a un nicho distinto: aventureros, agricultores, equipos de rescate y entusiastas de la tecnología. Sin embargo, si su precio baja y su autonomía mejora, podría convertirse en una alternativa para quienes buscan movilidad todo-terreno sin límites.
Estas son algunas ventajas del caballo robótico frente a una moto
- Adaptabilidad: puede caminar por rocas, barro o nieve sin problemas.
- Autonomía: no requiere conductor experto, ya que se controla por IA o mandos remotos.
- Seguridad: al ser autoequilibrado, reduce el riesgo de caídas en terrenos inestables.
- Multifuncionalidad: puede cargar peso, seguir rutas autónomas o incluso usarse en logística.
También existen desventajas y limitaciones
- Velocidad: no alcanza los 200 km/h como una moto deportiva (su velocidad máxima ronda los 20-30 km/h).
- Precio: se estima que costará decenas de miles de euros, muy por encima de una moto estándar.
- Infraestructura: no está pensado para carreteras, lo que limita su uso urbano.
Fechas estimadas de lanzamiento
Según las fuentes, Kawasaki planea presentar prototipos avanzados en 2025-2026, pero su producción masiva no llegaría antes de 2028-2030. La compañía primero lo probará en sectores industriales y militares antes de lanzarlo al público general.

¿Cómo afectará esto al mercado de las motos?
A corto plazo, no reemplazará a las motocicletas, pero podría inspirar una nueva categoría de vehículos híbridos. Kawasaki podría integrar tecnología del Corleo en futuras motos todoterreno, creando modelos semiautónomos para off-road. Además, si triunfa, otras marcas como Honda o Yamaha podrían desarrollar sus propias versiones.
Amplíe: ¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
El Corleo representa un salto evolutivo en movilidad, pero no es el fin de las motos. En cambio, anuncia una era donde robots cuadrúpedos y motocicletas coexistirán, cada uno dominando en su ámbito. Mientras las motos seguirán reinando en velocidad y adrenalina, los robots como el de Kawasaki abrirán puertas a exploración, trabajo y aventura sin precedentes.
¿Llegará el día en que prefieras un «caballo mecánico» a tu moto? El tiempo lo dirá, pero por ahora, Kawasaki ya está cabalgando hacia el futuro. Sin más qué, los dejamos con el siguiente video y damos crédito al medio citado.
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad4 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad12 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad10 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad7 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido
-
Actualidad4 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?