Conéctate con nosotros

Mundo

De Bogotá a Rio de Janeiro

En esta ciudad montamos las motos en avión hacia Manaos y de este impresionante puerto amazónico a Bogotá. Fueron 12.000 Kms aproximados de carreteras en tres meses.

Publicado

en

Ruta: Bogotá- Cali- Pasto- Riobamba- Tumbes- Trujillo- Lima- Huancayo- Tarma- Lima- Camaná- Arica- Antofagasta- La Serena- Santiago-Temuco-Valdivia- Puerto Mont -Bariloche- Bahía Blanca- Mar del Plata- Buenos Aires- Montevideo- Punta del Este – Porto Alegre- Camboriu- Florianópolis- Curitiva- Fox de Iguazu- Sao Paulo- Río de Janeiro. En esta ciudad montamos las motos en avión hacia Manaos y de este impresionante puerto amazónico a Bogotá. Fueron 12.000 Kms aproximados de carreteras en tres meses.

“La más grande aventura que puedas realizar… es lograr vivir la vida de tus sueños” – Oprah Winfrey.

Hola amigos de Publimotos, una Feliz Navidad y gran año 2012 para todos ustedes. Nuestra afición es extraordinaria, como lo es la época de fin de año en donde la familia es punto central en todo, nuestras motos son parte de la familia, manejemos con responsabilidad y disfrutemos estos increíbles aparatos.

La edición 90 de esta especial revista me publicó la primera parte de la travesía suramericana, en donde dramáticamente tuvimos que dejar en compañía de sus familiares en Lima, a nuestro compañero Miguel Torres a finales del año 1980, con Tifoidea y en cuarentena. La angustia de enfermarnos y no llegar a Rio de Janeiro en moto se fue apoderando de nosotros hasta que entramos finalmente a Arica, Chile.

En esa época, y hoy en día aún más, Chile se nos presentó como un país radicalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en nuestros países latinos: hay limpieza, poca pobreza, orden, respeto, civismo y gigantes dotes de cultura a todo lo largo de su territorio. Chile es la joya de la corona latinoamericana sin lugar a dudas. En sólo unos 20 años redujo su pobreza al 11%! Colombia tiene actualmente una pobreza del 45% y no hemos logrado reducirla mayormente en docenas de años. Por esa época, en este sureño país imperaba la dictadura de Pinochet, la cual no la sentimos en absoluto. Lo recorrimos de punta a punta sin sentir limitaciones a la libertad, ni Policías o militares corruptos versus lo que nos tocó vivir en Ecuador, Perú y Brasil. La Policía chilena fue muy educada con nosotros. No tenían nada de latinos (en el mal sentido de la palabra). Parecían europeos o gringos con alto grado de educación. Quiero dejar en claro que la Policía colombiana ha mejorado ostensiblemente con el gremio motociclístico y en general; en docenas de paseos en motos por todas partes de nuestro especial país en los últimos 15 años, sólo he recibido amabilidad y buen trato. Felicitaciones y gracias.

Al entrar a Chile en nuestras Honda XL250 nos llegó la calma, tranquilidad, serenidad. La adrenalina mis estimados amigos de Publimotos bajó su ritmo. Otro mundo estábamos viviendo, nunca pensamos que Chile fuera tan desarrollado y culto. Un motociclista de Arica nos alojó en su apartamento, nos dio llaves, confió plenamente en nosotros y si quieren saber algo inaudito, casi no tuvimos tiempo de conversar con él pues estaba trabajando y de rumba en esos días, a finales de 1980. Le dejamos las llaves debajo de su puerta cuando salimos…confió totalmente en nosotros! El 31 de diciembre cenando en una cafetería conocimos dos jóvenes argentinas súper chéveres. Ellas estaban viajando en bus hacia Perú, así que les dimos detalles de dónde ir, ellas nos dieron sus teléfonos y direcciones en Buenos Aires. Compartimos una noche deliciosa de fin de año con ellas mirando las estrellas al pie del Morro, el emblemático cerro junto al mar que caracteriza a Arica, arrancamos con pie derecho el año 1981!

Anuncio

Salimos hacia Antofagasta – me encanta el nombre de esta ciudad. Nuevamente cientos de kilómetros en pleno desierto, rectas infinitas. A la salida de Arica hay un aviso indicando la distancia a Santiago: 2.091 Kms y hay otro que decía en esa época: “Próxima estación de gasolina a 250 Kms”. Como Jorge es un tipo grande y pesado, su moto consumía más gasolina que la mía así que cuando él le colocaba la reserva al tanque, lo que hacíamos era cambiar de motos y rezar alguito para lograr llegar a la gasolinera. Todos los desiertos son diferentes, desde que sale uno de Ecuador hasta llegar cerca a Santiago, por toda la costa pacífica y por ende la carretera Panamericana. Algo más de 4.000 Kms son todo un desfile de diversidad de desiertos. Es necesario aprender a “saborearlos”. Recuerdo con gran claridad dos de ellos, el de Sechura al norte de Perú y el mítico Atacama (el más árido del mundo) al norte de Chile, en distintos viajes en moto me he quedado sin gasolina por esos lados. Nuestras Hondas XL se mantenían fieles a su tradición de buenas y confiables máquinas. Cada uno de nosotros llevó seis tarritos de aceite en aerosol para la cadena. Al otro día arrancamos muy temprano para La Serena, fueron 970 Kms, la etapa más larga hasta ahora en este viaje.

Llegamos cerca del final de la tarde, justo para ir a la Oficina de Turismo y preguntar por Carmen Mesa, quien esa noche nos presentó otra amiga y terminamos en discoteca muy rico. Jorge sin embargo no quedó contento con la amiga que le correspondió, puso cara de aburrido y las chinas chilenas bien frenteras le protestaron, lo llamaron “Guagua” que quiere decir bebé – por lo cansón, y hasta ahí me llegó la dicha con Carmen, se acabó la fiesta. A Carmen la conocieron un par de amigas colombianas que realizaron en auto-stop y durante nueve meses un épico viaje por toda Suramérica, me la recomendaron por ser muy querida y amable anfitriona con los turistas. Moraleja: deje a su cansón y mal bailarín amigo motociclista durmiendo… y disfrute usted.

Santiago de Chile! A cambiar aceite, a Jorge le dio la jodentina de cambiar aceite cada 1.500 Kms cuando podíamos hacerlo cada 3 mil. Ok hagámoslo. Esta ciudad capital resultó deslumbrante por su limpieza y modernidad. La gente parqueaba su carro en las calles y nadie colocaba alarma antirrobo ni barras en el timón, todo el mundo andaba despreocupado…que delicia. Para esa época en nuestras ciudades colombianas pululaban los raponeros. Aquí nos sentíamos muy cerca de lo que queríamos en nuestro país en civismo y seguridad. Estuvimos en la casa del “Chachi” Ramos quien había estado en Bogotá en un campeonato de Trial, excelente motociclista, a los pocos años fue campeón latinoamericano. Visitamos un par de días Viña del Mar, estaban en plena temporada de verano y definitivamente nos dimos cuenta que nuestros mares colombianos son cálidos, el mar de Chile es helado, no se mente nadie. Arrancamos nuevamente en nuestras Hondas XL hacia el sur, cerca del volcán Villarrica nos desviamos de la ruta para visitar a una amiga chilena de Miguel, ella trabajaba en un elegante hotel. La vieja esa, que hasta bonita era no nos dio ni la hora, perdimos tiempo y salimos aburridos y decepcionados de su mala onda. En fin, el que no arriesga un huevo no gana un pollo dicen por ahí.

La recepción que nos dieron en la ciudad de Puerto Montt a unos 8.000 Kms de Bogotá fue fuera de serie. Aquí termina en Chile la carretera Panamericana. Llegamos a la estación de los Bomberos a pedir posada. Salió un señor de edad y nos saludó muy amablemente, a los segundos empezó a sonar una sirena infernal en dicha estación. Empezaron a llegar de todas partes los Bomberos voluntarios a darnos la más cordial bienvenida. Hicieron formación, palabras de bienvenida y agradecimientos por haber venido a visitar su querida y remota ciudad. Nos indicaron los lugares turísticos y quedamos fascinados con el río que forma los mundialmente famosos Saltos de Petrohue y la Laguna Azul. Desde este punto organizamos nuestra entrada a la Argentina por Bariloche.

Chile me mostró que sí podemos llegar algún día a ser absolutamente respetuosos entre nosotros y nuestras comunidades en general, a no generar maltrato infantil (raíz de todos nuestros males), a lograr la armonía y niveles educativos y así lograr que la pobreza y corrupción disminuyan al máximo…y obviamente podamos disfrutar más tranquilamente nuestra maravillosa afición motociclística. Argentina y Brasil en la siguiente edición, un abrazo para todos.

 

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Suzuki propone cambios en dos de sus motos más vendidas. ¿Qué es?

Para muchos son detalles menores, para otros es un gran salto de mejora para Suzuki y estas referencias. Sin embargo, PubliMotos siempre está al frente de las novedades más pequeñas. Lean de qué trata.

Publicado

en

Por

Lo principal es dejar en claro que los cambios se dan en India, pero ojo, a Colombia no demoran en llegar y todos somos conocedores de eso. Toda la serie Gixxer y V-Strom SX ya son compatibles con Euro 5 (en India), el código de ellos es OBD-2B. Se estaban demorando porque algunas motos de Suzuki en este país seguían siendo norma Euro 3.

Por otro lado, la reconocida marca japonesa ha decidido actualizar la paleta de colores de estos modelos, ofreciendo opciones que combinan estilo moderno y un aire fresco para el nuevo año. Aunque los cambios no afectan las especificaciones técnicas, esta renovación estética busca captar la atención de nuevos clientes y satisfacer a los usuarios fieles de la marca.

Los cambios en Suzuki

V-Strom SX: vendrá en tres presentaciones, Champion Yellow No 2, Glass Sparkle Black y Metallic Sonoma Red.

Lea: Se viene lanzamiento de un scooter 160cc en Colombia, Hero viene a competirle a Yamaha y SYM

Gixxer 250 y SF 250: llegarán en tres colores, un negro mate metalizado monocromático y 2 acabados bitono, negro mate metalizado con rojo burdeos mate metalizado y azul tritón metalizado con blanco glaciar perlado.

Gixxer 150 y SF 150: en tres colores nuevos harán presencia, azul metálico tritón/blanco glaciar perlado, negro brillante y gris metálico Oort/verde metálico lush.

Kenichi Umeda, director general de Suzuki Motorcycle India, afirmó: “con el lanzamiento de motocicletas compatibles con OBD-2B (Euro 5), nos alineamos con las próximas regulaciones gubernamentales y, al mismo tiempo, ofrecemos el mejor rendimiento en nuestros productos. Esta gama actualizada de motocicletas no solo ofrece tecnología avanzada, sino que también ofrece nuevas opciones de color para que nuestros clientes elijan”.

Anuncio

De su interés: Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025

Con estos cambios, Suzuki demuestra que el diseño y la estética siguen siendo aspectos clave en la industria de las motocicletas. Si bien las mejoras en tecnología y rendimiento son importantes, los detalles visuales continúan marcando la diferencia en un mercado altamente competitivo.

La renovación en los colores de las Gixxer y V-Strom no tenemos duda que será todo un éxito en el mercado nacional. Resta conocer fechas de llegada y para eso PubliMotos estará al frente de la noticia y detalles.

Seguir leyendo

Actualidad

De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia

TVS tendría pensando soltar una moto 160 cc bastante llamativa. El cambio principal se observa en las suspensiones. Atención a lo que les contaremos a continuación porque a ustedes de seguro les encantará.

Publicado

en

TVS por fin dio un salto importante en una de sus motos 160 que se venden muy bien en el mercado colombiano y a nivel mundial. Pues bien, la TVS Apache RTR 160 4V llegó al mercado colombiano en 2019, presentada por TVS Motor Company como una motocicleta de alto rendimiento en el segmento de 160 cc.

En PubliMotos nos gustó tanto la moto cuando la tuvimos en prueba que decimos comprarla, allí tienen un balance de la calidad en esta referencia y marca. Si deseábamos que llegara con suspensiones invertidas en una referencia 200 cc, la sorpresa es que vendrá así en la RTR 160 4V.

¿Qué cambios tiene esa moto TVS?

¿Se actualizó? Sí, recientemente se lanzó dicho suceso y se cree que se exhibirá nuevamente en la Expo. Ahora vendrá con horquilla invertida de 37 mm de recorrido, se ve hermosa la moto sin duda, gusta mucho, agrada ver ese azul de la carrocería con ese dorado de las barras. Ustedes tendrán que definir qué tanto les agrada.

Lo demás sigue siendo lo mismo, tres modos de manejo, urban, rain y sport. Conectividad y un panel de instrumentos LCD. Posee Slipper Clutch y acá la tenemos en un valor de $9.499.999, sigue siendo demasiado asequible para los colombianos.

Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R

Además viene en tres presentaciones de color esta nueva moto: Granite Grey, Matte Black y Pearl White

Déjenos saber si les gusta o no en el video de la prueba que realizamos hace un tiempo y que se publicó en el canal de YouTube.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Suzuki hará cambios en la Gixxer y V-strom. ¿Cuáles son?

Suzuki no para de enamorar a sus fieles seguidores o aquellos que sienten interés por la marca. Lo que les contaremos tiene que ver con la Gixxer y V-strom. Un 2025 renovado.

Publicado

en

Por

PubliMotos

Lo principal es dejar en claro que los cambios se dan en India, pero ojo, a Colombia no demoran en llegar y todos somos conocedores de eso. Toda la serie Gixxer y V-Strom SX ya son compatibles con Euro 5 (en India), el código de ellos es OBD-2B. Se estaban demorando porque algunas motos de Suzuki en este país seguían siendo norma Euro 3.

Por otro lado, la reconocida marca japonesa ha decidido actualizar la paleta de colores de estos modelos, ofreciendo opciones que combinan estilo moderno y un aire fresco para el nuevo año. Aunque los cambios no afectan las especificaciones técnicas, esta renovación estética busca captar la atención de nuevos clientes y satisfacer a los usuarios fieles de la marca.

Los cambios en Suzuki

V-Strom SX: vendrá en tres presentaciones, Champion Yellow No 2, Glass Sparkle Black y Metallic Sonoma Red.

Lea: Se viene lanzamiento de un scooter 160cc en Colombia, Hero viene a competirle a Yamaha y SYM

Gixxer 250 y SF 250: llegarán en tres colores, un negro mate metalizado monocromático y 2 acabados bitono, negro mate metalizado con rojo burdeos mate metalizado y azul tritón metalizado con blanco glaciar perlado.

Gixxer 150 y SF 150: en tres colores nuevos harán presencia, azul metálico tritón/blanco glaciar perlado, negro brillante y gris metálico Oort/verde metálico lush.

Kenichi Umeda, director general de Suzuki Motorcycle India, afirmó: “con el lanzamiento de motocicletas compatibles con OBD-2B (Euro 5), nos alineamos con las próximas regulaciones gubernamentales y, al mismo tiempo, ofrecemos el mejor rendimiento en nuestros productos. Esta gama actualizada de motocicletas no solo ofrece tecnología avanzada, sino que también ofrece nuevas opciones de color para que nuestros clientes elijan”.

Anuncio

De su interés: Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025

Con estos cambios, Suzuki demuestra que el diseño y la estética siguen siendo aspectos clave en la industria de las motocicletas. Si bien las mejoras en tecnología y rendimiento son importantes, los detalles visuales continúan marcando la diferencia en un mercado altamente competitivo.

La renovación en los colores de las Gixxer y V-Strom no tenemos duda que será todo un éxito en el mercado nacional. Resta conocer fechas de llegada y para eso PubliMotos estará al frente de la noticia y detalles.

Seguir leyendo

Tendencias