Mundo
El frío y el invierno ya no son un problema
No dejes que el frío y la lluvia te lleven a renunciar a tu motocicleta. Un buen equipamiento y ropa de abrigo te permitirán disfrutar de la conducción


{gallery}2012/03_marzo/noticias/novedades/frio_invierno/imagenes{/gallery}
No dejes que el frío y la lluvia te lleven a renunciar a tu motocicleta. Un buen equipamiento y ropa de abrigo te permitirán disfrutar de la conducción.
Las manos y los pies son las partes del cuerpo por donde más ingresa el frío
Al comprar tu equipamiento, escoge una talla adecuada que permita usar buenas prendas interiores y cree capas aislantes
En Colombia hablar de lluvia es ‘pan de cada día’, pero lo que llamamos ‘invierno’ acá y que muchas veces sólo es relacionado con inundaciones, es un tema muy distinto en otros países; es la estación más fría del año ]y sus características son inevitablemente definidas en contraste con las otras, ya que durante los días invernales las temperaturas son más bajas y hay menos horas de luz solar. En algunas regiones del planeta, según su latitud, altitud y determinadas condiciones meteorológicas, es común observar la caída de nieve, lo que hace mucho más complejo el tema.
En términos generales, a ningún motero le gusta renunciar a su moto por el simple hecho de que esté lloviendo o haga frío. Aun así, la tendencia natural es refugiarnos en el calor de nuestra casa y que el ‘miedo’ a dichos factores climáticos nos venza cuando llega la hora de montar. No negaremos que coger la moto cuando el frío es ‘intenso’ es peligroso, el asfalto se vuelve altamente deslizante y los neumáticos casi nunca llegan a calentarse al 100%, pero si conduces con prudencia también puede ser una grata experiencia, un reto personal e incluso lograrás divertirte. Lo imprescindible es que salgas bien abrigado. Si utilizas la moto a diario para desplazarte a tu trabajo o tu trabajo es con moto, sabes mejor que nadie las consecuencias del frío.
Hablemos de Colombia. Nuestro país es de sorprendentes variaciones climáticas y no tenemos estaciones definidas, aunque se hable de ellas en algunas épocas del año. En ‘tierra caliente’ el tema es manejable cuando hay lluvia, los motociclistas muchas veces hasta ‘disfrutan’ de ella para desafiar un poco la inclemente ola de calor que los azota por estos tiempos. En Bogotá el tema es distinto, una gota de lluvia o granizo puede significar perder todo un día, aunque muchos deban seguir su camino sin importar las condiciones.
Como todos sabemos, gracias a la revolución en el desarrollo de las fibras, se logra una protección térmica sin precedentes. El clásico problema del ‘efecto invernadero’, en que por el excesivo aislamiento de un material (por ejemplo, el nylon de los impermeables) el sudor es el que nos deja empapados, se ha suprimido en gran parte de las prendas gracias a los tejidos transpirables. Aunque toda esa tecnología se ha desarrollado, la mayoría de motociclistas en Colombia sigue utilizando el típico impermeable enterizo con ‘chompa’ y zapatillas, más que por gusto, por cuestión netamente de economía.
Centrándonos en la protección térmica, a la hora de la verdad, no todo es plata, la experiencia demuestra que es mucho más importante hacer un buen uso de las prendas que se tengan aunque estén hechas con materiales más ‘humildes’. Por ejemplo, un impermeable de nylon, el de toda la vida, puede sacarnos de un aprieto si se sabe combinar adecuadamente. Si lo colocamos directamente sobre la piel, empezaremos a sudar copiosamente por recalentamiento y mucho peor si se tiene algún tipo de esfuerzo físico. El nylon no tiene ninguna capacidad de aislamiento, de hecho, es un excelente transmisor del frío, con lo que tendremos serios problemas si no nos colocamos una buena prenda caliente debajo.
En Colombia se pueden conseguir buenas prendas con materiales traspirables y muy asequibles, aunque el portafolio de productos no sea el más amplio. De todas maneras, en la internet se pueden adquirir de forma fácil todo tipo de productos, aunque tenga en cuenta lo que le comentamos anteriormente, el invierno en otros países es mucho más fuerte y algunas prendas pueden ser excesivamente calurosas.
Hablemos ahora de la tecnología que se ha desarrollado a través del tiempo en otros países. El material más famoso es el Gore Tex, con el cual se ha logrado una cantidad de poros por centímetro cuadrado de tal tamaño que el vapor del sudor se puede filtrar al exterior por evaporación y la gota de lluvia no puede introducirse. Existen también otros tejidos como el Climalite 2000, que ‘expulsan’ el sudor a una lámina externa respecto a la que está en contacto con la piel, y una vez allí, se evapora por el ambiente.
El cuidado es importante. Las fibras térmicas rellenan las prendas, y su principal virtud es lograr ‘almacenar’ aire entre ellas que, al final, es lo que realmente aísla la piel del frío externo. Tanto los laminados como fibras propiamente dichas, tienen básicamente un único ‘problema’, el mantenimiento. Son muy sensibles al calor y a los agentes químicos como los que tienen ciertos detergentes, por lo que hay que seguir al pie de la letra las indicaciones de lavado. Si no, la prenda se puede quedar absolutamente inutilizada… y no suelen ser baratas.
Existen prendas y accesorios, desde lo más mínimo, que se han desarrollado para evitar ‘problemas’ bajo la lluvia o un intenso frío. Chaquetas y pantalones con forros térmicos e impermeables, ropa interior térmica, botas ‘waterproof’ (a prueba de agua), guantes ‘wind stopper’ (tapa viento), maletas para evitar el paso del agua, suplementos para no dejar pasar el viento, puños y accesorios calefactables (inalámbricos o conectados), entre otros
Recomendar ropa o vestuario siempre es delicado porque influyen muchos factores, desde la estética y el gusto personal, pasando por la confianza en una marca, el precio y nuestra situación económica, etc. Pero recuerda, elegir un buen equipo para el invierno es fundamental.
El IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) ya está hablando nuevamente de fenómenos que se acercan a nuestro país y seguramente pronto nos encontraremos inmersos en un largo y gélido invierno… toca estar bien preparados.
Actualidad
Increíble. Yamaha MT 25 Adventure 250 Blue Camel | La Ténéré Fusion con Husqvarna Norden


Mira con nosotros la increíble transformación de la Yamaha MT 25 en una Adventure Bike, combinando elementos Ténéré y Husqvarna Norden, le presentamos a Blue Camel.
La asombrosa transformación de la Yamaha MT 25
Batakastem Workshop presentó la customización extrema de una Yamaha MT 25 (a Colombia llega como Yamaha MT 03), su resultado: “Blue Camel”, una Adventure que combina lo mejor de las Ténéré con la estética de Husqvarna Norden.
La conversión detallada de la Yamaha
Inicialmente una Naked con un motor bicilíndrico de 250 cc, la Yamaha MT 25 se transformó en una moto de trail estilo Dakar. El equipo liderado por Abraham Simatupang enfrentó el desafío de crear una imagen que combinara elementos estéticos del Ténéré de los 90 con la modernidad de Husqvarna Norden.
El enfoque estético y funcional de la fusión Ténéré y Husqvarna
Abraham Simatupang hizo hincapié en la funcionalidad y la estética: «El objetivo era crear una motocicleta que funcionara bien y mantuviera una apariencia única«. La moto resultante, una Yamaha MT 25 de 2015, se convirtió en una fusión única entre Ténéré y Husqvarna Norden.
La transformación de una Yamaha Naked pura a una mestiza de Husqvarna y Ténéré
Esta transformación dio como resultado una motocicleta que combina la robustez de las antiguas motos de trail con avances tecnológicos modernos. El equipo realizó una serie de cambios clave, desde un carenado hecho a mano hasta ajustes en las ruedas, neumáticos y suspensión, mejorando significativamente el rendimiento de la moto.
La base: Yamaha MT 25
La Yamaha MT 25 cuenta originalmente con un chasis multitubular asociado a un sistema de suspensión de alto rendimiento. Con frenos de disco en ambas ruedas, este modelo sirvió de base para la transformación, destacándose por su funcionalidad y desempeño.


Conclusión: combinación de estética y rendimiento
El enfoque dio como resultado una motocicleta híbrida que equilibra estilo y rendimiento sin perder autenticidad.
¿Sabe de gente que haga customizaciones de este tipo en Colombia? Menciónelos en las redes de Publimotos.com
Actualidad
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico


Como parte de la celebración de sus 75 años, Honda decidió rehacer su look empezando por los tenis. Así es, la casa del Ala Dorada ha iniciado una colaboración con Converse, marca muy conocida en el sector, que ha dado lugar a la creación de una serie de edición limitada.
¿Nacen los zapatos de diseño Honda – Converse?
Los nuevos All Star Honda RS HI Black y el WP HI Trico nacieron de la colaboración Honda – Converse.
El diseño de la versión Honda RS HI es un homenaje a los trajes de carreras antiguos, con logotipos de Honda bordados en los costados, que evocan parches de trajes de carreras clásicos, mientras que el logotipo de las alas de Honda se muestra en la parte inferior del zapato.
Otra marca distintiva de Honda adorna ambos lados del zapato, así como el talón e incluso las plantillas. El motivo de color azul, rojo y amarillo, inspirado en los colores icónicos de Honda, confiere un encanto «retro-racer».
Los WP HI Trico están inspirados en las chaquetas antiguas de Honda. La combinación de colores recuerda con el estilo de las motocicletas Honda clásicas, incluida la famosa CB750 Four.
En el exterior del zapato, el logo brilla en dorado sobre un fondo azul, mientras que el nombre “Honda” decora la parte superior. En la parte trasera, el logo de Honda está impreso en blanco sobre un fondo rojo, creando un llamativo contraste.
En el interior, el logo de Honda se fusiona con el emblema de Converse All Star.
¿Cuánto cuestan las Converse All Star Honda RS HI Black y el WP HI Trico?
Las zapatillas de la serie Honda x Converse All Star, por ahora, estarán disponibles exclusivamente en Japón a un precio que ronda los 90 euros Aproximadamente $400.000. Quién sabe si algún día también las veremos en Colombia… la otra solución sería pedirlas por la web de Converse en Japón.
¿Compraría estas Converse – Honda? Déjenos sus comentarios en las redes de PubliMotos.
Actualidad
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?


Previamente hablamos en Publimotos de la nueva DR150 que podría llegar con inyección de combustible y ABS. Pues al parecer se está cocinando una posible Suzuki DL160 o como quisimos llamar “Baby VStrom”. Acá se lo contamos.
Queridos amigos, nuestro colaborador, piloto de pruebas y columnista Daniel Acosta Aular, logró armar esta teoría de conspiración en la cual Suzuki sería la protagonista.
Resulta ser que Haojue, empresa china que tiene una alianza estratégica con Suzuki, desarrolla varias referencias de la marca nipona, las cuales se comercializan en varias partes del mundo.
¿Qué motocicletas de Suzuki hace Haojue?
Por mencionar, la DR150, la VStrom 800DE y VStrom 1050DE entre otras de Suzuki, son elaboradas por esta marca china.
Pues cómo ven que Haojue elaboró una referencia con un frente muy similar a estas dos ultimas VStrom que mencionamos, con un parecido de diseño general muy importante, el cual pueden ver en estas fotos que les compartimos.
Esta tendría la peculiaridad de llamarse DL160 y es una motocicleta con una serie de características que, por demás, son interesantes.
¿Qué características posee la Baby VStrom o la DL160?
La posible Baby VStrom, porta un motor de 162 cc enfriado por aire, que genera una compresión de 9,65:1. Ideal para uso de gasolina corriente, arroja 14Nm a 6.500 rpm de torque y una potencia de 14,75 Hp a 8000 vueltas, números interesantes para esta cilindrada.
Respecto al tema de frenos, excede lo que se requiere en varios países, ya que utiliza ABS doble canal Bosh.
Al igual que sus hermanas mayores, esta Baby VStrom posee iluminación Full Led y presenta interruptor para luces de parqueo o de emergencia.
La podría conducir en general cualquier usuario, ya que posee 795mm de altura para el asiento de conductor, detenta 160 mm de altura respecto al piso, con 148 kg de peso, llantas de 100/80-17 adelante y 130/70-17 atrás, ofrece números interesantes.
Posee un tanque de 13 litros o 3,43 galones. De hecho la marca declara que ofrecería 650 kms de autonomía con el tanque lleno, es algo que se debe confirmar, si se tiene la oportunidad.
Entre otras características, la marca indicaría que esta motocicleta calzaría llantas tipo All Terrain o todoterreno, suspensiones KYB. kit de arrastre con cadena D.I.D.
Tambien presentará tablero totalmente digital con iluminación en negativo azul y blanco, puerto USB, luces de emergencia o estacionarias.
Seguiremos indagando para posteriormente informarles en Publimotos.com
Galería de imágenes:
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad1 mes atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos4 semanas atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos1 mes atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos2 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad4 semanas atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia