Mundo
Foro responsabilidad social de la empresas con los motociclistas
El viernes 7 de abril, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, realizó el foro ‘Responsabilidad Social De La Empresas Con Los Motociclistas’, un evento que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Chapinero, con la participación de importantes empresas que cuenten con un grupo significativo de motociclistas entre sus empleados.

El ingeniero Gonzalo López, de la dirección de seguridad vial y comportamiento del tránsito, hablo de la generación de planes estratégicos de seguridad vial en las empresas y de sus diferentes facetas: elaboración, diseño, implementación y evaluación. Y de cómo al inicio se encontraron muchas dudas al respecto y fue necesario ir puliendo el sistema de gestión, para hacer un diseño enfocado en la mitigación de riesgos, generar acciones efectivas para minimizarlos y contar con su respectivo seguimiento, control y evaluación. De igual manera la entidad quedó sorprendida con el compromiso de las directivas de muchas empresas con la implementación del plan y su articulación con los diferentes sistemas de gestión, estando a la par de temas como: calidad, seguridad y medioambiente. Con lo cual, se le da la importancia requerida para que puedan tener una gestión integral, contar con los recursos necesarios y los tiempos de capacitación que se programan para los empleados.
Daniel Villaveces, de RidePro, enfatizó que los equipos a cargo del plan de seguridad vial deben ser interdisciplinarios, de manera que el procedimiento resultante sea viable, cuente con el apoyo de la alta gerencia, sea efectivo y pueda igualmente socializarse y comunicarse a todos los empleados de la compañía, priorizando por los más vulnerables, los motociclistas; es así como todas las personas involucradas deben emparase de las necesidades particulares de ellos: el de compras conocer cuáles son los cascos e implementos homologados que ofrecen seguridad, así como las tallas para cada persona, no puede estar solamente haciendo selección por el criterio de ‘Lo más barato del mercado’, toda vez que aquí está en juego la vida y por lo tanto, se deben dotar a los empleados con los mejores implementos que permitan mitigar un accidente, acorde al nivel de peligro que él tiene. De acuerdo con la resolución 1111 del 27 de marzo de 2017 del Ministerio de Trabajo, los planes estratégicos de seguridad vial, deben hacer parte del sistema de salud y seguridad en el trabajo. En este sentido equipara la actividad de los trabajadores motorizados con labores de alto riesgo como trabajos de altura y riesgos eléctricos, por lo tanto, no se trata de comprarles un casco…es dotarlos de casos certificados. Igualmente el tipo de motocicleta debe estar en concordancia con la labor que desempeña y el terreno que frecuenta.
El ingeniero Gersson Torres de ICONTEC, hablo sobre la norma NTC ISO 39001 creada como un estándar internacional para ayudar a proteger y prevenir a las persona involucradas en accidentes de tránsito, esta es una norma de aplicación voluntaria, que les permitirá a las empresas mejorar sus niveles de seguridad vial. Es un sistema de gestión de seguridad de tráfico vial para propiciar que una organización que interactúa con el tráfico o las vías, disminuya las eventualidades relacionadas con accidentes de tránsito.
Por su parte Maira Reyes, representante de la compañía ‘Este es mi bus’, uno de los operadores del SITP en Bogotá, mostró como la empresa están realizando capacitaciones de prevención y educación vial con los conductores de sus buses, las cuales se socializan también con la totalidad de los empleados, con el fin de que no solo los conductores estén más atentos para evitar incidentes; sobre todo, con relación a los actores viales más vulnerables: peatones, niños, ciclistas y motociclistas; para lo cual realiza ejercicios prácticos con los conductores en sus propios parqueaderos, y esto les ha llevado a lograr unas bajas cifras de accidentalidad.
{gallery}2017/abril/memorias{/gallery}
-
Actualidad2 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad3 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad2 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad3 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad2 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Accesorios19 horas atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia