Conéctate con nosotros

Mundo

¡Kawasaki Ninja ZX-10R ya está en Colombia!

Llegó desde Japón con lo último en tecnología procedente del SBK

Publicado

en

Recordemos que la primera Ninja de Kawasaki nació en 1984 con el nombre de GPZ900R, y ganó el premio a la motocicleta del año, además de establecer el récord de velocidad de esa época, al lograr una velocidad de 250 km/hora; para 1988 nació el modelo Ninja ZX-10 que fue capaz de llegar a 270 km/hora, estableciendo así el nuevo récord mundial de velocidad, de aquellos días.

Desde que Kawasaki fabricó su primer motor en 1953, nunca ha dejado de empujar el avance de la tecnología, para darles a los pilotos las máquinas más rápidas y eficientes para dominar las calles… y las pistas. Ingeniería de punta, pruebas exhaustivas y una pasión incansable por lograr que cada motocicleta que sale de sus instalaciones sea una máquina  de ensueño.

Para 2016 Kawasaki nos presenta la Ninja ZX-10R, una motocicleta basada en la experiencia de los pilotos del equipo de SBK, Tom Sykes y Jonathan Rea, con la cual Skyes y su compañero de equipo han conquistado lo más alto de Pódium en el Campeonato Mundial de Superbikes. Esto debido a que todos los componentes fueron pensados en el máximo rendimiento y en la conducción. Todo en la nueva Ninja ZX-10R tiene el único propósito, hacerla la motocicleta más rápida en la pista. Como una heredera directa de lo que el Kawasaki Racing Team aprende en las pistas, la Ninja ZX-10R viene equipada con las más reciente tecnología del campeonato del mundo SBK, pero al mismo tiempo dejándola lista para dominar las calles también.

{gallery}2016/abril/ninja-zx-10r/galeria{/gallery}

En el aniversario 120 de Kawasaki, la marca japonesa presentó la motocicleta de serie más cercana a una de carreras. “Fueron casi dos años de trabajo en los que el equipo de Kawasaki invirtió todo el presupuesto de desarrollo de la moto en hacerla más rápida y con mayor desempeño. Además le incorporó tecnología que solo había sido usada en el mundial de Superbikes y contó con el apoyo de los campeones mundiales Jonathan Rea y Tom Sykes, quienes probaron, refinaron y avalaron cada avance de la moto” destacó Ricardo Soto Londoño, Jefe de Línea Kawasaki.

{gallery}2016/abril/ninja-zx-10r/galeria3{/gallery}

Anuncio

La nueva ZX-10R te permite acelerar más a fondo e inclinar la moto más duro con una tranquilidad increíble. Además es más dócil y efectiva a la hora de realizar cambios de dirección, requiriendo menor esfuerzo. Definitivamente esta Ninja fue diseñada para batir records”, comentó Daniel Fernández, el piloto colombiano que tuvo el honor de probarla en el circuito de Sepang en Malasia, junto al actual campeón Mundial de Superbikes, Jonathan Rea.

 

Estas son algunas de las mejoras tecnológicas incorporadas en la Ninja ZX-10R 2016:

Sport Kawasaki Traction Control (S-KTRC): Es un control de tracción predictivo y confirma variables tan específicas como el desgaste, presión, compuesto de los neumáticos, ángulo de la curva, nivel de agarre y composición del suelo. Esto lo hace cada 5 milisegundos.

Kawasaki Intelligent Antilock Brake System (KIBS): Es un sistema inteligente de frenado antibloqueo que garantiza ajuste electrónico del frenado, para garantizar la seguridad del piloto.

Kawasaki Launch Control Mode (KLCM): Gestiona la potencia del motor para evitar que las ruedas patinen y minimiza la elevación frontal. Tiene 3 modos para ayudar a los pilotos a optimizar la aceleración desde el arranque.

Anuncio

Kawasaki Quick Shifter (KQS): Facilita la aceleración permitiendo al piloto cambiar a marchas superiores con el acelerador abierto sin usar el embrague en conducción deportiva.

Kawasaki Engine Brake Control (KEBC): Le permite a los pilotos establecer el freno de motor según sus preferencias.

Válvulas de mariposa electrónicas: Permiten a la ECU entregar la mezcla ideal entre combustible y aire.

Amortiguador trasero en disposición horizontal: Con esta nueva disposición se consigue centralizar la masa, ya que el amortiguador se encuentra muy cerca del centro de gravedad de la motocicleta.

{gallery}2016/abril/ninja-zx-10r/galeria2{/gallery}

La ZX-10R es ensamblada en Japón y distribuida en colombiana por Auteco.

Anuncio

 

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cuide el bolsillo. Esto vale sacar su moto de los patios en el 2024

Si se le llevaron su moto a patios, esto es lo que tendrá que pagar, no solo de la multa sino de otros conceptos.

Publicado

en

Cuide-el-bolsillo.-Esto-vale-sacar-su-moto-de-los-patios-en-el-2024-1

Tenga presente que las tarifas cada año se actualizan, así como sube el salario mínimo, suben los costos de este tipo de trámites de movilidad como los patios. Saque agenda y lápiz para que tome nota.

Tenga en cuenta que el mero hecho de que le inmovilicen su motocicleta, tendrá que asumir diferentes gastos, el de la grúa, el día de patios o días. Pagar el papeleo dentro de la entidad y, finalmente, el comparendo. Si es por SOAT o Técnico Mecánica, tendría que sacar alguna de estas antes de llevarse el vehículo.

Además: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Para el 2024, en Bogotá, la Secretaría de Movilidad anunció que tanto las tarifas de patios como de grúas, aumentan un 12% respecto al 2023. Es por eso que los costos quedaron de la siguiente forma.

Motocicletas y similares:

  • Día 1: $40.300.
  • Día 2: $55.900.
  • Día 3: $88.000.
  • Día 4 a 30: $12.600.
  • Día 31 o más: $900.

Los anteriores precios son acumulables, ejemplo, si usted deja su vehículo 3 días en los patios, deberá de sumar lo del día 1 que son: $40.300 + lo del día 2: $55.000 y sumarle lo del día 3: $88.000, para un total de: $183.000, que equivalen sólo a patios.

Ahora conozca los precios de grúas

  • Motocicletas y similares: $182.000.

Finalmente, reiteramos que estos son los costos en Bogotá, pero tranquilo, usted podrá consultar los de su ciudad en la página principal de dicha estación de movilidad o servicio de patios. Ahí le dan cobertura de información.

La invitación es a conducir con precaución, a respetar las señalizaciones y no cometer infracciones para que no sea sorprendido cometiendo errores que le causen un problema en el bolsillo.

Le puede interesar: ¡Pilas! Se vienen comparendos en forma a motociclistas. Cuide su bolsillo

Anuncio

Seguir leyendo

Actualidad

Así es la innovadora y curiosa suspensión la nueva Benda 250  

Llega la nueva Benda Napoleon 250, una bobber que destaca por su curiosa creación de la suspensión.

Publicado

en

Por

Asi-es-la-innovadora-y-curiosa-suspension-la-nueva-Benda-250-1

Aunque hace pocos meses conocíamos la llegada de una nueva moto de Benda, recientemente se hizo oficial su lanzamiento con el nombre de Benda Napoleon 250, una custom con una tecnología que la destaca del segmento.

En cuanto el diseño y estilo, comparte algunos rasgos emblema de la marca como la Napoleon 500. Sin embargo, lo que resalta en este nuevo modelo, es su estilo bobber.

Hay varias cosas para aplaudirle a la moto, entre ellas, su innovador sistema de suspensión tanto atrás, como adelante.

No se pierda: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

En la parte frontal tienen una horquilla convencional oculta detrás de inusuales vigas de aluminio fundido. Estas vigas no son simples elementos estéticos, sino que funcionan como articulaciones que, al comprimirse, “estiran los amortiguadores laterales para proporcionar una experiencia de conducción más suave y controlada”.

Y en la parte de atrás, la suspensión también sorprende por su diseño, pues a simple vista parece utilizar un sistema convencional de coilovers conectados directamente al basculante, pero en realidad incorpora un sistema multilink que optimiza la absorción de impactos al comprimir los amortiguadores de manera más efectiva.

Anuncio

En el apartado mecánico de la moto china destaca el propulsor bicilíndrico de refrigeración por líquido, que ofrece una potencia final de 25,45 Hp a 9.000 rpm y un par máximo de 25 Nm a 5.500 vueltas, todo llevado hasta su rueda posterior mediante una caja de cambios de 6 velocidades.

La Benda Napoleon Bob 250 llega con iluminación Full-LED, pantalla de instrumentos TFT en forma circular y un color único.

No deje de leer: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha revela la primera moto resistente al agua. Así funciona

Esta es el primer motocross que será resistente al agua. Les contamos todo lo que sabemos sobre la nueva máquina de Yamaha.

Publicado

en

Por

Yamaha-revela-la-primera-moto-resistente-al-agua-2

Yamaha sigue innovando en el mundo de las motos, como es el caso de la nueva patente que ya fue desvelada, en la que se muestra la primera máquina motocross eléctrica de la marca, resistente al agua.

En estos documentos compartidos por medios expertos se muestran aspectos importantes a destacar, como que será la primera en resistir el agua. Esto mediante un sistema de impermeabilización.

No se pierda: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Esto se logra mediante un sistema de membranas que va por todos los orificios de la carrocería. Así como una especie de respiraderos para evacuar o liberar la humedad.

Otro punto a destacar es que Yamaha propone una solución técnica con la gestión de batería y su rendimiento programable. Capaz de indicar el tiempo que queda de carga.

Pese a que podemos ver imágenes de la patente, no se tiene mayor información que nos permita conocer potencia, tecnología, entre otras cosas.

Anuncio

Le puede interesar: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

Seguir leyendo

Tendencia