Mundo
La 300 SR de CF Moto por fin sale de Asía
Pensada para el mercado chino, la pequeña deportiva llega al viejo continente.
Desde principios de año conocimos la motocicleta carenada que sería la sucesora de la actual 250 SR, sin embargo, esta llegó con una motorización compatible con la normatividad Euro 4, lo que se traduce en el rechazo por parte de los mercados con la legislación ambiental más exigente.
Ahora con la actualización del bloque, se retocó la tasa de emisiones para que sea posible introducirla, prácticamente, en todos los mercados, incluyendo los del continente Americano, por ello, una de las motos de mediana cilindrada con mejor equipamiento, anunció esta semana el aterrizaje a las vitrinas de algunos países de la Unión Europea, en donde las marcas de origen chino son bien vistas.
Dentro de las novedades de esta máquina, vemos que el fabricante hizo una revisión general a todo el tren motriz, para incorporar un bloque monocilíndrico de 292,4 cc, capaces de producir un poco más de 28 Hp a 8,750 rpm, acompañados de 25.3 Nw a 7,250 vueltas, lo que es suficiente para mover un vehículo con cuadro de acero, cuyo peso es de 165 Kg sin líquidos.
La moto tiene un panel TFT que incluye una celda fotosensible para cambiar la tonalidad de acuerdo a las condiciones lumínicas.
Si hablamos de equipamiento es necesario destacar la configuración de frenos; en la parte delantera, un disco de 290 mm con doble cáliper, y en el sector posterior, otro de 220 mm sencillo, ambos firmados por la marca española J.Juan y acompañados por un sistema de ABS de doble canal, respaldado por Continental.
Si hablamos de las suspensiones debemos subrayar la horquilla telescópica invertida y regulable al igual que el monoamortiguador trasero, lo que garantiza un buen rendimiento deportivo sobre asfalto, el cual se ve complementado por una caja de 6 velocidades con embrague anti rebote.
La iluminación es completamente LED
Si nosotros hablamos del diseño, tenemos que recordar que CF Moto y KTM tienen una colaboración estrecha para el desarrollo técnico de motorizaciones, la creación conjunta de modelos, como la reciente CF MOTO 1250 con una derivación del bloque 1290 de la marca austriaca, y en este particular caso, una aportación estética de Gerald Kiska, la mente detrás de las formas de algunos modelos de KTM.
Sabemos que esta marca se expande como la espuma en los países latinoamericanos, por lo que no dudamos que en algún momento el modelo llegue a las costas colombianas, como lo está haciendo la 250 SR
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Agenda Octubre | Qué cambios le depara a la industria de motos el 2021
Actualidad
Honda, de los mejores equipos que dejó el Rally Dakar 2025. Conozca los pilotos
No podíamos pasar en alto el gran logro alcanzado por el equipo Monster Energy Honda HRC en el Rally Dakar 2025. Queremos ampliar nombres, posiciones y tiempos.
El equipo Monster Energy Honda HRC ha demostrado una vez más por qué es uno de los más temidos y respetados en el mundo del Rally Dakar. En la última competencia, celebrada en uno de los escenarios más exigentes del planeta, el equipo logró colocar a cuatro de sus pilotos dentro de los diez primeros lugares, consolidándose como una fuerza imparable. Este rendimiento refleja la calidad de los pilotos y el trabajo meticuloso detrás de las motos y la estrategia del equipo.
El equipo Honda en el podio
En segundo lugar, el español Tosha Schareina ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada. Con una conducción inteligente y agresiva, Schareina ha demostrado que puede competir al más alto nivel. Su capacidad para mantener la calma en las etapas más complicadas y su dominio técnico en terrenos variados lo han llevado a lo más alto del podio. Estuvo por detrás del campeón Sanders a tan solo 8 minutos con 50 segundos.
El francés Adrien Van Beveren, por su parte, ha cerrado la competencia en tercer lugar, reforzando su reputación como uno de los pilotos más completos del Rally. Van Beveren, conocido por su estilo de conducción preciso y su resistencia física, ha logrado superar obstáculos técnicos y climáticos para mantenerse entre los mejores. Lo dejaron fuera del título 14 minutos con 46 segundos.
Detalle: Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo
Ricky Brabec, el estadounidense que hizo historia al ganar el Dakar en 2020, ha terminado en quinto lugar. Aunque no subió al podio, su desempeño ha sido destacado, especialmente en las etapas más largas y desafiantes. Brabec ha demostrado una vez más por qué es uno de los pilotos más respetados del equipo, con una habilidad innata para leer el terreno y tomar decisiones rápidas bajo presión. Su presencia en el top 5 es un recordatorio de su calidad y su importancia para Honda HRC. Llegó a los 29 minutos con 50 segundos del líder.
Skyler Howes, otro estadounidense en el equipo, ha cerrado la lista de los diez primeros en sexto lugar. Howes, conocido por su estilo de conducción agresivo y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones, ha sido un pilar fundamental para el equipo. Su consistencia y determinación han sido clave para asegurar que Honda HRC tuviera una representación masiva en las posiciones de liderazgo. Llegó después de 42 minutos con 44 segundos.
La competencia en el Rally es una de las más exigentes del mundo. Los pilotos no solo deben enfrentarse a terrenos extremos, como dunas, rocas y desiertos, sino también a condiciones climáticas impredecibles y largas jornadas de conducción. En este contexto, el hecho de que Monster Energy Honda HRC haya logrado colocar a cuatro pilotos en el top 10 es un logro monumental.
Lea: David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia
El éxito del equipo no sería posible sin las motos CRF450 Rally, que han sido diseñadas específicamente para soportar las condiciones más extremas. Estas máquinas, equipadas con tecnología de punta y motores de alto rendimiento, han demostrado ser confiables y eficientes en cada etapa. Además, el equipo técnico de Honda HRC ha trabajado incansablemente para asegurar que cada moto esté en perfectas condiciones, lo que ha permitido a los pilotos enfocarse únicamente en la competencia.
Dejamos en claro que estos motores y tecnologías vienen siendo adaptadas a motos del común, de calle, las doble propósito y, sin duda, es un avance importante para la marca. Felicitar al equipo, la marca y todos los que hicieron posible este logro. Bien por Honda.
Les dejamos el siguiente video del Rally con el equipo Honda, allí podrán ver como son en competencia y porqué les fue tan bien en esta edición 2025.
Actualidad
Así luce el nuevo modelo de Yamaha YZF-R25. Conozcan esta increíble moto
Una más, otra novedad y PubliMotos está aquí para contarles los sucesos de Yamaha en el mercado mundial. Esta vez le corresponde a una deportiva, repasemos más sobre esta máquina.
Yamaha ha vuelto a sorprender al mundo de las motocicletas deportivas con el lanzamiento de su nuevo modelo YZF-R25 2025. Este vehículo, diseñado para aquellos que buscan una experiencia de conducción emocionante, tendrán diferentes recursos en tecnología avanzada, diseño agresivo y un rendimiento mejorado. La YZF-R25 ha sido un referente en el segmento de las motos deportivas de baja cilindrada.
Detalles sobre esta Yamaha
El diseño de la YZF-R25 2025 es una evolución del lenguaje estético de la serie R de Yamaha. Con líneas afiladas, faros LED en forma de «ojo de halcón» y un carenado aerodinámico, la moto no solo es visualmente impactante, sino que también optimiza el flujo de aire para mejorar la eficiencia y la estabilidad a altas velocidades.
El chasis de doble viga de aluminio ha sido refinado para ofrecer una mayor rigidez, lo que se traduce en una mejor maniobrabilidad en curvas y una respuesta más precisa en la conducción.
Lea: Una nueva Honda será lanzada por primera vez en India. ¿Llegaría a Colombia?
En cuanto al motor, la YZF-R25 2025 mantiene su icónico bicilíndrico en línea de 250 cc, la cual entrega una potencia máxima cercana a los 42 caballos de fuerza y un par motor mejorado. Estas actualizaciones no solo aumentan la aceleración, sino que también garantizan un consumo de combustible más eficiente, lo que la convierte en una opción ideal para el uso diario y los viajes largos.
La tecnología también juega un papel crucial en esta nueva versión. Yamaha ha equipado a la YZF-R25 2025 con un panel de instrumentos digital completamente nuevo, que incluye un velocímetro, tacómetro, indicador de combustible y un sistema de navegación básico. Además, la moto cuenta con un sistema de asistencia al arranque en pendientes y un control de tracción ajustable, características que antes solo se encontraban en modelos de mayor cilindrada. Estas innovaciones no solo mejoran la seguridad, sino que también hacen que la moto sea más accesible para pilotos con menos experiencia.
Amplíe: Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo
Más información
En el mercado japonés, la YZF-R25 2025 ha sido recibida de gran manera. Según fuentes como Young Machine, la moto ha sido diseñada para cumplir con los estrictos estándares de emisiones y seguridad de Japón.
En India, otro mercado clave para Yamaha, la YZF-R25 2025 también ha generado expectación. La marca ha anunciado que la moto estará disponible en los concesionarios indios a partir del segundo trimestre de 2025. Dado el creciente interés por las motos deportivas en el país, especialmente entre los millennials y la Generación Z, se espera que la YZF-R25 se convierta en un éxito de ventas. Yamaha ha destacado que la moto será ensamblada localmente para reducir costos y ofrecer un precio más accesible.
La competencia en el segmento de las 250 cc es feroz, con rivales como la Kawasaki Ninja 250 y la Honda CBR250R. Sin embargo, la YZF-R25 2025 se distingue por su equilibrio entre rendimiento, tecnología y diseño.
Finalmente, los dejamos con el siguiente video de nuestro canal de YouTube para que tengan mayor información respecto a lo que hacemos con otros contenidos.
Actualidad
Otra vez Yamaha. Nuevos lanzamientos de 125 y 300 cc. Les contamos.
Venimos haciéndole seguimiento a todas las marcas pero Yamaha sigue al frente con sus lanzamientos y novedades. Tomen nota porque estos japoneses vuelven a tomar la delantera.
Yamaha ha lanzado su nueva línea de scooters XMAX para 2025, que incluye versiones de 125cc y 300cc. Estos modelos, conocidos por su combinación de estilo, tecnología y rendimiento, llegan con mejoras significativas que refuerzan su posición como líderes en el segmento de scooters premium. Según Young Machine, el nuevo XMAX 2025 ha sido diseñado para satisfacer las demandas de los conductores urbanos que buscan comodidad, eficiencia y un toque de sofisticación.
El diseño del nuevo XMAX 2025 es una evolución del lenguaje visual de Yamaha, con líneas más agresivas y aerodinámicas que le dan un aspecto más moderno y deportivo. La iluminación LED en su totalidad, tanto en faros delanteros como en luces traseras, no solo mejora la visibilidad, sino que también añade un toque de elegancia.
Los avances de Yamaha
En cuanto a tecnología, Yamaha ha equipado al nuevo XMAX bien sea 125 o 300 cuenta con un tablero LCD de 4,3 pulgadas, el cual ofrece información en tiempo real, como navegación, estado del motor y conectividad Bluetooth. Según fuentes japonesas como Autoby, este sistema permite a los conductores conectarse con su smartphone para recibir notificaciones y controlar funciones de la moto, lo que eleva la experiencia de conducción a un nivel superior.
Lea: David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia
Además, se ha incorporado un sistema de llave inteligente que facilita el arranque y el bloqueo del scooter. Su norma es Euro 5, puerto de carga USB tipo C.
El corazón del nuevo XMAX 2025 es su motor, que ha sido optimizado para ofrecer un mayor rendimiento y eficiencia. En el caso del modelo de 125cc, se ha mejorado la entrega de potencia para hacerlo más ágil en el tráfico urbano, mientras que el 300cc ha recibido ajustes que permiten una aceleración más suave y un mayor ahorro de combustible. Según Bike India, estas mejoras hacen que el XMAX sea una opción atractiva tanto para conductores novatos como para aquellos que buscan un scooter potente y confiable.
La seguridad también ha sido una prioridad para Yamaha en el desarrollo del nuevo XMAX. El scooter cuenta con un sistema de frenos ABS de última generación que garantiza una frenada segura en cualquier condición. Pero también se ha incorporado un sistema de control de tracción que mejora la estabilidad en superficies resbaladizas. Estas características, combinadas con su chasis reforzado, hacen del XMAX 2025 uno de los scooters más seguros y confiables del mercado.
Amplíe: Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo
Nuestra recomendación de YouTube
-
Actualidad5 días atras
Será imposible sacar licencia de conducción en Colombia este 2025. ¿Qué pasó?
-
Actualidad2 días atras
Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo
-
Actualidad2 días atras
Manifestaciones en Bogotá hoy 20 de enero: así avanza la movilidad
-
Actualidad5 días atras
El 2024 batió récord de ventas de motos en la historia de Colombia. Aquí los detalles
-
Actualidad2 días atras
David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia
-
Actualidad4 días atras
Este sería el posible precio de la nueva Yamaha que llegaría al país
-
Actualidad2 días atras
Otra vez Yamaha. Nuevos lanzamientos de 125 y 300 cc. Les contamos.
-
Actualidad5 días atras
Suzuki propone cambios en dos de sus motos más vendidas. ¿Qué es?