Conéctate con nosotros

Mundo

La carta del general Ramiro Castrillón, que busca generar conciencia en los motociclistas

A través de una carta, el general Ramiro Castrillón, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, busca generar conciencia en los motociclistas para evitar que más accidentes sigan cobrando vidas en las carreteras del país. 

 

Texto de la carta:

Publicado

en

 

Amigo motociclista, quienes hemos tenido la oportunidad de movilizarnos en una motocicleta, sabemos de sobra que nos encontramos de manera permanente en un estado de riesgo elevado. El diseño de estos vehículos propicia una mayor versatilidad, pero hace que nuestro cuerpo sea el chasis de la moto, con las graves implicaciones físicas que esto conlleva.

Hace 28 años, cuando me desempeñaba como oficial de vigilancia en Bogotá, tuve un accidente en motocicleta mientras acudíamos al llamado de un ciudadano en apuros, mi compañero de patrulla y el suscrito, fuimos arrollados por un vehículo cuyo conductor no respetó una señal de pare. Ese día fui testigo de excepción del inmenso drama que implica accidentarse. Por cosas del destino o la gracia de Dios, solamente me fracturé la tibia y el peroné, no obstante, debo confesar, el dolor era generalizado y el miedo de quedar con secuelas permanentes invadió mis pensamientos.

Hoy que tengo la oportunidad de ser Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, he aprendido a ver con otros ojos el fenómeno de la accidentalidad en motocicletas. Me he dado cuenta que el cilindraje de la moto influye mucho en la manera de conducir, se constituye en una verdadera lucha mantener el equilibrio entre la potencia de la moto y la prudencia que debe acompañar su conducción.

 

He visto cómo el afán de llegar pronto a un destino termina por alimentar la imprudencia y vestir de peligro cualquier acto humano.  El año pasado murieron en Colombia 3.389 motociclistas, cada una de estas muertes afectó de manera directa a una familia en términos afectivos, sociales y económicos. Si cada motociclista pudiese dar una mirada al futuro para percatarse del inmenso daño que podría ocasionar a los seres más amados, estoy seguro que la prudencia y el respeto por las normas de tránsito serían el único camino. Nosotros como Policías de tránsito, atendemos de manera integral un siniestro vial, eso implica conocer el inmenso sufrimiento que acompaña a un núcleo familiar cuando uno de sus integrantes muere en un accidente. Al fin y al cabo, una persona que fallece, no alcanza a dimensionar el profundo dolor que embarga a su familia y el sentimiento de orfandad eterno que produce su partida.

Anuncio

Una realidad similar vivieron el año anterior 28.955 colombianos, quienes resultaron heridos en un accidente de tránsito mientras se desplazaban en moto. Por experiencia propia les digo que la recuperación es un tedioso proceso que nos enfrenta a la fragilidad de nuestra condición de humanos.

He visto motociclistas que no usan casco, desconociendo que el riesgo de lesiones graves o de muerte aumenta un 152 %; mientras que otros no lo usan bien, creyendo de manera cándida que su “picardía” les evita un comparendo. Ellos no saben que la ley puede aceptar interpretaciones y excusas, pero la muerte no. Se ha vuelto común que con maromas dignas de un espectáculo circense, algunos motociclistas ubican y utilizan su celular en la parte interna del casco, dejando de percibir el 50 % de las señales de tránsito en su entorno, imperdonable error.

 

Así las cosas, debemos asumir de manera colectiva compromisos con la seguridad vial que nos permitan reducir de manera urgente el número de personas fallecidas o lesionadas en accidentes de tránsito. 

Ernest Hemingway nos decía que: “el hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera”. Con esa misma lógica, quiero invitar a los motociclistas colombianos a que ganemos juntos la batalla contra el infortunio, asumamos de manera personal el compromiso de movilizarnos responsablemente, respetando siempre las normas de tránsito, conduciendo a la defensiva, manteniendo en óptimas condiciones la motocicleta y usando de manera correcta el casco de protección.

No podemos seguir anticipando la partida de este mundo de personas valiosas y amadas por sus seres queridos, piezas fundamentales de una sociedad que cada día valora más la vida, la tranquilidad y la paz. 

Anuncio

 

Brigadier General

RAMIRO CASTRILLÓN LARA

Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional

 

Anuncio

Fuente: Blue radio

 

 
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Honda sacude el mundo de las motos con su nueva naked futurista

¡Honda lo volvió a hacer! La marca japonesa lanzó un misil eléctrico en el Salón del Automóvil de Pekín 2025, dejando claro que el futuro de las motos no es solo verde… también es brutalmente emocionante.

Publicado

en

Por

No tiene nombre todavía, pero esta naked eléctrica ya está dando de qué hablar en todo el mundo. ¿Por qué? Simple: su diseño rompe con todo lo que conocías. Con una estética que combina lo mejor de los conceptos EV Fun y EV Urban, Honda presentó un prototipo que mezcla lo agresivo de un café racer futurista con un cuerpo musculoso digno de película de ciencia ficción.

Diseño cautivador

Pero el diseño no es solo apariencia. Este concepto viene armado con horquillas delanteras invertidas, un sistema de doble disco de freno en la rueda delantera, y un espectacular basculante monobrazo, propio de modelos de alta gama. Todo está pensado para ofrecer no solo estabilidad y rendimiento, sino también un carácter visual fuerte, provocador.

Otro detalle llamativo es la estructura que simula un gran depósito de combustible, como si se tratara de una deportiva a combustión, pero que en realidad funciona como parte del diseño para brindar ergonomía y sensación de potencia. El piloto abrazará ese volumen con las rodillas, generando una posición de manejo firme, ideal para el control total del vehículo. Además, la posición elevada de los manillares sugiere una postura relajada, pero con dominio, perfecta para moverse entre el tráfico urbano o disfrutar de trayectos más largos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Eléctrica? Sí. ¿Aburrida? Nunca.

Esta naked puede ser eléctrica, pero olvida la idea de que eso significa lentitud o frialdad. Honda está apostando por una nueva generación de motocicletas que combinan sostenibilidad con sensaciones fuertes. Aunque la marca aún se guarda las cifras de potencia, autonomía y velocidad, el lenguaje de diseño y los componentes revelan mucho: suspensión invertida, frenos de doble disco y un centro de gravedad bajo para una experiencia deportiva al 100%.

Honda quiere liderar la revolución

Esta presentación no es una jugada aislada. Forma parte del plan de Honda de lanzar 30 modelos eléctricos para 2030. Pero más allá de las cifras, lo que emociona es que están decididos a liderar la transición con máquinas que no comprometen el estilo ni la adrenalina.

Lea: Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?

Y sí, todavía no hay fecha de lanzamiento ni nombre oficial. Pero lo que sí hay es una promesa: esta naked no será solo una moto más. Será el símbolo de una nueva era sobre dos ruedas.

Anuncio

¿Listos para lo que viene?

La comunidad biker tiene razones de sobra para estar expectante. Esta no es solo una moto eléctrica. Es una declaración de guerra a lo convencional. Y si lo que Honda mostró en Pekín llega a producción con ese mismo ADN salvaje, estamos frente a una revolución silenciosa… Pero demoledora.

Seguir leyendo

Actualidad

Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?

la NS 400z no termina de llegar a Colombia cuando ya se anuncian nuevos cambios en la India. ¿A que se debe esto?

Publicado

en

Por

¿Qué le cambiaron? ¿Por qué tan rápido esta actualización? ¿Algo anda mal? Lo cierto es que Bajaj ha decidido mover sus fichas con agilidad, y la nueva Pulsar NS400Z 2025 ya viene recargada con mejoras clave. ¿Estrategia de mercado o necesidad técnica? Lo importante es que este modelo, el más potente de la saga Pulsar, ahora ofrece mucho más por el mismo precio. Te contamos todos los detalles.

Diseño renovado que impone respeto

Visualmente, la NS400Z está más agresiva que nunca. Ahora incluye suspensiones invertidas doradas que no solo le dan un look premium, sino que también mejoran el comportamiento en curvas.

Los acabados en carbono, junto con las nuevas gráficas, elevan el nivel de esta streetfighter que llega a marcar territorio en el segmento medio-alto. Y por si fuera poco, está disponible en colores que destacan su esencia deportiva: Brooklyn Black, Glossy Racing Red, Pearl Metallic White y Pewter Grey.

Motor que emociona

La NS400Z hereda el conocido bloque de la Dominar 400: un motor monocilíndrico de 373 cc, 40 caballos de fuerza y 35 Nm de torque. ¿Qué significa esto? Pura adrenalina al girar el acelerador. Pero no todo es potencia bruta: también se afina la entrega con un sistema ride-by-wire y modos de manejo ajustables: Rain, Road, Sport y hasta Off-Road.

Y si eres de los que no perdona las reducciones fuertes, tranquilo, porque viene con embrague antirrebote, ideal para un manejo más deportivo sin sustos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología que conecta

Esta Pulsar no solo corre, también piensa. Ahora trae una pantalla digital con conectividad Bluetooth vía la app Bajaj Ride Connect. Navegación, llamadas, mensajes, control de música… todo desde tu moto. Además, suma cronómetro, indicador de marchas y más detalles que los fanáticos del control agradecerán.

Lea: Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?

¿Y la seguridad? De serie, viene con ABS de doble canal y control de tracción (activo en los modos Sport y Off-Road), algo que pocas motos ofrecen en este rango de precio.

Anuncio

El nuevo cambio

Bajaj escuchó a los usuarios: la llanta trasera era de 140/70-17, Tubeless ahora es de 150, lo que mejora el agarre y la confianza en cada curva. Además, se mejoraron las pastillas de freno, ahora sinterizadas, lo que se traduce en mejor mordida y sensación en la frenada.

¿Y el precio?

En India se lanzó con un precio de Rs 1.85 lakh. Para Colombia, en preventa, rondaría los 18.300.000 pesos colombianos, un valor más que competitivo frente a modelos como la KTM Duke 390 o la Yamaha MT-03, con la ventaja de contar con equipamiento de alto nivel.

Amplíe: ¡Explosiva llegada! La nueva Voge RR 525 amenaza el trono de la Ninja 500

¿En prueba?

Aunque en PubliMotos aún no hemos tenido la Pulsar NS400Z en nuestras manos para una prueba en pista, a simple vista se nota que estamos ante una moto con mucho potencial. Sin embargo, una cosa son los números bonitos que entrega el fabricante, y otra muy distinta es lo que realmente sucede cuando la llevamos al límite.

Nuestro equipo está a la espera de tenerla pronto para someterla a las pruebas más exigentes, como solo nosotros sabemos hacerlo, y así entregarles una evaluación real, sin filtros, como merece nuestra comunidad.

Por ahora, lo que se ve pinta bien: la Pulsar NS400Z no solo eleva el listón para Bajaj, sino que también pone a temblar a la competencia en un segmento donde cada detalle marca diferencia. Si estás buscando una naked con potencia, tecnología y un diseño que impone respeto, esta podría ser tu próxima compañera de rutas por las calles y carreteras de Colombia.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Explosiva llegada! La nueva Voge RR 525 amenaza el trono de la Ninja 500

El mundo de las motos deportivas de media cilindrada acaba de encender sus motores con una nueva protagonista que no piensa pasar desapercibida.

Publicado

en

Por

Hablamos de la nueva Voge RR 525, una bestia que entra directo al cuadrilátero para desafiar a una de las más queridas del segmento: la Kawasaki Ninja 500. ¿Estamos ante el nuevo referente del medio cilindraje? Todo apunta a que sí.

Una nueva fiera en las calles

Con un diseño que parece sacado de una pista del Mundial de Superbikes, la nueva RR 525 llega con todo: líneas agresivas, alerones aerodinámicos funcionales y un frontal que intimida solo con mirarlo. Pero lo más emocionante está en su corazón: un motor bicilíndrico de 494 cc que entrega 55 caballos de fuerza y un par motor de 50,5 Nm. Esta moto no vino a lucirse, vino a rugir.

Y es que, si bien la Kawasaki Ninja 500 su rival directa es una de las motos más equilibradas del segmento, con su nuevo motor de 451 cc y 44,8 Hp, la Voge la supera en números y prestaciones. Estamos hablando de 10 caballos más y una entrega de potencia más agresiva, lista para devorar curvas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología que impresiona

La Voge RR 525 no solo impacta por su potencia, también lo hace con un equipamiento de alto nivel: control de tracción desconectable, modos de conducción, horquilla invertida, frenos Brembo y una pantalla TFT de 7 pulgadas con conectividad Bluetooth. ¿Estamos hablando de una moto premium? Sí. ¿A precio accesible? También.

Lea: Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?

Y todo eso con un peso en seco de apenas 153 kg, lo que le da una agilidad brutal, perfecta para quienes quieren adrenalina pura sin comprometer el control.

Anuncio

¿Y la Ninja 500?

La Ninja 500 es una evolución muy acertada de la conocida 400. Tiene un motor fiable, una estética renovada y un enfoque más polivalente: sirve tanto para el día a día como para escapadas de fin de semana. Pero, en esta comparativa directa, queda claro que la Voge está jugando en otra liga. Más potencia, más tecnología y una propuesta más radical por un precio similar (incluso menor, según el mercado).

Amplíe: ¡Es oficial! llega en mayo la superbike mas potente para el mercado colombiano. Honda CBR1000RR-SP

¿La nueva reina del medio cilindraje?

Todo indica que la Voge RR 525 ha llegado para marcar un antes y un después. Tiene todo lo que el nuevo piloto busca: diseño impactante, prestaciones serias y una relación calidad-precio demoledora. Mientras la Ninja 500 mantiene su estatus como opción segura y equilibrada, la RR 525 apunta directo al corazón de quienes quieren emociones fuertes y estilo de competición.

Por ahora, la nueva Voge RR 525 solo ha desembarcado en algunos mercados europeos, pero no cabe duda de que su llegada a Latinoamérica es inminente. Y cuando eso ocurra, estamos convencidos de que se ganará rápidamente un lugar privilegiado entre las favoritas del segmento.

En PubliMotos lo decimos claro y sin rodeos: si estás pensando en tu próxima deportiva de medio cilindraje y quiere destacar en cada semáforo y dominar cada curva, la nueva RR 525 es una tentación que cuesta ignorar. Porque cuando finalmente ruja en nuestras calles… Vas a querer estar sobre ella, no detrás

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?