Mundo
Las 5 motos recomendadas para jóvenes.
Con intención de celebrar el día internacional de la juventud y con el deseo adicional de que las personas se unan al mundo del motociclismo, Publimotos les presenta a continuación 5 motos de iniciación, pensadas para el público expectante.

Pero antes, tenemos que decir que los modelos a continuación presentados no son los únicos, y corresponden a un análisis rápido, en donde se pone en la balanza la practicidad, la economía y la estética. Por otro lado, nos enfocaremos únicamente en motocicletas de bajo cilindraje, ya que el público objetivo son las personas de entre 16 y 25 años que quieren adquirir su primera motocicleta.
Para empezar, los vehículos presentados no se encuentran en un orden especifico, lo que significa que la primera moto no es mejor o peor que la última, simplemente están exhibidas de forma aleatoria.
NKD 125 Classic
- NKD 125 Classic
Esta moto es para aquellos que buscan diferenciarse del resto, pues los detalles en imitación cuero, placas metálicas y un par de franjas de color al estilo vintage, la diferencian, y lo mejor, sin afectar el bolsillo, pues el consumo y la misma moto entran dentro de las más económicas de la lista.
Hero Xpulse 200T
- Hero Xpulse 200T
Cuando uno busca una moto pensada para el tráfico urbano, pero con la posibilidad de sacarla de vez en cuando a un terreno un poco más agreste, esta es la indicada. Además, es una de las más equipadas del segmento, sin perder los aires de una Scramble.
Victory Life
- Victory Life
Por supuesto, dentro de las motos más buscadas para los jóvenes están los scooters, por eso Victory nos presenta una pequeña, que cuenta con todo lo necesario para la movilidad urbana, añadiendo la posibilidad de llevar debajo del asiento los objetos personales.
Pulsar Ns 125
- Pulsar NS 125
Es difícil escoger entre toda la gama de pulsar una sola, debido que para los amantes de las street, la marca nos da un amplio portafolio de donde escoger. En este caso decidimos destacar la más pequeña de la familia, porque a pesar de su cilindrada, ya lleva consigo todo el ADN deportivo del que la marca se jacta.
Yamaha R15
- Yamaha R15
A pesar del cubicaje, el fabricante japonés la exhibe como la Super deportiva más pequeña, y no es para menos. Es una excelente opción pensada en aquellos que desean iniciarse en el mundo deportivo, sin perder la posibilidad de desplazarse día a día, con un estilo único.
Queremos dejar en claro, que hay muchísimas motos que son más especializadas, y como dice en el adagio popular “entre gustos… no hay disgustos”. Dinos cuál es tú favorita y si no está aquí recomiéndala a los jóvenes, en su día.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Un privadito con Esperanza Gómez?
Actualidad
De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
Sin duda, la moto sigue dando de qué hablar a nivel mundial, es altísimo el incremento de ventas y los récords cada vez se superan más y más…

Filipinas ha marcado un hito sin precedentes en su industria motociclista al registrar más de 600,000 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025 (603,267, +2,4%), según datos de Motorcycles Data. Esta cifra no solo supera los registros históricos del país, sino que consolida su posición como uno de los mercados de dos ruedas más dinámicos del mundo.
El crecimiento explosivo refleja la creciente dependencia de las motos como medio de transporte principal, impulsado por la congestión vehicular, los precios accesibles y una oferta diversificada de modelos económicos y premium.
Un salto respecto a años anteriores en venta de motos
En comparación con el mismo período de 2024, las ventas aumentaron un 18%, superando ampliamente las proyecciones iniciales. Este crecimiento acelerado se debe, en parte, a políticas gubernamentales que facilitan la financiación y a la fuerte demanda de motos para delivery y transporte comercial. Marcas locales como Rusi Motorcycles e internacionales como Honda, Yamaha y Suzuki han incrementado su producción para satisfacer el mercado, con modelos populares como el Honda Click 125 y el Yamaha NMAX liderando las preferencias.
Filipinas en el contexto asiático
El país compite directamente con mercados como Indonesia, Vietnam y Tailandia, donde las motos también dominan el transporte urbano. Sin embargo, Filipinas ha logrado superar a Tailandia en volumen de ventas este año, aunque sigue detrás de Indonesia, que sigue siendo el mayor mercado mundial de motocicletas, con más de 6 millones de unidades anuales. Vietnam, por su parte, mantiene un crecimiento estable, pero con una base de consumidores más orientada a scooters eléctricos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A nivel mundial, Filipinas se consolida como uno de los más grandes del mercado de las motocicletas, solo detrás de Japón, India, China e Indonesia. Su éxito se explica por:
- Crecimiento de la economía gig (repartidores en plataformas como Grab y FoodPanda).
- Infraestructura vial limitada, que hace las motos más prácticas que los autos.
- Financiamiento flexible con tasas bajas y planes extendidos.
Lea: ¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150
Retos y oportunidades
A pesar del récord, el país enfrenta desafíos como la saturación del tráfico en Manila y la necesidad de una regulación más estricta en seguridad vial. No obstante, las perspectivas siguen siendo positivas, con inversiones en motocicletas eléctricas y una mayor penetración en zonas rurales.


El futuro del mercado filipino
Se espera que las ventas anuales superen los 2.5 millones de unidades en 2025, un número que confirmaría a Filipinas como un mercado clave para las automotrices globales. Con una población joven y en crecimiento, la demanda de movilidad accesible seguirá impulsando esta industria en los próximos años.
Este récord no solo refleja el auge de las motos en Filipinas, sino también su papel crucial en la movilidad de economías emergentes. Mientras otros mercados se estancan, el sudeste asiático y Filipinas en particular demuestra que la revolución de las dos ruedas está lejos de terminar.
Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Finalmente, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube sobre la última prueba. Esperamos sus comentarios y no olviden comentar y compartir.
Actualidad
¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las motos que conquistan el planeta? pues solo existe un rey y aquí se habla es con cifras.

En un mundo donde la libertad y la adrenalina se miden en caballos de fuerza, Honda se corona como el rey indiscutible, liderando las ventas globales con modelos que combinan innovación, confiabilidad y pasión. ¡Descubre aquí los íconos sobre ruedas que han enamorado a millones!
Honda: el gigante que mueve al mundo
Honda no solo es la marca de motos más vendida del mundo, sino que su dominio es abrumador: 1 de cada 3 motos en el planeta es una Honda. Con más de 20 millones de unidades vendidas anualmente, la compañía japonesa ha logrado lo impensable: ser la favorita en mercados tan diversos como Asia, América y Europa.
1. Honda super cub: la leyenda viviente
Con más de 100 millones de unidades vendidas desde 1958, la Honda Super Cub no es solo una moto, es un fenómeno cultural. Este scooter de bajo cilindraje, reconocido por su diseño retro y eficiencia, ha transportado desde estudiantes hasta agricultores en rincones remotos. Según Motos Honda Colombia, su motor de 125 cc y su consumo de combustible de hasta 60 km/L la hacen imbatible. ¡Es la moto más producida en la historia!
Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
2. Honda Wave: la reina del diario
Popular en Latinoamérica y Asia, la Honda Wave es sinónimo de resistencia y bajo costo. Con un motor 110 cc que ofrece un rendimiento de 50 km/L, esta moto se ha convertido en la aliada perfecta para el día a día. Según la marca, su sencillez mecánica y su precio accesible la mantienen en el top 3 de las más vendidas, con millones de unidades despachadas cada año.

3. Honda cb125f: el equilibrio perfecto
Para quienes buscan un poco más de potencia sin sacrificar economía, la CB125F es la respuesta. Con un motor 125 cc y un diseño urbano-deportivo, esta moto destaca en Europa y América Latina. Honda te Cuenta resalta su suspensión trasera Pro-Link y su bajo consumo, ideal para ciudad y carretera.
Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
¿Por qué Honda sigue reinando?
La respuesta está en su filosofía de calidad y adaptabilidad. Desde la robustez de la XR150 (éxito en off-road) hasta la versatilidad de la PCX (scooter premium), Honda ha sabido leer las necesidades de cada mercado. Además, su apuesta por la electrificación con modelos como la Honda EM1 e: demuestra que el futuro también llevará su nombre.
Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
Un legado que no se detiene
Mientras otras marcas luchan por un puesto en el podio, Honda sigue acelerando. Con fábricas en 22 países y una red de ventas que abarca 150 naciones, su liderazgo parece imbatible. ¿La próxima meta? Seguir innovando para mantener a millones de riders soñando con el próximo viaje.
Actualidad
KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!
Se acabó el matrimonio europeo entre KTM y CFMoto. La marca austríaca decidió dar un paso al costado y dejar de distribuir las motos de su socio chino en el que hasta ahora era su mercado más fuerte: Europa.

Pero, como en toda buena relación moderna, no hay drama más bien, un “seguimos siendo amigos”, sobre todo en lo que respecta a desarrollo, innovación y fabricación compartida en Asia.
Un acuerdo que se desinfla en Europa
Desde hace un par de años, el grupo Pierer Mobility AG (dueño de KTM, Husqvarna y GasGas) venía manejando la distribución de CFMoto en países clave como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido y España. De hecho, se esperaba que ese impulso posicionara a la marca china como una alternativa más seria en el mercado europeo de motos de media y alta cilindrada.
Pero no funcionó como esperaban. Según reportes recientes, KTM ha decidido dar por terminado ese acuerdo de distribución. Ya no se verá a CFMoto en vitrinas ni redes de concesionarios de los austríacos en el viejo continente. Eso sí, esto no significa un adiós definitivo entre las marcas solo un cambio de estrategia.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Y ahora qué pasa con CFMoto en Europa?
CFMoto no se queda de brazos cruzados. La marca está rearmando su red de distribución en Europa por su cuenta, y como parte de esa jugada, compraron la marca europea GOES, conocida por sus vehículos todoterreno. Con esa movida, buscan fortalecer su autonomía y seguir presentes en el continente sin depender de KTM.
En mercados como Francia o Italia, donde ya tienen presencia consolidada, seguirán operando con distribuidores locales. La marca, que arrancó vendiendo principalmente quads y utilitarios, ahora quiere posicionarse como una alternativa más completa también en el segmento de motos naked, sport-touring y adventure.
Lea: Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
La alianza tecnológica sigue viva (y muy activa)
Aunque se distancian en lo comercial, KTM y CFMoto siguen bien pegados en lo técnico. La planta de CFMoto en Hangzhou, China, sigue fabricando para KTM modelos como la 790 Duke y la 790 Adventure (del mismo modo sus variaciones), bajo licencia. Y no solo eso: desde esa fábrica también se diseñan nuevos desarrollos conjuntos.
Y es que KTM está apostando fuerte por deslocalizar parte de su ingeniería y producción hacia Asia, no solo con CFMoto, sino también con Bajaj en la India. ¿Por qué? Costos más bajos, procesos más rápidos y la posibilidad de escalar en mercados emergentes con productos más asequibles.
Hay que tener en cuenta que al establecerse en el país, la compañía se libera de los tratados comerciales que imponen aranceles, lo que le permite vender sus productos sin verse afectada por estos impuestos, ya que al producir localmente, sus bienes se consideran nacionales
Amplíe: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías
Así que, aunque ya no compartan estanterías en los concesionarios europeos, ambas marcas siguen creando motos juntas, intercambiando ideas y desarrollando tecnología. De hecho, muchas de las nuevas CFMoto como la 800NK o la 800MT usan directamente tecnología y motores nacidos del know-how de KTM.
¿Y qué significa esto para los motociclistas del mundo?
Para los fanáticos de las motos, esta noticia tiene doble filo. Por un lado, puede ser un golpe para quienes querían ver crecer a CFMoto en Europa de la mano de KTM, con una red de servicio más confiable y productos más accesibles. Pero por otro, abre una nueva etapa para ambas marcas, que ahora podrán enfocarse más en sus propios caminos sin pisarse los talones.
Lo que está claro es que la alianza entre Europa y Asia sigue fuerte, pero con nuevos términos. KTM refuerza su posición premium en Europa, y CFMoto toma el timón de su propio destino, con el respaldo de una colaboración que, aunque más discreta, sigue dando frutos bajo los carenados.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas