Conéctate con nosotros

Actualidad

Las motos chinas están ganando la batalla

Durante muchos años, hablar de motos era hablar de Japón: Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki… y claro, tampoco podían faltar las europeas como BMW, KTM o Ducati. Esas marcas eran sinónimo de confianza, potencia, tecnología y estatus.

Publicado

en

Pero desde hace un tiempo, algo curioso empezó a pasar: los nombres asiáticos que no conocíamos tanto como Voge, Zontes o QJ Motor comenzaron a aparecer en los rankings de motos más vendidas en España. Al principio, muchos pensaron que era algo temporal, una moda pasajera. Pero no. Las motos chinas están aquí y llegaron para quedarse.

¿Qué está pasando realmente?

La respuesta corta es: las motos chinas están ganando por precio, calidad y estrategia. Pero vamos a mirar más a fondo.

1. Motos más baratas, pero bien equipadas

Hoy en día, una moto de media cilindrada japonesa puede costarte más de 9.000 euros. Una china parecida, con prestaciones similares y muchas veces con mejor equipamiento, está entre los 6.000 y 7.500. Esa diferencia pesa, y mucho.

¿Y qué traen? Pues de todo: pantallas TFT, ABS, conectividad, luces LED, modos de conducción… cosas que en las japonesas muchas veces se pagan aparte. Ya no estamos hablando de motos “de batalla”, sino de productos muy bien pensados para el día a día.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2. Ya no son «chinas malas»

Esa idea antigua de que «lo chino es de mala calidad» ya no aplica. Marcas como Voge, que pertenece al gigante Loncin (aliado de BMW)o CFMoto, están fabricando motos con buenos acabados, tecnología actualizada y rendimiento confiable. Algunas incluso usan motores de marcas reconocidas o fabrican para ellas.

Y no es solo marketing: en las pruebas de medios especializados salen bien paradas, y cada vez hay más gente recomendándolas después de usarlas.

Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

3. CFMOTO: tecnología, expansión global y gama de alto rendimiento

CFMOTO se ha posicionado como una de las marcas más sólidas dentro del nuevo ecosistema de fabricantes chinos con proyección global. Con sede en Hangzhou, la compañía ha evolucionado de ser un proveedor de motores OEM a convertirse en un fabricante integral con un portafolio robusto que abarca motocicletas, vehículos todo terreno (ATV y UTV), y recientemente, modelos de media y alta cilindrada que compiten directamente con firmas europeas y japonesas.

Anuncio

En febrero de 2025, la marca realizó un evento global de lanzamiento en el Circuito Internacional del Algarve (Portugal), donde presentó su línea 2025 de motocicletas y vehículos recreativos. Este movimiento estratégico responde a un plan de expansión y una inversión sostenida en I+D equivalente al 7% de sus ingresos anuales (más de 100 millones de dólares en 2024).

Las que dominan en CFMoto

CFMOTO 675SR-R: una deportiva equipada con un motor tricilíndrico de 675 cc que entrega 100 hp a 12.300 rpm y un par máximo de 69 Nm a 10.200 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanza una velocidad máxima cercana a los 220 km/h. Incorpora control de tracción ajustable, quickshifter bidireccional, ABS de doble canal y electrónica derivada del mundo de la competición.

675NK: naked de media cilindrada que comparte la base motriz con la SR-R, pero adaptada a un uso más urbano y versátil. Ofrece 94 hp de potencia, modos de conducción, pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad a la app CFMOTO RIDE, iluminación full LED y una parte ciclo firmada por proveedores como KYB y J.Juan. Su velocidad punta ronda los 210 km/h.

800MT-X: trail de vocación off-road con motor bicilíndrico de 799 cc, potencia máxima de 95 CV a 9.000 rpm y torque de 77 Nm a 7.500 rpm, derivado del bloque LC8c de KTM. Tiene un chasis reforzado, basculante de aluminio, suspensiones KYB totalmente regulables y electrónica avanzada: ABS en curva, control de tracción, modos de pilotaje y pantalla TFT táctil de 8 pulgadas. Su velocidad máxima es de aproximadamente 200 km/h, y se ha optimizado para un comportamiento dinámico tanto en carretera como en pistas exigentes.

Este enfoque técnico y comercial ha permitido a CFMOTO incrementar su volumen global en un 21% durante 2024, con ingresos superiores a los 1.600 millones de dólares solo en el primer semestre. Su asociación con KTM (a través de la empresa conjunta CFMOTO-KTMR2R) no solo le ha permitido fabricar motores bajo licencia, sino también acceder a plataformas europeas para el desarrollo conjunto de nuevos modelos, un paso clave para su consolidación fuera de Asia.

Las reinas chinas

CFMOTO no solo está vendiendo motos competitivas en cuanto a precio y equipamiento; está diseñando vehículos con ingeniería avanzada, plataformas escalables y componentes de calidad homologada para el mercado europeo. El resultado es una marca que ya no compite solo por ser económica, sino por tecnología, diseño e innovación, esto por no decir que en ámbitos deportivos ya es proveedora me Moto 3, de la serie Moto GP, donde ya está midiéndose el aceite en la alta competencia, y por que no, entrando en la categoría reina del motociclismo, donde fuentes afirman que podría tomar el lugar de KTM en la parrilla.

4. El usuario ha cambiado

El nuevo motociclista no siempre quiere una moto para presumir. Busca algo práctico, bonito, funcional y a buen precio. Hay más conciencia del gasto, y también más comparación. Hoy un comprador se mete a YouTube, foros, TikTok o directamente a PubiMotos, compara reviews, analiza consumos y ve qué mantenimiento necesita la moto.

Y ahí es donde las chinas ganan muchos puntos. Porque no solo cuestan menos al comprarla, sino que mantenerlas también sale más barato.

Amplíe: ¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

Las cifras no mienten: las chinas ya están entre las más vendidas en Europa

El crecimiento de las marcas chinas no es solo una percepción: los números lo confirman. En enero de 2025, 11 de las 50 motos más vendidas en España eran de origen chino, algo impensado hace apenas tres años. Modelos como la Zontes G1-125, la MITT 125 RT o la Voge 300AC se han colado entre las favoritas del público. En el segmento de 125 cc, dominado tradicionalmente por scooters japoneses, las chinas están dando pelea e incluso superando en ventas a rivales históricos. Además, en motos de mayor cilindrada —de 400 cc en adelante— ya figuran en los rankings mensuales, como lo demuestra el caso de la Voge 900 DSX, que fue de las trail más matriculadas en noviembre de 2024. Todo esto habla de una tendencia que no es marginal: las marcas chinas ya no están en la periferia del mercado, sino en su corazón.

¿Y las marcas de siempre?

No es que hayan desaparecido. De hecho, Honda y Yamaha siguen vendiendo muy bien, sobre todo por su reputación y fiabilidad. Pero otras como Suzuki o incluso KTM han perdido terreno en segmentos donde antes reinaban.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Les cuesta competir en precio porque sus costos de fabricación son más altos, y muchas veces sus modelos no traen tanto de serie. Además, tienen estructuras más lentas, y eso afecta su capacidad de reacción ante cambios del mercado.

Anuncio

¿Esto es una «invasión» o una evolución natural?

Más que invasión, podríamos llamarlo una democratización del mercado. Las motos chinas están haciendo lo que en su día hicieron los carros japoneses: ofrecer mucho por poco. Esto obliga a todos los fabricantes a ponerse las pilas, a mejorar precios, a incluir más cosas de serie, y a escuchar al consumidor.

Esto beneficia a todos. Hay más opciones, más competencia y más libertad para elegir según tus necesidades y bolsillo.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

No hay viaje pequeño cuando la aventura inicia con una buena máquina y esta vez lo hicimos sobre ruedas: nos fuimos para el llano colombiano con las Victory MRX 200 versión FOX

Publicado

en

Por

Dos motos, 2 personas, el director, Alejandro Rubio Sabogal y, Santiago Florez Vasquez, periodista del medio. Salieron en busca de aventura junto a la nueva edición de MRX en su versión FOX, llevando de compañera la tradicional, iban equipadas con accesorios de FP y cayeron de perlas, Más adelante detallaremos eso.

Una doble propósito con carácter, lista para comerse la carretera y enfrentar los terrenos más diversos del Meta. El destino: Cañón del río Güejar, iniciando desde Bogotá hacia Villavicencio en una primera parada, luego, pasando por Acacias, San Martin y Granada, para así finalizar en San Juan de Arama y Mesetas – Meta, con destino final el asombroso río Güejar, hogar del llamado Tailandia colombiano. ¿Listos para recorrerlo con nosotros? Comencemos.

Preparando las bestias: la MRX 200 versión FOX

La jornada arrancó con una revisión técnica de rigor. Las MRX tienen una deficiencia en la luz frontal que complica esas rutas nocturnas y más si hay lluvia interminable, Menos mal FP nos acomapó con maletas impermeables, prendas de lluvia y soporte de celular. Lo mejor fueron esas exploradoras que nos ayudaron demasiado y nos hicieron sentir seguros.

Además, nos proporcionaron unas maletas herméticas de alto rendimiento, que literalmente metimos al agua y resistieron sin filtraciones. Estas maletas son las compañeras ideales para las motos Victory MRX durante los días de lluvia o los cruces de ríos tan frecuentes en esta ruta.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La MRX 200 versión FOX se destaca por su nueva pintura con acabados deportivos. Sus suspensiones ajustables en precarga ofrecieron una respuesta suave y contundente incluso en terrenos destapados y rocosos. Una recomendación: destinen un par de horas para dejar bien instaladas y ajustadas las maletas y accesorios de la marca FP . Vale la pena salir con todo bien asegurado.

Anuncio

Como un regalo adicional, la Victory MRX 200 Fox, recibe una gorra oficial, un cuarto de aceite, un bono de $100.000 para accesorios de la marca FOX y además, participas en el sorteo de un casco FOX original.

Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

El Llano nos recibe con los brazos abiertos

Nuestro recorrido comenzó saliendo por la vía Bogotá-Villavicencio. para entrar a la planicie hacia Acacías y nuestro destino final, nos regaló paisajes que merecen una postal: montañas que se funden con el verde infinito de los llanos. Al llegar, hicimos una parada técnica (y gastronómica) con la MRX para disfrutar de los tradicionales amasijos llaneros: almojábanas, pandeyucas y la infaltable arepa de maíz pelao.

Continuamos por La Cuncia y San Martín, íconos de la tradición ganadera del Meta, con calles tranquilas, gente cálida y olor a leña en el aire. En Granada, hicimos una pausa obligatoria y la MRX nos permitió probar la auténtica carne a la llanera, asada al estilo tradicional en estacas inclinadas, que nos recargó de energía para el siguiente tramo.

Mezetas y el Tailandia colombiano: Río Güejar, naturaleza extrema

Llegamos a Mesetas, Meta, corazón del ecoturismo en la región. Allí nos unimos a COLTURISMO, una empresa comunitaria que promueve el turismo responsable y la protección del ecosistema local. Su equipo nos dio una completa inducción antes de realizar una de las experiencias más emocionantes del viaje: rafting en el río Güejar. Asegurarse de que la MRX esté segura antes de iniciar cualquier aventura.

Amplíe: ¡KTM sigue acelerando en Colombia! Ratifica su compromiso en el país

Anuncio

Fueron 17,5 kilómetros río abajo, surcando rápidos de nivel intermedio entre cañones, cavernas naturales y formaciones rocosas milenarias. Lo llaman el Tailandia colombiano por la majestuosidad de sus paisajes, y no es para menos: aguas cristalinas, paredes de roca que emergen del río y un ambiente de conexión total con la naturaleza. Además, surcar el río Güejar es una experiencia inigualable para una MRX.

Bondades de la MRX FOX

El confort es notable, incluso para personas que superan los 1.80 metros de estatura. La postura es cómoda y no genera fatiga en trayectos largos, tanto para pies como para manos. Además, su motor silencioso reduce las incomodidades durante la conducción, sin dejar de lado el increíble sonido que emite su sistema de escape, el cual resalta el poder de estas MRX y complementa la estética con las atractivas calcomanías de la versión FOX.

Uno de los aspectos que más nos sorprendió fue su peso: se trata de una motocicleta muy liviana, lo que facilita enormemente la maniobrabilidad. Esto es especialmente beneficioso para personas de menor estatura que disfrutan conducir motos como la MRX.

Un punto a mejorar es el sistema de iluminación. Auteco debería priorizar una mejor luz frontal y considerar alternativas como las exploradoras que se utilizaron en el video.

Una experiencia que lo vale todo

Este viaje no fue solo una ruta en moto. Fue una aventura de conexión con el territorio, con nuestra máquina MRX y con quienes hacen del ecoturismo una bandera. Las Victory MRX 200 versión FOX respondieron con altura, demostrando que es una excelente opción para quienes buscan una moto versátil, robusta y lista para rodar sin importar el terreno. Gracias a FP Accesorios por complementar esta travesía con herramientas que marcaron la diferencia en la experiencia.

Desde PubliMotos, les decimos: si están buscando una ruta que lo tenga todo gastronomía, cultura, aventura, paisajes y corazón llanero, el recorrido hacia el río Güejar tiene que estar en su próxima lista. Y si lo hacen sobre dos ruedas, que sea con una moto como la MRX que esté a la altura del viaje.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Las motos perdieron la batalla por esta razón

En teoría, las motos eléctricas debían ser las protagonistas de la transición hacia una movilidad más limpia y silenciosa en Colombia y en el mundo.

Publicado

en

Por

Artículo de opinión

Un análisis particular de la situación de patinetas eléctricas en Colombia

Sin embargo, los números no mienten, y según cifras recientes de Andemos, el mercado de motos eléctricas en el país ha caído más de un 40%. Sí, mientras las motos tradicionales siguen disparadas en ventas, las eléctricas se enfrían, y la gran pregunta es: ¿por qué?

Una de las hipótesis más fuertes es que las patinetas eléctricas han absorbido el mercado eléctrico de dos ruedas. Y es que basta salir a cualquier capital del país para notar cómo estos micro vehículos se han tomado las calles, los bicicarriles, los andenes e incluso los parques. Son rápidas, silenciosas y, lo más importante, libres de regulación.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Micro vehículos: ¿solución o zona gris?

El auge de las patinetas no es casualidad. Aunque algunos medios y «expertos» las agrupan como “micro vehículos” o “vehículos personales”, lo cierto es que no existe una regulación nacional clara sobre estos aparatos. No necesitan matrícula, ni SOAT, ni tecnomecánica. No pagan impuestos. Y aunque algunas ciudades han intentado poner orden con normativas locales, lo cierto es que en la práctica andan sin límite.

Amplíe: ¡KTM sigue acelerando en Colombia! Ratifica su compromiso en el país

Lo curioso es que muchas de estas patinetas alcanzan velocidades de más de 50 km/h y ofrecen autonomías cercanas a los 60 kilómetros por carga. Básicamente, los mismos números de una moto eléctrica básica, pero con todos los beneficios de un juguete y sin las obligaciones de un vehículo. ¿Competencia desleal? … puede ser.

Anuncio

¿Y las marcas qué dicen?

Hasta las grandes marcas de motos eléctricas han captado el mensaje. Entrar a las páginas web de NIU o Starker ya no es entrar al mundo de las motos limpias, sino al universo de los “micro vehículos”. Modelos que varían en precio, potencia, autonomía y diseño, pero que se alejan del concepto tradicional de motocicleta.

Lea: ¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

Tal vez esa es la señal más clara de hacia dónde se está moviendo el mercado: hacia una movilidad ligera, libre y personal. Pero no necesariamente regulada ni segura.

El precio de ser legales

Lo irónico es que las motos eléctricas, a pesar de sus beneficios —no pagan impuesto, el SOAT es casi simbólico y ayudan a reducir la huella ambiental—, siguen atadas al Código Nacional de Tránsito. Eso significa que pueden ser multadas, inmovilizadas y hasta perseguidas por agentes de tránsito. Además, deben someterse a revisión tecnomecánica y cumplir con normas que, en teoría, deberían garantizar seguridad… pero que también representan barreras para el usuario promedio.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Sí, tal vez ese es el precio que hay que pagar por ser legales, pero también por optar por una movilidad más responsable. Irónicamente, la moto eléctrica parece tenerlo todo para triunfar: es económica, práctica, sostenible. Pero mientras exista una categoría paralela que ofrezca velocidad, libertad y cero restricciones, va a seguir perdiendo la batalla.

Porque en Colombia, la movilidad eléctrica tiene futuro… pero no necesariamente sobre dos ruedas con placa. Tal vez motos con mejores prestaciones y precios puedan competir, pero mientras tanto, seguiré con mi moto de gasolina en el garaje y mi Minca 350 en la ciudad.

Por Karim Chalá

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

Una moto que muchos amantes de la aventura y el off-road estaban esperando. Honda XR 300L ya puedes acercarte al concesionario más cercano para verla en persona y dejarte cautivar por su diseño, potencia y ese rugido que promete emociones fuertes.

Publicado

en

Por

¡La leyenda renace! Honda ha lanzado oficialmente en Colombia la nueva XR 300L Tornado. Esta motocicleta combina la robustez y versatilidad de su predecesora con innovaciones tecnológicas y de diseño. Estas características la posicionan como una opción destacada en el segmento dual-sport.

Potencia y tecnología al servicio del aventurero

La XR 300L está equipada con un motor monocilíndrico de 293,5 cc, refrigerado por aire y aceite. Entrega una potencia de 24,8 HP a 7.500 rpm y un torque de 26,5 Nm a 5.750 rpm. Este propulsor cuenta con inyección electrónica PGM-FI, lo que mejora la eficiencia en el consumo de combustible y asegura un arranque confiable en diversas condiciones climáticas. Además, la transmisión de la Honda es de seis velocidades, permitiendo una conducción suave tanto en ciudad como en terrenos off-road.

Seguridad y confort en cada trayecto

En términos de seguridad, la XR 300L incorpora frenos de disco en ambas ruedas con sistema ABS de doble canal. Esto proporciona una frenada más segura y controlada. La suspensión delantera es una horquilla telescópica invertida, mientras que la trasera cuenta con un monoamortiguador Pro-Link ajustable en siete posiciones. Esto ofrece una excelente absorción de impactos y adaptabilidad a diferentes terrenos, algo característico de Honda.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Diseño renovado y funcional

El diseño de la XR 300L presenta líneas más agresivas y modernas. Tiene un faro delantero LED que mejora la visibilidad nocturna y un tablero digital LCD que muestra información clave como velocidad, tacómetro, indicador de marcha, nivel de combustible y consumo instantáneo. El asiento ergonómico y el chasis ligero, basado en modelos de Honda como la CRF 250, brindan una experiencia de conducción cómoda y ágil.

Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

Anuncio

Autonomía para largas aventuras

Con un tanque de combustible de 13,8 litros, la XR 300L ofrece una mayor autonomía. Esto es ideal para quienes disfrutan de largos recorridos. Así, no deben preocuparse por repostar constantemente. Su peso en orden de marcha es de 147 kg, lo que contribuye a una maniobrabilidad óptima tanto en ciudad como en caminos rurales. Esto destaca la fiabilidad de Honda.

Precio competitivo en el mercado colombiano

La Honda XR 300L Tornado está disponible en Colombia con un precio de COP 29.990.000. Ello la posiciona como una opción atractiva frente a competidores como la Yamaha XTZ 250 y la Kawasaki KLX 300. La combinación de rendimiento, tecnología y diseño la convierte en una motocicleta versátil para diversos perfiles de motociclistas. Esto reafirma el prestigio de Honda.

La llegada de la XR 300L Tornado a Colombia marca un hito en la evolución de las motocicletas dual-sport de Honda. Con mejoras significativas en potencia, seguridad y diseño, este modelo está preparado para conquistar tanto las calles urbanas como los caminos más exigentes del país. Si buscas una motocicleta confiable, versátil y con el respaldo de una marca reconocida, la XR 300L es una opción que merece ser considerada.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?