Mundo
Mario Velásquez, un motero que se goza mucho la vida!

“Creo que siempre hemos sido viajeros, de hecho, me acuerdo cuando era espermatozoide, no me paraba nadie, solo mi madre” «Viajar es lo mejor que le puede pasar a una persona y una de las sensaciones más ricas de la vida» Mario Velasquez
Nos reunimos con Mario Velásquez, quien lleva dentro una gran pasión por las motos a pesar de haber sufrido un accidente que le cambio completamente su forma de ver y relacionarse con el mundo que lo rodea. Mario es oriundo de la ciudad de Manizales, Caldas, tiene 45 años y desde hace más de 18 años es un motero apasionado, es una persona alegre y con un gran sentido del humor, que irradia de buena energía a quienes están a su lado.
En medio de nuestra amena charla Mario recordó su primera moto, una Jincheng jc100, con la cual empezó un viaje sin regreso; igualmente nos contó que en aquellos días estaba muy antojado de una DT-125, pero era muy costosa para él en ese momento y aprovechó una ganga que le ofreció una amiga, así llegó a sus manos la Jincheng jc100.
Pero recordando un poco más, le adjudica su fiebre por las motos a un programa de televisión que veía cuando era solo un niño, ‘El Capitán Centella’ (una popular serie japonesa del género anime que en nuestro país vimos a comienzos de los 70´s), como el mismo nos relata “fueron mis primeras neuronas que me motivaron para adorar la justicia… hoy sé lo injusta que es”. Esta pasión por las motos lo llevó a adorar los paisajes, incluidos los de la luna…ósea el síndrome de Centella, como bien podría decir un psiquiatra.
En el año 1995 cansado de pasar hojas de vida a esas pocas empresas que hay en Manizales, se presentó a la Universidad de Caldas para estudiar derecho (por lo de Centella el justiciero) y no pasó, entonces decidió buscar nuevos horizontes que lo llevaron directo hacia los Llanos Orientales (la Región de la Orinoquía Colombiana), pues un amigo le contó que allí podría trabajar en un laboratorio de coca y que trabajando 2 años y ahorrando juicioso, posteriormente podría regresar a su ciudad natal para estudiar derecho a una universidad privada; pero la realidad fue otra, terminó en Casanare en un laboratorio… pero de aceite de palma, después pasó a Villavicencio y encontró en las ventas la mejor profesión. Hoy en día gerencia desde la capital del Meta, una importante distribuidora de productos para el llano.
Siempre la ha encantado viajar, y jocosamente se refiere al tema con la siguiente frase: “creo que siempre hemos sido viajeros, de hecho, me acuerdo cuando era espermatozoide, no me paraba nadie, solo mi madre” y agregó, “viajar es lo mejor que le puede pasar a una persona y una de las sensaciones más ricas de la vida”. En su primer viaje en motocicleta llegó hasta el municipio de Yacopí Cundinamarca, después visitó Istmina en el Choco, Medellín, Cali, Pereira, Santa Marta, Buenaventura, el Cañón del Chicamocha, el Desierto de la Tatacoa, el Golfo de Urabá, San Agustín, Neiva, Santa Rosa, varios municipios de Boyacá y muchas otras ciudades intermedias.
La vida le tenía preparada una no muy grata sorpresa, el 30 de junio de 2010, cuando viajaba en su KMX-125 por la Avenida Puerto López, en Villavicencio, fue atropellado por un taxista imprudente, lo cual le ocasionó la pérdida del peroné y la destrucción de su pierna izquierda; a pesar de haber sido atendido de urgencias en la Corporación Clínica Universidad Cooperativa de Colombia, en la misma ciudad, cuando el cubrimiento del SOAT se terminó (únicamente cubrió la cirugía y el implante de un tutor externo), prácticamente lo echaron de la clínica dejando a su suerte. Con esto se inició una larga y penosa procesión por otros centros hospitalarios de Bogotá y Manizales, incluyendo acciones legales, incluso interponiendo tutelas, en busca de recuperar su salud, el sistema fue tan inepto y deficiente que la herida se infectó y nunca sanó como debería haberlo hecho. Con tan mala fortuna que después de dos años de mala atención, a mediados de agosto de 2012 y en la misma clínica de Villavicencio que lo atendieron inicialmente, le amputan su pierna como consecuencia de una osteomielitis crónica aguda.
Esto no lo ha detenido para seguir luchando por sus sueños, Mario nos contó también que cuando despertó a la realidad de su nueva vida, se encontró que una indemnización nunca le iba a llegar, debido a la corrupción y que el negocio de la justicia y la salud no estaban de su lado. Fue entonces cuando tomó la decisión de hacer empresa y para poder sacarla adelante, se compró un scooter, para facilitarse la movilidad y la búsqueda de clientes y oportunidades. “esta vida en muletas me era muy difícil, así que me compre una scooter, al principio mientras me adaptaba, me caía con frecuencia, pero esta vez ya no tenía tanto para golpearme… Ahora volví a viajar pero en una sola pierna” dice en un tono sonriente.
“Esta vida en muletas me era muy difícil, así que me compre una scooter, al principio mientras me adaptaba, me caía con frecuencia, pero esta vez ya no tenía tanto para golpearme… Ahora volví a viajar pero en una sola pierna” Mario Velasquez.
Ahora tiene un scooter AKT Jet 150, como él mismo lo denomina “la prótesis” el cual fue un regalo de su madre en diciembre del año 2015 y nuevamente emprendió camino por las carreteras colombianas, disfrutando los bellos paisajes de nuestra geografía, que tanto lo habían enamorado muchos años atrás. En su nueva condición y con una sola pierna ha viajado hasta el golfo Urabá, Cali, La Tebaida, Manizales, San José del Guaviare, Neiva, San Agustín; disfruta mucho viajar solo, aunque a veces lo hace con su hijo de 18 años, otras veces sus amigas son las compañeras de ruta. Ahora sueña con montarse un scooter BMW C 650 para seguir disfrutando la vida y de los bellos paisajes de Colombia, dice que le tocará trabajar duro para poder alcanzar ese sueño.
{gallery}2016/octubre/Mario-velasquez/galerias{/gallery}
-
Actualidad5 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad6 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
-
Actualidad5 días atras
Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?
-
Actualidad6 días atras
Yamaha R7 ya rueda en Argentina. ¿Por qué Colombia quedó por fuera del mapa?
-
Actualidad5 días atras
¡Llegó la nueva Hero Xoom a Colombia!
-
Actualidad6 días atras
Una icónica Kawasaki será subastada. ¡Aquí te traemos cuál es!
-
Actualidad5 días atras
¿Japonesa o yanqui? La nueva marca de motos que rompe moldes con su nueva 250cc
-
Actualidad5 días atras
¡Renace la Suzuki GSX‑R1000R! ¿Llegará a Colombia?