Mundo
Motociclista en Alemania, de la verguenza a la admiración mundial
Por: Luis Gabriel Mojica S. – Octubre, 2016
“Lo mejor de los sueños se encuentra en el camino que nos lleva hasta ellos…”- anónimo.

Estábamos viajando delicioso y algo rápido en dirección a la ciudad de Berlín al norte de Alemania por una súper autopista atestada de carros y camiones. Nuestra fiel BMW 800GS no bajaba de los 140 Kmts por hora. Ojo, todo el mundo anda a esa velocidad por estos lados, sin embargo muchos autos súper deportivos como Porche, Audi, BMW y Mercedes Benz entre otros, nos sobrepasaban con gran facilidad, como si estuviéramos quietos… sí, este es el único país europeo en donde no hay límite de velocidad. En un momento dado y en forma ordenada todos reducimos ostensiblemente la velocidad pues aparecieron varias señales de “trabajos en la vía” y se formó un cuello de botella en la autopista. En ese momento sentí el detestable y dramático bamboleo de la llanta delantera…no puede ser! No puede ser! Pero si, no había nada que hacer estaba pinchado, que mamera! como decimos en Colombia.
Por favor no me pregunten como hicimos para no caernos…las bendiciones desde “allá arriba” que me envía mi mama es lo mejor que puedo decir. Con mi guerrera esposa Anabella nos bajamos en plena vía y empezamos a empujar la moto hacia la berma, apareció en seguida un espontaneo motociclista en una Harley Davidson a prestarnos ayuda, logró frenar el tráfico y logramos ubicarnos en un lugar más seguro. El amigo en cuestión resulto alemán pero no hablaba ni “j” de español y yo mucho menos de alemán. Empezamos pues a “chapucear” en inglés y ahí nos fuimos entendiendo. Saque de la maleta trasera mi equipo de primeros auxilios en caso de pinchada. El espeso líquido verde de marca Slim que se introduce por la válvula de aire del neumático me había sacado ya de aprietos en otras oportunidades, y no fallo tampoco en esta. El asunto se complicó cuando empecé a inflar la llanta con mi vieja y pequeña bomba de inflar llantas de bicicleta y esta se desbarató en dos piezas! Como comprenderán, mi guerrera esposa quedo “bastante” boquiabierta al observar la situación en medio de semejante autopista. – “relájate le dije fuertecito, aquí no pasa nada estamos en Alemania!”- ahora les sigo contando el cuento.
Queridos amigos de Publimotos, entre Julio y Agosto del presente año tuvimos el gustazo de andar en nuestras dos ruedas por cerca de 4 mil Kmts entre varios países europeos. El objetivo principal fue asistir al matrimonio de una encantadora prima en la ciudad de Hannover, norte de Alemania, y posteriormente conocer más a fondo este gran país. Inicialmente pensé en asistir al evento con mi tradicional traje de moto, sin casco claro…nada más alejado de la realidad con lo que mi esposa tenía en mente…vestidos elegantes, zapatos, camisas, corbata y demás parafernalia para tan elegante matrimonio fue lo que terminamos llevando en el poco espacio de las maletas. No puse buena cara pero no hubo más remedio que amarrar un maletín extra encima del equipaje trasero.
-Volviendo al pinchazo en la autopista llegando a Berlín- me di mañas para medio arreglar la bomba de inflar. Así logre llegar al hotel en dicha ciudad. Al día siguiente la llanta seguía inflada, pero visité de todas maneras las instalaciones de un concesionario BMW para solucionar el impase del pinchazo. Nos atendieron impecablemente, salimos con neumático nuevo delantero…pues aquí como que no saben poner parches…en fin todo listo para continuar en unos días nuestro periplo europeo. Pero aquí no termina este cuento…semanas después llegando al principado de Andorra entre Francia y España, en medio de mil curvas y montañas en los pirineos, y en una fuerte bajada de nuevo el bamboleo en la llanta delantera! Para no alargar el cuento solo les digo que no nos caímos de “puras vainas” como dicen en Bogotá, que logre inflar con una bomba nueva la llanta, me queje por mail a BMW. Recibí de la concesionaria de Berlín disculpas y… la devolución de mi plata por el mal trabajo que hicieron: dejaron una arandela entre la llanta y el neumático nuevo que cambiaron.
Recorrer Berlín en moto da gusto…sin embargo esta ciudad es algo desconcertante, traumatizante, hasta intimidadora con su historia; pero también impresiona y francamente termina uno admirándola. La población alemana ha sido estigmatizada por décadas a causa del loco Hitler quien con su ejército nazi generó la mayor catástrofe humana hasta el momento, cerca de 60 millones de muertes durante la 2da guerra mundial. Pero cuando uno empieza a conocer y tratar personalmente a la población alemana, con su talento industrial, sus grandes conocimientos y desarrollos tecnológicos, pero por encima de todo su don de gentes, su sencillez, su calidez y su actitud de servicio…no deja uno de estremecerse y pensar: como carajos se dejaron engañar por un loco?
Nuestra moto fue ideal para recorrer por todos lados esta ciudad capital. Una noche sin embargo al salir de un restaurante típico berlinés, uno de los meseros nos llevó a un enorme y alto salón contiguo al establecimiento. Dicho salón se llama el Palacio de los Espejos, subimos un par de pisos por escaleras sucias y sin luz, resulto que el tal Palacio está olvidado, oscuro, totalmente descuidado, como si no tuviera dueño, tímidamente se iluminaba algo con la luz de la calle. Espejos viejos pero enormes en todos lados del salón. -Aquí venía Hitler a menudo nos dijo muy serio el mesero. Quedamos fríos, apenas parpadeaban mis ojos, y sentí una “vibración” extraña, nada agradable. Similar a cuando visite la tristemente célebre hacienda Nápoles en nuestro país. Nos devolvimos en la moto al hotel bien de noche, con frio o mejor con escalofrió de pensar donde habíamos estado.
Y Berlín por todos lados es así…estremece, genera sentimientos encontrados (como cuando visitamos el lugar donde quedaba el descomunal bunker de Hitler), ahora convertido en una urbanización y parqueadero, o cuando recorrimos las ruinas del Muro de Berlín…pero engrandece cuando se observa como han logrado salir adelante integralmente. No podía creer cuando en un tour por la ciudad, nuestra guía de nacionalidad Suiza, y quien hablaba un excelente español con un “encantador” acento francés, nos presentó la magnífica Universidad de Humboldt. Pongan cuidado a esto señores, entre estudiantes y profesores…han ganado 29 premios Novel… Así es Alemania amigos de Publimotos, es el mejor ejemplo que podemos seguir en Colombia. Alemania un país deshonrado y humillado por sus actos de guerra en el siglo pasado, es hoy venerado y admirado, mejor dicho es la 4ta potencia económica, industrial y tecnológica en este planeta.
Y así, estoy seguro que todos queremos ver a nuestra Colombia queridos amigos de Publimotos, si bien nos han estigmatizado en el mundo desde hace varias décadas como si todos fuéramos narcos, hoy hay mucha luz al final del túnel, pues cada vez somos más los colombianos que dejamos una permanente y agradable imagen en el exterior. El fenómeno Nairo Quintana nuestro mejor embajador nacional, logró posicionar humildemente y con la mayor grandeza nuestro tricolor en este viejo y querido continente.
Días después de esta vibrante experiencia berlinesa, estábamos viajando en nuestra magnífica moto hacia Stuttgart, cerca de allí se encuentra la población de Tubingen donde vive un especial y gran amigo motociclista, su nombre es Fred Bauer, a quien conocí recorriendo Colombia en moto hace varios años. Cerca de Tubingen queda la famosísima fábrica de accesorios para moto Touratech, sobre la cual les comente pormenores en anteriores ediciones de esta singular y amable revista motera.
A los días salimos con Fred desde Tubingen hacia la francesa y linda población de Estrasburgo, flamante sede del Parlamento Europeo. Tomamos una increíble carretera secundaria repleta de deliciosas curvas y montaña en la región llamada la Selva Negra. Nos acompañó Michael, otro especial motociclista alemán quien resulto muy inspirador con sus cuentos de viaje en moto por el mundo. Nos entendimos tan bien los tres amigos en materia de viajes y motos, que decidimos abrir un WhatsApp llamando “Asia”, con el fin de motivarnos y ojalá algún día lograr viajar juntos por remotos, lejanos y olvidados territorios de este planeta. Les iré contando…
Alemania y su generosa población están recibiendo miles de refugiados de Siria, más que cualquier otro país europeo. Esta tragedia humanitaria es lo más complejo que ha tenido que enfrentar la Unión Europea, por todas las ciudades, hay desplazados o refugiados, guardadas proporciones igual que en nuestro tropical país…
Pero aquí en Alemania surge con naturalidad el clamor por la solidaridad, sin tener en cuenta todos los líos que se formaran desde el punto de vista social y religioso por la entrada masiva de la cultura musulmana. Aquí les doy el siguiente ejemplo de mi mencionado amigo motociclista Fred Bauer. Resulta que él está liderando con su comunidad en Tubingen la acogida a 25 familias sirias. Les está construyendo sendas 25 casas, así mismo gestiona estudio, recreación y trabajo para estas 25 familias de refugiados…me dejó sin habla cuando me contó los detalles. “Hicimos mucho daño a la humanidad en la 2da guerra mundial y siento que debo retribuir algo al mundo” – me dijo muy serio y muy comprometido…le di un enorme abrazo…
Me sentí honrado y orgulloso de tener un amigo de esta naturaleza. Pienso ahora, que ojala la debacle por el NO al plebiscito del 2 de Octubre pasado genere esperanza y no pesimismo, oportunidad y acercamiento entre nosotros. El mundo del perdón y la reconciliación puede tardar décadas y hasta generaciones enteras para poder ser digerido por una sociedad, ese es nuestro reto. Como “lo mejor de los sueños se encuentra en el camino que nos lleva hacia ellos”, les envío un cordial y sincero saludo de paz y amistad amigos de Publimotos.
Lo invitamos a visitar nuestra página:
Donde podrá encontrar todo lo que necesita para su moto y para su negocio.
{gallery}2016/octubre/motociclistas-alemania/galeria/galeria/{/gallery}
Actualidad
La mejor moto naked ahora en edición especial: ¡conózcala!
Con una jugada maestra de diseño e identidad histórica, Triumph Motorcycles revive su gloriosa herencia deportiva con una edición especial

La Trident 660 Triple Tribute, un modelo que no solo celebra cinco décadas del mítico legado británico, sino que lo adapta con precisión quirúrgica al ADN de la moto urbana moderna.
Esta edición limitada disponible únicamente durante 2024 rinde homenaje directo a “Slippery Sam”, la legendaria tricilíndrica que dominó el Tourist Trophy de la Isla de Man entre 1971 y 1975, y que hoy sigue siendo símbolo de fiabilidad, rendimiento y estilo.
Diseño con historia: cuando la nostalgia acelera
Desde el primer vistazo, la estética de la Triple Tribute deja claro que esto no es un simple ejercicio cosmético. El esquema tricolor en blanco, rojo y azul replica el diseño de carreras de la original, mientras que el número 67 en el tanque remite a la gloriosa historia del equipo oficial de Triumph. La moto ofrece también una expresión visual provechosa.
Pero no todo queda en pintura. Esta edición incorpora un spoiler delantero, cupolino deportivo y emblemas mecanizados en aluminio con corte de diamante, elementos que elevan el nivel visual y le dan un toque premium sin sacrificar funcionalidad ni deportividad. No es una café racer disfrazada: es una naked que respira competencia.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
Mecánica probada, ahora con tecnología de circuito
En su interior, nada cambia… y eso es una buena noticia. La Trident mantiene su probado motor tricilíndrico de 660 cc, que entrega 80 Hp a 10.250 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.250 rpm, gestionado por una caja de 6 velocidades. El rendimiento de esta moto es impresionante.
Sin embargo, esta edición incorpora de fábrica el Triumph Shift Assist, un quickshifter bidireccional que permite subir y bajar marchas sin accionar el embrague, incluso en baja. Este sistema, derivado del mundo de la competición, hace que la conducción en ciudad y carretera sea más fluida, directa y emocionante.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A esto se suma:
- Modos de conducción Road y Rain con mapeo de inyección personalizado.
- Control de tracción desconectable.
- Pantalla TFT a color con interfaz intuitiva.
Parte ciclo a la altura del emblema
La Trident 660 no es solo potencia lineal y diseño atractivo: es una máquina pensada para el día a día, con una ergonomía equilibrada, asiento bajo (805 mm) y un chasís tubular en acero que favorece la agilidad sin comprometer la estabilidad. Esta moto está diseñada para proporcionar comodidad durante el viaje.
Para el sistema de suspensión, confía en componentes Showa: horquilla invertida SFF-BP de 41 mm y monoamortiguador trasero con precarga ajustable. El conjunto se completa con frenos Nissin de doble disco y neumáticos Michelin Road 5, garantía de adherencia y respuesta tanto en seco como en mojado.
Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?
Un tributo que sí vale la inversión
A pesar de su carácter exclusivo, Triumph ha apostado por mantener un precio competitivo. Esta edición especial viene con mayor equipamiento que la versión estándar y mantiene los intervalos de mantenimiento a 16.000 km, junto con una garantía oficial de 4 años sin límite de kilometraje, ideal para quienes buscan una moto de uso diario con alma de colección.
el equilibrio entre el ayer y el mañana
La Trident 660 Triple Tribute es más que una edición limitada: es un manifiesto. Triumph ha conseguido mezclar historia, diseño, ingeniería y funcionalidad sin caer en el cliché. Es una naked moderna con corazón vintage, ideal tanto para los que crecieron viendo las leyendas del TT como para los que buscan una moto ágil, tecnológica y con carácter.
En tiempos donde las motos parecen competir por ver cuál lleva más gadgets, Triumph nos recuerda que la verdadera personalidad nace del equilibrio entre forma y función. Y eso, en el mundo del motociclismo, es lo que realmente deja huella.
Actualidad
Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?
India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?
El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.
Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?
India: el gigante que marca el camino
India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:
- Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
- Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
- Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.
Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?
Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?
Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:
Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¿Habrá energía para todos?
- Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
- ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?
- Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
- Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
¿Realmente son más económicas?
- Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
- Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?
- Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
- El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
- El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Oportunidad con riesgos
India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:
- Invertir en infraestructura de carga.
- Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
- Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?
Actualidad
Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¡Sí, leíste bien! Kawasaki está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del motociclismo, y lo hará con combustible… ¡de hidrógeno!

Con la presentación de la Ninja H2 HySE, Kawasaki nos muestra que es posible conservar la adrenalina de una deportiva sin dejar huella de carbono en el camino.
De la ciencia ficción a la pista: así es la Ninja H2 HySE
La base es una conocida bestia: la Ninja H2 SX, pero con una diferencia monumental. Ahora, su corazón de 998 cc ha sido modificado para funcionar con inyección directa de hidrógeno. ¿El resultado? Una moto que sigue sonando a gloria, pero que emite principalmente vapor de agua en lugar de gases contaminantes.
Sí, aún tendrás ese rugido tan característico, pero esta vez será con la conciencia (más) limpia.
¿Y el rendimiento? Tranquilo, no se ha domesticado
La HySE acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3 segundos y puede alcanzar los 160 km/h. A esto súmale un diseño aerodinámico, detalles azules que delatan su naturaleza ecológica y una pantalla TFT a todo color para mantenerte conectado al futuro.
Además, viene con suspensión semi-activa, una estructura reforzada para alojar los tanques de hidrógeno, y toda la ingeniería de precisión a la que Kawasaki nos tiene malacostumbrados.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
HySE: Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki, juntos por un mismo tanque
La H2 HySE no es un esfuerzo aislado. Forma parte de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), un consorcio que une a los cuatro grandes japoneses (sí, incluyendo a Toyota) para desarrollar motores a hidrógeno en vehículos de pequeña movilidad. ¿Qué significa esto? Que estamos viendo el nacimiento de una nueva era.
Kawasaki no solo busca reinventar sus motos: quiere establecer un nuevo modelo energético que reemplace la gasolina sin sacrificar potencia ni diversión.
Le Mans: la vitrina perfecta
Kawasaki presentará esta maravilla en las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo. Allí no solo se verá la moto, sino que el mundo comprobará que el hidrógeno no es solo un sueño verde, sino una realidad con garras.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
El futuro llegó… Y ruge
¿Te imaginás una moto que acelera como una deportiva, suena como una bestia y contamina menos que una bicicleta? Bueno, Kawasaki lo hizo posible. La Ninja H2 HySE no es solo una moto futurista: es una declaración de guerra contra las emisiones, sin renunciar al ADN motero.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En PubliMotos estaremos atentos
Esto puede marcar el camino para lo que veremos en los próximos años en el mercado colombiano y latinoamericano. ¿Te imaginas ver estas motos en las calles de Bogotá o Medellín? Por ahora, la Ninja H2 HySE es un prototipo, pero su tecnología podría aterrizar muy pronto.
Estaremos pendientes, porque si de motos se trata, el futuro se escribe con hidrógeno… y se conduce sobre dos ruedas.
-
Actualidad4 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad3 días atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad1 día atras
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
-
Actualidad3 días atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad4 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad1 día atras
Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
-
Actualidad4 días atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad5 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?