Mundo
Nueva KTM 690 Duke
Más potencia y mayor suavidad, cumpliendo con la normatividad Euro4
Hace dos décadas que la Duke empezó a marcar un hito en el mundo de las motocicletas, ahora la casa de Mattighofen presentó la más importante renovación de la 690 Duke, desde que en 2012 había presentado los modelos que están actualmente en vitrina.

Ahora mostraron una Naked con mucha más entrega de potencia y suavidad. El trabajo en el motor LC4 de 690 cc fue intenso y lograron 71,9 Hp y 74 Nm de par. Los ingenieros rediseñaron por completo la cabeza del cilindro, insertaron un nuevo y muy liviano conjunto de pistón y biela, también trabajaron en los ductos de entrada de aire así como en el cigüeñal con nuevos cojinetes. Como resultado, la banda de potencia es en este propulsor 1.000 revoluciones más amplia, entregando así todo su vigor de manera más uniforme, sobre todo en medias y altas. Dentro de la nueva culata, las válvulas de escape son accionadas por balancines de rodillos mientras que el árbol de levas se encarga de las de admisión. Además el árbol de levas sirve como un eje equilibrador para minimizar las vibraciones del motor. Otra de las novedades es el sistema de ignición doble, con asignaciones individuales para cada bujía, lo cual asegura que el combustible siempre se queme a la perfección. Cuenta también con un acelerador ride-by-wire, esto quiere decir que las válvulas de mariposa son controladas electrónicamente. (También puede ver, Flexit el Sidecar de una sola rueda que se inclina al tomar las curvas)
Las innovaciones técnicas incluyen el montaje del ABS Bosch 9M + de doble circuito, que permite corregir la frenada cuando la moto esta inclinada, el cual es desconectable, siendo esta la primera motocicleta de este cubicaje equipada con un sistema tan completo. Igualmente se puede pedir como accesorio un upgrade del paquete tecnológico denominado ‘Track pack’ con el cual se tendrán nuevos mapas de conducción (‘Sport’ and ‘Rain’, el modo ‘Street’ viene instalado), más opciones en el control de tracción (TC), así como en sistema de control de deslizamiento MOTOR SLIP REGULATION (MSR). Los pilotos también podrán disfrutar del Modo Supermoto el este se activa con solo pulsar un botón ene le mando (Cuando está activado, el sistema solo controla el freno delantero. La presión del freno trasero entonces a total voluntad del piloto).
El marco multitubular, característico de la marca, es fabricado en acero al cromo-molibdeno y pesa solo 9 kg. El basculante trasero fundido en aluminio a presión es sumamente ligero; el conjunto le porta una estructura muy ágil a la nueva 690 Duke, además de una rigidez torsional a la parte ciclística. Esta nueva Duke no solo cuenta con un bajo peso y perfecta geometría del chasis, sino también a una adecuada centralización de masas. (Vea también la Nueva Ducati Multistrada 1200 Enduro)
La suspensión está a cargo adelante de una horquilla invertida de 43 mm y atrás un brazo oscilante con un monoamortiguador asistido por gas, ambos firmados por WP; destacándose por una puesta a punto impecable para afrontar diferentes situaciones de conducción.
Los frenos por su parte son potentes, precisos y de fácil aplicación; en la rueda delantera un solo disco semi-flotante de 320mm es mordido por una pinza de anclaje radial de cuatro pistones, en la rueda trasera un solo disco accionado por una prensa de un solo pistón hace el trabajo, ambo son firmados por Brembo. El conjunto ofrece un gran poder de frenado y bastante seguridad gracias al ABS de dos canales. (También puede ver la BMW actualiza sus maxiscooter)
{gallery}2015/Diciembre/KTM/Galeria{/gallery}
Actualidad
¿Yamaha y Suzuki en problemas? La Honda CBR150R 2025 llega a conquistar Colombia
La industria de las motos deportivas de baja cilindrada acaba de recibir un golpe de adrenalina con la renovada Honda CBR150R 2025.

Un modelo que llega con un diseño más agresivo, nuevas combinaciones de colores y una serie de mejoras que la ponen en la mira de los amantes de la velocidad y la estética sport. Ahora, la pregunta es: ¿Honda finalmente traerá este misil sobre ruedas a Colombia?
Un diseño que impone respeto
Inspirada en sus hermanas mayores, la CBR1000RR-R y la CBR650R, la nueva CBR150R presume un diseño aerodinámico que por donde la miren quedan enamorados. Su doble faro LED afilado con luces diurnas (DRL) y su carenado esculpido la convierten en una opción estéticamente brutal dentro de su segmento.
Las dos nuevas opciones de color también aportan un plus a su carácter desafiante:
- Honda Tricolor: rojo, blanco y azul, evocando el ADN de competición de la marca
- Plata con acentos amarillos: una combinación moderna que resalta sus líneas agresivas


¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Potencia y tecnología para dominar las calles
Bajo el carenado se esconde un motor de 149.2 cc, refrigerado por líquido, capaz de generar 16 HP y 13.7 Nm de torque, asociado a una caja de 6 velocidades con embrague asistido y antirrebote. Esto significa cambios más suaves y mayor control en frenadas agresivas, algo esencial para los amantes de la velocidad.
Amplíe: Los 3 modelos de Royal Enfield que podrían llegar a Colombia este año
El chasis tipo diamante, combinado con horquillas invertidas en la parte delantera y un monoamortiguador Pro-Link en la parte trasera, promete un manejo preciso y deportivo. Además, equipa frenos de disco en ambas ruedas con ABS de doble canal, garantizando seguridad incluso en situaciones extremas.

¿Llegará a Colombia para desafiar a la Yamaha R15?
Con estas especificaciones, la CBR150R 2025 tiene todo para convertirse en un duro rival de la Yamaha R15 en el segmento de deportivas ligeras. Sin embargo, Honda aún no ha confirmado su llegada a Latinoamérica, dejando a los fanáticos en suspenso.
Si la marca decide lanzar esta máquina en Colombia, estaríamos ante una opción sumamente atractiva para quienes buscan un diseño imponente, prestaciones equilibradas y la confiabilidad de Honda.
Actualidad
La nueva norma que quiere callar las motos ruidosas en Europa. ¿Muy pronto en Colombia?
Si eres de los que cree que entre más ruido haga tu moto, más rudo te ves… malas noticias.

La nueva norma EC 92.03, recién aprobada en Europa, pone freno definitivo a la moda de andar con escapes abiertos y motores que suenan más fuerte que una podadora en guerra.
Desde ahora, los fabricantes de escapes estarán obligados a cumplir regulaciones más estrictas, lo que significa que los usuarios ya no podrán modificar sus sistemas de escape, ni mucho menos retirar el famoso dB Killer (ese pequeño pero poderoso supresor de ruido que muchos quitan para «hacer más bulla»).
Se acabó el relajo: Adiós escapes abiertos
Durante años, muchas marcas han permitido que sus sistemas de escape sean modificables, permitiendo que los motociclistas conviertan sus motos en verdaderas armas sonoras. Esto ha sido especialmente común en motos monocilíndricas, que sin dB Killer suenan como un demonio con dolor de muelas.
Amplíe: Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
Pero con la nueva normativa, esto se acabó. Marcas reconocidas como Akrapovič, Yoshimura, SC-Project y Arrow tendrán que fabricar sus escapes sin posibilidad de modificación, cumpliendo con los estándares de ruido y emisiones, al menos si quieren seguir vendiendo en Europa y aquellos países alineados con sus políticas ambientales. Si no lo hacen, sus productos podrán ser destruidos y las empresas recibirán sanciones económicas.
¿Qué significa esto para el resto del mundo?
Aunque la norma es europea, su impacto se sentirá en otros mercados. Muchos países de Latinoamérica, como Colombia, México y Argentina, terminan adoptando regulaciones europeas por temas de homologación. Esto quiere decir que podríamos estar viendo la última generación de escapes full system con dB Killer antes de que desaparezcan definitivamente.
Así que si eres de los que disfruta atormentar a los vecinos con el estruendo de tu moto, mejor vete despidiendo. La tendencia apunta a motos más silenciosas y menos invasivas. El fin del ruido innecesario está cerca, y no hay escape para eso.
Actualidad
¡Se filtran detalles! ¿La Yamaha TT-R 230 llegará a Colombia en 2025?
Los rumores están corriendo rápido entre los fanáticos del off-road en Colombia y no es para menos: la Yamaha TT-R 230 podría estar en la mira para llegar al país en los próximos meses.

Este icónico modelo de Yamaha, conocido por su resistencia, agilidad y diseño pensado para desafiar cualquier terreno, podría ser una de las grandes sorpresas para los amantes del enduro y la aventura.
Un regreso de Yamaha esperado por los todoterreno
Si bien Yamaha no ha confirmado oficialmente su llegada, la reaparición de la TT-R 230 en otros mercados de la región ha despertado la esperanza de que la firma japonesa decida incluir a Colombia en su lista de destinos. Su historial habla por sí solo: una motocicleta con ADN todoterreno, motor confiable y un diseño perfecto tanto para principiantes como para expertos que buscan una opción accesible y duradera.
Especificaciones que la convierten en una todoterreno pura
La poderosa maquina de la TT-R 230 es un motor monocilíndrico de 223 cc, refrigerado por aire y alimentado por carburador. Aunque pueda parecer una tecnología menos moderna en tiempos de inyección electrónica, este sistema mantiene el espíritu clásico del off-road, permitiendo un mantenimiento sencillo y económico. Con una potencia cercana a los 18 HP y un arranque eléctrico, la experiencia de manejo promete ser suave pero contundente en terrenos desafiantes.
Amplíe: Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
En cuanto a suspensiones, Yamaha equipa a la TT-R 230 con una horquilla telescópica delantera de 240 mm de recorrido y un sistema Monocross trasero con 220 mm, lo que se traduce en una excelente absorción de impactos. Sus frenos combinan un disco delantero de 220 mm con un tambor trasero de 130 mm.
¿Cuándo podría llegar y cuánto costaría?
Aunque no hay confirmación oficial, algunas fuentes sugieren que Yamaha podría estar evaluando su lanzamiento en Colombia para finales de 2025 o inicios de 2026.
¡La Yamaha que queremos en Colombia!
Si Yamaha decide traer la TT-R 230 al país, estaríamos ante una de las mejores opciones todoterreno dentro de su segmento. Su mezcla de confiabilidad, agilidad y mantenimiento sencillo la convierten en una opción muy atractiva para los enduristas y aventureros locales.
-
Actualidad5 días atras
¡Se filtran detalles! ¿La Yamaha TT-R 230 llegará a Colombia en 2025?
-
Actualidad15 horas atras
La nueva norma que quiere callar las motos ruidosas en Europa. ¿Muy pronto en Colombia?
-
Actualidad14 horas atras
Los 3 modelos de Royal Enfield que podrían llegar a Colombia este año
-
Actualidad11 horas atras
¿Yamaha y Suzuki en problemas? La Honda CBR150R 2025 llega a conquistar Colombia
-
Uncategorized12 horas atras
Lo bueno y malo de la nueva Hero Hunk 150 XTEC. Así nos fue en la prueba