Mundo
Prueba Kawasaki KLX 150L, ágil y divertida en cualquier terreno
Kawasaki KLX 150L, la cual ha sido renovada con una estética heredada de las motocicletas de off-road


Piloto y texto, Juan Carlos Londoño – Fotografía, Leonardo Hernández
Las motocicletas doble propósito de Kawasaki, han estado siempre entre las favoritas de los motociclistas colombianos, quienes conocen muy bien las cualidades que la marca japonesa ha puesto a disposición de quienes han tenido la fortuna de poseerlas, es así como en los años 70’s se veían en las calles las legendarias KE125 Kamello, KV 100A Kavra y la Koyote; luego conocimos la familia KMX y las poderosas KDX con una genética un poco más enfocada para el off-road, pero desde entonces no teníamos una doble propósito de esta casa japonesa ensamblada en el país.
Auteco nos prestó para prueba las más novedosa doble propósito de la marca verde, se trata de la Kawasaki KLX 150L, la cual ha sido renovada con una estética heredada de las motocicletas de off-road, pero que se encuentra lista para ser usada en la movilidad diaria y además, ha sido diseñada pensando en la contextura del colombiano promedio, liviana, ágil, deportiva, lista para cualquier reto al que la quiera llevar.
Diseño:
Con un diseño muy limpio al mejor estilo del off-road, inspirado en la línea KX, el cual deja al descubierto la mayor parte de la estructura y del motor, la KLX 150L siempre parece estar lista para entrar en terreno destapado, ya sea entrando a la finca, metiéndonos en una trocha o ascendiendo esa montaña que tanto nos gusta; esto en parte gracias a los grandes rines que trae este modelo (ahora con 21 pulgadas adelante y 18 atrás) y las gomas con tacos, el conjunto por supuesto aporta no solo más altura sobre el suelo, sino mayor distancia entre ejes, permitiéndole sobrepasar cualquier obstáculo que se encuentre en el camino.
Cuenta con un tablero bastante básico, muy al estilo del off-road, cubierto por un pequeño carenaje el cual también enmarca la farola delantera, apropósito esta tiene un diseño bastante atractivo con líneas angulosas, y brinda un buen haz de luz en la noche. Por otra parte el robusto chasis de acero es una bien lograda combinación entre tubería rectangular en los laterales con caños redondos, lo cual no solo es estéticamente muy atractivo, sino que a su vez lo hace muy resistente y deportivo, dejando así esta Kawasaki lista para afrontar cualquier aventura, ya sea usándola como medio de transporte en el día a día, o cuando quiera sentir un poco más de adrenalina y se decida a dejar los caminos asfaltados para adentrarse en la aventura del off-road, el barro y hasta una conducción más deportiva. El exhosto es una pieza muy bien lograda y presenta una terminación con una la punta en un tono más oscuro que le aporta mucha clase y distinción, este se encuentra ubicado al lado derecho y genera un sonido que nos invita a abrir el acelerador.
Las líneas de los guardabarros son afiladas, sobre todo el trasero que es corto y recto, bajo el cual está la imponente luz de stop y una extensión a amanera de guardapolvo, para evitar las salpicaduras del pantano o la lluvia. Lleva una pequeña bolsa para guardar los guantes o algo de herramienta sobre la parte trasera. El sillín dúo tono inspirado en la línea KX, se monta sobre el depósito de combustible y es algo duro para el piloto y parece no muy cómodo para un acompañante.
Comportamiento:
En cuanto al comportamiento esta motocicleta cuenta con un motor de 144 cc refrigerado por aire y una caja de marchas cortas, la KLX 150L logra un empuje constante, con una buena respuesta desde abajo haciendo de la conducción un tema muy agradable, tuvimos la oportunidad de rodarla durante unos 120 kilómetros, incluyendo un trayecto en destapado por una carretera de penetración y siempre encontramos potencia suficiente para sobrepasar vehículos y ascender por las colinas, aunque en ocasiones el neutro se tornó algo difícil de encontrar luego de estar caliente. Las suspensiones son largas y bastante cómodas, ni muy duras ni muy blandas, adelante horquilla telescópica y atrás lleva suspensión UNI-TRAK ajustable en precarga, apoyada en bieletas. Por otro lado el sistema de frenos, con discos en ambas ruedas, es contundente y detienen la moto sin mayores sobresaltos cuando son exigidos.
El kit de arrastre se nota que está pensado para el uso en la ciudad y la carretera, permitiendo lograr más fondo, más que un gran torque, como se necesitaría en el off-road.
Por otro lado el depósito de combustible el cual es algo pequeño, solo 1.8 galones, lo que no le otorga una gran autonomía, sin embargo durante nuestro recorrido por los alrededores de Bogotá logramos un consumo promedio de 125,4 k/galón, manteniendo el acelerador abierto durante gran parte de camino. Es importante tener en cuenta que el consumo de combustible depende de muchas variables entre ellas: los hábitos personales de conducción de cada piloto, el peso de mismo, las condiciones del clima como la brisa, y la lluvia, las características del terreno recorrido (la cantidad de terreno plano, en ascenso y descenso), la altitud (teóricamente por cada cien metros sobre el nivel del mar se disminuye en 1% el rendimiento), así como el tráfico y la velocidad, entre muchas otras variables.
Galería de Fotos
{gallery}2014/11_Noviembre/kawasaki_klx150l/accion{/gallery}
{gallery}2014/11_Noviembre/kawasaki_klx150l/detalles{/gallery}
Ficha técnica
Especificaciones técnicas de: KLX 150L |
|
MOTOR |
4T, 1 cilindro, SOHC |
CILINDRADA (cc) |
144 cc |
DIÁMETRO POR CARRERA |
58 x 54.4 mm |
POTENCIA MÁXIMA |
11,5 HP @ 8000 rpm |
TORQUE MÁXIMO |
12 Nm @ 6500 rpm |
VELOCIDAD MAXIMA (Hasta) |
115 km/h |
PESO EN SECO(Kg) |
115 kg |
ARRANQUE |
Eléctrico y patada |
TRANSMISIÓN |
Mecánica 5 velocidades |
REFRIGERACIÓN |
Aire |
SUSPENSIÓN DELANTERA |
Horquilla telescópica |
SUSPENSIÓN TRASERA |
Monoamortiguador |
FRENO DELANTERO |
Disco |
FRENO TRASERO |
Disco |
LLANTA DELANTERA |
2.75-21 45P |
LLANTA TRASERA |
4.10-18 59P |
RINES |
Radios |
RELACIÓN DE COMPRESIÓN |
9.5:1 |
COMBUSTIBLE |
Corriente |
CAPACIDAD DEL TANQUE (gln) |
7L (1.8) |
CAPACIDAD RESERVA(MILILITROS) |
N/A |
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN |
Carburador |
CONSUMO DE GASOLINA (Condiciones controladas 45 km/h)constante |
225 kms/galón |
Satisfactorio
- Diseño deportivo derivado del off-road.
- Motor potente con buena respuesta.
- Peso liviano, solo 115 kilos.
- Frenos contundentes.
Por mejorar
- Los retrovisores podrían tener mejor visibilidad.
- Sillín algo duro para largos recorridos.
- Poca capacidad en el depósito de combustible.
Colores:
- Verde lima y naranja
Precio:
$ 7.490.000
Actualidad
Yamaha XTZ 150 ¿Sí es la mejor todoterreno de baja cilindrada en Latinoamérica?


La Yamaha XTZ 150 es una todoterreno de pequeña cilindrada que lleva la insignia XTZ dual-sport. Esta serie es comúnmente conocida y popular por sus características versátiles ¿Realmente es la combinación perfecta de una motocicleta diseñada tanto para terrenos irregulares como urbanos? Acá le decimos.
Nosotros previamente hablamos de esta motocicleta en una nota hecha a inicio de año, allí la detallamos y presentamos su ficha técnica, justo en estos momentos, Perú esta emocionado por la llegada de esta motocicleta que ya conocemos en Colombia.
Es una motocicleta muy ágil para su uso en el tráfico, eficiente en todos los aspectos. Cuenta con un concepto dedicado y enfocado al uso urbano. Cuenta con llantas para su uso en 80% de asfalto y un 20% de terracería, pero toquemos algunos aspectos.
Yamaha XTZ 150 – Diseño y estilo
Perfilada para uso todoterreno, realmente está diseñada de alguna manera para un contorno combinado de motocicleta trail y de aventura. A primera vista, es una motocicleta deportiva todoterreno, pero la mayoría de sus usuarios la tienen para uso urbano.
En cuanto a la descripción del diseño, la farola delantera y su luz de stop son compactos y están fijados después de los guardabarros elevados de las ruedas.
Yamaha XTZ 150 – chasis, ruedas, frenos y suspensión
La Yamaha XTZ 150 es una máquina de pequeña cilindrada que viene con un perfil de carrocería muy competitivo.
La máquina se ensambla sobre un bastidor de cuna de acero semidoble. El chasis de tubo de acero es ligero, resistente y proporciona estabilidad considerando todas las condiciones del terreno.
El rin delantero es de 19 pulgadas y atrás de 17. Las ruedas obviamente cuentan con llanta de neumáticos para terreno dual.
Yamaha XTZ 150 – motor
Monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire mejorado con un sistema de refrigeración por aire RAM. El motor se presenta con un tren de válvulas SOHC de 2 válvulas que se alimenta con el sistema de inyección electrónica de combustible, presenta una transmisión de 5 velocidades.
Además, es una motocicleta pequeña, liviana y totalmente equipada para viajar, desplazarse o hacer exploración en terrenos impredecibles.
Como indicamos previamente, puedes ver mas en la nota que desarrollamos hace unos meses, una de las motocicletas que enorgullece Incolmotos Yamaha, déjenos sus comentarios, díganos ¿Hay mejores opciones en el mercado colombiano? Los leemos en PubliMotos.
Actualidad
Honda quiere liderar el segmento de motos eléctricas. Lo que planean te gustará


Honda quiere ser un referente, su meta es llamar la atención en el mercado de las motos a nivel mundial. Ojo a lo que está preparando la marca de Tokio. Les contamos.
La fuente más poderosa en esto será el mejorar las condiciones de las motocicletas eléctricas. La meta de Honda es poder posicionarse como el mayor fabricante de motos no a combustión en el mundo. Su inspiración viene de Tesla para poder fabricar 1 millón de estas máquinas al año.
Todo esto se dio a conocer en una rueda de prensa, en donde el COC del Electrification Business Development Operations de Honda, Katsushi Inoue y Daiki Mihara jefe del departamento Motorcycle and Power Products Electrification Business Development Unit, mencionaron varias cosas importantes para lo que se viene en la marca con la línea eléctrica.
¿Qué pretende Honda?
Lo que ellos pretenden, es que para el 2030, Honda lance por lo menos 30 nuevos modelos eléctricos, claramente allí van los scooters, las motos o los ciclomotores. Las ventas irán en alza, el mercado es competitivo y los retos incrementan. Eso no es todo, en los próximos 4 años, ellos prevén inaugurar una fábrica dedicada exclusivamente al ensamblaje y producción de motos y scooters eléctricos.
Ellos están velando por darle la mayor tranquilidad al usuario final. Como dato: la marca dispone de 30.000 concesionarios en todo el mundo, por lo que su cliente tendrá serenidad a la hora de necesitar asistencia técnica.
Dentro de los planes que tienen, está el de la elaboración de una fábrica totalmente nueva y será allí donde comienza el objetivo final, el de poder producir 1 millón de unidades anuales, como ejemplo: Tesla fabrica en Giga Shanghai 1 millón de unidades del Model 3, por ende, no es alocado lo que desean desde Honda.
Finalmente, la marca tiene como objetivo, lograr que para el 2026, las motos eléctricas cuenten con un sistema ICE – Internal Combustion Engine. ¿Qué tal esto?
Actualidad
Yamaha lo vuelve hacer. Este sería su reciente trabajo. A todos les gustará


Es una reciente novedad que se viene trabajando por parte de la marca japonesa, al momento es un patentado que está siendo elaborado. Sin duda, gustará y bastante. Les contamos de qué trata.
Yamaha viene en la elaboración de un nuevo sistema de iluminación, es esta oportunidad se destaca por ser a láser. Hacer esto no se convierte en una novedad ya que hace casi una década se trabajan pero en la industria del automóvil. Sería un hecho histórico para una motocicleta en la marca mencionada.
Lo que sí es claro, es que ayudará a reducir el peso de la máquina. Sin embargo, sigue en trabajos esta patente, lo ideal es que Yamaha termine de hacer los estudios pertinentes para obtener un único sistema a láser que mejore las condiciones de movilidad a 2 ruedas.
¿Qué pretenden ellos? Sencillo, poder instalar una sola luz, esta debe ser a láser y se ubicaría en todo el centro de la motocicleta. Su instalación se daría mediante una fibra óptica que se encargará de distribuir la luz al faro principal, el stop, direccionales, pantalla etc. Toda una locura.
Las imágenes dan unos indicios de lo que están haciendo, se ve en las Yamaha de muestra, la luz láser en la parte de abajo del asiento sobre el costado del tanque principal. Se tiene un scooter y un boceto de la MT-09. Son apariencias que dan datos claros de cómo sería el trabajo y la novedad. Ustedes pueden seguir observando y analizando bajo su criterio.
Ojo, de llevarse a cabo, la motocicleta tendría unos interruptores ópticos que tendrán la tarea de encender o apagar las luces.


La reciente novedad de Yamaha. Su sistema láser.
Los expertos lo han dicho, de realizarse, la luz láser iría en el centro de la moto y ayudaría a centralizar en peso de la máquina. Además, lo que muchos añoran, que haya costo por beneficio, pues bien, es un solo sistema, de efectividad y durabilidad, no habría problema con el estar pensando en los cambios de acuerdo a la luz afectada (faro principal, stop, direccionales etc)…
Hay que mencionar que BMW ha venido trabajando en esto también y les interesa todo lo que conlleve tecnología avanzada. Honda se une y lo hizo en un momento para el 2018, es esa moto se llegó a usar dos láseres, una se encargaba de aquellas luces de largo alcance y otra de cortas distancias, (era un diseño para la parte delantera de la motocicleta y no en el sistema general).
Yamaha sobresaldría porque va en el centro, lleva luz a toda la moto, mejora las condiciones generales de la misma. Es un gran avance. Muy bien.
Solo queda esperar que suceda más adelante y como materializan la labor que vienen adelantando. Lo agradecemos enormemente, los tiempos van cambiando y a la par van estas marcas líderes en el mundo.
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad1 mes atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos1 mes atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos2 meses atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos3 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad1 mes atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia