Conéctate con nosotros
banner-honda-precios-rojos-28-11-23

Mundo

Hero inicia operaciones comerciales en Colombia

El 28 de noviembre de 2014 será un día importante e inolvidable para el sector de las motos en el país.

Publicado

en

 

Video del evento y motocicletas presentadas por HERO

 

 

Entrevista con Mr. Pawan Munjal, CEO Hero MotorCorp.

Anuncio

  

El 28 de noviembre de 2014 será un día importante e inolvidable para el sector de las motos en el país, así como para el fabricante Hero, ya que en esa fecha inició su actividad comercial en el territorio nacional con un evento al que Publimotos fue invitado y donde fue testigo directo de las implicaciones, así como de las verdaderas dimensiones que tendrá para Colombia el arribo de esta marca india, que en la actualidad, y desde hace 13 años, ostenta el título de mayor productor de motocicletas en el mundo.

 

NIKON D7000133

Mr. Pawan Munjal, CEO Hero MotorCorp, durante la presentación de las motocicletas de la marca asiática.

Y es que, como parte de su plan de expansión, la firma ha tenido en cuenta a Colombia, no sólo por su relevancia como un mercado que presenta un constante crecimiento, sino por su ubicación geográfica, muy conveniente para una empresa que busca ingresar a Suramérica y Centroamérica con productos que serán ensamblados en la planta que está construyendo en Villa Rica, Cauca, con una inversión de 35 millones de dólares.

Anuncio

Al respecto, el señor Pawan Munjal, vicepresidente y director ejecutivo de Hero, afirmó: “el inicio de nuestras operaciones en Colombia es un avance definitivo al siguiente nivel de nuestra apuesta de expansión internacional. Hoy, una de cada dos motocicletas que circulan en la India es Hero y una de cada 10 motocicletas en el mundo es de nuestra marca. Claro, la mayoría de nuestras ventas son en nuestro país, pero ahora expandiremos ese éxito de Hero al mercado mundial, con una clara visión y un plan de ejecución global. Ingresaremos a Europa a final de 2015 y a Estados Unidos en algún momento de 2016”.

{gallery}2014/11_Noviembre/hero/hero_cultura{/gallery}

Una muestra de la cultura india formó parte de la presentación de Hero en Colombia.

Ahora, Hero está presente en 23 países, comercializando sus motos en Asia, África y en el continente americano, pero el objetivo de la compañía es claro, en 2020 tienen proyectado llegar a más de 50 naciones y contar con 30 plantas de fabricación y ensamblaje en diferentes regiones del mundo, para afianzarse así como el mayor productor de motocicletas, manteniendo un crecimiento constante y permanente, sin que ello signifique un detrimento en la calidad de sus productos.

NIKON D7000196

Sr. Alejandro Rubio, director Publimotos; Mr. Pawan Mujal, CEO Hero MotorCorp; Sr. Álvaro José Serrano, Gerente General Hero Colombia

Parte de esa visión a mediano plazo se sustenta en tres ejes, según expresó Pawal Munjal: “continuamente trabajamos en la tecnología para lograr mayor eficiencia sin disminuir el desempeño de nuestras máquinas (…), trabajamos en el desarrollo de celdas de combustible y otras innovaciones en el área eléctrica, ya contamos con una motocicleta híbrida y otros productos que presentaremos próximamente. Además, estamos cambiando el reglamento de la manufactura, modificando la manera en que se fabrican nuestros productos; así, nuestra última planta es oxigenada, posee temperatura controlada y un ambiente libre de polvo. Cuenta con paneles solares, más de 5.500, y tiene una granja donde se produce comida para los trabajadores.

Anuncio

Colombia, un país fundamental para Hero

Durante su discurso, el Vicepresidente de Hero dijo que con solo 18 meses de presencia en Colombia, ya cuentan con un equipo de 77 asociados que están trabajando en un complejo y amplio plan de comercialización y distribución, que consta de 127 salas de exhibición. De este modo, la multinacional india busca apoderarse del 10 por ciento del mercado colombiano.

NIKON D7000148

Este es el modelo Splendor iSmart, que cuenta con el novedoso sistema i3S (stop and go).

Galería de la Hero Splendor iSmart:

{gallery}2014/11_Noviembre/hero/JPEG/splendor_ismart{/gallery}

Para conseguirlo, Hero trae al país seis de sus modelos, se trata de tres referencias de 100cc, una de 125cc, otra de 150cc y la mayor  de 225cc. ¿Pero qué significa esto? El mercado de las motocicletas de la India tiene características similares al mercado local, donde gran parte de las motocicletas son de baja cilindrada y sus usuarios son personas que buscan un medio de transporte básico, que contribuya a la economía familiar y facilite su movilidad en las ciudades y municipios. Y es a ese nicho al que se dirige la marca, ofreciendo motos rendidoras y a un precio bajo.

Anuncio

 

NIKON D7000026

Glamour es otra de las referencias de Hero que será comercializada en Colombia.

 

Pero, hay que aclarar, que por ser máquinas de bajo presupuesto, no hablamos de motos carentes de tecnología y calidad. Al contrario, Hero trae al país la Splendor iSmart ($3’190.000), un modelo de 100cc que posee el sistema i3S, un dispositivo ‘stop and go’; es decir, un mecanismo que permite que el motor se apague automáticamente cuando la moto se detiene y que lo vuelve a encender con solo presionar la manigueta de embrague, ahorrando así combustible. El señor Munjal añadió: “en India el rendimiento de combustible es básico y estoy seguro de que en Colombia también, el combustible cada día es más caro, por ello acabamos de lanzar una motocicleta que ahorra gasolina automáticamente al cerrar el motor en semáforo en rojo y se reinicia al acelerar de nuevo. Se ahorra bastante dinero en combustible y sabemos que tendrá buena aceptación en Colombia”.

 

NIKON D7000162

La Passion Pro, una motocicleta de 100cc que llega a compertir en uno de los segmentos más importantes del mercado.

Anuncio

 

Las otras referencias de Hero que se comercializarán próximamente en el territorio nacional son: Eco Deluxe de 100cc, $2’750.000; Passion-Pro de 100cc, $3’450.000; Glamour de 125cc, $3’690.000; Hunk de 150cc, $4’390.000 y la ZMR de 225cc, con un precio de $6’590.000.

NIKON D7000175

Esta es la Hunk, una motocicleta impulsada por motor de 150cc.

Además, el alto directivo de Hero aseguró, que próximamente inaugurarán un ‘Centro global de partes’, que proporcionará todos los repuestos y piezas que sean necesarios, a los diferentes concesionarios y talleres de Hero en el país, consiguiendo así una provisión de 360°, supliendo los requerimientos de los clientes en las diferentes zonas de Colombia.

 

 

Anuncio

NIKON D7000142

Con 225cc, la ZMR es la más grande de las Hero que llegarán al país próximamente.

Galería completa de la Hero ZMR:

{gallery}2014/11_Noviembre/hero/JPEG/zmr{/gallery}

Finalmente, señor Pawan Munjal dijo: “Hero va a ayudar a los colombianos a perseguir sus sueños, dondequiera que vayan, los acompañaremos, trabajaremos con las poblaciones locales, haremos lo mismo que hacemos en India. Hero va a apoyar fuertemente a la comunidad para proporcionar servicio y apoyo a nuestros clientes. Cuando llegamos a un nuevo mercado tratamos de establecer nuevos hitos, siempre consiguiendo que nuestros productos florezcan y sean aprobados hasta por los clientes más quisquillosos; hemos elevado nuestra calidad a tal nivel, que somos los únicos en ofrecer una garantía de cuatro años en todos nuestros productos que llegarán a Colombia”.

Datos de interés

  • La planta de ensamblaje que Hero construye actualmente, entraría en funcionamiento a mediados de 2015, produciendo 78.000 inicialmente. La meta del fabricante asiático es llegar a 150.000 unidades en 2017.
  • Desde Colombia, Hero exportaría motocicletas al mercado centroamericano, compuesto por: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. De igual modo, las motos ensambladas en el país llegarían a países de Suramérica, como Perú y Ecuador.
  • Durante el periodo fiscal 2013-2014, Hero vendió en India una cifra récord de 6.25 millones de unidades, manteniéndose como líder en ventas.
  • A agosto de 2013 Hero había producido 50 millones de motocicletas, y para el año 2020 la compañía espera llegar a 100 millones de unidades.
  • Al terminar 2015, Hero espera contar con más de 150 salas de exhibición en toda Colombia.
  • Todas las motocicletas que Hero comercialice en el territorio nacional contarán con una garantía de cuatro años.
  • La planta ubicada en la Zona Franca Parquesur de Villa Rica (Cauca), sobre un terreno de 68.000 metros cuadrados y con un área construida de 40.000 metros cuadrados, generará inicialmente unos 300 empleos y en cinco años se planea llegar a los 2.500 entre directos e indirectos.
  • Hero ha venido creando alianzas estratégicas con importantes empresas para el diseño de sus motores, como la famosa empresa italiana Engines Engineering y el equipo de carreras de SBK Erik Buell Racing (EBR), de la cual tiene casi el 50% de participación accionaria.

 

Anuncio

Actualidad

Increíble. Yamaha MT 25 Adventure 250 Blue Camel | La Ténéré Fusion con Husqvarna Norden

Publicado

en

Increible-Yamaha-MT-25-Adventure-250-Blue-Camel-La-Tenere-Fusion-con-Husqvarna-Norden-a

Mira con nosotros la increíble transformación de la Yamaha MT 25 en una Adventure Bike, combinando elementos Ténéré y Husqvarna Norden, le presentamos a Blue Camel.

La asombrosa transformación de la Yamaha MT 25

Batakastem Workshop presentó la customización extrema de una Yamaha MT 25 (a Colombia llega como Yamaha MT 03), su resultado: “Blue Camel”, una Adventure que combina lo mejor de las Ténéré con la estética de Husqvarna Norden.

Increible-Yamaha-MT-25-Adventure-250-Blue-Camel-La-Tenere-Fusion-con-Husqvarna-Norden-01

La conversión detallada de la Yamaha

Inicialmente una Naked con un motor bicilíndrico de 250 cc, la Yamaha MT 25 se transformó en una moto de trail estilo Dakar. El equipo liderado por Abraham Simatupang enfrentó el desafío de crear una imagen que combinara elementos estéticos del Ténéré de los 90 con la modernidad de Husqvarna Norden.

El enfoque estético y funcional de la fusión Ténéré y Husqvarna

Abraham Simatupang hizo hincapié en la funcionalidad y la estética: «El objetivo era crear una motocicleta que funcionara bien y mantuviera una apariencia única«. La moto resultante, una Yamaha MT 25 de 2015, se convirtió en una fusión única entre Ténéré y Husqvarna Norden.

Increible-Yamaha-MT-25-Adventure-250-Blue-Camel-La-Tenere-Fusion-con-Husqvarna-Norden-02

La transformación de una Yamaha Naked pura a una mestiza de Husqvarna y Ténéré

Esta transformación dio como resultado una motocicleta que combina la robustez de las antiguas motos de trail con avances tecnológicos modernos. El equipo realizó una serie de cambios clave, desde un carenado hecho a mano hasta ajustes en las ruedas, neumáticos y suspensión, mejorando significativamente el rendimiento de la moto.

La base: Yamaha MT 25

La Yamaha MT 25 cuenta originalmente con un chasis multitubular asociado a un sistema de suspensión de alto rendimiento. Con frenos de disco en ambas ruedas, este modelo sirvió de base para la transformación, destacándose por su funcionalidad y desempeño.

Anuncio
Increible-Yamaha-MT-25-Adventure-250-Blue-Camel-La-Tenere-Fusion-con-Husqvarna-Norden-03

Conclusión: combinación de estética y rendimiento

El enfoque dio como resultado una motocicleta híbrida que equilibra estilo y rendimiento sin perder autenticidad.

¿Sabe de gente que haga customizaciones de este tipo en Colombia? Menciónelos en las redes de Publimotos.com

Seguir leyendo

Actualidad

¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico

Publicado

en

Por

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico

Como parte de la celebración de sus 75 años, Honda decidió rehacer su look empezando por los tenis. Así es, la casa del Ala Dorada ha iniciado una colaboración con Converse, marca muy conocida en el sector, que ha dado lugar a la creación de una serie de edición limitada.

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-01

¿Nacen los zapatos de diseño Honda – Converse?

Los nuevos All Star Honda RS HI Black y el WP HI Trico nacieron de la colaboración Honda – Converse.

El diseño de la versión Honda RS HI es un homenaje a los trajes de carreras antiguos, con logotipos de Honda bordados en los costados, que evocan parches de trajes de carreras clásicos, mientras que el logotipo de las alas de Honda se muestra en la parte inferior del zapato.

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-02

Otra marca distintiva de Honda adorna ambos lados del zapato, así como el talón e incluso las plantillas. El motivo de color azul, rojo y amarillo, inspirado en los colores icónicos de Honda, confiere un encanto «retro-racer».

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-03

Los WP HI Trico están inspirados en las chaquetas antiguas de Honda. La combinación de colores recuerda con el estilo de las motocicletas Honda clásicas, incluida la famosa CB750 Four.

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-04

En el exterior del zapato, el logo brilla en dorado sobre un fondo azul, mientras que el nombre “Honda” decora la parte superior. En la parte trasera, el logo de Honda está impreso en blanco sobre un fondo rojo, creando un llamativo contraste.

En el interior, el logo de Honda se fusiona con el emblema de Converse All Star.

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-06

¿Cuánto cuestan las Converse All Star Honda RS HI Black y el WP HI Trico?

Las zapatillas de la serie Honda x Converse All Star, por ahora, estarán disponibles exclusivamente en Japón a un precio que ronda los 90 euros Aproximadamente $400.000. Quién sabe si algún día también las veremos en Colombia… la otra solución sería pedirlas por la web de Converse en Japón.

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-06

¿Compraría estas Converse – Honda? Déjenos sus comentarios en las redes de PubliMotos.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?

Publicado

en

Por

Nuevo-lanzamiento-Suzuki-podria-llegar-a-presentar-la-DL160-Como-seria-esta-moto

Previamente hablamos en Publimotos de la nueva DR150 que podría llegar con inyección de combustible y ABS. Pues al parecer se está cocinando una posible Suzuki DL160 o como quisimos llamar “Baby VStrom”. Acá se lo contamos.

Queridos amigos, nuestro colaborador, piloto de pruebas y columnista Daniel Acosta Aular, logró armar esta teoría de conspiración en la cual Suzuki sería la protagonista.

Resulta ser que Haojue, empresa china que tiene una alianza estratégica con Suzuki, desarrolla varias referencias de la marca nipona, las cuales se comercializan en varias partes del mundo.

Nuevo-lanzamiento-Suzuki-podria-llegar-a-presentar-la-DL160-Como-seria-esta-moto-01

¿Qué motocicletas de Suzuki hace Haojue?

Por mencionar, la DR150, la VStrom 800DE y VStrom 1050DE entre otras de Suzuki, son elaboradas por esta marca china.

Pues cómo ven que Haojue elaboró una referencia con un frente muy similar a estas dos ultimas VStrom que mencionamos, con un parecido de diseño general muy importante, el cual pueden ver en estas fotos que les compartimos.

Nuevo-lanzamiento-Suzuki-podria-llegar-a-presentar-la-DL160-Como-seria-esta-moto-02

Esta tendría la peculiaridad de llamarse DL160 y es una motocicleta con una serie de características que, por demás, son interesantes.

¿Qué características posee la Baby VStrom o la DL160?

La posible Baby VStrom, porta un motor de 162 cc enfriado por aire, que genera una compresión de 9,65:1. Ideal para uso de gasolina corriente, arroja 14Nm a 6.500 rpm de torque y una potencia de 14,75 Hp a 8000 vueltas, números interesantes para esta cilindrada.

Nuevo-lanzamiento-Suzuki-podria-llegar-a-presentar-la-DL160-Como-seria-esta-moto-03

Respecto al tema de frenos, excede lo que se requiere en varios países, ya que utiliza ABS doble canal Bosh.

Al igual que sus hermanas mayores, esta Baby VStrom posee iluminación Full Led y presenta interruptor para luces de parqueo o de emergencia.

Anuncio

La podría conducir en general cualquier usuario, ya que posee 795mm de altura para el asiento de conductor, detenta 160 mm de altura respecto al piso, con 148 kg de peso, llantas de 100/80-17 adelante y 130/70-17 atrás, ofrece números interesantes.

Posee un tanque de 13 litros o 3,43 galones. De hecho la marca declara que ofrecería 650 kms de autonomía con el tanque lleno, es algo que se debe confirmar, si se tiene la oportunidad.

Nuevo-lanzamiento-Suzuki-podria-llegar-a-presentar-la-DL160-Como-seria-esta-moto-04

Entre otras características, la marca indicaría que esta motocicleta calzaría llantas tipo All Terrain o todoterreno, suspensiones KYB. kit de arrastre con cadena D.I.D.

Tambien presentará tablero totalmente digital con iluminación en negativo azul y blanco, puerto USB, luces de emergencia o estacionarias.

Seguiremos indagando para posteriormente informarles en Publimotos.com

Galería de imágenes:

Seguir leyendo

Tendencia