Mundo
Diferencias entre bicicletas, motociclos y motos eléctricas
De acuerdo al aumento en el uso de vehículos eléctricos en las principales ciudades, vale la pena conocer las diferencias que existen entre ellos. Aunque estéticamente sean similares, difieren de aspectos técnicos y estructurales.

Por ende, las bicicletas, motociclos y motos eléctricas, constan básicamente de los mismos componentes esenciales: chasis o marco, batería, caja controladora (es un cerebro que gestiona la potencia al motor), y motor eléctrico. La energía que impulsa al motor es lograda por una batería recargada en la red eléctrica. En la actualidad, ya hay motores que se recargan en marcha, mediante frenos regenerativos, en descensos o al desacelerar.
De este modo vamos a ver las diferencias, características y ventajas de cada una:
Bicicletas eléctricas
Son una alternativa ágil y ecológica, que se basa en una bicicleta convencional a la que se le añade un motor eléctrico y una batería. El motor se instala en el eje de la rueda trasera para impulsar la bicicleta, este es muy sencillo cuya potencia oscila entre los 180 y 250 vatios. Aunque también las hay con motores centrales, que se ubican en los pedales.
La función del motor es hacer más suave y fácil el pedaleo del ciclista, sobre todo en calles con pendiente o cuando sopla el viento en contra. La mayoría permite extraer las baterías y conectarlas a una toma corriente convencional, como si cargáramos un teléfono móvil.
Las hay en varios tipos: las que ya son eléctricas, vienen de fábrica listas para usar; bicicletas tradicionales a las que se le instala un kit; formato plegable, pensadas para poder guardarlas en coches, pisos altos o al llegar a la oficina.
La bicicleta eléctrica o de pedaleo asistido no necesita de licencia de conducir ni seguro, por lo que es como una bicicleta tradicional, el motor no supera los250Wde potencia, la velocidad máxima de asistencia debe ser según algunos países europeos de 25 Km/h. Por lo general carecen de acelerador y el motor entra en marcha cuando el sensor capta que hay pedaleo, al dejar de pedalear o frenar, el motor se detiene.
{gallery}2016/septiembre/Bicicletas_electricas/bicicletas_electricas{/gallery}
Motociclos Eléctricos
Dentro de ellos hay dos tipos, en primer lugar los que incorporan pedales como asistencia y los que tan solo dependen del motor. Ambos tienen una apariencia y características entre bicicleta y moto pequeña scooter: luces, espejos, frenos de campana o discos, carenajes y espacios para carga; con el mismo objetivo de movilidad de las bicicletas eléctricas.
La mayoría maneja baterías de plomo-acido, esto eleva el peso comparadas con las de litio, pero reduce el costo para el comprador, comúnmente no son removibles, y requieren de un espacio que ofrezca la facilidad para recargar de una toma de energía con un tiempo de carga total entre 6 y 8 horas y autonomía entre 40 y 60 Km.
Siguen manteniendo motores de baja potencia entre 350W y 500W, Según el fabricante pueden alcanzar velocidades que oscilan entre los 25 y 50 Km/h como máximo.
{gallery}2016/septiembre/Bicicletas_electricas/motociclos{/gallery}
Motos Eléctricas
Dentro de los modelos se ven en nuestro país más tipo scooters, pero también hay sport, utilitarias, y otras con un aspecto más tecnológico y futurista.
Se definen como motocicletas porque sus características son similares a las motos tradicionales, suspensiones, frenos, y velocidad. Cuentan con motores que van desde los 1.200W hasta los 5.000W (las más comunes), pero hay modelos que superan esta potencia; baterías de plomo-acido, litio y autonomía desde 50 hasta 120 km y velocidades entre los 35 y 100 Km/h las más comercializadas, Sin embargo hay algunas que alcanzan velocidades de motocicletas de alto cilindraje.
{gallery}2016/septiembre/Bicicletas_electricas/motos_electricas{/gallery}
Conclusión
Aun cuando existen bastantes vacíos en la reglamentación para este tipo de movilidad, la verdad es que cada una está dirigida a un tipo de usuario en el que la economía, agilidad, seguridad, practicidad y transporte; juegan un papel importante para un sector de la población, que beneficia su calidad de vida gracias al tiempo que ganan, a su vez a una menor carga de estrés al recorrer las distancias en ciudades con caos vehicular.
Estos vehículos eléctricos se postulan como una gran alternativa a los tradicionales de gasolina o diésel, pues aunque tienen grandes ventajas como el ahorro en combustible, la ausencia de ruido o las cero emisiones, también hay aspectos muy importantes a mejorar como la autonomía y el tiempo de recarga.
Sin embargo es un futuro prometedor y el uso a bajas velocidades por una infraestructura ideal promete un sistema efectivo, ideal para recorridos cortos inter urbanos y transporte entre poblaciones pequeñas.
Actualidad
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!
Precio: la mejor relación calidad precio
Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.
Tecnología de seguridad al más alto nivel
Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.
Motor y rendimiento: potencia eficiente
El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.
Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025


¿Vale la pena?
Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.
Actualidad
¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025
Honda sigue revolucionando el mundo del motocross y el enduro con la actualización de sus modelos insignia, la CRF250R y la CRF450R en su versión 2025.

Estas motocicletas de Honda llegan con mejoras en rendimiento, estabilidad y tecnología, consolidándose como referencias en el segmento de las motos off-road. Además, la marca japonesa introduce en el mercado las variantes RX, pensadas específicamente para el rally cross-country y el enduro.
Honda CRF450R 2025: más potencia y control
El modelo CRF450R 2025 mantiene su motor monocilíndrico unicam de 449 cc, pero recibe ajustes clave que optimizan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador. Entre las principales mejoras se encuentran
- Nueva programación de inyección electrónica, que permite una combustión más eficiente y una entrega de potencia más lineal
Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía
- Cigüeñal rediseñado, reduciendo peso y mejorando la inercia del motor para una mejor tracción
- Modificaciones en el sistema de admisión y escape, con colector y silenciador revisados para un mejor desempeño en medios y altos regímenes


Además, el chasis de doble viga de aluminio ha sido renovado en un 70%, aumentando la rigidez torsional en un 8% y la rigidez lateral en un 5%. Estas mejoras, junto con el sistema de suspensión Showa optimizado, proporcionan mayor estabilidad en curvas y una conducción más precisa en terrenos exigentes. Las motocicletas Honda realmente destacan.
Honda CRF250R 2025: ligereza y rendimiento mejorado
La CRF250R no se queda atrás en cuanto a innovaciones. Su motor DOHC de 249 cc incorpora ajustes similares a los de la 450R, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor respuesta del acelerador. Entre sus novedades destacan:
- Optimización en admisión y escape, mejorando el flujo de aire y el rendimiento en todas las revoluciones
- Tanque de combustible en metal, que reduce peso y mejora la resistencia
- Chasis renovado y suspensión mejorada, asegurando un mejor control y estabilidad en terrenos difíciles

Para maximizar su rendimiento en pistas de motocross, la CRF250R equipa neumáticos Pirelli Scorpion MX32, diseñados para brindar una excelente tracción en distintas superficies.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Versiones RX: máquinas listas para el enduro
Por primera vez, Honda introduce en el mercado las versiones RX, adaptadas para el rally cross-country y enduro. Estas variantes se diferencian por:
- Rueda trasera de 18 pulgadas, que mejora la tracción y el control en terrenos variados.
- Ajustes específicos en la inyección y suspensión, optimizados para la conducción en rutas más exigentes





¿Llegarán a Colombia?
Por ahora, Honda guarda el secreto mejor que una abuelita escondiendo galletas. Pero con lo populares que son las CRF en Colombia, no nos sorprendería que en cualquier momento nos suelten la primicia. Así que, fanáticos del motocross y el enduro, manténganse atentos… por nuestro lado ya empezamos a investigar cuando llegaría y PubliMotos, ponerla a prueba para el mercado Honda colombiano.
Actualidad
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción.

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción. Esta mini deportiva china combina un diseño inspirado en las icónicas MV Agusta Superveloce 800 y 1000 con un enfoque accesible y práctico, posicionándose como un rival directo de la Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
Diseño premium a precio accesible
Desde el primer vistazo, la SRK 125 E destaca por su faro redondo LED, retrovisores en los extremos del manillar y un semicarenado que refuerza su estilo deportivo. Disponible en colores llamativos, esta moto no solo luce bien, sino que también transmite exclusividad a un precio sorprendentemente bajo. Fuerte competencia a Honda
Actualmente, en China, su valor es de 10.999 yuanes (aproximadamente 1.500 dólares), lo que la haría una opción altamente competitiva en países como Colombia que rondaría los 6.229.652 CO, donde podría convertirse en un éxito gracias a su combinación de diseño y accesibilidad.
Lea: Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
Más que un diseño llamativo: funcionalidad inteligente
Uno de los aspectos más atractivos de la SRK 125 E es su baúl de almacenamiento integrado, ubicado bajo el tanque y con cierre por llave, lo que aporta un plus de practicidad para el día a día. Aunque no está confirmado si cabe un casco integral, este compartimento es ideal para objetos pequeños, algo poco común en motos de este segmento.
PubliMotos puso a prueba el confort y el baúl de almacenamiento de las motos Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch y sin duda son muy amplios para guardar algunas cosas esenciales.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Mecánica confiable y conducción ágil
Bajo su carenado, esta mini deportiva esconde un motor de 125 cc, refrigerado por aire, con 9 Hp, junto con una transmisión CVT automática por correa, eliminando la necesidad de cambios manuales y ofreciendo una conducción ideal para la ciudad. Su peso de 106 kg y un tanque de 9 litros la hacen ligera y eficiente, perfecta para la movilidad urbana.
¿Llegará a Colombia?
Si la SRK 125 E logra expandirse fuera del mercado asiático, podría ser una revolución en Latinoamérica gracias a su combinación de precio competitivo, diseño llamativo y funcionalidad práctica. Con antecedentes como la llegada de la CFMoto Papio, no es descabellado pensar que esta mini moto también tenga su oportunidad. ¿Será el próximo gran éxito en Colombia? Solo el tiempo lo dirá.
-
Actualidad4 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad5 días atras
Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio
-
Actualidad18 horas atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad5 días atras
¡ATENCIÓN! 129 cámaras de fotomulta dejarán de funcionar. Conozca las razones
-
Actualidad5 días atras
Lo que nos gustó y lo que no de la nueva Bajaj Pulsar NS400Z
-
Actualidad2 días atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad3 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad4 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto