Conéctate con nosotros

Mundo

Diferencias entre bicicletas, motociclos y motos eléctricas

De acuerdo al aumento en el uso de vehículos eléctricos en las principales ciudades, vale la pena conocer las diferencias que existen entre ellos. Aunque estéticamente sean similares, difieren de aspectos técnicos y estructurales.

Publicado

en

Por ende, las bicicletas, motociclos y motos eléctricas, constan básicamente de los mismos componentes esenciales: chasis o marco, batería, caja controladora (es un cerebro que gestiona la potencia al motor), y motor eléctrico. La energía que impulsa al motor es lograda por una batería recargada en la red eléctrica. En la actualidad, ya hay motores que se recargan en marcha, mediante frenos regenerativos, en descensos o al desacelerar.

keiko ban2

De este modo vamos a ver las diferencias, características y ventajas de cada una:

Bicicletas eléctricas

Son una alternativa ágil y ecológica, que se basa en una bicicleta convencional a la que se le añade un motor eléctrico y una batería. El motor se instala en el eje de la rueda trasera para impulsar la bicicleta, este es muy sencillo cuya potencia oscila entre los 180 y 250 vatios. Aunque también las hay con motores centrales, que se ubican en los pedales.

La función del motor es hacer más suave y fácil el pedaleo del ciclista, sobre todo en calles con pendiente o cuando sopla el viento en contra. La mayoría permite  extraer las baterías y conectarlas a una toma corriente convencional, como si cargáramos un teléfono móvil.

Las hay en varios tipos: las que ya son eléctricas, vienen de fábrica listas para usar; bicicletas tradicionales a las que se le instala un kit; formato plegable, pensadas para poder guardarlas en coches, pisos altos o al llegar a la oficina.

La bicicleta eléctrica o de pedaleo asistido no necesita de licencia de conducir ni seguro, por lo que es como una bicicleta tradicional, el motor no supera los250Wde potencia, la velocidad máxima de asistencia debe ser según algunos países europeos de 25 Km/h. Por lo general carecen de acelerador y el motor entra en marcha  cuando el sensor capta que hay pedaleo, al dejar de pedalear o frenar, el motor se detiene.

Elektro Fahrrad vitalmag6

{gallery}2016/septiembre/Bicicletas_electricas/bicicletas_electricas{/gallery}

Motociclos Eléctricos

Dentro de ellos hay dos tipos, en primer lugar los que incorporan pedales como asistencia y los que tan solo dependen del motor. Ambos tienen una apariencia y características entre bicicleta y moto pequeña scooter: luces, espejos, frenos de campana o discos, carenajes y espacios para carga;  con el mismo objetivo de movilidad de las bicicletas eléctricas.

La mayoría maneja baterías de plomo-acido, esto eleva el peso comparadas con las de litio, pero reduce el costo para el comprador, comúnmente no son removibles, y requieren de un espacio que ofrezca la facilidad para recargar de una toma de energía con un tiempo de carga total entre 6 y 8 horas y autonomía entre 40 y 60 Km.

Siguen manteniendo motores de baja potencia entre 350W y 500W, Según el fabricante pueden alcanzar velocidades que oscilan  entre los 25 y 50 Km/h como máximo.

slanenegra2

{gallery}2016/septiembre/Bicicletas_electricas/motociclos{/gallery}

Motos Eléctricas

Dentro de los modelos se ven en nuestro país más tipo scooters, pero también hay sport, utilitarias, y otras con un aspecto más tecnológico y futurista.

Se definen como motocicletas porque sus características son similares a las motos tradicionales, suspensiones, frenos, y velocidad. Cuentan con motores que van desde los 1.200W hasta los 5.000W (las más comunes), pero hay modelos que superan esta potencia; baterías de plomo-acido, litio y autonomía desde 50 hasta 120 km y velocidades entre los 35 y 100 Km/h las más comercializadas, Sin embargo hay algunas que alcanzan velocidades de motocicletas de alto cilindraje.

yadea

{gallery}2016/septiembre/Bicicletas_electricas/motos_electricas{/gallery}

Conclusión

Aun cuando existen bastantes vacíos en la reglamentación para este tipo de movilidad, la verdad es que cada una está dirigida a un tipo de usuario en el que la economía, agilidad, seguridad, practicidad y transporte; juegan un papel importante para un sector de la población, que beneficia su calidad de vida gracias al tiempo que ganan, a su vez a una menor carga de estrés al recorrer las distancias en ciudades con caos vehicular.

Estos vehículos eléctricos se postulan como una gran alternativa a los tradicionales de gasolina o diésel, pues aunque tienen grandes ventajas como el ahorro en combustible, la ausencia de ruido o las cero emisiones, también hay aspectos muy importantes a mejorar como la autonomía y el tiempo de recarga.

Sin embargo es un futuro prometedor y el uso a bajas velocidades por una infraestructura ideal promete un sistema efectivo, ideal para recorridos cortos inter urbanos y transporte entre poblaciones pequeñas.

Seguir leyendo
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias