Conéctate con nosotros

Mundo

Seguridad activa y pasiva en las motocicletas | ¿En qué consiste?

Los grandes fabricantes de vehículos a nivel mundial siempre han delegado tiempo y dinero al diseño de sistemas de seguridad, tanto activa como pasiva, para que los usuarios tengan la garantía que la máquina brindará ayuda en disminuir la accidentalidad.

Publicado

en

La seguridad se puede entender en varias medidas, en principio está la que el vehículo nos debe garantizar al momento de estar en movimiento, así como también los elementos que debemos utilizar o aprovechar en caso de que un accidente se llegue a presentar.

Por elementos de seguridad activa en una motocicleta, podemos entender que son todos aquellos que actúan de forma óptima para evitar que cualquier tipo de accidente ocurra; en el caso de la seguridad pasiva, consiste en los componentes que minimizan las consecuencias cuando la colisión es inevitable.

En cuanto a seguridad activa en las motos, podemos encontrar los siguientes elementos:

• Sistemas de iluminación. Aunque parezca que no pertenece a este listado, las luces constituyen una parte fundamental en la seguridad activa, ya que en momentos de oscuridad serán vitales para tener la visibilidad suficiente del camino; por esta razón, existen diferentes tipos de iluminación, destacan los LED o faros de xenón, así como la nueva tecnología, que modifica el campo de visión en función de la dirección y los giros realizados.

• Sistema de frenado antibloqueo (ABS). Como su nombre lo explica con facilidad, es la tecnología que se encarga de evitar que se bloqueen las llantas en los momentos que se requiera hacer una frenada brusca.

• Control de tracción. Este elemento de seguridad viene incluido en la mayoría de motocicletas de mayor potencia; consiste en que la llanta, al estar inclinada o en situaciones desfavorables del suelo, no derrape; así pues, es menos riesgoso recorrer terrenos con barro, nieve o en malas condiciones.

• Sistema combinado de frenos. Similar al ABS, en este se reparte la frenada tanto en la parte delantera como la trasera, sin importar cuál sea el freno que se accione, esto para evitar el bloqueo.

• Amortiguadores. Este básico elemento es el encargado de garantizar la estabilidad adecuada, en los trayectos que recorramos en el día a día.

• Control de presión en las llantas. Ya que los neumáticos son los directamente encargados de estar en contacto con la superficie del suelo, existe un sistema que alerta cuando la presión no es la adecuada.

Por otro lado, existen los elementos de seguridad pasiva:

Aunque pueda parecer que la gran mayoría de los componentes de la motocicleta se atribuyan a la seguridad activa, no podemos negar que existen elementos que son vitales para garantizar nuestra integridad en caso de que algún accidente se presente; entre ellos está el casco, cuyo uso es obligatorio y está encargado de salvaguardar nuestra cabeza, para este se ha incluido tecnología de airbags o de materiales que los hacen cada vez más seguros.

Por otra parte, contamos con los elementos de protección con los que debemos contar para manejar una motocicleta, como son: chaqueta, monotraje, guantes, botas, protecciones, etc. Es importante tener en cuenta que estos accesorios son los que entran en contacto directo entre el suelo y la persona, por lo que se recomienda que sean homologados o de buena calidad.

También te puede interesar:

Prueba Victory Bomber 250 | la café racer con el precio más competitivo del mercado

Zontes T-310 | La china que no le teme a nada

Batalla de los 125 cc | Suzuki GSX 125R vs Honda CB 125F

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias