Conéctate con nosotros
banner-honda-precios-rojos-28-11-23

Mundo

Ser motociclista en Cartagena, como para ponerse a llorar

Para muchos gobernantes, en diferentes municipios del país, se ha convertido en la forma de exhibir algún tipo de respuesta a la inconformidad de la sociedad en general.

Así, demuestran que están actuando de alguna forma, aunque los resultados tarde o temprano concluyan que las medidas no son las adecuadas.

 

Publicado

en

 

Por lo tanto, si quieren enfrentar la delincuencia, prohíben la movilidad de los motociclistas con pasajero; si se trata de problemas de movilidad, simplemente tienen que decretar el pico y placa y culpar a las motos de la situación; si se da el caso de un incremento en los índices de accidentalidad, de nuevo culparán a quienes se movilizan en dos ruedas, argumentando que son irresponsables y conducen sin control ni ley. Y es que las cifras hablan por sí solas, en más de 70 ciudades capitales y poblaciones se están imponiendo restricciones a los motociclistas.

Y así, la lista de motivos para seguir restringiendo el libre tránsito de las motocicletas a lo largo y ancho del territorio nacional no tiene límite. Sin embargo, si nos enfocamos en el caso de Cartagena, observamos que es uno de los más críticos a nivel nacional, no solo por las normas impuestas, sino por la violación de los derechos de aquellos ciudadanos que encontraron en la moto la mejor alternativa para transportarse.

Medidas sin sustento ni análisis previo

Desde hace 12 años, aproximadamente, se viene aplicando el pico y placa a las motos que circulan por las vías cartageneras, y como expresan los motociclistas del común (estudiantes, trabajadores, empresarios), sigue pasando el tiempo y las congestiones se mantienen, los actos delincuenciales no cesan, los accidentes se siguen presentando; y ¿cuál es la respuesta de las autoridades ante esta evidente realidad?, mantenerse en su posición sin importar que ni los resultados, ni las cifras demuestren un beneficio real para la sociedad cartagenera.

Entre las restricciones que afectan a los moteros, se cuenta el ‘Pico y placa’, que obliga a las motos con placa par a transitar en días pares y las de placa impar, los días impares; siendo una medida que rige durante todo el día, a diferencia de otras ciudades, donde ésta tiene vigencia por periodos limitados. Además, con el Decreto que se empezó a aplicar desde el pasado 28 de agosto de 2014, también extendió el ‘Viernes sin motos’, de modo que el segundo y último viernes de cada mes los motociclistas tienen que dejar sus vehículos en el parqueadero. Haciendo cuentas, de los 20 días hábiles que tiene cada mes, los dueños de motos en Cartagena están imposibilitados a usarla la mitad, es decir, adquirieron un vehículo que solo puede funcionar medio tiempo, pero por el que deben pagar impuestos como si circulara permanentemente, hecho que indigna a muchos propietarios.

Anuncio

Pero el tema no para ahí, igualmente se les restringe el ingreso y circulación por el Centro Amurallado de la ciudad, así como en el barrio Getsemaní; y tienen prohibido estacionar en parqueaderos y bahías de edificaciones de uso público, como: bancos, estaciones de gasolina, clubes, entidades gubernamentales y vías.

Lógicamente, existen excepciones que benefician a las motos que están a disposición de la fuerza pública, de las autoridades de tránsito, del personal de entidades estatales, de organismos de socorro, escoltas, personal de seguridad privada; así como a las motocicletas que sirven en empresas de mensajería y mensajeros vinculados por contratos de trabajo; pero éstos deben demostrar que están laborando y portar el carné de la empresa.

Y los moteros qué opinan

 

restriccion2

Inconformidad y disgusto resumen la posición de los motociclistas, que ya no soportan más ese maltrato por parte de las administraciones municipales, tanto de la actual como de las anteriores. Y claro está, muchos se quejan y sostienen que se trata de una injusticia, pero hasta ahora se están uniendo para tomar medidas legales, que protejan y reintegren sus derechos como miembros activos de la sociedad.

Muchos de ellos se han puesto en la labor de contabilizar los tiempos que tardan en movilizarse de un sector a otro de la ciudad en automóvil o bus, y queda claro que con o sin motos, el caos vial se sigue registrando, tardando más de lo que deberían para cumplir con el trayecto. En consecuencia, explican que las restricciones no están consiguiendo una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía; por el contrario, son una afectación directa a cientos de personas que usan la moto para ir diariamente al trabajo, la universidad, realizar labores personales y otras cuestiones, que nada tienen que ver con el mototaxismo o la delincuencia.

Anuncio

El abogado que adelanta las acciones legales en defensa de los motociclistas, se refirió a la situación: “vamos a entregar una carta al Concejo de Cartagena, a la Alcaldía y al Congreso, donde exponemos claramente que desde hace muchos años se viene cometiendo una injusticia, que se ha perpetuado gracias a la indiferencia, tanto de motociclistas como de los entes de control, que lo han permitido. Estos decretos sin fin ni límite afectan los derechos de la mayoría y ponen a justos a pagar por pecadores. Y lo peor de todo, como el Gobierno Municipal nos culpa de todos los males que aquejan a la ciudad, existe un evidente rechazo y una discriminación clara contra nosotros por parte de ciertos sectores de la comunidad, que ve con malos ojos a cualquier motociclista, generando así una crisis social que ellos no han teniendo en cuenta”.

Finalmente, mediante un Derecho de petición, solicitaron los estudios técnicos en los que se sustentan estas medidas y restricciones contra el gremio motociclista de la ciudad amurallada, pero hasta ahora no han recibido respuesta alguna, ni un informe o análisis que demuestre la necesidad de mantener en vigencia estos decretos.

 
 
 
 

Actualidad

Increíble. Yamaha MT 25 Adventure 250 Blue Camel | La Ténéré Fusion con Husqvarna Norden

Publicado

en

Increible-Yamaha-MT-25-Adventure-250-Blue-Camel-La-Tenere-Fusion-con-Husqvarna-Norden-a

Mira con nosotros la increíble transformación de la Yamaha MT 25 en una Adventure Bike, combinando elementos Ténéré y Husqvarna Norden, le presentamos a Blue Camel.

La asombrosa transformación de la Yamaha MT 25

Batakastem Workshop presentó la customización extrema de una Yamaha MT 25 (a Colombia llega como Yamaha MT 03), su resultado: “Blue Camel”, una Adventure que combina lo mejor de las Ténéré con la estética de Husqvarna Norden.

Increible-Yamaha-MT-25-Adventure-250-Blue-Camel-La-Tenere-Fusion-con-Husqvarna-Norden-01

La conversión detallada de la Yamaha

Inicialmente una Naked con un motor bicilíndrico de 250 cc, la Yamaha MT 25 se transformó en una moto de trail estilo Dakar. El equipo liderado por Abraham Simatupang enfrentó el desafío de crear una imagen que combinara elementos estéticos del Ténéré de los 90 con la modernidad de Husqvarna Norden.

El enfoque estético y funcional de la fusión Ténéré y Husqvarna

Abraham Simatupang hizo hincapié en la funcionalidad y la estética: «El objetivo era crear una motocicleta que funcionara bien y mantuviera una apariencia única«. La moto resultante, una Yamaha MT 25 de 2015, se convirtió en una fusión única entre Ténéré y Husqvarna Norden.

Increible-Yamaha-MT-25-Adventure-250-Blue-Camel-La-Tenere-Fusion-con-Husqvarna-Norden-02

La transformación de una Yamaha Naked pura a una mestiza de Husqvarna y Ténéré

Esta transformación dio como resultado una motocicleta que combina la robustez de las antiguas motos de trail con avances tecnológicos modernos. El equipo realizó una serie de cambios clave, desde un carenado hecho a mano hasta ajustes en las ruedas, neumáticos y suspensión, mejorando significativamente el rendimiento de la moto.

La base: Yamaha MT 25

La Yamaha MT 25 cuenta originalmente con un chasis multitubular asociado a un sistema de suspensión de alto rendimiento. Con frenos de disco en ambas ruedas, este modelo sirvió de base para la transformación, destacándose por su funcionalidad y desempeño.

Anuncio
Increible-Yamaha-MT-25-Adventure-250-Blue-Camel-La-Tenere-Fusion-con-Husqvarna-Norden-03

Conclusión: combinación de estética y rendimiento

El enfoque dio como resultado una motocicleta híbrida que equilibra estilo y rendimiento sin perder autenticidad.

¿Sabe de gente que haga customizaciones de este tipo en Colombia? Menciónelos en las redes de Publimotos.com

Seguir leyendo

Actualidad

¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico

Publicado

en

Por

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico

Como parte de la celebración de sus 75 años, Honda decidió rehacer su look empezando por los tenis. Así es, la casa del Ala Dorada ha iniciado una colaboración con Converse, marca muy conocida en el sector, que ha dado lugar a la creación de una serie de edición limitada.

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-01

¿Nacen los zapatos de diseño Honda – Converse?

Los nuevos All Star Honda RS HI Black y el WP HI Trico nacieron de la colaboración Honda – Converse.

El diseño de la versión Honda RS HI es un homenaje a los trajes de carreras antiguos, con logotipos de Honda bordados en los costados, que evocan parches de trajes de carreras clásicos, mientras que el logotipo de las alas de Honda se muestra en la parte inferior del zapato.

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-02

Otra marca distintiva de Honda adorna ambos lados del zapato, así como el talón e incluso las plantillas. El motivo de color azul, rojo y amarillo, inspirado en los colores icónicos de Honda, confiere un encanto «retro-racer».

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-03

Los WP HI Trico están inspirados en las chaquetas antiguas de Honda. La combinación de colores recuerda con el estilo de las motocicletas Honda clásicas, incluida la famosa CB750 Four.

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-04

En el exterior del zapato, el logo brilla en dorado sobre un fondo azul, mientras que el nombre “Honda” decora la parte superior. En la parte trasera, el logo de Honda está impreso en blanco sobre un fondo rojo, creando un llamativo contraste.

En el interior, el logo de Honda se fusiona con el emblema de Converse All Star.

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-06

¿Cuánto cuestan las Converse All Star Honda RS HI Black y el WP HI Trico?

Las zapatillas de la serie Honda x Converse All Star, por ahora, estarán disponibles exclusivamente en Japón a un precio que ronda los 90 euros Aproximadamente $400.000. Quién sabe si algún día también las veremos en Colombia… la otra solución sería pedirlas por la web de Converse en Japón.

Honda-junto-a-Converse-Nuevos-Converse-All-Star-Honda-RS-HI-Black-y-WP-HI-Trico-06

¿Compraría estas Converse – Honda? Déjenos sus comentarios en las redes de PubliMotos.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?

Publicado

en

Por

Nuevo-lanzamiento-Suzuki-podria-llegar-a-presentar-la-DL160-Como-seria-esta-moto

Previamente hablamos en Publimotos de la nueva DR150 que podría llegar con inyección de combustible y ABS. Pues al parecer se está cocinando una posible Suzuki DL160 o como quisimos llamar “Baby VStrom”. Acá se lo contamos.

Queridos amigos, nuestro colaborador, piloto de pruebas y columnista Daniel Acosta Aular, logró armar esta teoría de conspiración en la cual Suzuki sería la protagonista.

Resulta ser que Haojue, empresa china que tiene una alianza estratégica con Suzuki, desarrolla varias referencias de la marca nipona, las cuales se comercializan en varias partes del mundo.

Nuevo-lanzamiento-Suzuki-podria-llegar-a-presentar-la-DL160-Como-seria-esta-moto-01

¿Qué motocicletas de Suzuki hace Haojue?

Por mencionar, la DR150, la VStrom 800DE y VStrom 1050DE entre otras de Suzuki, son elaboradas por esta marca china.

Pues cómo ven que Haojue elaboró una referencia con un frente muy similar a estas dos ultimas VStrom que mencionamos, con un parecido de diseño general muy importante, el cual pueden ver en estas fotos que les compartimos.

Nuevo-lanzamiento-Suzuki-podria-llegar-a-presentar-la-DL160-Como-seria-esta-moto-02

Esta tendría la peculiaridad de llamarse DL160 y es una motocicleta con una serie de características que, por demás, son interesantes.

¿Qué características posee la Baby VStrom o la DL160?

La posible Baby VStrom, porta un motor de 162 cc enfriado por aire, que genera una compresión de 9,65:1. Ideal para uso de gasolina corriente, arroja 14Nm a 6.500 rpm de torque y una potencia de 14,75 Hp a 8000 vueltas, números interesantes para esta cilindrada.

Nuevo-lanzamiento-Suzuki-podria-llegar-a-presentar-la-DL160-Como-seria-esta-moto-03

Respecto al tema de frenos, excede lo que se requiere en varios países, ya que utiliza ABS doble canal Bosh.

Al igual que sus hermanas mayores, esta Baby VStrom posee iluminación Full Led y presenta interruptor para luces de parqueo o de emergencia.

Anuncio

La podría conducir en general cualquier usuario, ya que posee 795mm de altura para el asiento de conductor, detenta 160 mm de altura respecto al piso, con 148 kg de peso, llantas de 100/80-17 adelante y 130/70-17 atrás, ofrece números interesantes.

Posee un tanque de 13 litros o 3,43 galones. De hecho la marca declara que ofrecería 650 kms de autonomía con el tanque lleno, es algo que se debe confirmar, si se tiene la oportunidad.

Nuevo-lanzamiento-Suzuki-podria-llegar-a-presentar-la-DL160-Como-seria-esta-moto-04

Entre otras características, la marca indicaría que esta motocicleta calzaría llantas tipo All Terrain o todoterreno, suspensiones KYB. kit de arrastre con cadena D.I.D.

Tambien presentará tablero totalmente digital con iluminación en negativo azul y blanco, puerto USB, luces de emergencia o estacionarias.

Seguiremos indagando para posteriormente informarles en Publimotos.com

Galería de imágenes:

Seguir leyendo

Tendencia