Mundo
Ser motociclista en Cartagena, como para ponerse a llorar
Para muchos gobernantes, en diferentes municipios del país, se ha convertido en la forma de exhibir algún tipo de respuesta a la inconformidad de la sociedad en general.
Así, demuestran que están actuando de alguna forma, aunque los resultados tarde o temprano concluyan que las medidas no son las adecuadas.

Por lo tanto, si quieren enfrentar la delincuencia, prohíben la movilidad de los motociclistas con pasajero; si se trata de problemas de movilidad, simplemente tienen que decretar el pico y placa y culpar a las motos de la situación; si se da el caso de un incremento en los índices de accidentalidad, de nuevo culparán a quienes se movilizan en dos ruedas, argumentando que son irresponsables y conducen sin control ni ley. Y es que las cifras hablan por sí solas, en más de 70 ciudades capitales y poblaciones se están imponiendo restricciones a los motociclistas.
Y así, la lista de motivos para seguir restringiendo el libre tránsito de las motocicletas a lo largo y ancho del territorio nacional no tiene límite. Sin embargo, si nos enfocamos en el caso de Cartagena, observamos que es uno de los más críticos a nivel nacional, no solo por las normas impuestas, sino por la violación de los derechos de aquellos ciudadanos que encontraron en la moto la mejor alternativa para transportarse.
Medidas sin sustento ni análisis previo
Desde hace 12 años, aproximadamente, se viene aplicando el pico y placa a las motos que circulan por las vías cartageneras, y como expresan los motociclistas del común (estudiantes, trabajadores, empresarios), sigue pasando el tiempo y las congestiones se mantienen, los actos delincuenciales no cesan, los accidentes se siguen presentando; y ¿cuál es la respuesta de las autoridades ante esta evidente realidad?, mantenerse en su posición sin importar que ni los resultados, ni las cifras demuestren un beneficio real para la sociedad cartagenera.
Entre las restricciones que afectan a los moteros, se cuenta el ‘Pico y placa’, que obliga a las motos con placa par a transitar en días pares y las de placa impar, los días impares; siendo una medida que rige durante todo el día, a diferencia de otras ciudades, donde ésta tiene vigencia por periodos limitados. Además, con el Decreto que se empezó a aplicar desde el pasado 28 de agosto de 2014, también extendió el ‘Viernes sin motos’, de modo que el segundo y último viernes de cada mes los motociclistas tienen que dejar sus vehículos en el parqueadero. Haciendo cuentas, de los 20 días hábiles que tiene cada mes, los dueños de motos en Cartagena están imposibilitados a usarla la mitad, es decir, adquirieron un vehículo que solo puede funcionar medio tiempo, pero por el que deben pagar impuestos como si circulara permanentemente, hecho que indigna a muchos propietarios.
Pero el tema no para ahí, igualmente se les restringe el ingreso y circulación por el Centro Amurallado de la ciudad, así como en el barrio Getsemaní; y tienen prohibido estacionar en parqueaderos y bahías de edificaciones de uso público, como: bancos, estaciones de gasolina, clubes, entidades gubernamentales y vías.
Lógicamente, existen excepciones que benefician a las motos que están a disposición de la fuerza pública, de las autoridades de tránsito, del personal de entidades estatales, de organismos de socorro, escoltas, personal de seguridad privada; así como a las motocicletas que sirven en empresas de mensajería y mensajeros vinculados por contratos de trabajo; pero éstos deben demostrar que están laborando y portar el carné de la empresa.
Y los moteros qué opinan
Inconformidad y disgusto resumen la posición de los motociclistas, que ya no soportan más ese maltrato por parte de las administraciones municipales, tanto de la actual como de las anteriores. Y claro está, muchos se quejan y sostienen que se trata de una injusticia, pero hasta ahora se están uniendo para tomar medidas legales, que protejan y reintegren sus derechos como miembros activos de la sociedad.
Muchos de ellos se han puesto en la labor de contabilizar los tiempos que tardan en movilizarse de un sector a otro de la ciudad en automóvil o bus, y queda claro que con o sin motos, el caos vial se sigue registrando, tardando más de lo que deberían para cumplir con el trayecto. En consecuencia, explican que las restricciones no están consiguiendo una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía; por el contrario, son una afectación directa a cientos de personas que usan la moto para ir diariamente al trabajo, la universidad, realizar labores personales y otras cuestiones, que nada tienen que ver con el mototaxismo o la delincuencia.
El abogado que adelanta las acciones legales en defensa de los motociclistas, se refirió a la situación: “vamos a entregar una carta al Concejo de Cartagena, a la Alcaldía y al Congreso, donde exponemos claramente que desde hace muchos años se viene cometiendo una injusticia, que se ha perpetuado gracias a la indiferencia, tanto de motociclistas como de los entes de control, que lo han permitido. Estos decretos sin fin ni límite afectan los derechos de la mayoría y ponen a justos a pagar por pecadores. Y lo peor de todo, como el Gobierno Municipal nos culpa de todos los males que aquejan a la ciudad, existe un evidente rechazo y una discriminación clara contra nosotros por parte de ciertos sectores de la comunidad, que ve con malos ojos a cualquier motociclista, generando así una crisis social que ellos no han teniendo en cuenta”.
Finalmente, mediante un Derecho de petición, solicitaron los estudios técnicos en los que se sustentan estas medidas y restricciones contra el gremio motociclista de la ciudad amurallada, pero hasta ahora no han recibido respuesta alguna, ni un informe o análisis que demuestre la necesidad de mantener en vigencia estos decretos.
Actualidad
¡KTM en crisis! Fábrica paralizada hasta julio: ¿el principio del fin?
El gigante austriaco KTM enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia

Suspendió nuevamente la producción de motos en su planta principal de Mattighofen, Austria. ¿La razón? Graves problemas de suministro de piezas, sumados a una montaña de deudas que podrían arrastrar a la marca a una situación límite.
El nuevo CEO, Gottfried Neumeister, anunció a sus trabajadores, mediante un mensaje de video, que la producción estará completamente detenida hasta el 27 de julio de 2025. Un golpe duro no solo para KTM, sino para todo el ecosistema de motocicletas a nivel global.
¿Qué está pasando exactamente?
- KTM ya venía lidiando con problemas económicos severos: 600 millones de euros en deuda que no podrá pagar en el plazo previsto.
- La falta de confianza de los proveedores, que dejaron de enviar componentes clave, obligó a cerrar la producción pese a haber intentado reiniciarla hace apenas un mes.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
- Actualmente solo había stock para 4.200 motos, una cifra irrisoria frente a la demanda global.
- Para evitar despidos masivos, la empresa implementará una reducción de jornada laboral a 30 horas semanales para 3.000 empleados en Austria.

¿Qué significa esto para los motociclistas?
- Retrasos en nuevos modelos
- Mayor escasez en concesionarios
- Aumento de precios de algunos modelos por falta de disponibilidad
Lea: TVS Raider 125 vs. Hero Hunk 125R: ¡el duelo de las 125cc que Colombia esperaba!
Además, la incertidumbre sobre si KTM logrará asegurar el financiamiento necesario para retomar operaciones en julio preocupa a todos los fanáticos y propietarios de la marca.
¿KTM en la cuerda floja?
Aunque la empresa espera retomar operaciones en julio, nada está garantizado. La falta de piezas, la desconfianza de los proveedores y la presión de los acreedores ponen en duda la estabilidad de la marca que nos ha dado leyendas como la 1290 Super Duke R y la gama Adventure.
En PubliMotos seguiremos de cerca esta novela austriaca que tiene a toda la industria mirando de reojo. ¿Será este el principio del fin o una nueva oportunidad para renacer?
Actualidad
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
Una de las motos más queridas por los colombianos es la Bajaj Dominar 400 que se renueva con detalles tecnológicos de vanguardia que ya eran muy esperados. Con innovaciones pensadas para ofrecer una experiencia más segura y eficiente.

La nueva Bajaj Dominar 400 2025 ha llegado para redefinir lo que significa dominar la carretera, combinando fuerza bruta, tecnología de punta y un diseño que roba miradas.
Un motor que desata la adrenalina
Bajaj Dominar sigue latiendo con la misma intensidad, pero ahora con aún más refinamiento. Su motor 373 cc sigue entregando esos 39 HP y 35 Nm de torque que la hacen una bestia en carretera abierta, pero ahora cumple con la norma BS6 P2 OBD2B, demostrando que la potencia y el cuidado del medio ambiente pueden ir de la mano.
Además, ahora incorpora un embrague antirrebote para cambios más suaves y un control de tracción, asegurando que cada salida, cada curva y cada frenada sean precisas y llenas de adrenalina controlada.
Seguridad y estabilidad para viajes sin límites
La Dominar siempre ha sido sinónimo de robustez y confianza, y esta nueva versión no es la excepción. Su chasis reforzado está diseñado para ofrecer máxima estabilidad en largas distancias, mientras que el ABS de doble canal garantiza frenadas precisas y seguras en cualquier condición.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Además, su suspensión ajustable y su ergonomía pensada para el conductor hacen que cada viaje sea cómodo, emocionante y lleno de control.
Tecnología que lo mantiene conectado con la ruta
Pero lo que realmente hace que la Dominar 400 2025 sea una revolución es su nuevo tablero digital. Olvídate de los diseños básicos: ahora tienes conectividad Bluetooth, navegación integrada, llamadas y notificaciones directamente en el manillar. ¿Necesitas seguir una ruta o recibir una llamada importante? Todo está al alcance de tu mano sin apartar la vista del camino.
Y por si fuera poco, Bajaj ha integrado un puerto USB de carga rápida en el tanque, porque nada debería detener la aventura, ni siquiera una batería baja.
Pero eso no es todo:
- Controles en el manillar para moverte por el tablero sin soltar las manos.
- Luces de parqueo para mayor visibilidad en tus paradas.
- Luces de emergencia que siguen activas incluso al retirar las llaves (seguridad ante todo).
- Puerto USB de carga rápida en el tanque, porque nada detiene tu viaje.

4 Modos de Manejo: Adapta la Moto a Tu Estilo
La Dominar 400 2025 ahora es más versátil que nunca gracias a sus 4 modos de conducción:
- Road (Ruta): perfecto para viajes largos y eficientes.
- Sport (Deportivo): liera toda la potencia y respuesta instantánea.
- Rain (Lluvia): mayor control en superficies resbaladizas.
- Off-Road (Fuera de carretera): ideal para terrenos irregulares con ajustes especiales.
Lea: CFMotos le apunta a destronar a Honda y Yamaha con una 230cc
Además, la palanca de freno y embrague son ajustables en 5 posiciones, permitiéndote personalizar la ergonomía para un manejo a tu medida.

Lea: TVS Raider 125 vs. Hero Hunk 125R: ¡el duelo de las 125cc que Colombia esperaba!
Diseño agresivo, mismo ADN dominador
Bajaj ha mantenido lo mejor de su diseño, pero con pequeños detalles que marcan la diferencia:
- Mismo asiento ergonómico (porque si no se rompe, ¿para qué cambiarlo?).
- Misma parte trasera (robusta y deportiva).
- Cubierta protectora en la salida del cilindro delantero (protección extra sin sacrificar estilo).
- Radiador y soporte lateral idénticos (confiabilidad comprobada).
- Colores icónicos: Negro Carbón y Verde Savana/Oliva (para los que aman el estilo clásico pero audaz).

Un diseño potente
Con líneas agresivas y un estilo que mezcla lo mejor de una naked con una power cruiser, la Dominar 400 2025 no pasa desapercibida. Faros LED, detalles en color que resaltan su actitud y un escape que promete sonidos inolvidables la convierten en una moto que no solo se siente, sino que se vive.
Actualidad
¡CFMoto se viene con toda! Así serán sus nuevas motos CF-Lite
¡Atención, fanáticos de las motos! CFMoto está preparando algo grande para los motociclistas urbanos y aventureros.

La marca china, CFMoto, conocida por su calidad y buen precio, ha lanzado una nueva submarca: CF-Lite, con modelos de baja cilindrada que prometen innovación, estilo y accesibilidad. Si pensabas que las motos pequeñas no podían ser poderosas, ¡prepárate para sorprenderte!
Nuevos modelos confirmados: ¡a rodar con estilo!
CFMoto ha confirmado tres modelos de su nueva línea CF-Lite, pensados para quienes buscan una moto funcional, pero sin renunciar a la estética ni a la calidad:
CFLite 230 Dual
Ideal para quienes buscan una moto dual-sport, ligera y fácil de mantener. Con un motor monocilíndrico de 223cc, esta moto está lista para enfrentar tanto la ciudad como los caminos más complicados.

Lea: Hay cambios en la Yamaha XTZ. A más de uno le gustó
CFLite 250NK Lite
Una naked deportiva perfecta para la ciudad, con un motor de 249cc, diseñada para ofrecer un alto rendimiento a un precio accesible. Es ligera, ágil y perfecta para moverse por el tráfico urbano.

CFLite 250SR Lite
Si te gustan las motos deportivas, esta es para ti. Con motor de 249cc, la 250SR Lite tiene el rendimiento y diseño agresivo que muchos buscan, pero a un precio mucho más accesible que otras opciones del mercado.
Amplíe: ¡Royal Enfield Hunter 350 2025 a la vista! Así sería la nueva versión que está en pruebas
Tecnología y rendimiento en cada modelo
Los motores de estas motos están pensados para ofrecer fiabilidad y economía. Equipadas con sistemas modernos como inyección electrónica, son perfectas para quienes necesitan una moto eficiente para el día a día, pero que también te acompañe en tus pequeños viajes de aventura. CFMoto cubre todas estas necesidades.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Por qué CF-Lite está tomando fuerza?
El segmento de motos pequeñas sigue creciendo en Latinoamérica, y CFMOTO no quiere quedarse atrás. Con CF-Lite, la marca ofrece motos accesibles, con diseño moderno y prestaciones que van más allá de lo esperado en este rango de cilindrada. ¿Por qué esto es relevante? Porque en mercados como el colombiano, donde las motos de 125cc a 250cc dominan, CF-Lite ofrece una alternativa fresca, con motos que destacan por su estilo y rendimiento. CFMoto realmente ha abordado estas expectativas.
¿Cuándo las veremos en Colombia?
Aunque estos modelos ya han sido presentados oficialmente en otros mercados como Filipinas, CFMOTO ha demostrado su interés en expandirse rápidamente en Latinoamérica. Así que, si eres fanático de las motos pequeñas pero potentes, ¡te recomendamos estar atento!
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Conozca la nueva moto 125 cc de Colombia este 2025
-
Actualidad3 días atras
CFMotos le apunta a destronar a Honda y Yamaha con una 230cc
-
Actualidad5 días atras
Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?
-
Actualidad4 días atras
CFMoto lanza CF LITE: motos al alcance de todos
-
Actualidad14 horas atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad3 días atras
Kawasaki lo hace de nuevo. Aquí presentamos su nueva moto
-
Actualidad16 horas atras
TVS Raider 125 vs. Hero Hunk 125R: ¡el duelo de las 125cc que Colombia esperaba!
-
Actualidad12 horas atras
¡KTM en crisis! Fábrica paralizada hasta julio: ¿el principio del fin?