Conéctate con nosotros

Mundo

Stefan Pierer cambia KTM por Husqvarna

Stefan Pierer (CEO de KTM) vende sus acciones de KTM a Bajaj, y compra Husqvarna a BMW.

Publicado

en

Tras muchos rumores, KTM no comprará Husqvarna. Stefan Pierer, presidente de KTM, se ha quedado con ella para incluirla en su empresa «Pierer Industrie AG».

El Grupo BMW da una nueva orientación estratégica a su división BMW Motorrad. Debido al cambio en los mercados de las motocicletas, la evolución demográfica y las crecientes exigencias medioambientales, BMW Motorrad amplía su gama de productos para conquistar nuevos potenciales de crecimiento en el futuro y dar prioridad a la movilidad urbana y eléctrica. BMW se concentrará en la ampliación de los recursos de la marca BMW Motorrad y para ello se ha firmado un contrato de compraventa con Pierer Industrie AG (Austria) para la adquisición de Husqvarna Motorcycles. Ambas empresas han acordado no divulgar el precio de dicha adquisición.

Inicialmente la noticia fue que BMW quería vender la marca Husqvarna, y que KTM parecía estar interesada en su adquisición. Sin embargo, a última hora el portal Solo Moto ha publicado en su página web una noticia que, de confirmarse, tendrá un alcance trascendental: Stefan Pierer, consejero delegado de KTM, vendió sus acciones en KTM a Bajaj, para adquirir él mismo la marca Husqvarna, a través de su empresa Cross Industries AG, de esta manera podrían seguir disponiendo de una marca mítica, competitiva, completa y reconocida dentro de la modalidad del Off-Road. La trascendencia de esta decisión es grandísima, ya que Pierer es el hombre que llevó a  KTM a la privilegiada situación en la que se encuentra hoy en día; todo indica que el reciente incremento del peso de Bajaj sobre la marca austriaca incomodaba a Pierer, desde que Bajaj entró como accionista de KTM, al parecer llegó el día en que el fabricante Indio está tomando el control de la marca Austriaca.

Bajaj entró en KTM en el año 2007, con un el 14,5 % del paquete de acciones, y poco a poco fue ampliando su participación hasta alcanzar el 47 % el año pasado. Por otra parte conocedor de las intenciones de BMW de desprenderse de Husqvarna, Pierer toma la iniciativa y antes de perder el control de KTM decide vender sus acciones a Bajaj, y destinar sus ingresos a la compra de Husqvarna. Por eso las primeras filtraciones producidas sobre la venta de Husqvarna señalaban a KTM, cuando en realidad se trataba de una gestión personal de Pierer.

La salida de Pierer puede resultar trascendental para KTM, no sólo por la pérdida de su principal gestor, sino por las consecuencias derivadas de su marcha. Cross Industries AG es una gran corporación empresarial que además de la participación en KTM con el 50,6 %, posee empresas de componentes, como Pankl, Wethje, y WP, el fabricante de suspensiones que suministra a la marca austriaca, además de la empresa de diseño Kiska, responsable de esta labor para KTM. Y es aquí donde la salida de Pierer podría resultar catastrófica a corto y medio plazo para KTM, ya que es de suponer que Kiska y WP pasarían a trabajar para Husqvarna.

La noticia difundida por varias revistas internacionales, sobre todo de MCN (Motorcycles News), nos dejaba a todos, sobre todo a los amantes de la modalidad del off-road, muy sorprendidos.

Anuncio

El Grupo BMW por su parte, no está satisfecho con los resultados obtenidos, esperando posiblemente que los clientes de la marca bávara, hubieran sido más compradores de la marca off-road del grupo como la Husqvarna. A pesar del gran trabajo realizado por los responsables del proyecto y después de cinco años, finalmente no están dispuestos a seguir ni un minuto más con Husqvarna. 

Lo que queda claro con este movimiento, es que el panorama de las marcas Off-Road cambiará considerablemente, tanto a nivel comercial como a nivel de competición, donde se abren muchos interrogantes a todos los niveles, teniendo en cuenta que el equipo de KTM y sobre todo de Pierer, es muy competitivo y un claro referente para todos los seguidores de la categoría. 

Un poco de Historia:

Husqvarna nació en Suecia como una empresa dedicada originalmente a la fabricación de motosierras y máquinas de coser, en el 1903 presenta su primera motocicleta. La firma sueca se especializó básicamente en motos de Cross y Enduro. 

En 1986 el Grupo Cagiva compra la marca, después de una de las muchas crisis por las que ha pasado la marca, trasladándose la empresa a Italia para seguir su evolución. En el 2007 la marca pasa por un nuevo bajón, necesita una buena inversión para seguir mejorando, momento en que el grupo BMW decide comprarla con la idea de potenciarla y obtener una segunda marca del grupo, más especializada en el mundo off-road que los modelos de la firma de la hélice. 

El Grupo BMW realizó una importantísima inversión, montó una nueva fábrica, muy moderna y un centro logístico para ofrecer un buen servicio a sus clientes, presentó nuevos modelos innovadores y competitivos e incluso llegó a presentar algún modelo retro futurista, logrando aumentar las ventas y la atención a los clientes. En el plano deportivo, por Husqvarna han pasado grandes figuras del enduro y el motocross clásico y actual, logrando varios títulos sobre todo en el Mundial de Enduro y en diversos campeonatos internacionales, además de disponer de unas motos muy competitivas y aunque no han logrado su objetivo de ganar el Rally Dakar, si han conseguido obtener excelentes actuaciones en los Rallys Cross Country. 

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Es la Hero Xpulse 210 tan buena como dicen? Estas 4 razones no mienten…

¡La Hero Xpulse 210 llega con todo! La moto que está en boca de todos, pero… ¿realmente está a la altura de una Yamaha o de una Honda?

Publicado

en

Por

Si pensabas que la Xpulse 200 ya era una máquina increíble con sus nuevos diseños tipo Rally, la Hero Xpulse 210 su hermana mayor, una motocicleta que llega con más potencia, un diseño renovado y un enfoque aún más aventurero. Las primera impresión son claras: esta moto está hecha para los terrenos colombianos.

Primera mirada: más musculosa, más imponente

Su diseño es más robusto, con líneas agresivas y una estética que grita «vamos a trochar». El tanque más grande y ancho que le da a esta moto Hero una presencia imponente, acompañado por una cúpula frontal más alta y faros LED rediseñados que mejoran la visibilidad en terrenos difíciles.

Hero con más potencia para más emociones

El corazón de esta bestia es un motor de 210 cc, refrigerado por líquido, que entrega 24.6 Hp y 20.7 Nm de torque. Esto se traduce en una aceleración más ágil y una respuesta más inmediata. La caja de seis velocidades y el embrague asistido y antirrebote hacen que la conducción sea más suave y precisa, tanto en ciudad como en terrenos irregulares.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Ergonomía y confort: listo para largas travesías

Una moto aventurera no solo debe ser potente, sino también cómoda y la Xpulse 210 lo sabe. El asiento mejorado ofrece más comodidad en trayectos largos, mientras que el manillar y los estribos están posicionados estratégicamente para una postura relajada y óptima para cualquier modelo Hero.

Amplíe: ¿Listos para la F2R 2025? Esta información le puede interesar

Tecnología y seguridad: aventuras conectadas y seguras

La Xpulse 210 no solo se enfoca en rendimiento, sino también en tecnología. Su tablero TFT de 4.2 pulgadas trae conectividad para navegación, control de música y más. Además, el sistema ABS de doble canal te brinda la confianza necesaria para frenar con seguridad en cualquier superficie. Ya sea en caminos de tierra, lluvia o asfalto, esta moto Hero se mantendrá siempre en control.

Anuncio

Lea: Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025

La moto que esperábamos, pero…

La Hero Xpulse 210 llega como una digna evolución de su predecesora, ofreciendo más potencia, mejor tecnología y un diseño que enamora a primera vista. Es la opción ideal para quienes buscan una motocicleta versátil, confiable y lista para cualquier tipo de aventura.

Sin embargo, hay un detalle importante: es muy improbable que esta moto llegue a nuestro mercado debido a la elevada tasa del SOAT. A pesar de sus cualidades, este es un factor que podría frenar su comercialización. Pero si ese no fuera el impedimento, solo por el diseño se vendería como pan caliente.

Seguir leyendo

Actualidad

Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India

Bajaj sigue expandiéndose y consolidando su liderazgo, arrasando en ventas no solo en la India, sino también en América Latina.

Publicado

en

Por

Bajaj Auto está haciendo historia en India con la impresionante cifra de 20 millones de rupias de su icónica serie Pulsar. Este hito sin precedentes no solo consolida a Bajaj como un gigante del sector. También demuestra su dominio en el mercado de motocicletas deportivas de calle.

Un hecho histórico

La Bajaj Pulsar, lanzada en 2001, ha sabido reinventarse y adaptarse a las necesidades de los motociclistas. Se ha convertido en la opción preferida para quienes buscan rendimiento, estilo y confiabilidad. Con un diseño agresivo y tecnología innovadora, ha cautivado a millones de usuarios en India y el mundo.

PubliMotos

¿Descuentos?

Para celebrar este récord de ventas, Bajaj ha anunciado promociones exclusivas en su país de origen (India). Estas incluyen descuentos y beneficios en varios modelos de la gama Pulsar. La marca busca premiar la fidelidad de sus clientes. Además, quiere seguir atrayendo nuevos motociclistas que quieren un balance perfecto entre potencia y accesibilidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Un éxito rotundo de Bajaj

El impacto de la Pulsar no se limita a India. Su éxito global la ha llevado a conquistar mercados en América Latina y otras regiones. Su rendimiento y precio competitivo la han posicionado como una de las motocicletas más queridas.

Con esta hazaña, Bajaj reafirma su liderazgo en la industria y su capacidad para innovar constantemente. Su dominio en India es indiscutible. Con estos números récord, la marca se proyecta como un referente mundial en el segmento de motocicletas deportivas de calle.

Para más noticias sobre Bajaj y el mundo de las dos ruedas, sigue conectado con PubliMotos.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Publicado

en

Por

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!

Precio: la mejor relación calidad precio

Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.

Tecnología de seguridad al más alto nivel

Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.

Motor y rendimiento: potencia eficiente

El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.

Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Anuncio

¿Vale la pena?

Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?