Conéctate con nosotros

Mundo

Suzuki GSX S-1.000 homenaje a James Stewart

El piloto regresa al AMA Supercross en 2016 con el equipo Yoshimura Suzuki Factory Racing

Suzuki Francia presentó en su página de Facebook unas imágenes que muestran una una versión especial de la GSX-S1000, creada especialmente como homenaje al piloto James Stewart con ocasión del supercross de lille. Stewart volverá a las pistas del AMA Supercross 2016 con el equipo Yoshimura Suzuki Factory Racing, después de haber sido sancionado en la temporada 2015.

Publicado

en


 

Aún no se conocen los detalles técnicos de esta máquina, si presenta modificaciones en el motor o sí será un modelo de producción. (También puede ver Suzuki, le apuesta a los combustibles alternativos con la Crosscage)

Lo único que se conoce es lo que se puede deducir de las imágenes y que lleva los colores idénticos a los de la motocicleta Suzuki RM-Z450 que James condujo durante la temporada 2015: amarillo, blanco y negro, con algunos detalles en rojo y los nombres de algunos de los sponsors del piloto.

{gallery}2016_Vieja/1-Enero/Suzuki/Galeria{/gallery}

Actualidad

Yamaha XTZ 150 ¿Sí es la mejor todoterreno de baja cilindrada en Latinoamérica?

Publicado

en

Por

Yamaha-XTZ-150-Si-es-la-mejor-todoterreno-de-baja-cilindrada-en-Latinoamerica

La Yamaha XTZ 150 es una todoterreno de pequeña cilindrada que lleva la insignia XTZ dual-sport. Esta serie es comúnmente conocida y popular por sus características versátiles ¿Realmente es la combinación perfecta de una motocicleta diseñada tanto para terrenos irregulares como urbanos? Acá le decimos.

Nosotros previamente hablamos de esta motocicleta en una nota hecha a inicio de año, allí la detallamos y presentamos su ficha técnica, justo en estos momentos, Perú esta emocionado por la llegada de esta motocicleta que ya conocemos en Colombia.

Es una motocicleta muy ágil para su uso en el tráfico, eficiente en todos los aspectos. Cuenta con un concepto dedicado y enfocado al uso urbano. Cuenta con llantas para su uso en 80% de asfalto y un 20% de terracería, pero toquemos algunos aspectos.

Yamaha-XTZ-150-Si-es-la-mejor-todoterreno-de-baja-cilindrada-en-Latinoamerica-01

Yamaha XTZ 150 – Diseño y estilo

Perfilada para uso todoterreno, realmente está diseñada de alguna manera para un contorno combinado de motocicleta trail y de aventura. A primera vista, es una motocicleta deportiva todoterreno, pero la mayoría de sus usuarios la tienen para uso urbano.

En cuanto a la descripción del diseño, la farola delantera y su luz de stop son compactos y están fijados después de los guardabarros elevados de las ruedas.

Yamaha XTZ 150 – chasis, ruedas, frenos y suspensión

La Yamaha XTZ 150 es una máquina de pequeña cilindrada que viene con un perfil de carrocería muy competitivo.

Anuncio

La máquina se ensambla sobre un bastidor de cuna de acero semidoble. El chasis de tubo de acero es ligero, resistente y proporciona estabilidad considerando todas las condiciones del terreno.

El rin delantero es de 19 pulgadas y atrás de 17. Las ruedas obviamente cuentan con llanta de neumáticos para terreno dual.

Yamaha XTZ 150 – motor

Monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire mejorado con un sistema de refrigeración por aire RAM. El motor se presenta con un tren de válvulas SOHC de 2 válvulas que se alimenta con el sistema de inyección electrónica de combustible, presenta una transmisión de 5 velocidades.

Además, es una motocicleta pequeña, liviana y totalmente equipada para viajar, desplazarse o hacer exploración en terrenos impredecibles.

Como indicamos previamente, puedes ver mas en la nota que desarrollamos hace unos meses, una de las motocicletas que enorgullece Incolmotos Yamaha, déjenos sus comentarios, díganos ¿Hay mejores opciones en el mercado colombiano? Los leemos en PubliMotos.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Honda quiere liderar el segmento de motos eléctricas. Lo que planean te gustará

Publicado

en

Por

Honda-quiere-liderar-el-segmento-de-motos-electricas-Lo-que-planean-te-gustara

Honda quiere ser un referente, su meta es llamar la atención en el mercado de las motos a nivel mundial. Ojo a lo que está preparando la marca de Tokio. Les contamos.

La fuente más poderosa en esto será el mejorar las condiciones de las motocicletas eléctricas. La meta de Honda es poder posicionarse como el mayor fabricante de motos no a combustión en el mundo. Su inspiración viene de Tesla para poder fabricar 1 millón de estas máquinas al año.

Todo esto se dio a conocer en una rueda de prensa, en donde el COC del Electrification Business Development Operations de Honda, Katsushi Inoue y Daiki Mihara jefe del departamento Motorcycle and Power Products Electrification Business Development Unit, mencionaron varias cosas importantes para lo que se viene en la marca con la línea eléctrica.

¿Qué pretende Honda?

Lo que ellos pretenden, es que para el 2030,  Honda lance por lo menos 30 nuevos modelos eléctricos, claramente allí van los scooters, las motos o los ciclomotores. Las ventas irán en alza, el mercado es competitivo y los retos incrementan. Eso no es todo, en los próximos 4 años, ellos prevén inaugurar una fábrica dedicada exclusivamente al ensamblaje y producción de motos y scooters eléctricos.

Honda-quiere-liderar-el-segmento-de-motos-electricas-Lo-que-planean-te-gustara-01

Ellos están velando por darle la mayor tranquilidad al usuario final. Como dato: la marca dispone de 30.000 concesionarios en todo el mundo, por lo que su cliente tendrá serenidad a la hora de necesitar asistencia técnica.

Dentro de los planes que tienen, está el de la elaboración de una fábrica totalmente nueva y será allí donde comienza el objetivo final, el de poder producir 1 millón de unidades anuales, como ejemplo: Tesla fabrica en Giga Shanghai 1 millón de unidades del Model 3, por ende, no es alocado lo que desean desde Honda.

Anuncio

Finalmente, la marca tiene como objetivo, lograr que para el 2026, las motos eléctricas cuenten con un sistema ICE – Internal Combustion Engine. ¿Qué tal esto?

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha lo vuelve hacer. Este sería su reciente trabajo. A todos les gustará

Publicado

en

Por

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara

Es una reciente novedad que se viene trabajando por parte de la marca japonesa, al momento es un patentado que está siendo elaborado. Sin duda, gustará y bastante. Les contamos de qué trata.

Yamaha viene en la elaboración de un nuevo sistema de iluminación, es esta oportunidad se destaca por ser a láser. Hacer esto no se convierte en una novedad ya que hace casi una década se trabajan pero en la industria del automóvil. Sería un hecho histórico para una motocicleta en la marca mencionada.

Lo que sí es claro, es que ayudará a reducir el peso de la máquina. Sin embargo, sigue en trabajos esta patente, lo ideal es que Yamaha termine de hacer los estudios pertinentes para obtener un único sistema a láser que mejore las condiciones de movilidad a 2 ruedas.

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-01

¿Qué pretenden ellos? Sencillo, poder instalar una sola luz, esta debe ser a láser y se ubicaría en todo el centro de la motocicleta. Su instalación se daría mediante una fibra óptica que se encargará de distribuir la luz al faro principal, el stop, direccionales, pantalla etc. Toda una locura.

Las imágenes dan unos indicios de lo que están haciendo, se ve en las Yamaha de muestra, la luz láser en la parte de abajo del asiento sobre el costado del tanque principal. Se tiene un scooter y un boceto de la MT-09. Son apariencias que dan datos claros de cómo sería el trabajo y la novedad. Ustedes pueden seguir observando y analizando bajo su criterio. 

Ojo, de llevarse a cabo, la motocicleta tendría unos interruptores ópticos que tendrán la tarea de encender o apagar las luces.

Anuncio
Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-02

La reciente novedad de Yamaha. Su sistema láser.

Los expertos lo han dicho, de realizarse, la luz láser iría en el centro de la moto y ayudaría a centralizar en peso de la máquina. Además, lo que muchos añoran, que haya costo por beneficio, pues bien, es un solo sistema, de efectividad y durabilidad, no habría problema con el estar pensando en los cambios de acuerdo a la luz afectada (faro principal, stop, direccionales etc)…

Hay que mencionar que BMW ha venido trabajando en esto también y les interesa todo lo que conlleve tecnología avanzada. Honda se une y lo hizo en un momento para el 2018, es esa moto se llegó a usar dos láseres, una se encargaba de aquellas luces de largo alcance y otra de cortas distancias, (era un diseño para la parte delantera de la motocicleta y no en el sistema general).

Yamaha sobresaldría porque va en el centro, lleva luz a toda la moto, mejora las condiciones generales  de la misma. Es un gran avance. Muy bien.

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-03

Solo queda esperar que suceda más adelante y como materializan la labor que vienen adelantando. Lo agradecemos enormemente, los tiempos van cambiando y a la par van estas marcas líderes en el mundo.

Seguir leyendo

Tendencia