Mundo
Triumph Colombia estrena portal web
Triumph Colombia realizó la presentación de su nuevo portal web, con el cual busca acercar más la marca a los clientes

El pasado 2 de octubre y en simultánea nacional, enlazados con las diferentes salas de venta del país, Triumph Colombia realizo la presentación de su nuevo portal web, con el cual busca acercar más la marca a los clientes y facilitarles la interacción con los diferentes productos y servicios en Colombia.
Con un diseño muy intuitivo, fácil de navegar, lleno de imágenes de las diferentes motocicletas, los navegantes podrán encontrar rápidamente lo que busquen relacionado con la comunidad de Triumph en Colombia.
Como características destacables del nuevo diseño, el logotipo en la parte superior, es un link directo con la fábrica en el Reino Unido, allí se aprecia el gran cubrimiento que la marca tiene a nivel mundial y los 15 países en los cuales hace presencia en centro y sur américa, esto brinda seguridad y un gran respaldo para los usuarios y viajeros de largo aliento que gustan de devorar las carreteras del continente.
Otro de los aspectos que más se destacan es la opción de contacto y suscripciones, de esta manera los clientes y amantes de la marca británica tendrán acceso a toda la información de primera mano sobre las promociones, actividades y eventos; además tendrán la oportunidad de programar en línea los servicios técnicos y mantenimientos de las motocicletas en las diferentes salas a nivel nacional, desde la comodidad de la casa u oficina. Igualmente podrán expresar sus inquietudes y sugerencia hacia la marca, extendiendo así las opciones del servicio post-venta.
Como novedad, y una gran fortaleza para la marca, el área de descargas están disponibles todos los manuales de usuario de las motocicletas, los cuales están en español y contienen multitud de instrucciones valiosas, información y respuestas a las preguntas de los clientes, es la “biblia” de la moto. También está disponible el Selector de neumáticos, como motero, sabemos que no todos los neumáticos son iguales. Al ser la única parte de la moto en contacto con el suelo, los neumáticos adecuados tienen un gran efecto en la conducción al aumentar el agarre, lo cual mejora el frenado, la conducción y la seguridad en general. Aquí encuentra la recomendación de fábrica para cada modelo específico de acuerdo con el año de fabricación.
No podría faltar la amplia gama de motocicletas que la casa británica tiene en el mercado, enmarcadas en las 5 grandes categorías con las que la Triumph busca llegar a un gran número de fanáticos y conocedores: Adventure, Classics, Cruisers, Roadsters y Supersport, en esta parte está no solo la descripción de las motos, sino galería de fotos en alta resolución y videos oficiales en los cuales se puede apreciar las bondades de cada una de las referencias y para qué tipo de uso se ha creado cada modelo.
También destacamos la opción de noticias y eventos donde cada una de las sedes en Colombia y los grupos de moteros RAT postearan las diferentes actividades y rodadas programadas para disfrutar en familia las motocicletas Triumph, es así como de igual manera el nuevo portal está vinculado con las principales redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube para fortalecer los lazos de la marca con la comunidad de usuarios.
http://www.triumphcolombia.com/
{gallery}2014/10_octubre/web_triumphcolombia/galeria_web_triumpcolombia{/gallery}
Actualidad
¿Yamaha y Suzuki en problemas? La Honda CBR150R 2025 llega a conquistar Colombia
La industria de las motos deportivas de baja cilindrada acaba de recibir un golpe de adrenalina con la renovada Honda CBR150R 2025.

Un modelo que llega con un diseño más agresivo, nuevas combinaciones de colores y una serie de mejoras que la ponen en la mira de los amantes de la velocidad y la estética sport. Ahora, la pregunta es: ¿Honda finalmente traerá este misil sobre ruedas a Colombia?
Un diseño que impone respeto
Inspirada en sus hermanas mayores, la CBR1000RR-R y la CBR650R, la nueva CBR150R presume un diseño aerodinámico que por donde la miren quedan enamorados. Su doble faro LED afilado con luces diurnas (DRL) y su carenado esculpido la convierten en una opción estéticamente brutal dentro de su segmento.
Las dos nuevas opciones de color también aportan un plus a su carácter desafiante:
- Honda Tricolor: rojo, blanco y azul, evocando el ADN de competición de la marca
- Plata con acentos amarillos: una combinación moderna que resalta sus líneas agresivas


¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Potencia y tecnología para dominar las calles
Bajo el carenado se esconde un motor de 149.2 cc, refrigerado por líquido, capaz de generar 16 HP y 13.7 Nm de torque, asociado a una caja de 6 velocidades con embrague asistido y antirrebote. Esto significa cambios más suaves y mayor control en frenadas agresivas, algo esencial para los amantes de la velocidad.
Amplíe: Los 3 modelos de Royal Enfield que podrían llegar a Colombia este año
El chasis tipo diamante, combinado con horquillas invertidas en la parte delantera y un monoamortiguador Pro-Link en la parte trasera, promete un manejo preciso y deportivo. Además, equipa frenos de disco en ambas ruedas con ABS de doble canal, garantizando seguridad incluso en situaciones extremas.

¿Llegará a Colombia para desafiar a la Yamaha R15?
Con estas especificaciones, la CBR150R 2025 tiene todo para convertirse en un duro rival de la Yamaha R15 en el segmento de deportivas ligeras. Sin embargo, Honda aún no ha confirmado su llegada a Latinoamérica, dejando a los fanáticos en suspenso.
Si la marca decide lanzar esta máquina en Colombia, estaríamos ante una opción sumamente atractiva para quienes buscan un diseño imponente, prestaciones equilibradas y la confiabilidad de Honda.
Actualidad
La nueva norma que quiere callar las motos ruidosas en Europa. ¿Muy pronto en Colombia?
Si eres de los que cree que entre más ruido haga tu moto, más rudo te ves… malas noticias.

La nueva norma EC 92.03, recién aprobada en Europa, pone freno definitivo a la moda de andar con escapes abiertos y motores que suenan más fuerte que una podadora en guerra.
Desde ahora, los fabricantes de escapes estarán obligados a cumplir regulaciones más estrictas, lo que significa que los usuarios ya no podrán modificar sus sistemas de escape, ni mucho menos retirar el famoso dB Killer (ese pequeño pero poderoso supresor de ruido que muchos quitan para «hacer más bulla»).
Se acabó el relajo: Adiós escapes abiertos
Durante años, muchas marcas han permitido que sus sistemas de escape sean modificables, permitiendo que los motociclistas conviertan sus motos en verdaderas armas sonoras. Esto ha sido especialmente común en motos monocilíndricas, que sin dB Killer suenan como un demonio con dolor de muelas.
Amplíe: Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
Pero con la nueva normativa, esto se acabó. Marcas reconocidas como Akrapovič, Yoshimura, SC-Project y Arrow tendrán que fabricar sus escapes sin posibilidad de modificación, cumpliendo con los estándares de ruido y emisiones, al menos si quieren seguir vendiendo en Europa y aquellos países alineados con sus políticas ambientales. Si no lo hacen, sus productos podrán ser destruidos y las empresas recibirán sanciones económicas.
¿Qué significa esto para el resto del mundo?
Aunque la norma es europea, su impacto se sentirá en otros mercados. Muchos países de Latinoamérica, como Colombia, México y Argentina, terminan adoptando regulaciones europeas por temas de homologación. Esto quiere decir que podríamos estar viendo la última generación de escapes full system con dB Killer antes de que desaparezcan definitivamente.
Así que si eres de los que disfruta atormentar a los vecinos con el estruendo de tu moto, mejor vete despidiendo. La tendencia apunta a motos más silenciosas y menos invasivas. El fin del ruido innecesario está cerca, y no hay escape para eso.
Actualidad
¡Se filtran detalles! ¿La Yamaha TT-R 230 llegará a Colombia en 2025?
Los rumores están corriendo rápido entre los fanáticos del off-road en Colombia y no es para menos: la Yamaha TT-R 230 podría estar en la mira para llegar al país en los próximos meses.

Este icónico modelo de Yamaha, conocido por su resistencia, agilidad y diseño pensado para desafiar cualquier terreno, podría ser una de las grandes sorpresas para los amantes del enduro y la aventura.
Un regreso de Yamaha esperado por los todoterreno
Si bien Yamaha no ha confirmado oficialmente su llegada, la reaparición de la TT-R 230 en otros mercados de la región ha despertado la esperanza de que la firma japonesa decida incluir a Colombia en su lista de destinos. Su historial habla por sí solo: una motocicleta con ADN todoterreno, motor confiable y un diseño perfecto tanto para principiantes como para expertos que buscan una opción accesible y duradera.
Especificaciones que la convierten en una todoterreno pura
La poderosa maquina de la TT-R 230 es un motor monocilíndrico de 223 cc, refrigerado por aire y alimentado por carburador. Aunque pueda parecer una tecnología menos moderna en tiempos de inyección electrónica, este sistema mantiene el espíritu clásico del off-road, permitiendo un mantenimiento sencillo y económico. Con una potencia cercana a los 18 HP y un arranque eléctrico, la experiencia de manejo promete ser suave pero contundente en terrenos desafiantes.
Amplíe: Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
En cuanto a suspensiones, Yamaha equipa a la TT-R 230 con una horquilla telescópica delantera de 240 mm de recorrido y un sistema Monocross trasero con 220 mm, lo que se traduce en una excelente absorción de impactos. Sus frenos combinan un disco delantero de 220 mm con un tambor trasero de 130 mm.
¿Cuándo podría llegar y cuánto costaría?
Aunque no hay confirmación oficial, algunas fuentes sugieren que Yamaha podría estar evaluando su lanzamiento en Colombia para finales de 2025 o inicios de 2026.
¡La Yamaha que queremos en Colombia!
Si Yamaha decide traer la TT-R 230 al país, estaríamos ante una de las mejores opciones todoterreno dentro de su segmento. Su mezcla de confiabilidad, agilidad y mantenimiento sencillo la convierten en una opción muy atractiva para los enduristas y aventureros locales.
-
Actualidad5 días atras
¡Se filtran detalles! ¿La Yamaha TT-R 230 llegará a Colombia en 2025?
-
Actualidad13 horas atras
La nueva norma que quiere callar las motos ruidosas en Europa. ¿Muy pronto en Colombia?
-
Actualidad12 horas atras
Los 3 modelos de Royal Enfield que podrían llegar a Colombia este año
-
Actualidad9 horas atras
¿Yamaha y Suzuki en problemas? La Honda CBR150R 2025 llega a conquistar Colombia
-
Uncategorized10 horas atras
Lo bueno y malo de la nueva Hero Hunk 150 XTEC. Así nos fue en la prueba