Mundo
UNA VIDA BAJO EL CASCO
Señales de una Colombia más segura para los moteros

Señales de una Colombia más segura para los moteros
Por: Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI
Hablar de las motocicletas como un medio de transporte más seguro y amigable con los demás actores se está haciendo realidad. Las cifras permiten mostrar que el esfuerzo de los moteros y de todas las entidades comprometidas con la seguridad vial ha dado resultados y en la actualidad podemos disfrutar de un escenario más seguro para los que comparten las calles.
De acuerdo con las cifras reportadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, para finales del 2017 se redujo en un 7,1% el número de las víctimas fatales de usuarios de motocicleta en accidentes de tránsito con respecto al 2016. Lesionados fueron un 11% menos. El panorama se hace todavía más relevante cuando se destaca que los motociclistas colombianos fueron los que más redujeron la cifra de fallecidos y lesionados el año pasado en comparación con otros actores viales.
Por supuesto, que todavía existan víctimas fatales nos entristece y ocupa y es un compromiso de todos los actores viales reducir estos indicadores al mínimo posible. Esto se logra, por ejemplo, con mayor inversión pública en seguridad y protección específica para este actor vial, como el caso de Bogotá donde se lanzó un Plan distrital de seguridad vial del motociclista 2017-2016 y con campañas como #MovemosColombia del Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI. A través de ellas se promueven mensajes que buscan que los moteros entiendan su papel y responsabilidad en las vías del país.
La comprobada disminución que revelan los números es señal de que la mentalidad y actitud de nuestros motociclistas está cambiando. En esto se evidencian comportamientos responsables que no solo buscan proteger la vida del mismo motero -al utilizar implementos de protección adecuados, ser respetuoso de las normas de tránsito y tener los documentos al día-, sino también darles a peatones, automóviles, bicicletas y otros medios de transporte el mensaje de que los motociclistas aportan de manera efectiva a la reducción de los índices de accidentalidad en el país.
La esperanza es que esta reducción en las cifras sea una tendencia que veamos replicarse a lo largo de la próxima década. Con positivismo damos la bienvenida a esta buena noticia y estamos seguros de que, en los próximos años, la popularidad de las motocicletas pasará de ser vista, cada vez con mayor fuerza por distintos sectores, como una solución para la movilidad y la economía del país.
-
Actualidad5 días atras
Hay noticias para quienes tengan una moto en Colombia. Estas son las razones
-
Actualidad6 días atras
Suzuki presenta el e‑VanVan, un guiño al pasado con tecnología del futuro
-
Actualidad6 días atras
Buell Super Cruiser, la moto custom más salvaje de EE. UU., ya es una realidad
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki lanza la Z900 2026 en color blanco perla, ¿una versión solo para Norteamérica?
-
Actualidad6 días atras
Probamos el scooter más completo del mercado 110 cc para Colombia. ¿Cuál es?
-
Actualidad6 días atras
¿Qué esperar de la moto Ducati Multistrada V4 Rally? ¿Impactará el segmento adventure?
-
Actualidad5 días atras
Aprilia Racing apuesta por la continuidad con SC-Project. ¿La clave del éxito en 2026?
-
Actualidad5 días atras
Ducati presenta su academia con la moto V2 como protagonista. ¿Cuál es la novedad?