Conéctate con nosotros

Mundo

Prueba de manejo con la Yamaha MT 07, el equilibrio entre máquina y hombre

Con la MT 07, el equilibrio ideal entre máquina y hombre, Yamaha está consiguiendo lo que se había propuesto; lograr que todo el conjunto obedeciera al pensamiento.

Publicado

en

 

Con esta MT 07 Yamaha está consiguiendo lo que se había propuesto; lograr que todo el conjunto obedeciera al pensamiento, esto gracias al magistral trabajo conseguido por el equipo técnico desde el mismo momento de su idea y concepción. Sí así es, han logrado distribuir y concentrar los pesos, además de alivianar todo el conjunto de tal forma que al conducirla se integra de forma exquisita al piloto, es más incluso agregaría que sorprende la facilidad con la que se deja llevar, hasta en el momento más complicado, en esos días de tráfico desesperante donde casi no hay espacios para avanzar; es aquí donde se desliza cual liebre en espacios en que ninguna otra de este cilindraje lo podría hacer. Esta fue la sensación que me llevé en los primeros metros, al rodar en hora pico en la congestionada Bogotá.

 

 

Lo primero que me sorprendió en esos minutos iniciales fue una sensación de bajísimo peso -de no creer-, además del generoso radio de giro que me invitaba a buscar el espacio para seguir avanzando cuando los vehículos estaban detenidos y cuando otras personas con motos pequeñas se me iban adelante y yo, con una 700, solo podía ver como continuaban mientras cambiaba el semáforo. Fue en esos momentos cuando me llevé la segunda sorpresa, al buscar cómo ir adelantando en medio de esos pequeños espacios, la moto se dejaba llevar como un bebé, dejándome todo el control a mí, sin el más mínimo asomo de sobrepeso o dificultad para hacer un giro rápido cuando me movía lentamente, casi que metro a metro; en estas condiciones era todo un placer llevarla, algo que no había sentido en otra máquina similar, lo que definitivamente la convierte en toda una urbana de uso diario.

Anuncio

yamaha mt 0715

Todo un placer llevarla en curvas, obedece a la menor insinuación; la respuesta es otro aspecto que sorprende, hasta en ascensos quiere seguir más y más.

Antes de entrar en más detalles acerca de sus prestaciones, hablemos un poco de otros aspectos; primero Yamaha nos sorprendió al lanzarse con cilindros impares al mostrar recientemente la MT 09, publicada en esta sección en la edición 116, ahora el gigante japonés complementa con esta MT 07, que en este caso es bicilindrica, de 698 C.C; e incluso porque no decirlo, retoma de esta forma lo que había hecho allá por finales de los ochenta con algunas viejas glorias también de dos cilindros. Hoy en día, treinta y algo más de años después con nuevas tecnologías, motores más eficientes, componentes internos con menor peso, más precisos, mejores aleaciones y tratamientos en sus metales, una electrónica básica más avanzada y la puesta en marcha de lo que Yamaha ha denominado ‘concepto crossplane’;  una tecnología desarrollada para GP que se implementó por primera vez en la R 1, con ella ha conseguido una respuesta más constante a lo largo del cuentarevoluciones, además logra que el torque y el paramotor se complementen y que no haya esa pérdida de avance sino que por el contrario sea más progresivo y lineal a lo largo del cuenta revoluciones, sin tener que sacrificar en la salida más efectividad en la respuesta desde ceros.

En nuestro poder esta moto se rodó cerca de 250 km, sobre todo en carretera, sin acompañante ni carga, se llevó de Bogotá a Melgar. En una palabra podríamos decir que es fascinante, cuando se requiere que hale, lo hace casi como una tricilindrica, ya sea en la parte baja, en medias o incluso en altas donde deja su reserva. Cuando se nesecita que sobrepase a otro vehículo lo hace sin dificultad y lo mejor de todo sin tener que devolver su marcha. En ascensos es sorprendente ver como sube el acelerador, hasta se me olvidó que estaba en una pendiente, estos incita al piloto a ir más rápido. La respuesta de la MT 07 es al gusto de quien conduce, suave cuando se quiere y contundente cuando se le exige, depende de quien lleve la llave.

yamaha mt 0720

Ya en carretera es cuando se puede percibir como hace caso al más mínimo movimiento del cuerpo –como si fuera una extensión del mismo-, ligera, suave obediente, es todo un placer llevarla en medio de las curvas; no solamente trasmite tranquilidad y seguridad en estas condiciones, sino que es sencillamente sorprendente la forma en que se integra al querer de quién la conduce, como si reaccionara  al pensamiento.

El consumo de combustible es otro de sus atributos, 80 km/galón, hasta ahora la más económica en su cubicaje. El sonido tal vez a muchos les parezca pobre, esto sin embargo se soluciona cambiando la recámara y como sabemos ahora contamos con varias marcas ampliamente conocidas, a mí personalmente me gustó ya que avanza sin hacerse notar, llegando a generar miradas y hasta sorprender precisamente por su bajo nivel de ruido.

Reúne lo que muchos motociclistas quieren para el uso diario y el fin de semana en la ruta.

Anuncio

La suspensión es más bien básica, adelante no cuenta con ajustes, al exigirla no se deja comprimir facilmente pero tampoco es dura; atrás, graduable en precarga, ésta se podría mejorar un poco, especialmente para buscar un óptimo comportamiento cuando se rueda rápido. Los frenos cuentan con ABS permanente en las dos ruedas, se exigieron a fondo, ambos trabajan de forma adecuada para uso en calle, se le percibe muy poco el salto y dejan que el sistema hidráulico haga su trabajo en cada rueda.

Es compacta en todo el conjunto y no presenta ruidos especiales que comentar; otro punto a su favor es la altura, que incluso sirve para mujeres, así como el peso, 182 kg con todos sus líquidos y tanque lleno.

La posición también es un punto a su favor, el piloto no va para nada tendido ni acostado sobre el tanque, por el contrario está casi derecho, eso sí, la falta de protección al frente -una cúpula por ejemplo- brilla por su ausencia cuando se va rápido.

En rectas alcanzamos los 215 km/h, vale la pena destacar que en primera logra 80km/h, lo que muestra una caja con relaciones de velocidades más bien largas, confirmando así el gran poder de empuje que da este motor.

Presentación y apariencia

yamaha mt 077

Viéndola de atrás hacia delante se nota más corta de lo que se habría podido pensar, tanto en distancia entre ejes como en su parte alta, sobre todo en la cola que está recortada tanto en la punta como en los laterales.

Anuncio

Siendo una naket, al apreciarla pareciera que son dos en una; la parte trasera, viéndola desde el recortado colín y la pequeña silla del copiloto, da la impresión de que la moto es toda una deportiva, sin embargo de la mitad para adelante se convierte en una de calle. La silla del piloto al ser plana pareciera que fatigara rapidamente, pero esto no fue así en nuestros recorridos.

Hacia el centro y en los laterales el motor se destaca, lo que contribuye a darle ese toque de grandeza, lo mismo el tanque en sus costados, complementado de forma justa con las entradas de aire a lado y lado. Un detalle muy bien conseguido y que solucionó un problema, es el aplique plástico sobre el tanque en la parte central, que además de prevenir esos típicos rayones en la parte baja del depósito de combustible, le dan cierto toque de elegancia y clase.

Otro elemento que confirma la concentración y recorte en peso de algunas partes es la corta y pequeña recámara que se asoma discretamente. Al frente la farola se encuentra algo baja respecto al manilar y muestra en la parte inferior el radiador como si estuviera diciendo “aquí estoy”; en la parte inferior deja ver el expuesto filtro de aceite, que por cierto al estar sin protección y por su ubicación facilita que alguna piedra u objeto lo dañe, algo que puede llegar a ser bien delicado y costoso. El tablero de instrumentos es sobrio, totalmente digital, es bien generoso a la vista incluso para quienes tenemos problemas para ver cosas pequeñas, toda la información se puede leer fácilmente, tanto de día como en la noche.

Con todos estos atributos y viendo el bajo precio al que Yamaha ha ofrecido esta moto a nivel mundial -fórmula que por cierto está trayéndoles muchos compradores-, en Colombia se anunció que podrá adquirirse por un valor de $23.000.000, algo que definitivamente la convierte desde ya en una de las protagonistas del mercado y una máquina que veremos con mucha frecuencia en las calles y carreteras nacionales.

Colores disponibles: Matt Grey -gris mate-, Racing Red –roja- y Competition White –blanca-.

Satisfactorio

Anuncio

Toda una multipropósito.

Obedece a la más ligera insinuación.

Desde abajo responde sin desfallecer.

Seguramente las mujeres también se inclinarán a comprarla.

Pesos muy bien distribuidos.

Precio que incita a buscar un crédito.

Anuncio

Por Mejorar

Falta de ajuste en la suspensión delantera.

El sillín del copiloto es poco práctico para ruta.

El filtro de aceite está muy expuesto.

Ver galería de fotos

{gallery}2014/04_abril/yamaha_mt_07{/gallery}

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Así es el nuevo diseño de la Kawasaki Ninja 400 2025: ¿diseños y mejoras?

Con una nueva gama de colores la Kawasaki Ninja 400 se apodera del medio cilindraje robando miradas en cada esquina.

Publicado

en

Por

La Kawasaki Ninja 400, una de las reinas indiscutibles del segmento deportivo de media cilindrada, vuelve a sorprendernos en su edición 2025. Esta vez no se trata de una mejora técnica ni de un rediseño extremo… ¡Pero sus nuevos colores lo dicen todo! Sin duda, Kawasaki sigue innovando.

Dos nuevas combinaciones que suben la temperatura

Kawasaki se despide del tradicional KRT (Lime Green) y apuesta por una estética mucho más sobria, elegante y agresiva. Estas son las nuevas armaduras que trae la Ninja 400:

  • Gris metálico grafeno steel x negro flat spark: una combinación futurista que parece salida de una película cyberpunk. Perfecta para quienes quieren una moto con actitud y estilo de otro nivel. La estética de Kawasaki sigue sobresaliendo.
  • Negro metálico spark x gris magnético dark: oscura, misteriosa, imponente. Esta versión grita «poder» sin decir una palabra. Ideal para los riders que buscan elegancia con carácter.

Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto

Potencia que se siente, diseño que impone

La Ninja 400 2025 mantiene su fórmula ganadora:

Impulsada por un motor bicilíndrico de 398 cc, la Ninja 400 entrega una potencia explosiva de 48 Hp a 10.000 rpm, acompañada de un par máximo de 38 Nm que garantiza una respuesta inmediata. Su chasis ultraligero, combinado con una horquilla delantera de 41 mm, brinda agilidad quirúrgica en cada curva. Y como toque final, su icónico frontal afilado con iluminación full LED impone presencia desde el primer vistazo, mostrando en todo momento el ADN distintivo de Kawasaki.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Además, cuenta con ABS de serie y espacio para el dispositivo móvil, lo que la convierte también en una compañera urbana inteligente, muy típica de Kawasaki.

¿Y para Colombia?

Por ahora, la versión 2025 fue confirmada para el mercado japonés a partir del 26 de abril, con un precio cercano a los 5.800 euros; en Colombia, Kawasaki tendría un costo aproximado de 36.500.000 CO. Aún no hay fecha de llegada oficial para Latinoamérica, pero en PubliMotos estaremos atentos para avisarte cuando puedas tener una en tus manos… y hacerla rugir por nuestras calles.

Seguir leyendo

Actualidad

Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?

La industria motociclista está en constante evolución, y Kawasaki parece estar preparando una sorpresa que podría captar la atención de los entusiastas de las motos retro y de alto rendimiento.

Publicado

en

Por

Según informes recientes, la compañía japonesa estaría desarrollando la Kawasaki Z400RS, una motocicleta de estilo clásico equipada con un motor tetracilíndrico de 400 cc. Este modelo no solo evocaría la estética de las legendarias Zephyr [HC1] de los años 90. También incorporaría tecnología moderna para ofrecer una experiencia de conducción super top.​

Un vistazo al corazón de la Z400RS

El núcleo de la Z400RS sería su motor de cuatro cilindros en línea de 399 cc, similar al utilizado en la Ninja ZX-4R. Este propulsor es capaz de generar hasta 77 hp a más de 15,000 rpm, ofreciendo un rendimiento impresionante para una motocicleta de su categoría. Sin embargo, se espera que Kawasaki ajuste la entrega de potencia para adaptarla a un estilo de conducción más relajado, característico de las motos de estilo retro. Esto implicaría una mayor disponibilidad de par motor en bajas y medias revoluciones. Así se facilitaría una conducción más cómoda en entornos urbanos y en trayectos largos. ​

Diseño y características esperadas

Estéticamente, la Z400RS rendiría homenaje a las motocicletas clásicas de Kawasaki. Incorporaría elementos como un tanque de combustible de líneas suaves, asiento plano y redondeado, y un faro delantero circular. Estas características, combinadas con componentes modernos como iluminación LED y un panel de instrumentos digital, crearían una fusión perfecta entre lo clásico y lo contemporáneo. Además, se espera que la moto cuente con un chasis tubular de acero, similar al de la Ninja ZX-4R. Este frame estaría adaptado para ofrecer una ergonomía más erguida y cómoda, adecuada para el uso diario y viajes largos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo

Posicionamiento en el mercado y competencia

La introducción de la Z400RS posicionaría a Kawasaki en el creciente segmento de motocicletas neo-retro de mediana cilindrada. Este mercado ha ganado popularidad en los últimos años, con modelos como la Honda CB400 y la Yamaha XSR700 captando la atención de los motociclistas. Estos conductores buscan una combinación de estilo clásico y rendimiento moderno. La Z400RS competiría directamente con estas motocicletas, ofreciendo la ventaja de un motor tetracilíndrico. Este promete una experiencia de conducción más emocionante y un sonido característico que muchos entusiastas valoran. ​

Anuncio

Implicaciones para el mercado colombiano

En Colombia, Kawasaki ha mantenido una presencia con modelos como la Z400, una naked de 399 cc que ha sido bien recibida por los colombianos. La Z400 ofrece rendimiento, a un precio un poco mayor a 35 millones de pesos. Sin embargo, el modelo en cuestión parece estar lejos de los mercados nacionales. Aunque tenemos esta Z, es claro que no cuenta con el motor tetracilíndrico. Por lo que el modelo, si llegara, sería muchísimo más costoso.

Sabemos que en nuestro país el precio es un factor importante. No obstante, otros factores como el índice de contaminación y normas medioambientales, han relegado los motores de 4 cilindros en los mercados europeos. Por tanto, es posible que estemos ante la última generación de este tipo. Tendría sentido que sea pensado únicamente para los asiáticos, donde modelos clásicos y tetras son apreciados y autorizados.

Seguir leyendo

Actualidad

¿TVS resucitará a Norton con motos que sacudirán a Colombia?

TVS Motor Company, el gigante indio que adquirió la legendaria marca británica Norton Motorcycles en 2020, está desarrollando una nueva motocicleta de estilo retro moderno con una cilindrada entre 300 y 400 cc.

Publicado

en

Por

Este modelo de motos, que se espera sea lanzado en los próximos años, marcaría la entrada de Norton en el segmento de motos de mediana cilindrada. Competirá directamente con modelos como la Triumph Speed 400 y la Royal Enfield Hunter.

Una gama mas top

La nueva motocicleta contará con un chasis completamente nuevo y estará propulsada por un motor monocilíndrico de 300 cc refrigerado por líquido, desarrollado por TVS. Este motor es modular y tiene el potencial de aumentar su cilindrada hasta los 500 cc gracias a un sistema de armado modular. Esto es positivo en cuanto repuestos. Lo que sugiere que podríamos ver una gama más amplia de modelos en el futuro.

Nuevos modelos

Actualmente, TVS comercializa la Ronin en el segmento cruiser, aunque no ha alcanzado las ventas esperadas. La compañía reconoce la necesidad de una marca más fuerte para competir en el lucrativo mercado de las motos de mediana cilindrada, donde las ganancias son significativas. La adquisición de Norton y el desarrollo de nuevos modelos bajo este nombre reflejan esta estrategia. 

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué significa esto para el mercado colombiano?

En Colombia, el Grupo UMA, conocido por la distribución de las motocicletas Pulsar, ha tenido relativo éxito con la venta de la gama Triumph 400. Además, TVS ya comercializa la Ronin a través de Auteco SAS. Esto sugiere que la introducción de Norton en el país podría ser viable y bien recibida. Aunque inicialmente estos nuevos modelos de Norton están pensados para el mercado europeo, la experiencia de ensambladoras como AKT con Voge demuestra que las motos diseñadas para Europa pueden tener una buena acogida en Colombia.

Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo

Competidores directos

Con esta iniciativa, TVS no solo busca expandir la presencia global de Norton, sino también desafiar a competidores establecidos como Triumph y Royal Enfield en el segmento de mediana cilindrada. La posible llegada de estos modelos a Colombia podría ofrecer a nuestros moteros nuevas opciones en el mercado premium. Por ahora, este mercado está controlado por Triumph, centrándonos en el mediano cc.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?