Conéctate con nosotros

Nacional

0 y van 2: se cancela el Salón del Automóvil 2022

Bogotá y Colombia se vuelven a quedar sin el Salón del Automóvil que se había anunciado para el próximo mes de noviembre.

Publicado

en

El Salón del Automóvil de Bogotá no se realizará. Así lo ha informado la Revista Motor de manera extraoficial, argumentando que problemas logísticos internacionales han impedido que este legendario evento del sector automotriz se lleve a cabo.

Lea también: Uga Uga: ¿ya tienes tu licencia de conducción en formato digital?.

El pasado mes de febrero se había anunciado que desde el 9 al 22 de noviembre se llevaría a cabo el evento en los 23 pabellones de Corferias, donde se pretendían exhibir más de 1000 vehículos que incluían motocicletas.  

Con este anuncio, los aficionados del motor se quedan por cuarto año consecutivo sin uno de los mayores Auto Show en el país, al cancelarse el que estaba programado para 2020 por las consecuencias que generó la pandemia.

Según la información que hasta ahora se conoce, la cancelación de esta versión 2022 está relacionada con los efectos económicos y logísticos que generó el COVID-19, entre ellas la escasez de chips, la crisis de contenedores que afectó el movimiento logístico a nivel mundial y la guerra por la invasión a Ucrania, provocando la falta de inventarios para las marcas.

Anuncio

Esa escasez ocasionó que las más importantes marcas que estaban programadas para el Salón del Automóvil 2022, no pudieran confirmar su presencia en el evento, afectando de manera irrevocable la realización del evento que organiza Corferias, que hasta ahora no se ha pronunciado de manera oficial.

Le puede interesar: ¿Más motos en las calles?

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Otra moto de Yamaha recibe cambios este 2025. ¿Cuál es?

Una vez más Yamaha, vuelve a hacerlo, otra de sus referencias tendrá cambios este 2025. Aquí les brindamos algunos detalles claves sobre esta información. PubliMotos siempre al frente de la noticia.

Publicado

en

Por

Yamaha ha hecho cambios en su modelo MT-25, una motocicleta que es referente en el segmento de las naked deportivas con un diseño agresivo, tecnología avanzada y un rendimiento excepcional. Este lanzamiento, confirma el compromiso de Yamaha con la innovación y la satisfacción de las demandas de los motociclistas modernos.

El diseño de la MT-25 es uno de sus puntos más destacados. Inspirado en la filosofía «Dark Side of Japan» de la serie MT, este modelo presenta líneas afiladas, faros LED con forma de ojo de insecto y un carenado minimalista que le otorgan una apariencia futurista y agresiva. Además, su estructura compacta y su peso ligero (aproximadamente 165 kg) la hacen ideal para maniobrar en entornos urbanos, sin sacrificar la presencia visual que caracteriza a la familia MT.

Detalles de esta Yamaha

En cuanto a su rendimiento, la MT-25 está equipada con un motor bicilíndrico DOHC de 250 cc, refrigerado por agua, 4 válvulas, está acoplado a una transmisión de 6 velocidades que garantiza una entrega de potencia suave y constante. Según Young Machine, la MT-25 ha sido diseñada para ofrecer una experiencia de conducción emocionante, con una aceleración rápida y un manejo ágil que la hacen perfecta tanto para la ciudad como para carreteras sinuosas.

Lea: ¡ATENCIÓN! Conozca la Ley que llevarías las motos a patios y con multa

La tecnología también juega un papel fundamental en la nueva MT-25. La moto cuenta con un cuadro de instrumentos digital completo que muestra: velocímetro, cuentarrevoluciones, indicador de combustible, hora, odómetro, trips, entre otras funciones. Además, incorpora un sistema de iluminación LED. No dejando de lado que cuenta con cooperación con teléfonos inteligentes.

Más información

En el apartado de seguridad, la MT-25 no se queda atrás. Está equipada con frenos de disco en ambas ruedas, con un sistema de frenado antibloqueo (ABS) de doble canal como estándar, su chasis de diamante y su suspensión delantera invertida ofrecen una mejor estabilidad.

Amplíe: Así luce el nuevo modelo de Yamaha YZF-R25. Conozcan esta increíble moto

Anuncio

La medida de sus cauchos son 110/70 R17 y 140/70 R17. Los datos antes brindados son especificaciones de Indonesia. Tiene asistencia y embrague antirrebote. Sin más qué, los dejamos con un video sobre esta moto y damos crédito al medio citado.

Seguir leyendo

Actualidad

Una Suzuki podría llegar al país con un increíble cambio

Una vieja conocida moto de Suzuki podría llegar al mundo con un cambio importante. Es toda una guerrera y si llega con dicho cambio sería el boom en motos de trabajo.

Publicado

en

Por

La motocicleta que está en las calles con más de 4 décadas de trayectoria se actualizó para ahorrar más combustible, entregar mejoras en tecnología, dar un salto a la innovación y otros detalles que les contaremos.

La confiable y eficiente Suzuki GN 125, una de las motos más populares en Colombia y siendo unas de las máquinas que mayor confort entrega, en su momento la tuvimos en prueba y fue maravillo el placer que esta nos brindó, pues bien, está revolucionando el mercado asiático gracias a que incorpora una característica deseada por muchos motociclistas que mejora considerablemente el consumo de combustible.

Un poco de historia sobre Suzuki

Suzuki lanzó en el año 1982 la GN125, con un diseño sencillo, clásico y que rápidamente se ganó el aprecio de los motociclistas que notaron alta calidad en sus componentes y durabilidad de los mismos. Igualmente, se caracteriza por ser una moto con un mantenimiento económico y que no es tan frecuente que necesite reparaciones.

Lea: Una Honda 300 cc está casi lista para llegar al mundo. Te contamos si viene a Colombia

La motocicleta ha tenido varias actualizaciones y, actualmente, en el mercado colombiano se encuentra el modelo de encendido eléctrico, amortiguación telescópica en la parte de adelante y en espiral atrás. Posee un motor de 124 cc refrigerado por aire.

Tomada de: haojue.com/GN1255

Su tanque de combustible es de 10,3 litros aparte de la reserva que es de 2 litros. En cuanto a sus frenos, los acompaña un disco en la parte delantera, para mejorar las condiciones de frenado, atrás es de campana, algo que criticamos porque en estos tiempos las motos 125 cc deberían de traer disco en ambas ruedas. Su fabricación comenzó en Japón y en el año 2013 se trasladó a la planta de Suzuki en China, conservando los estándares de calidad.

Así las cosas, en el país asiático, la GN 125 es fabricada por Haojue, empresa que actualmente es el mayor fabricante de motos en China.

Anuncio

GN125 Full Inyección

Buscando en la página de la empresa china, se puede encontrar la Haojue GN125-5, mientras que en Colombia sigue la Suzuki GN 125. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre estos dos modelos? A primera vista parece ser la misma moto, a diferencia que en el tanque de combustible dice Haojue en lugar de Suzuki.

Sin embargo, revisando su ficha técnica se resalta la frase “nueva generación de energía EFI inteligente”, es decir, que incorpora un sistema que gestiona la cantidad de combustible que se inyecta en el motor y el momento en que se realiza esta inyección.

Amplíe: ¡ATENCIÓN! Conozca el motivo que llevaría las motos a patios y con multa

Con la incorporación de FI, la clásica y duradera GN estaría dando un salto tecnológico que la pone a nivel de una moto moderna, eficiente y confiable conservando su trayectoria y buena reputación gracias a la durabilidad de sus componentes.

¿Qué ventajas tiene?

La motocicleta, que está por el momento en el mercado asiático y se desconoce si llegará al mercado colombiano, incorpora un sistema EFI inteligente japonés, con un controlador incorporado, 5 actuadores y 11 magnetos principales. Esto significa que se puede detectar de manera inteligente la temperatura ambiente, la temperatura del motor, la presión de admisión, apertura del acelerador, las emisiones y el control exacto de la relación aire-combustible. Por lo tanto, se sumaría a la motocicleta una mejor eficiencia de combustión, mayor potencia y menor consumo de combustible.

A propósito de la GN 125, los dejamos con este video como recomendación donde hablamos de la Suzuki GN125 Van Van, esperamos que les guste. Leeremos sus comentarios.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Una Honda 300 cc está casi lista para llegar al mundo. Te contamos si viene a Colombia

Se revelaron imágenes de lo que sería el próximo modelo con qué Honda entraría a competir en el mercado, las imágenes muestran una moto con enfoque calle, viajes y aventuras. Les ampliamos.

Publicado

en

Por

Desde la India se reveló que Honda patentó una nueva motocicleta con un estilo neo-retro roadster, y teniendo en cuenta patentes anteriores se podría pensar que esta motocicleta estaría disponible para el mundo entero, incluyendo a Colombia. Con los planos de lo que sería el nuevo lanzamiento de la marca, se puede pensar que se trata de un rediseño de la ya conocida CB300R. Sin embargo, la patente también muestra características que la acercan a la Hornet 2.0.

Primeros pasos de la Honda CB300R

La Honda CB300R es una motocicleta que combina diseño minimalista, tecnología avanzada y rendimiento sobresaliente, posicionándose como una muy buena opción para quienes buscan una experiencia ágil en ciudad sin abandonar la experiencia en carretera. Su estilo inspirado en la época de los 50, 60 y 70 combina líneas clásicas y modernas.

Destacando su faro LED redondo y acabados de alta calidad. Equipada con un motor monocilíndrico de 286 cc, refrigerado por líquido, genera una potencia suficiente para ofrecer una conducción dinámica sin comprometer la eficiencia en el consumo de combustible, lo que la convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para pilotos más experimentados.

Lea: ¡ATENCIÓN! Conozca el motivo que llevaría las motos a patios y con multa

Además de su diseño atractivo y elegante, la CB300R se caracteriza por su tecnología de última generación. Cuenta con un chasis ultraligero que mejora la maniobrabilidad y un sistema de suspensión delantera invertida de alta precisión, que busca garantizar un manejo cómodo y estable en diferentes condiciones. También integra un sistema de frenos ABS proporcionando mayor seguridad en frenadas exigentes.

Versión mejorada de la Honda Hornet 2.0

La Honda Hornet 2.0 se posiciona como una de las motocicletas naked más llamativas del segmento gracias a su diseño robusto, líneas agresivas y detalles deportivos que reflejan dinamismo y modernidad. Equipada con un motor monocilíndrico de 184 cc refrigerado por aire esta motocicleta ofrece un equilibrio ideal entre potencia y eficiencia, con una entrega suave que la hace perfecta para la conducción urbana y recorridos de mediana distancia. Su estilo audaz incluye un tanque con estilo musculoso, gráficos llamativos y un sistema de iluminación completamente LED, destacando estética y funcionalmente.

En cuanto a tecnología y rendimiento, la Hornet 2.0 cuenta con suspensiones de alta calidad, destacando la horquilla invertida que mejora el control y la estabilidad en diferentes terrenos. El sistema de frenos con discos en ambas ruedas y ABS de un canal asegura un frenado confiable en cualquier situación. Además, incorpora un panel digital completamente funcional con indicadores clave como el consumo de combustible, marcha y hora, ofreciendo una experiencia llamativa para el piloto.

Anuncio

Amplíe: Así luce el nuevo modelo de Yamaha YZF-R25. Conozcan esta increíble moto

La nueva patente de Honda

Al observar el diseño de la nueva patente de la marca japonesa se puede pensar que es un rediseño de la CB300R. Sin embargo, al entrar en detalle se pueden observar aletas en el motor, es decir, que la nueva motocicleta estaría refrigerada por aire, por lo tanto, la posibilidad de un nuevo diseño en la ya conocida CB300R se deja a un lado ya que esta se refrigera por líquido.

En esta patente que se filtró, se puede observar un faro LED muy similar al de la CB300R, el tanque de combustible se aprecia más ordenado, con cubiertas simples y un protector de cárter o quilla robusto.

El gran cambio parece estar en la parte trasera ya que se puede observar un protector con un diseño totalmente nuevo, el soporte de la matrícula o placa parece estar sobre el guardabarros. A pesar de ello, en cuanto a las llantas, frenos y tubo de escape parecen ser los mismos que la CB300R.

Más información

En cuanto a la amortiguación, la nueva moto contaría con una horquilla invertida y freno de disco delantero y su diseño también pone sobre la mesa la posibilidad de un nuevo diseño de la Hornet 2.0 con un estilo “retro”. Una estrategia que le funcionó muy bien a Yamaha con el rediseño de la FZ, pasando a ser la FZ-X. De ser así, estaríamos hablando de una moto con de baja cilindrada y una caja de 5 velocidades.

Puede interesarle: David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia

Finalmente, según las primeras impresiones, esta moto entraría a competir en el mercado con la Suzuki Gixxer 250 y la Yamaha FZ25; habría que esperar con qué novedades sale Honda y si este modelo estaría en las carreteras del mundo.

 Les dejamos un video recomendado que está en nuestro canal de YouTube. Esperamos les guste, no olviden dejar su me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias