Conéctate con nosotros

Nacional

A Gustavo Petro, le pedimos que nos escuche | Se lo decimos los motociclistas del país

Este medio de comunicación hoy prefiere hablar desde el sentido común, sin más argumentos que el clamor de un gremio propio del pueblo y el sinnúmero de titulares que a diario asaltan los portales informativos nacionales: ¡Petro, queremos ser escuchados!

Publicado

en

Nótese que en ningún momento queremos ir contra el nuevo Gobierno; solo deseamos expresar lo que ahora consideramos como verdad absoluta y que se traduce en esa serie de situaciones que ya parecen tener en un embudo a los motociclistas del país (hablamos de algo más estructural y que incluso viene desde administraciones anteriores). Solo para citar: ¿qué decir de las más de 80 restricciones (como lo hemos calculado) para los vehículos de dos ruedas en las diferentes ciudades del país, que desde lo que se podría interpretar como el libre albedrío de los gobernantes locales, más parece favorecer a esos terceros dueños del transporte público? Ciudades enteras donde no se puede llevar acompañante en un vehículo que desde su diseño está proyectado para dos.

Ni qué hablar de esas multas (en números exorbitantes) sobre el fin de la recolección monetaria, desde su argumento, destinada educación del pueblo y que, como nosotros lo vemos, más parece ya una retórica mal habida. Sin duda, al panorama hay que sumarle lo que se podría considerar como una feria de la inmovilización para con un gremio que ahora se nota tan vulnerable… y el tema de un Soat que nos sigue generando dudas respecto sus fundamentos, como siempre lo ha hecho: puesto que sigue sin sentido para aquel usuario que ya posee una EPS. O, también, la horrible corrupción de las mafias médicas que, a veces incluso, por la torcedura de un tobillo generan procedimientos complejos en el afán de recaudar los más de 25 millones que garantiza la póliza obligatoria: no notamos control real. 

Lea también: No lo olvide, el jueves es el Día sin carro y sin moto en Bogotá | ¡Conozca aquí todos los detalles! (Bunus track: Sistema de Bicicletas Compartidas)

Aun así, lo que nos genera más encono (estamos convencidos de que no somos los únicos) terminan por ser las declaraciones, ya como común denominador, de senadores como Roy Barreras que se tornan descabelladas ante las solicitudes de las licencias de conducción para esos nuevos pilotos y de lo que ahora no vale la pena hablar… Somos recalcantes: en ningún momento queremos atacar la labor del nuevo Gobierno; solo queremos, aquí, como gremio, que nos escuche. Como lo hemos entendido, Gustavo Petro construye su discurso desde el pueblo y nosotros somos ese pueblo. Recuerde: hay que ayudar al motociclista que en la moto ha encontrado un medio de transporte, diversión y trabajo; nunca un delincuente. 

Mientras usted está leyendo este texto, como lo sabemos ahora, se ‘cocina’ una marcha nacional, sin otro querer que el apelar al diálogo; ¡Petro, queremos ser escuchados!

Le puede interesar: Los colombianos siguen optando por la moto | Las cifras de agosto lo ratifican

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias