Nacional
Bogotá, Medellín y Cali a rendir cuentas por las fotomultas.
La Procuraduría les da 5 días para explicar el proceso de comparendos con los dispositivos electrónicos.
La entidad pública aseguró que en las capitales no se estaría respetando el fallo judicial dictaminado por la Corte Constitucional que establece que la multa se le debe hacer a la persona que cometió la infracción y no al dueño del vehículo. Lo anterior por las múltiples quejas de usuarios que están llegando al ente administrativo sobre el tema.

Según un reciente comunicado de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se informó que se han venido cumpliendo con lo ordenado en el fallo de la Corte Constitucional, se aseguró que ya no ocurre lo que pasaba antes cuando las cámaras tomaban infracciones y automáticamente se las asignaba al propietario del vehículo. «A todos los ciudadanos se les está respetando el debido proceso acatando plenamente lo que dijo el fallo de la Corte», sostuvo el secretario Nicolás Estupiñán.
#BogotáAhora Secretario de @SectorMovilidad @nico_estupinan aclaró que el Distrito si está cumpliendo con el fallo de la Corte Constitucional sobre las Cámaras Salvavidas en la ciudad. La respuesta se da al llamado de la @PGN_COL para explicar la imposición de fotomultas. pic.twitter.com/2JATBS80kj
— Carlos Alvarez (@bogotaampm) February 23, 2021
Aun así, la Procuraduría informó mediante un escrito que las alcaldías debían hacer llegar las medidas adoptadas para evitar la imposición de infracciones dudosas o inexistentes a los ciudadanos.
Según las entidades distritales, a los dueños de los vehículos se les está citando a una audiencia para que reconozcan o no la culpabilidad del hecho que da sanción, en caso de que no estuvieran conduciendo su propio automotor en el momento en que se impuso la foto multa, tienen la oportunidad de declararlo.

Cuando se señale que el propietario del vehículo no iba conduciendo, las autoridades de tránsito son las únicas que cuentan con autonomía para abrir investigaciones en la medida en que se detecta una infracción. Según el funcionario, «la autoridad de tránsito tendrá que recoger nueva evidencia. Y seguramente puede que no encuentre información adicional, y seguramente ese proceso seguirá ahí abierto».
Según Estupiñán, durante el 2020 más de 1500 personas reconocieron sus infracciones y voluntariamente hicieron el respectivo pago, y más de 1.100 personas impugnaron sus comparendos y se les cerró su caso al demostrar que ellos no iban conduciendo el vehículo.
Evidentemente esto sigue siendo tema de discusión, pues al parecer las alcaldías están trasladando la carga probatoria a los conductores, pues son estos los que deben demostrar su inocencia.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
-
Actualidad6 días atrasUna moto adventure que combina fuerza bruta y elegancia asiática, así sería la QJMotor Rhino 900.
-
Actualidad6 días atrasEn el EICMA 2025, Honda presenta su moto CB1000GT, una touring con alma de superbike
-
Actualidad5 días atras¿Una Hunk o una Maverick? En el EICMA 2025 Hero presenta la moto Hunk 440 SX, una “scrambler”
-
Actualidad6 días atrasDucati presenta en el EICMA 2025 sus motos Hypermotard V2 y V2 SP ¿pura adrenalina italiana?
-
Actualidad5 días atrasLa moto Royal Enfield Himalayan 750 hace presencia en EICMA. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atrasEn la EICMA 2025, CFMoto lanza la 1000MT-X, una adventure de lujo con alma de viajera
-
Actualidad5 días atrasLa nueva moto Benelli TRK 902 Xplorer promete conquistar los caminos con su motor de 900 cc



