Conéctate con nosotros
banner-honda-precios-rojos-28-11-23

Nacional

Bogotá tiene nueva Secretaria de Movilidad

María Constanza García, la nueva Secretaria de Movilidad de Bogotá, es ingeniera civil y cuenta con una Especialización en Transporte

Ante la renuncia presentada en días pasados por parte del ingeniero Rafael Rodríguez, quien fuese  Secretario de Movilidad durante un año y dos meses, el Alcalde de Bogotá nombró el martes 17 de junio a la ingeniera María Constanza García, quien se desempeñaba como Subsecretaria de Política Sectorial en dicho ente.

Publicado

en


La nueva integrante del gabinete de Petro es reconocida por su experiencia en el área de movilidad, teniendo en cuenta que estuvo vinculada como profesional universitario en la Subdirección Técnica de la antigua Secretaria de Tránsito y Transporte entre 2001 y 2005, y posteriormente ejerció en TransMilenio como profesional especializado en la Subgerencia Técnica.

En 2012 volvió a la Secretaria Distrital de Movilidad, donde se desempeñó como Directora de Transporte e Infraestructura y finalmente fue nombrada en el cargo que ocupó hasta la fecha.

Los retos que enfrentará la nueva Secretaria de Movilidad:

  • Implementar en su totalidad el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
  • Disminuir las cifras de accidentalidad en la capital del país.
  • Poner en marcha el proyecto del cable aéreo.
  • Fomentar el uso de la bicicleta con la creación del Sistema de bicicletas públicas.
  • Aumentar el pie de fuerza policial en las vías.
  • Dar mayor respaldo a las campañas pedagógicas y de cultura ciudadana dirigidas a todos los actores de la movilidad en Bogotá.

 

María Constanza García es ingeniera civil y cuenta con una Especialización en Transporte

 

Anuncio

Proyectos adelantados por el ex Secretario de Movilidad:

  • Culminación del proceso de sustitución de vehículos de tracción animal.
  • Reducción de los índices de accidentalidad y muerte de peatones.
  • Estímulo del uso de bicicleta, como medio de transporte alternativo.
  • Creación de los bici carriles.
  • Apertura de la licitación para el Sistema de bicicletas públicas.
  • Cambio del esquema de pico y placa.
 

Actualidad

Marcha Nacional. Estérese qué ciudades participan y cómo unirse

Publicado

en

Por

Este sábado 2 de diciembre hay marcha nacional, el país saldrá a las calles de la mano de los motociclistas y porque no, conductores en general. Hay una serie de abusos que no hay que permitirlos. Les contamos los detalles.

En un llamado a la unión y la defensa de nuestros derechos como motociclistas y conductores, ASOMOCOL y lideres del sector, convocan a una MARCHA NACIONAL que tendrá cita este sábado 2 de diciembre. Expresemos el desacuerdo con diversas medidas que afectan directamente nuestros bolsillos y libertades.

Razones principales para salir a la movilización

Para empezar, los motociclistas y conductores en peligro. El gobierno, en complicidad con las concesiones viales, están preparando una serie de medidas que atentan contra nuestros derechos y nuestra cartera.

Peaje para motociclistas: el proyecto de ley que crea un peaje para motociclistas está a 2 debates dentro del Congreso para que sea un hecho. Esta medida es injusta e inoportuna, ya que los motociclistas pagamos el SOAT y la revisión técnico-mecánica.

Desmonte del subsidio del 50% sobre el SOAT: el gobierno también está preparando el desmonte del subsidio del 50% del SOAT para motociclistas, dicho beneficio se dio a finales del 2022. Esto nos obligaría a pagar un 100%, que de por sí es un seguro obligatorio que ya es caro.

Regreso del chaleco reflectivo: las autoridades están preparando el regreso del chaleco reflectivo para motociclistas. Esta medida es innecesaria y representa un riesgo para los motociclistas, una medida que ya habíamos logrado superar en el pasado. Exigimos el respeto a nuestras conquistas y derechos adquiridos, sin imposiciones que afecten nuestra movilidad.

Anuncio

Póliza RC con la revisión técnico-mecánica: el Gobierno también parece ser que retirará la póliza de Responsabilidad Civil que teníamos con la revisión técnico-mecánica. Exigimos por el respeto de nuestros derechos a una Ley ya establecida, pero es impresionante que estén a nada de quitarla.

Por todas estas razones, los motociclistas y conductores de Colombia estamos convocados a marchar el próximo sábado 2 de diciembre. Esta marcha es una oportunidad para defender nuestros derechos y nuestro bolsillo, no podemos permitir que el Gobierno nos siga atacando. Unámonos en esta causa justa, defendamos nuestros derechos y contribuyamos a un  cambio positivo en las políticas que nos afectan.

Ciudades y lideres participantes en la marcha nacional:

  • Armenia: Said, escribir al WhatsApp.
  • Ibagué: Fernando el renehgado, escribir al WhatsApp.

Brush Wein, escribir al WhatsApp.

  • Bucaramanga: Carlos Layton: escribir al WhatsApp.
  • Cartagena: José Moto, escribir al WhatsApp.
  • Dorada – Caldas: Luis Enrique, escribir al WhatsApp.
  • Cali: Leonardo Figueroa, escribir al WhatsApp.
  • Barranquilla: William Peláez, escribir al WhatsApp.
  • Villavicencio: Cesar Torres, escribir al WhatsApp.
  • Valledupar: Leonardo Gómez Redondo, escribir al WhatsApp.
  • Medellín: Laura Morada Biker, escribir al Instagram.
Seguir leyendo

Actualidad

Casi un hecho. SÍ AL PEAJE para MOTOS en el Congreso

Publicado

en

Por

Casi un hecho. SI AL PEAJE para MOTOS en el Congreso

El peaje para motos parece que va a ser todo un hecho y no le faltan sino 2 debates en Cámara, además, tiene ponencia positiva. Muy atentos porque comienza con el aforo obligado de motos en casetas.

Hay que iniciar hablando del Proyecto de Ley 142 del 2022 del Senado. En unos en vivos en su momento, se habló de eso y fue aprobado. Luego pasó a Cámara con el número 233 del 2023

Pues bien, en la comisión 6ta cámara de representantes, el ponente es Luis Carlos Ochoa. Persona que el pasado 7 de noviembre presentó un informe de ponencia para primer debate al Proyecto de Ley número 142 de 2022 Senado y 233 de 2023 Cámara. Tal como consta la gaceta del congreso del 8 de noviembre de 2023, número 1569.

El ponente en dicha comisión, aclaró que se hicieron modificaciones respecto a lo que decía el Senado, pero ojo, lo que nos interesa a los motociclistas es que el texto definitivo que él propuso para primero debate, se mantiene el artículo relacionado con los peajes que se llama: “vehículos de dos ruedas motorizadas, patinetas y aforo en peajes”.

Se viene peaje para motos

En resumen, están realizando estudios técnicos para implementar carriles exclusivos para motociclistas y ciclistas.

Anuncio

Lo importante aquí es lo siguiente y hay que ponerle atención: en las vías concesionadas y no concesionadas es importante llevar un registro de aforo de vehículos de dos ruedas que atraviesan el peaje.

No olvide que este sábado hay movilización nacional y lo que sucedió hoy, es un claro motivo para salir a las calles a decir no más.

Seguir leyendo

Actualidad

Razones por las que habrá MARCHA NACIONAL este 2 de diciembre

Publicado

en

Por

Razones-por-las-que-habra-MARCHA-NACIONAL-este-2-de-diciembre

A pocos días de que se de en todo el país una movilización de motociclistas, nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal y, el abogado, Raúl Buitrago Ruiz, adelantan detalles del porqué irán a las calles.

Hay que tener en cuenta algo y es que los motociclistas son víctimas de restricciones en más de 90 ciudades y pueblos. Sin duda, se podría decir que la moto no tiene nada de positivo, a pesar de ser un medio de transporte que aporta labor y empleo. Que beneficia familias, que reduce tiempos de trayectos.

Al enterarnos que posiblemente el SOAT pierde el subsidio del 50% para el año entrante, pues se toma una decisión de darle fin a tantos abusos y es momento de ir a las calles. Tal cual expresan en el video realizado en la cuenta de YouTube de PubliMotos y que más adelante verán.

Razones-por-las-que-habra-MARCHA-NACIONAL-este-2-de-diciembre-02

Es un completo abuso que funcionarios digan que por tanto accidente que hay en las vías, pues la solución es subirle el precio a todo: SOAT, tecno mecánica, licencias de conducción, etc… Pero no hay estrategias inteligentes, falta eso y que dejen tranquilos a un gremio trabajador y de medianos a bajos recursos.

Atención: el peaje para motos parece que va a ser todo un hecho y no le faltan sino 2 debates en Cámara, además, tiene ponencia positiva. Muy atentos porque comienza con el aforo obligado de motos en casetas.

Dentro de la exposición que se hizo el día de ayer, domingo 26 de noviembre, se mostró una tabla de distintas aseguradoras, el versus va con valores en Chile (SOAP) y, claramente en Colombia. Los números son aterradores. Da a entender que en este país posiblemente hay demasiados intereses de querer recaudar dineros a costa de los ciudadanos.

Anuncio

Observen la tabla de precios convertidos a pesos colombianos:

Es así como solo damos un avance de lo que ellos hablaron ayer. También trataron temas de la mafia de las EPS, de lo que pasa con la guerra de las ambulancias entre otras cosas. Si quiere ver lo que pasó y enterarse de todos los detalles. Ver el video y dejar su comentario.

Seguir leyendo

Tendencia