Nacional
Cali, Medellín y Cartagena son una vergüenza en fecha de Halloween. ¿Cuál más?
Para el 31 de octubre se esperaban las famosas caravanas de motos en las principales ciudades del país, en esta oportunidad, todo fue un caos. La violencia, el robo y la inseguridad se tomaron las distintas calles. Otras ciudades se unieron, ¿hicieron lo mismo?

¿Qué pasó en Cali en noche de Halloween?
Cali se convirtió en la ciudad embrujada, cantidad de motos rodaron por las distintas calles de la “Sucursal del Cielo”, generando estragos y aumentando el índice de inseguridad y robos. Y es que en medio de esta celebración las aglomeraciones fueron evidentes en vías principales como la Avenida Pasoancho y la Autopista Suroriental. En los distintos videos que circulan por las diferentes redes sociales se observa cómo las personas salieron disfrazadas en su mayoría con máscaras sin portar el casco de seguridad. Se conoció también que algunos “ciudadanos” irresponsables disparaban armas traumáticas por deporte, arriesgando la vida de la cantidad de personas que allí estaban.
La Secretaría de Seguridad de la ciudad informó que en el sector de Siloé se presentó otra caravana de motociclistas. Por su parte, la Unidad Nacional de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública llegó para hacer presencia y dispersó todo lo que allí estaba aconteciendo.
#ATENCIÓN | Unidad Nacional de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública dispersó caravana de motociclistas que se formaba en la Glorieta de Siloé.#LaCaliQueProtegemos ?❤️? pic.twitter.com/kHsXrJnWGz
— Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) November 1, 2022
Días atrás, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Daniel Gualdrón, anunció que 1.100 uniformados vigilarían los puntos más críticos. Pero ojo, recuerden que el alcalde Jorge Iván Ospina, envió un mensaje desalentador: «No podemos prohibir las caravanas de Halloween porque no podemos controlar 300 o 400.000 motos en Cali. Solo podemos acompañarlas». ¿Qué opina usted?
El caso es que este anuncio del alcalde da pie para que algunos se manifiesten tras lo sucedido; Juan Martín Bravo, concejal de Cali, dijo que, “las declaraciones del alcalde resultaron desafortunadas y un pasaporte al alboroto. Cali está viviendo un desorden ciudadano. La Alcaldía legalizó las supuestas “expresiones culturales” y nos llevaron a una total anarquía. ¡Se necesita autoridad, orden y seguridad!”.
Lea también: Demora en el anuncio del Ministro de Transporte en relación al SOAT y sus precios
Finalmente, sobre las 10:00 p.m. el Secretario de Movilidad, William Vallejo, dejó claro que 19 vehículos habían sido inmovilizados en medio de los operativos que adelantaba la Policía, junto al Ejército y agentes de tránsito. En Cali, desde el jueves vienen trabajando en evitar lo acontecido, instalando un Puesto de Mando Unificado PMU para monitorear lo que pasaría en la ciudad durante esta tradicional celebración, los planes y la intención fue distinta, les faltó mano firme.
“Según el reporte de las autoridades, se impusieron más de 1.200 comparendos este fin de semana y más de 200 vehículos fueron inmovilizados. La mayoría de estos, motos involucradas en las caravanas de la noche del domingo”. El País.
Y Medellín, ¿perdió la cultura?
En Medellín, cientos de motociclistas salieron a rodar por las distintas vías de la ciudad, causando temor en la población que observaba actos de irresponsabilidad, más del 80% estaban sin caso, sin nada de protección. Su único seguro era la pintura y las máscaras que protegían los rostros de los muchos que se unieron a la fecha final de Halloween. En esta oportunidad, la Policía del Área Metropolitana interceptó a muchos de ellos.
Y es que la historia se estaba repitiendo, desde el domingo se venían observando este tipo de salidas masivas, donde muchos de ellos se tomaron la avenida Regional, el deprimido de Parques del Río, la 30 y la comuna 13. Para el lunes 31, gran parte del Valle de Aburrá colapsó. Grandes caravanas fueron localizadas en la Avenida Regional y Las Palmas.
Diferentes caravanas en Medellin y sur del área metropolitana hoy 31 de octubre halloween ? pic.twitter.com/Z8mJIq2B8v
— Denuncias Antioquia (@DenunciasAntio2) November 1, 2022
“Se hizo seguimiento y monitoreo a las caravanas desde Movilidad con un escuadrón de agentes, además con apoyo desde el 123 y Policía, que dispuso de puestos de control en corredores como la 70, el Poblado y la Regional, además del Centro. La idea es verificar que no haya desorden público y que si hay caravanas cumplan con las normas de tránsito”. Expresó esa dependencia de El Colombiano.
A diferencia de las caravanas anteriores, la noche de este lunes 31, se llevó a cabo con un fuerte operativo de la policía metropolitana, la cual detuvieron un centenar de motocicletas a la altura del puente de la 4 Sur, en El Poblado. En muchos de los videos se observaba cómo estos motociclistas, al ver los puestos de control, daban retroceso y conducían en contravía, agregando un peligro más en materia de movilidad.
Hasta el momento y con el material visualizado en redes, se ve la cantidad de motos que fueron inmovilizadas durante la festividad de Halloween, por su parte, la Policía Metropolitana aún no hace oficial el balance del operativo en su día de brujos.
Le puede interesar: ¡Atención motociclista! Vuelve el pico y cédula, ¿de qué trata?
¡Cartagena también hizo presencia!
Es importante dejar en claro que en Cartagena están prohibidas estas marchas, sin importar su festividad. El Halloween se hizo notar, los muchos motorizados salieron disfrazados, luciendo sus máscaras y según ellos, ese era su seguro de protección. ¡Insólito!
Sectores como Ronda Real, la avenida Pedro de Heredia y Ternera se vieron muy afectados por la cantidad de motos que por allí pasaban, reluciendo con felicidad lo que celebraban, pero incumpliendo las normas de movilidad. Observen ustedes mismos lo que ha circulado en redes sociales.
Es de precisar que dichas caravanas no cuentan con permiso de las autoridades. Por su parte, la Policía Metropolitana de Cartagena sostuvo que se hicieron controles y en las próximas horas entregará un balance sobre lo realizado en la noche de brujas.
En Santander de Quilichao – Cauca, un vehículo se llevó por delante a varios motociclistas que “disfrutaban” de la noche de Halloween, se espera el balance de lo acontecido con los que recibieron el golpe, de igual forma, varias vías fueron colapsadas por la cantidad de moteros que celebraban esta festividad.
Siguen los accidentes en las Caravanas de #Halloween2022 Esto fue en Santander de Quilichao, Cauca no aprendemos pic.twitter.com/858S9bU2YF
— libardosky (@libardosky3) November 1, 2022
Harry Díaz, representante ASOMOCOL Bucaramanga, habló para PubliMotos, en donde mencionó que en conjunto con las administraciones municipales, acompañamiento de la alcaldía y demás realizaron una salida pacífica, sin problemas. Se llevó a cabo el recorrido por la autopista, entrando a Bucaramanga, luego por la vía a Girón, y finalmente Piedecuesta. En total 1.500 motociclistas salieron en día de Halloween, todo se manejó, no tuvo tropiezos, hasta las 9:30 – 10:00p.m. donde todo culminó. Al finalizar se presentó otra caravana, nada que ver con los antes mencionados, fue ahí donde si hubo desmanes, accidentes, fueron más de 60 vehículos inmovilizados y muchos comparendos impuestos.
A estas marchas también se le unieron ciudades como Armenia, que fue ejemplo y que tuvo el acompañamiento de la Policía. En Armenia, aunque están prohibidas las caravanas de motocicletas y carros por celebración de Halloween, la alcaldía autorizó la noche anterior solo un recorrido en moto donde participaron más de 1500 motociclistas. La rodada se cumplió de norte a sur, donde la mayoría de los moteros demostraron buen comportamiento, aunque no faltaron los que no acataron las normas, incluso ejecutaron otros recorridos no autorizados, todo siendo controlado.
Bogotá también se une a las marchas dejando más de mil riñas en la capital, los distintos barrios vivieron su festividad generando estragos y temores para los que debían observan lo acontecido. Cúcuta se hizo sentir también y así algunas ciudades, municipios y corregimientos de nuestro territorio nacional. Sin duda alguna, los resultados no son nada alentadores, al contrario, dejan mucho que pensar.
En PubliMotos rechazamos todos los actos que se presentaron en las distintas ciudades, es importante acotar que a lo largo de los años se han hecho marchas pacíficas, navideñas, pero en esta oportunidad el Halloween 2022 dejó muchas personas lesionadas, algunos fallecidos, accidentes constantes en las vías y peor aún, tomando las calles con deportividad y no con seguridad. Ante todo la protección de los motociclistas y sus acompañantes, de los transeúntes, y demás actores viales, primero la vida, segundo la vida y por último la vida. ¿Qué opinan de esto? Los leemos.
Lea también: Ruta del Sol | La vía de la muerte para motos y carros | Ojo en este final de año
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?
Atención motociclistas: si alguna vez sintieron que una cámara de fotomulta les cayó como baldado de agua fría, no estaban tan lejos de la verdad…

Resulta que más del 50% de estas cámaras en Colombia están operando sin el aval técnico necesario. En pocas palabras ILEGALES. Las fotomultas han generado una gran controversia en todo el país.
La noticia suena tan absurda como real: 1 de cada 2 cámaras podría estar multando «de puro antojo». ¿Y lo peor? Eso no invalida automáticamente las sanciones de las fotomultas. El sistema sigue funcionando, como quien dice: «Hágale que eso no se dan cuenta».
¿Qué pasa con estas cámaras?
Según la investigación de Asuntos Legales, de las 1.200 cámaras instaladas en el país, unas 600 no cuentan con el certificado de metrología vigente. ¿El qué? Exacto, ese papelito que garantiza que el aparato mide bien y no está viendo doble después de tantos rayos de sol. Fotomultas sin este certificado son muy problemáticas.
¿Y eso por qué es grave?
Porque sin ese certificado, el radar podría estar detectando una moto a 200 km/h… cuando en realidad iba a 60, con pasajero, perrito y el mercado del domingo. Las cámaras deben pasar revisión técnica cada año y estar aprobadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Entre los requisitos:
- Que midan bien la velocidad ( no todos somos Toretto al volante )
- Que estén bien ubicadas (y no escondidas como un Pokémon)
- Que no presenten fallos técnicos (tipo «lo multé porque sí»)
Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
Datos que dan más miedo que reten en diciembre
- Bogotá y Medellín lideran la lista de las cámaras sin aval. En algunos tramos, el 60% están más ilegales que parrillero sin casco.
- En 2023, se impusieron más de 2 millones de multas por foto detección. Muchas de ellas con equipos que no sabían ni qué día eran. Las fotomultas en estas condiciones son preocupantes.
- Hay cámaras que llevan más de 2 años sin revisión técnica. Pero ahí siguen, multando como si fueran nuevas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Seguridad vial o negocio tipo combo 2×1?
Aquí es donde la cosa se pone sabrosa:
- Falta de transparencia: cámaras en curvas, detrás de árboles, y en zonas donde el límite de velocidad cambia más que los precios de la gasolina.
- Intereses económicos: muchas cámaras son operadas por empresas privadas que reciben comisión por multa. Así cualquiera se emociona con el radar. Titulares como“¿Quiénes estarían detrás del negocio de las fotomultas?” De La FM o “Contraloría halla irregularidades por $5.379 millones en contratos de cámaras de seguridad” de la WRadio lo demuestran.
- Poca pedagogía: en vez de invertir en educación vial, parece que se invirtió en instalar cámaras con vista panorámica.

¿Qué pueden hacer los motociclistas?
Desde PubliMotos, no solo informamos, también le damos herramientas para no caer en estas trampas modernas, como las fotomultas:
- Verifique su multa: tiene derecho a pedir el certificado de calibración. Si no lo tienen, esa multa vale lo mismo que una fotocopia borrosa.
- Apelar no es llorar, es exigir justicia: las fotomultas sin aval no tienen autoridad para sancionar.
- Exijamos controles reales: porque si de verdad nos quieren cuidar, que lo hagan con normas claras y equipos legales.

¿Quién vigila a los que vigilan?
Mientras las cámaras sigan operando sin control, escondidas y sin revisión técnica, esto se parece más a una caja registradora que a un sistema de seguridad vial.
Desde PubliMotos, exigimos que se pongan serios (y legales), porque la seguridad no se mide en pesos, se mide en confianza… y esa, señores, también necesita mantenimiento.
Actualidad
¡CUIDADO! Todos los ciclomotores necesitan licencia y SOAT. Las bicicletas eléctricas no se salvan
La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha encendido las alarmas ante el creciente comercio informal e ilegal de ciclomotores en el país.

Esta situación no solo pone en riesgo la seguridad vial, sino que también afecta negativamente la movilidad sostenible en Colombia debido a la falta de licencias adecuadas.
Y es que se está denunciando que los vendedores están comercializando vehículos que sobrepasan los 25 km/h y tienen potencias mayor a 350 vatios, en pocas palabras ciclomotores, bajo la premisa que no requieren licencia, ni SOAT, ni registro en el RUNT. Sin embargo, estos vehículos, por sus características deben ser clasificados como ciclomotores, por tanto ¡podrán ser inmovilizados!
Requisitos legales para ciclomotores en Colombia
Según la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, los ciclomotores deben cumplir con ciertos requisitos para su circulación legal en el país
Matrícula: Todo ciclomotor debe estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT): es indispensable contar con este seguro vigente para cubrir eventuales accidentes.
- Licencia de conducción: el conductor debe poseer una licencia válida para operar este tipo de vehículos.

Estas normativas buscan garantizar que los ciclomotores circulen de manera segura y bajo regulaciones que protejan tanto a los conductores como a otros actores viales.
Incremento de la venta ilegal y sus implicaciones
La ANDI ha identificado un aumento en la comercialización de ciclomotores que no cumplen con los requisitos legales mencionados. Muchos de estos vehículos son promocionados de forma engañosa, asegurando que no requieren matrícula, SOAT ni licencia de conducción, y que pueden transitar libremente por ciclorutas y otros espacios no habilitados para ellos. Esta desinformación pone en riesgo a conductores, peatones y ciclistas.
Además, se ha detectado que algunos ciclomotores se venden en establecimientos no especializados, como droguerías, donde los consumidores no reciben información adecuada sobre las normativas vigentes ni sobre los elementos de protección necesarios para su uso.
Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
Datos preocupantes sobre la informalidad
Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, destacó que la informalidad en la comercialización de ciclomotores ha tenido un impacto negativo en la seguridad vial y en el cumplimiento de las normativas de tránsito. Según datos de la entidad, el registro formal de ciclomotores en el RUNT disminuyó un 51% entre 2022 y 2024. Paralelamente, las importaciones de vehículos promocionados como «bicicletas eléctricas» crecieron más del 700% en 2024, lo que sugiere un desplazamiento hacia la informalidad impulsado por la falta de regulación en la importación y venta de estos vehículos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Diferencias entre ciclomotores y bicicletas eléctricas
La Resolución 160 de 2017 establece criterios claros para diferenciar entre bicicletas eléctricas y ciclomotores:
- Bicicletas eléctricas: deben tener un peso máximo de 35 kilogramos, una velocidad máxima de 25 km/h con asistencia, y una potencia nominal del motor que no supere los 350 vatios. Además, el motor debe desconectarse automáticamente al alcanzar la velocidad máxima o al dejar de pedalear.
- Ciclomotores: se caracterizan por tener motores de mayor potencia, que pueden alcanzar hasta 4.000 vatios, y superar los 25 km/h. A diferencia de las bicicletas eléctricas, los ciclomotores no requieren necesariamente el pedaleo para su funcionamiento.
Amplíe: ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
Llamado a la acción
La ANDI insta a las autoridades competentes a tomar medidas inmediatas para regular la importación y comercialización de ciclomotores, asegurando que cumplan con las normativas vigentes. También hace un llamado a los consumidores para que se informen adecuadamente antes de adquirir estos vehículos y cumplan con todos los requisitos legales para su circulación.

La proliferación de ciclomotores ilegales representa un desafío significativo para la seguridad vial en Colombia, teniendo en cuenta que se ponen en manos de conductores vehículos que requieren un conocimiento y preparación especial, y por lo mismo, representan un peligro sin ningún tipo de control.
Actualidad
¿Adiós a las BMW G 310 R y G 310 GS? Lo que sabemos hasta ahora
la BMW 310 r de las motos mas deseadas se despide de las calles. Aquí le contamos de que se trata

La serie G 310 de BMW, consistente en los modelos G 310 R y G 310 GS, ha sido durante años la puerta de entrada al mundo de las motocicletas BMW. Sin embargo, recientes movimientos en el mercado indio han generado incertidumbre sobre el futuro de esta gama a nivel global.
Descontinuación en India
Informes recientes indican que BMW ha cesado la producción y venta de las G 310 R y G 310 GS en India. Según fuentes de la industria, los envíos de estos modelos a los concesionarios se han detenido desde enero de 2025, lo que sugiere que la plataforma 310 ha llegado al final de su ciclo de vida en ese mercado.
Colaboración BMW-TVS y nuevos modelos en desarrollo
La alianza estratégica entre BMW Motorrad y la empresa india TVS Motor Company, establecida en 2013, ha sido fundamental en el desarrollo de la serie G 310. Esta colaboración ha resultado en la venta de más de 140,000 motocicletas basadas en la plataforma de 310 cc en más de 100 países.
Amplíe: ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
En el marco de esta asociación, se han desarrollado nuevos modelos que podrían reemplazar a las G 310 R y G 310 GS. Una opción para el reemplazo, podría radicar en que BMW lance próximamente la F 450 GS, una motocicleta de 450 cc que se posicionaría como el nuevo modelo de entrada de la marca en India. Aunque, por su parte, TVS ha registrado la marca «Apache RTX», lo que sugiere el desarrollo de una motocicleta de aventura basada en la BMW G 310 GS.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Planes futuros y movilidad eléctrica
La colaboración entre BMW y TVS también se ha extendido al ámbito de la movilidad eléctrica. Ambas compañías están trabajando en el desarrollo de nuevos modelos eléctricos basados en la plataforma G 310, lo que podría suponer que la nueva actualización de la 310, podría ser meramente eléctrica, al fin que la marca alemana se ha convertido en el bastión de la movilidad sostenible en Europa.
Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
Situación en Colombia
En el mercado colombiano, las BMW G 310 R y G 310 GS continúan disponibles. La versión urbana, G 310 R, se comercializa por un poco más de 30 millones de pesos, mientras que la aventurera G 310 GS tiene un precio cercano a los 34 millones de pesos en sus versiones 2025. Esto sugiere que, al menos por lo que resta del año, estos modelos seguirán estando disponibles en el país y no habría de que preocuparse, empero, el ADN indio, hace dependiente la producción, por ende, es posible que si no se fabrique en la india o no se actualice, impacte en el mercado nacional.
La demanda de mercado
Aunque la descontinuación de las BMW G 310 R y G 310 GS en India genera incertidumbre, la sólida colaboración entre BMW y TVS, junto con el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías, indica que ambas compañías están preparadas para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Será interesante observar cómo evolucionan estos planes y qué impacto tendrán en mercados como el colombiano.
-
Actualidad2 días atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad5 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad2 días atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad20 horas atras
¿Adiós a las BMW G 310 R y G 310 GS? Lo que sabemos hasta ahora
-
Actualidad2 días atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
-
Actualidad3 días atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad3 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad3 días atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?