Nacional
Comparendos pedagógicos no van más, hoy termina una medida educativa del Pico y Placa
Tras una semana de Pico y Placa en Bogotá, muchos descontentos por la medida y cantidad de pensamientos divididos, hoy finaliza la disposición pedagógica para aquellos infractores que no cumplieron la medida y que la pasaron por alto, de esto se trata.

Desde el martes 10 de enero hasta el viernes 13 que comenzó la nueva medida de Pico y Placa, donde hubo rotación de dígitos por días pares o impares, en total, las autoridades de tránsito impusieron 4.316 comparendos, que un momento inicial son pedagógicos para aquellos que no respetaron la nueva norma. No pretendemos decir si es bueno o no, pero si debemos ser conscientes de que si ya está por Ley, nuestro deber ser es cumplir queramos o no.
Para que recuerden como está siendo el nuevo manejo de Pico y Placa tenga presente qué: vehículos particulares donde su placa termine en 1,2,3,4 y 5 no podrán salir a las calles los días pares, mientras que las placas finalizadas en 6,7,8,9 y 0 los días impares tiene prohibida su salida desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
De esta manera están distribuidos los comparendos por días: martes un total de 1.284, para el miércoles fueron 1.415, el día jueves 1.012 y ya para el viernes 13 fueron 605 comparendos, medida inicialmente pedagógica.
¿Si me pudieron un comparendo pedagógico que debo hacer?
Para aquellos que no sabían, o si eran conscientes tomaron el riesgo de transitar sin pensar en que les podría ocurrir tendrán que realizar un curso en los puntos que están autorizados y no es ir por ir, es con una cita previa. No olviden visitar la Ventanilla Única de Servicios y consultar los lugares oficiales para hacer esto.
La multa es por un valor de 522.900 pesos.
“Con la rotación de placas se espera una reducción en la congestión de un 10 %, lo que mejora la movilidad de todos. En estos primeros días, por ejemplo, se han presentado velocidades promedio de 28 km/h, 5 km más en comparación al mismo periodo del año anterior”, explicó la Secretaría Distrital de Movilidad.
También puede leer: ¿Se acabarán los patios para los vehículos inmovilizados? Ley 2283 de 2023
Pero eso no es todo, la reducción es clara y en Bogotá es un hecho, la ciudad ha tenido guardados a más de 35.000 vehículos diarios, sin dejar de lado que se pueden movilizar con el Pico y Placa solidario el cual tiene un costo diario de 58.178 pesos, mensual de 464.974 y semestral de 2.325.095 pesos.
“La reducción en la congestión no sólo está mejorando los tiempos de desplazamiento de quienes utilizan vehículo particular, también los de las personas, usuarios de buses de transporte público zonales, es decir, 1.750.000 ciudadanos aproximadamente”, mencionó la SDM.
Por último, tengan presente que los recursos que se reciben por el pago del pico y placa solidario ($218.991 millones de pesos en 2022 en total) se destinan al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), contribuyendo a la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá.
Fuente: EL TIEMPO
Le puede interesar: “¿Pa´ qué casa si no hay zapatos?” Pico y Placa en Bogotá
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT
-
Actualidad6 días atras
Así podría cambiar el mercado de motos. ¿Qué trae esta nueva alianza entre Colombia y China?
-
Actualidad5 días atras
¡Primax se despide! Así será la transformación de la gasolinera. ¿Quién la compro?
-
Actualidad5 días atras
¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo
-
Actualidad2 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad4 días atras
¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV
-
Actualidad4 días atras
La moto maxiscooter deportiva china ¿Creación de QJMotor o es una Italjet?
-
Actualidad5 días atras
¡Increíble! Un motociclista fue víctima doble. Le roban la moto y lo embargan por multas