Nacional
“¿Pa´ qué casa si no hay zapatos?” Pico y Placa en Bogotá
Esta es una de las frases que nos dejó la película colombiana La Vendedora de Rosas, de Víctor Gaviria, la cual es totalmente aplicable a la situación que viven millones de personas hoy en Bogotá. “¿Pa´ qué carro si no hay ciudad?”.
La más reciente medida de Pico y Placa, que empezará a regir en la capital colombiana, restringe de manera severa la movilidad de los propietarios de automóviles en la ciudad. A partir del 10 de enero de este nuevo año, los días pares no podrán circular los carros cuya placa termine en 1, 2, 3, 4, y 5 y en los días impares los vehículos que no podrán circular son los terminados en 6, 7, 8, 9 y 0. Cada cuatro meses habrá una rotación. Se había leído en un parágrafo del Decreto que se podría rotar con aviso previo de 10 días a la ciudadanía. Pero todo parece ser que no será así y si habrá rotación.
Sin embargo, el Gobierno distrital mantuvo la idea del Pico y Placa Solidario, es decir, aquellas personas que deseen pagar la excepción podrán hacerlo ya sea de manera diaria (58.178 pesos), mensual (464.974 pesos) o semestral (2.325.095 pesos); todo un negocio para las arcas del Distrito.
Lea también: ¡Atentos! Pico y Placa Regional para este puente de Reyes en la capital colombiana
Estas determinaciones han llevado a que los propietarios de vehículos particulares levanten su voz y al unísono digan “estamos mamados” y por tal motivo el 11 de enero se realizará una movilización masiva en contra de las restricciones arbitrarias de la cartera de López.
La alcaldía de Claudia López decidió quitar el modelo anterior (días pares no circulaban los números 0, 2, 4, 6, 8 y los días impares 1, 3, 5, 7 y 9) ya que algunos de los propietarios de automóviles compraban otro vehículo con placa contraria para sí poder movilizarse en sus carros. Además, quitó la medida del coche compartido.
En Colombia la asignación de placas a los vehículos es aleatoria, aunque al realizar el trámite en los concesionarios suelen preguntar a los compradores de vehículos nuevos si quiere que sea par o impar, pero con la nueva medida se hace casi que imposible tener la posibilidad de dicha elección ya que podría salir la identificación del segundo auto con el mismo día de restricción del primero.
Todo un negocio.
La principal razón que dio la Alcaldía de Bogotá para el cambio es que de esta manera se evitara el tránsito de un mayor número de vehículos en la ciudad, sin embargo, algunos propietarios de carros indican que con el pico y placa solidario va en contravía de esta idea, ya que las personas de mayores ingresos podrían pagar la exención, que en todo caso es bastante alta.
Una de las opciones que plantean en el distrito es la del uso del Sistema de Transporte Masivo, Transmilenio. Sin embargo, hay que recordar que el pasaje de este subió para el 2023 quedando en 2.950 pesos (118.000 pesos mensuales si solo se va de la casa al trabajo y viceversa durante 20 días), además la inseguridad y la incomodidad son el pan de cada día en los buses articulados y del SITP.
También puede leer: ¡Saque cuentas de una vez! Esta es la lista de precios del SOAT para el 2023
Montarse sobre dos ruedas, ya sea bicicleta o moto, es otra de las opciones que barajan los ciudadanos de la capital, pero, se han conocido de casos en los cuales atracan a los biciusuarios por robarles su “caballito de acero” e incluso, algunos casos han llegado hasta la muerte. Por si fuera poco, la red de ciclorutas presenta varias fallas en sus vías y están lejos de ser las cómodas y decentes calles de Ámsterdam.
En cuanto a las motocicletas, las medidas restrictivas, en especial al transporte de acompañante, son mayores. Hasta el mes de junio se extendió la medida que prohíbe llevar pasajero los días jueves, viernes y sábado entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m. En Bogotá de acuerdo con cálculos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) circulan cerca de 1.300.000 (un millón trescientos mil motos de las cuales solo 480 mil son registradas en Bogotá, las demás en municipios aledaños). En cuanto a los carros la misma asociación indica que en la capital colombiana circulan 1.971.031 vehículos particulares.
Tener carro es una necesidad, pero en Bogotá es un lujo.
De acuerdo con los datos divulgados por ELTIEMPO, teniendo en cuenta los estudios de la alianza Andi y Fenalco, los vehículos más vendidos en Colombia durante el año anterior fueron Suzuki Swift (7.001 unidades), Renault Duster (6.694 unidades), Chevrolet Onix (6.582 unidades), Chevrolet Joy (6.329 unidades) y Renault Kwid (5.829 unidades), solo por mencionar el top cinco. Esto quiere decir que los llamados “carros populares” son los apetecidos por los colombianos.
Uno de los principales malestares que ha generado el nuevo pico y placa tiene que ver con el pago de los impuestos. Los usuarios aseguran que estos se realizan anualmente y solo se puede disfrutar del automóvil prácticamente durante solo la mitad del año.
Un ejemplo, si usted tiene un carro familiar entre 1.500 y 2.500 c.c. con menos de 10 años paga un SOAT de 501.700 pesos, si es entre 1.500 y 2.500 c.c. de 10 años o más el valor del seguro obligatorio es de 624.000 pesos. Además, anualmente se debe pagar el impuesto sobre vehículos automotores el cual varía de acuerdo al avalúo comercial del vehículo. Por el solo concepto de pago de impuesto vehicular el distrito recaudó a agosto del año pasado más de 866.000 millones de pesos.
Comprar un carro usado financiado en Bogotá le genera una cuota mensual de aproximadamente un millón de pesos, dependiendo del vehículo que quiera y el número de meses a los cuales decida endeudarse, pero tenga en cuenta que si no posee otro carro en su garaje (es necesario tener dos espacios para guardar sus coches de lo contrario deberá tener un gasto adicional) solo podrá usarlo la mitad de la semana.
La historia del pico y placa
La medida nació bajo el primer mandato de Enrique Peñalosa por allá en 1998, sí, hace 25 años cuando el parque automotor era de 700.00 unidades aproximadamente. En ese entonces dio resultado mientras se implementaba todo el andamiaje de Transmilenio y bajo la “promesa” de ser una medida temporal. Pero, en Colombia no hay nada más perpetuo que lo temporal, o si no recuerden el cuatro por mil, y la medida se volvió fija lo cual llevó a que los bogotanos empezaran a adquirir un segundo carro especialmente en el mercado del usado.
Le puede interesar: Estos son los gustos en motos que podría darse si se gana la lotería
La segunda alcaldía de Antanas Mokus y la de Luis Eduardo Garzón, mantuvieron la medida de restricción en horas pico, el segundo amplió la norma a los vehículos de carga; solo fue hasta que llegó Samuel Moreno (alcaldía de 2008 a 2011) que se implementó la prohibición a todo el día.
Gustavo Petro volvió a bajar la restricción a siete horas en julio de 2012 e implementó el sistema de prohibición par e impar, medida que funcionó y la cual se mantuvo hasta la pandemia del Covid 19, periodo en el cual se levantó la restricción.
Luego de haber superado los meses de aislamiento por la enfermedad que azotó al mundo entero, la medida volvió a su esquema original, pero el 11 de enero de 2022 empezó a regir el horario de restricción total impuesto por Claudia López y quien un año después volvió a cambiar las reglas de juego.
Vale la pena destacar que, durante toda la historia del pico y placa en Bogotá, siempre ha habido dos factores en común: los frentes de obra que se realizan en la malla vial y el mejoramiento del sistema masivo de transporte, pero cada día son más los huecos y los buses articulados no han sabido ser la solución a una población creciente.
Así las cosas y volviendo al titular de esta nota, para qué carro si no hay ciudad para moverse, como dijo la amiga de la vendedora de rosas “pa´ qué casa si no hay zapatos, pa´que…”
Adicionalmente, deseamos mostrarle la campaña que venimos realizando de NO MÁS PICO Y PLACA, los invitamos a apoyar y unirse a esta movilización.
De igual forma, les compartimos el afiche de otro grupo de personas que viene trabajando en esta movilización, las personas están aburridas y cansadas de lo mismo, no desean seguir por la misma línea.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
¿Sin repuestos para su moto? Aquí hay más de 5.000 ítems
Tienda PubliMotos abre sus puertas con más de 5.000 ítems de repuestos. Toda una locura lo que se viene para los colombianos o habitantes de este país. Pendientes porque hay de todo y para todos.
Es oficial, la Tienda PubliMotos se encuentra al aire y lista para llevar tranquilidad a quienes buscan repuestos para su moto. Este increíble espacio comercial se perfila como una de las mayores plataformas de venta de repuestos para motos en el país, ofreciendo más de 5,000 ítems que cubren una amplia gama de necesidades. Desde piezas esenciales para el mantenimiento hasta accesorios. La tienda busca consolidarse como un referente en el mercado.
Con la creciente popularidad de las motocicletas en Colombia, el mercado de repuestos se ha fortalecido de manera notable. Este segmento no solo responde a la demanda de mantener las motos en óptimas condiciones, sino también a la necesidad de personalización que muchos motociclistas buscan. En este contexto, la llegada de la Tienda PubliMotos resulta estratégica, ya que ofrece una experiencia integral: productos de calidad, precios competitivos y una navegación amigable en su plataforma digital.
Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R
Una tienda con muchos repuestos
El inventario de la tienda abarca todo lo que un motociclista podría necesitar. Los clientes podrán encontrar repuestos como llantas, pastillas, filtros, baterías, suspensiones, discos, frenos, cadenas, kit de arrastres y mucho más… Además, también se incluyen accesorios como, guantes y equipos de protección. Este enfoque integral permite que PubliMotos no solo sea una tienda, sino un aliado de los motociclistas en su vida diaria.
Más allá de los repuestos y accesorios, la tienda también tiene grandes planes para expandir su catálogo en el futuro. En una segunda fase, se incorporarán productos no relacionados directamente con el mundo de las motos, pero que aportan valor al consumidor. Entre ellos destacan televisores Kalley, botas Brahma y una línea de alimentos para mascotas, tanto para perros como gatos. Esta diversión en la oferta responde a un análisis de las necesidades del mercado y busca posicionar a la tienda como una opción variada y versátil.
El mercado de repuestos para motocicletas en Colombia es un sector con un crecimiento constante. Este fenómeno se debe al incremento de motocicletas como medio de transporte principal en ciudades y zonas rurales. La posibilidad de contar con una tienda en línea que ofrezca miles de productos al alcance de un clic es una solución ideal para quienes buscan ahorrar tiempo y dinero.
Amplíe: Yamaha se viene con un lanzamiento de mediano cilindraje. ¿Cuál es?
La fortaleza de este mercado también radica en la necesidad de mantener las motocicletas en condiciones óptimas para garantizar la seguridad en el camino. PubliMotos entiende esta realidad y se asegura de ofrecer productos que cumplen con los más altos estándares de calidad, respaldados por marcas de confianza. Además, la plataforma garantiza una experiencia de compra fácil, con envíos rápidos y seguros.
El lanzamiento de la Tienda PubliMotos marca un hito importante en la industria de las motocicletas en Colombia. Esta iniciativa no solo destaca por la amplitud de su catálogo, sino también por su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente. Ya sea que busques un repuesto urgente o quieras explorar opciones para mejorar tu experiencia en la carretera, la tienda tiene algo para todos.
Actualidad
Un scooter 400 cc podría llegar a Colombia este 2025
Sigue creciendo la familia de scooter en el país y marca SYM. Nosotros venimos probando bastante este tipo de vehículos y cada vez nos enamora más. Aquí tienen algunos detalles que les pueden interesar.
El SYM ADXTG 400 fue una de las estrellas destacadas del pasado EICMA, una feria internacional que reúne las novedades más innovadoras del mundo de las motocicletas. Este scooter de carácter crossover se presenta como una evolución natural dentro de la línea ADXTG, combinando diseño robusto, tecnología avanzada y un motor más potente que promete conquistar tanto rutas urbanas como recorridos largos.
El diseño del SYM ADXTG 400 se inspira claramente en su hermana menor, la ADXTG 150 que ya circula en Colombia, pero ojo porque realmente se hereda del Honda X-ADV. En esta nueva versión, SYM apuesta por un estilo más agresivo y aventurero, con líneas angulares, luces LED y un parabrisas ajustable que no solo mejora la estética, sino que ofrece mayor comodidad al usuario en trayectos largos.
Motor potente y versátil
Este modelo incorpora un motor monocilíndrico de 400 cc con refrigeración líquida, capaz de generar una potencia cercana a los 35 caballos de fuerza y 37 Nm de torque máximo. Su rendimiento está pensado para ofrecer agilidad en ciudad y estabilidad en carreteras, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un vehículo práctico pero con capacidad para aventuras más exigentes.
Detalle: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025
Además, se espera que incluya un sistema de transmisión CVT optimizado, brindando una conducción más fluida y eficiente.
Tecnología a la vanguardia
El SYM ADXTG 400 no solo destaca por su diseño y motor, sino también por su avanzada tecnología. Incluye una pantalla TFT completamente digital con conectividad para smartphones, permitiendo acceder a funciones como navegación, control de llamadas y mensajes. Además, cuenta con sistemas de seguridad como frenos ABS de doble canal, control de tracción y un sistema de iluminación LED adaptativo que mejora la visibilidad en condiciones adversas.
En Colombia, la línea ADXTG ya tiene un fuerte reconocimiento gracias al éxito del modelo ADXTG 150, un scooter que combina economía de combustible, diseño atractivo y versatilidad. La llegada del ADXTG 400 sería un paso natural para ampliar la oferta y captar a un público más exigente.
Lea: Una nueva moto 900 cc estaría próxima a lanzarse
Competencia en el mercado colombiano
Si bien el segmento de scooters en Colombia está dominado por marcas como Yamaha, Honda y Kymco, la llegada del SYM ADXTG 400 podría marcar una diferencia. Su propuesta de diseño innovador, tecnología avanzada y potencia superior lo posicionarían como un competidor directo de modelos como el Yamaha XMax 400 o el Kymco AK 550, ofreciendo una opción más económica pero igual de funcional.
Posibilidades de llegada en 2025
Aunque SYM no ha confirmado oficialmente la llegada del ADXTG 400 a Colombia, las expectativas son altas. Con el creciente interés en scooters de mediana y alta cilindrada, este modelo tendría un excelente potencial en el mercado colombiano. De concretarse su lanzamiento, podría ser un punto de inflexión para la marca, fortaleciendo su presencia en un segmento cada vez más competitivo.
Amplíe: Estos son los dueños de los peajes en Colombia. Una mafia que no tiene FIN
Actualidad
Yamaha se viene con un lanzamiento de mediano cilindraje. ¿Cuál es?
Dentro de muy poco, Yamaha hará oficial la presentación de sus maxi-scooter más agresivos que se puedan evidenciar. Son una locura, no paran esos japoneses de sorprender al mundo. Les ampliamos todo aquí.
Hablar de Yamaha TMAX, es entender que estamos al frente de un referente en el mundo de los scooters deportivos desde su debut en 2001. A lo largo de los años, ha hecho cambios en diseño, tecnología y seguridad, consolidándose como una opción preferida para quienes buscan combinar la comodidad de un scooter con el rendimiento de una motocicleta deportiva.
El 28 de febrero de 2025, Yamaha presentará las versiones más recientes de este modelo: el TMAX 560 y TMAX 560 TECH MAX. Estos incorporan un motor de 561 cc que cumple con las normativas de emisiones EURO5+, ofreciendo una potencia máxima de 46,9 Hp a 7.000 rpm y un par máximo de 55 Nm a 5.250 rpm.
Yamaha se viene con toda
El diseño del TMAX 560 ha sido renovado, destacando un frontal más agresivo con faros de doble óptica y líneas aerodinámicas que refuerzan su carácter deportivo. Elementos icónicos como los paneles laterales en forma de boomerang y el sistema de escape elevado se mantienen, aportando una estética moderna y dinámica.
Se distinguen por incorporar tecnologías avanzadas que mejoran la experiencia de conducción. Entre ellas, una pantalla TFT a color de 7 pulgadas con conectividad completa para smartphones, desde la aplicación Y-Connect y deja de funcionar la anterior app MyRide-Link, permitiendo acceder a funciones como navegación, música y llamadas. Además, cuenta con un parabrisas ajustable eléctricamente, puños y asiento calefactados, y control de crucero, brindando un confort superior en cualquier condición climática.
Ambas versiones están equipadas con un chasis de aluminio ligero que, junto con una suspensión optimizada, ofrece una conducción estable y precisa. La incorporación de un sistema de control de frenos avanzado y control de tracción garantiza seguridad y confianza al piloto, incluso en superficies complicadas.
Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R
Desde su introducción, la TMAX ha sido pionera en el segmento de los maxi-scooters, combinando la practicidad de un scooter con prestaciones deportivas. La evolución constante en diseño, tecnología y rendimiento ha permitido que este modelo se mantenga vigente y competitivo en el mercado global.
De su interés: ¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles
La TMAX 560 y la TMAX 560 TECH MAX de 2025 serán una clara opción para quienes deseen migrar a un scooter de mediana cilindrada. Los dejamos con el siguiente video de nuestro canal de YouTube sobre un scooter. Leeremos sus comentarios desde el canal.
-
Actualidad2 días atras
De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia
-
Actualidad1 día atras
¿Enserio? Licencias de conducción en Colombia subirán muchísimo de precio
-
Actualidad4 días atras
Se viene lanzamiento de un scooter 160cc en Colombia, Hero viene a competirle a Yamaha y SYM
-
Actualidad10 horas atras
Yamaha se viene con un lanzamiento de mediano cilindraje. ¿Cuál es?
-
Actualidad5 días atras
¡OFICIAL! La renovada Honda NC750X llega con toda. Aquí los detalles
-
Actualidad3 días atras
Suzuki hará cambios en la Gixxer y V-strom. ¿Cuáles son?
-
Actualidad3 días atras
AKT 250R. Lo que debes saber si piensas comprar esta moto en 2025
-
Actualidad3 días atras
Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025