Conéctate con nosotros

Nacional

Comprar moto ¿más barato que ir en Transmilenio? | Dudas de financiamiento

Auteco SAS nos resuelve algunas inquietudes acerca de cómo financiar la motocicleta más económica de su portafolio.

Publicado

en

Tener una TVS 100 se ha convertido en un activo para miles de colombianos que están buscando una máquina con la que puedan generar recursos, mejorar las condiciones de movilidad o hasta ahorrar algún dinero en cuestiones de transporte, con la ventaja de que en la mayoría de ciudades estos vehículos no tienen ningún tipo de restricción y se puede disfrutar hasta de paseos, aportando al bienestar físico y mental también.

No obstante, son muchas las personas que tienen dudas acerca de los documentos que necesitan, del valor de las cuotas o hasta si son candidatos o no para hacerse de una motocicleta, que en todos los aspectos, puede mejorar la calidad de vida.

Por ello, le preguntamos directamente a Auteco SAS sobre algunas generalidades de la financiación, tomando como base la moto más económica de su gama, es decir, la TVS Sport 100 KLS.

1 ¿cualquiera puede comprar una moto? ¿Así no tenga trabajo formal?

Auteco SAS maneja alianzas para que cada tipo de usuario pueda comprar su motocicleta, incluyendo independientes, dependientes, pensionados, militares y en este particular caso, también para aquellas personas que tienen un trabajo informal. Según la propia marca, “la idea de nuestra empresa es brindar soluciones de movilidad a la mayor cantidad de personas posible”.

Anuncio

2 ¿Qué tipos de créditos existen?

Un usuario por lo general puede acceder a dos tipos de créditos, aquellos que son de libre inversión o los que son especializados para financiar motocicletas. Dependiendo del perfil, cada tipo se adapta a lo que está buscando el comprador.

3 ¿Qué documentación necesito?

Para brindarle facilidad a los clientes, es posible adquirir una Sport 100 tan solo con la cédula y recibir aprobación en 10 minutos. En caso de créditos de libre inversión, podría solicitarse documentación adicional, como los desprendibles de pago (2 en caso de que sea mensual, 4 si es quincenal) y carta de vinculación laboral, o extractos bancarios y/o declaración de renta para independientes.

Si usted no se encuentra bancarizado, Auteco también tiene soluciones.

4 ¿Necesito dinero para la cuota inicial?

Anuncio

No, se financia desde 0 pesos, ni siquiera hace falta tener para los gastos de matrícula.

5 ¿Pagar una Sport 100 sale más económico que andar en servicio público?

Respuesta:

Podría ser. Una sport TVS 100 KLS tiene un valor de $3.990.000, más documentos, suma $4.830.000. Según lo explicado por uno de los asesores, en dado caso que no se aporte ninguna cuota inicial, en un crédito de libre inversión y con la mejor tasa de interés (1.53%), se pueden tener hasta 48 cuotas de tan solo $143.000 pesos (valor de referencia).

En el caso de Bogotá, el abordar transmilenio todos los días, incluyendo las merecidas salidas dominicales, suma $150.000 en pasajes mensualmente, eso si la motocicleta solo se usa con un pasajero, en caso de que se beneficien dos, el ahorro es mucho más alto.

Anuncio

Lo que es aún mejor es que la TVS Sport 100, en una prueba de consumo, nos hizo hasta 352 Km/gal, por lo tanto, un el dueño de la moto no solo ahorrara algunos pasajes, también reducirá el tiempo de recorrido, disminuirá el riesgo de contagio de COVID 19 y hasta dejará de depender de una flota en caso que decida viajar.

Si la persona que desea aportar el valor de los documentos y algo más ($160.000 pesos) por la TVS Sport KLS 100, casi que exclusivamente, con el subsidio de transporte ($106.454) + otros 6.000 pesos al mes, podrá asumir la cuota, en consecuencia, la respuesta es afirmativa: comprar la TVS sport 100 es más económico que viajar en Transmilenio.

Otra de las ventajas de la TVS Sport 100, es que no paga impuesto y además, es 99 cc, lo que hace que el SOAT sea el más económico de su categoría.

Lo anteriores valores solamente son de referencia, derivados de una simulación real, en una modalidad de préstamo libre de seguros adicionales, por lo mismo, dependiendo del riesgo , la modalidad y la persona, estos podrían variar.

También te puede interesar:

Anuncio

15 años de vida útil y carga en 10 minutos, el futuro de las baterías

Voge se pone a competir con las motos de 125 cc prémium

Kawasaki podría estar alistando una ZX-4R

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

Semana Santa 2025 llega con celebraciones religiosas, viajeros, vehículos que deben ser controlados y restricciones a diario. Aquí les explicamos como funciona con los respetivos horarios.

Publicado

en

Por

El Ministerio de Transporte y la Policía Nacional han establecido un riguroso plan de restricciones vehiculares para la temporada de Semana Santa 2025. Con el objetivo de garantizar la seguridad vial y facilitar el flujo de millones de colombianos que se movilizarán por las carreteras del país.

Estas medidas, detalladas en el Boletín Estratégico de Seguridad y Movilidad. Aplican específicamente para vehículos de carga pesada y contemplan excepciones vitales para el abastecimiento nacional.

Semana Santa 2025

Jueves Santo 17 de abril – día crítico de restricciones

  • Horario: 6:00 a.m. a 6:00 p.m. (12 horas continuas)
  • Vías afectadas: Todas las 36 rutas nacionales sujetas a restricción
  • Puntos clave:
    • Restricción total en el corredor Bogotá-Fusagasugá-Melgar-Ibagué (ambos sentidos)
    • Excepción para transporte de alimentos perecederos hasta el 80% de capacidad
    • Operativo especial en la vía Honda-Doradal-Medellín (12:00 m. a 7:00 p.m.)

Viernes Santo 18 de abril – único día sin restricciones

  • Situación excepcional: no aplican restricciones para vehículos pesados
  • Motivo: facilitar el abastecimiento nacional de alimentos y medicinas
  • Recomendación:
    • Aprovechar para transporte de mercancías
    • Prever alta congestión vehicular de turistas

Sábado 19 de abril – restricción nocturna

  • Horario: 2:00 p.m. a 11:00 p.m. (9 horas)
  • Enfoque principal:
    • Control estricto en Bogotá-Fusagasugá-Melgar-Ibagué
    • Dispositivo especial en La Pintada (Antioquia)
  • Medidas especiales:
    • Carriles reversibles en Bogotá-Villavicencio desde las 12:00 m.
    • Patrullaje aéreo con drones en corredores turísticos

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Domingo 20 de abril – restricción extendida fin Semana Santa

  • Horario extendido: 8:00 a.m. a 1:00 a.m. del lunes (17 horas)
  • Vías con control absoluto:
    • Bogotá-Villavicencio (sin restricciones)
    • Ibagué-Calarcá-La Paila
  • Particularidad:
    • Prohibición total para transporte de ganado en pie
    • Refuerzo de inspectores de tránsito en peajes clave

Dispositivos especiales para estos cuatro días

  1. Puestos de control móviles: 42 puntos adicionales en corredores turísticos
  2. Centro de monitoreo: operativo 24/7 con análisis de flujo vehicular
  3. Equipos de respuesta rápida: 128 grúas estratégicamente ubicadas

Consejos para transportistas:

  • Jueves Santo: programar viajes antes de las 5:00 a.m.
  • Viernes Santo: aprovechar para viajes largos sin restricciones
  • Sábado: evitar vías principales después del mediodía
  • Domingo: extremar precauciones en retornos a Bogotá y Medellín

Excepciones vigentes:

  • Oxígeno medicinal (sin límite horario)
  • Combustibles (excepto domingo en Bogotá-Villavicencio)
  • Vehículos de rescate y atención de emergencias

Impacto estimado:

  • Reducción del 40% en tráfico pesado
  • Disminución esperada de 25% en accidentes viales
  • 320 operativos de control programados

Estas medidas buscan garantizar una Semana Santa segura para los más de 8 millones de colombianos que tradicionalmente viajan en estas fechas. Las autoridades recomiendan consultar diariamente el estado de las vías o en la cuenta @InfovialCol en «X».

Seguir leyendo

Actualidad

Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala

Se trata de una moto 125 cc que PubliMotos montó hace algún tiempo y para nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal, es de las más placenteras que a probado en toda su existencia. Les contamos.

Publicado

en

Por

Hay motos que hacen historia sin querer. No hacen ruido, no necesitan campañas millonarias ni diseños estrafalarios. Simplemente nacen bien hechas. Y ahí, en ese rincón humilde pero eterno del motociclismo, vive la Suzuki GN125, una moto que no envejece porque desde que nació entendió que lo bien hecho no se toca… o se mejora con cariño.

 Así empezó todo: Japón, 1981

La GN125 salió al mercado por primera vez en 1981, en Japón, como parte de una apuesta de Suzuki por ofrecer una moto urbana, cómoda, confiable y con ese look clásico tipo custom que apenas empezaba a ganar terreno entre los jóvenes de la época. No tardó en llegar a Europa, luego a América Latina, y finalmente, a Colombia, donde encontró su segunda patria.

Aunque no encontramos la fecha exacta de la llegada al país, a finales de los 80 y principios de los 90 ya rodaban GN125 en Bogotá, Cali y Medellín, cautivando por igual a mensajeros, estudiantes y mecánicos enamorados de su facilidad de mantenimiento.

Lea: ¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante

Desde entonces, la GN125 ha sido una de las motos más vendidas del segmento. ¿La razón? No es una moto que grite, pero sí una que cumple. Su andar suave, su diseño clásico, su postura de manejo relajada y su sencillez mecánica la han convertido en una compañera ideal para recorrer desde el centro de Medellín hasta las trochas de Boyacá sin despeinarse (ni calentar de más).

Es una moto que no se da por vencida, y eso la ha convertido en leyenda. ¿Cuántas motos pueden decir que han pasado más de 30 años en vitrinas sin perder vigencia?

¿Qué la hace tan especial?

Para dar respuesta esta pregunta, podemos decir escuetamente que nada:

Anuncio
  • Motor monocilíndrico 4 tiempos de 124 cc, refrigerado por aire, ideal para quienes buscan economía sin perder estabilidad.
  • Consumo de combustible ultra bajo (alrededor de 130 km por galón), lo que la hace perfecta para quienes viven en la moto.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Transmisión de 5 velocidades, para moverse sin esfuerzo por ciudad o carretera.
  • Posición de manejo cómoda, con asiento amplio y manillar elevado: perfecta para trayectos largos o días de trabajo pesado. Según el propio director de PubliMotos, Alejandro Rubio “Si yo tuviera que escoger una moto económica para viajar, por su comodidad, sería esta. Es extremadamente cómoda”

  • Suspensión versátil, que permite andar tanto en asfalto como en trocha sin dramas.
  • Diseño clásico, que simplemente nunca pasa de moda.

Sin embargo aquí puede estar el secreto: su diseño simple y extremadamente cómodo, sin sistemas electrónicos complicados, hace que cualquier técnico la pueda reparar, y gracias a su larga vida en Colombia, los repuestos están en todas partes y son económicos.

Una de las grandes ventajas y que se vive hoy en día, es que la ausencia de carenados y líneas complicadas, están exentas de daños costosos por caídas o raspones, lo que precisamente le dan un toque atractivo adicional para quienes buscan un modelo para el fuera de ruta o caminos veredales.

Amplíe: Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas

Crecimiento constante, éxito silencioso

La GN125 no solo ha resistido el paso del tiempo en términos mecánicos y estéticos, también lo ha hecho en el mercado. Entre 2023 y 2024, sus cifras de ventas muestran un comportamiento ascendente que confirma su vigencia: pasó de 24.793 unidades en 2023 a 28.920 en 2024, lo que representa un crecimiento que la posicionó dentro de los primeros 5 puestos de las motos más vendidas en los años citados; ahora, en el 2025 con 9.369 unidades vendidas, esta moto se acomoda como la segunda en el ranking, solo detrás de la NKD 125, que sigue siendo la reina en ventas.

Mientras muchos modelos van y vienen, la GN mantiene una base sólida de motociclistas que valoran su confiabilidad y economía. Este éxito silencioso es prueba de que, en un mercado saturado de novedades tecnológicas, todavía hay espacio para lo esencial y probado.

Haojue y Suzuki: la moto con gnes chinos

En los años 2000, Suzuki estableció una alianza clave con Haojue, un fabricante chino que hoy es uno de los más grandes del mundo, el cual fabrica bajo su propia marca en Asia y bajo el nombre de Suzuki mucho de los modelos de baja cilindrada, lo que le permite al gigante japonés concentrarse en sus motos más icónicas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué queremos decir? La GN125 no envejece, se mantiene vigente

Si algo ha demostrado la GN125 es que la modernidad no siempre significa mejor. Esta moto es un ejemplo de cómo mantener lo esencial, lo práctico y lo honesto puede dar más resultados que perseguir la última moda.

Anuncio

¿La compraría yo?

En realidad, no desconfío de la mecánica ni de la durabilidad, tampoco pongo en tela de juicio su consumo o practicidad, simplemente voy a decir que, no me gusta el estilo tan clásico, y no es por culpa de la moto, simplemente es una decisión personal. Al final de cuenta el cromado es de amores y odios. ¿Serán otros 40 años de historia?

Seguir leyendo

Actualidad

¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante

Kymco va bien… Pero algo falta. Y si eres amante de los scooter, seguro ya sabes de qué hablamos.

Publicado

en

Por

En Colombia, la marca Kymco sigue siendo fuerte y eso lo confirman las cifras: modelos como el Agility y el Twist se están vendiendo como pan caliente. Solo en los primeros tres meses de 2025, entre ambos ya han tenido un crecimiento superior al 60% en ventas con respecto al año pasado. Claramente, en la gama de entrada y media la marca taiwanesa sigue conectando.

Pero no todo son buenas noticias.

¿Y los scooters grandes? ¿Dónde quedaron?

Los que disfrutamos la experiencia de rodar con scooters más equipados y pensados para algo más que trayectos urbanos sí, esos que también sirven para escaparse un fin de semana con comodidad y estilo estamos viendo cómo los modelos grandes de Kymco simplemente desaparecieron del radar.

¿Qué pasó con el AK550, ese maxi scooter que se ganó elogios por su potencia, confort y tecnología? ¿Y los X-Town, que nos enseñaron que viajar en scooter también puede ser un placer de largo aliento?

No es solo nostalgia: es una oportunidad que se está desperdiciando en un mercado que cada vez valora más el confort, el diseño y la versatilidad.

Lea: Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas

Kymco y SYM no son marcas chinas: son taiwanesas (¡y eso importa!)

Antes de continuar, aclaremos algo importante: Kymco y su compatriota SYM no son marcas chinas, son taiwanesas. Esto es clave, porque Taiwán ha desarrollado una industria automotriz muy seria, con altos estándares de calidad, innovación y diseño.

Anuncio

Kymco nació en 1963 como parte del grupo Honda y desde entonces se ha posicionado como uno de los fabricantes de scooters más grandes del mundo. Su producción va más allá del Agility. En Europa y Asia están vendiendo modelos como el DTX360 o la familia DINK, scooters que compiten directamente con pesos pesados como el NMAX de Yamaha, el PCX de Honda o incluso el ADXTG 150 de SYM.

Entonces, si Kymco tiene ese músculo… ¿Por qué no está trayendo lo mejor a Colombia?

Amplíe: Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?

Auteco va ganando con los pequeños… Pero ¿y el resto?

Hoy, Auteco Mobility, el distribuidor oficial de Kymco en Colombia, tiene el camino allanado con los modelos urbanos. El Agility GO, el Twist… Están en casi todas las ciudades y eso no está mal. De hecho, hay margen para seguir creciendo ahí, sobre todo con modelos más eficientes y hasta eléctricos.

Pero también creemos que hay un público listo para dar el salto a algo más completo. Usuarios que ya conocen la marca, la recomiendan y quieren seguir en ella sin tener que “mudarse” a Yamaha o Honda si buscan mayor cilindrada o más equipamiento.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Y ojo: no se trata solo de potencia. Se trata de comodidad, diseño, conectividad y versatilidad. El AK550 es el claro ejemplo de que Kymco sabe cómo hacer eso. El problema es que ya no está en el mercado local y nadie ha explicado por qué.

Anuncio

¿Qué sigue para Kymco en Colombia?

Kymco tiene una comunidad leal, un nombre fuerte y el respaldo de un distribuidor sólido. Pero si quiere seguir siendo protagonista, necesita volver a ofrecer opciones de gama alta y media-alta, no solo las básicas. El mercado está cambiando, y quienes hoy compran un scooter de 125 cc, mañana van a querer algo más.

Por eso, esperamos que Auteco escuche a los usuarios y considere reactivar la oferta de modelos como el AK550, el X-Town o incluso los nuevos DTX que ya circulan por Europa y Asia. Son motos que se ajustan perfectamente a lo que muchos colombianos están buscando hoy: scooters que sirvan para todo, no solo para el trancón. Porque la movilidad en Colombia necesita opciones, y los amantes de los scooters no queremos conformarnos con lo mínimo.



Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?