Conéctate con nosotros

Nacional

¿Cuánto cuesta el ‘pase’ de moto?

Conozca todos los detalles que debe cumplir para sacar el pase de moto en Colombia

Publicado

en

Hoy vamos a presentar dos temas fundamentales para los motociclistas: los requisitos para sacar la licencia de conducción y los costos que tiene la misma.

Para empezar debemos recordar que en Colombia hay dos tipos de licencias para los vehículos de dos ruedas: la A1 que cobija motocicletas con cilindrada hasta 125 cc y A2 que es para motos con cilindraje mayor a 125 cc.

Cursos de conducción

Después de estar inscrito en el RUNT, el siguiente paso es realizar el curso en uno de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizados por el Ministerio de Transporte. Para motos se dictan 25 horas teóricas, 3 de taller y 15 horas prácticas (en ese tiempo el instructor medirá las habilidades frente a situaciones reales de tránsito).

Lea también: Se vienen las GSX-S150 y la GSX-R150 ABS | Las menores de las GSX se actualizan antes de cerrar el año

Posterior a eso se debe realizar el examen teórico (preguntas con múltiples respuestas) en una plataforma virtual, pero directamente en el CEA. La duración es de 40 minutos o una hora según la plataforma. Tenga en cuenta que desde el momento que empieza el curso tiene 90 días para culminarlo y la certificación no tiene fecha de caducidad, es decir que si no se puede hacer los exámenes médicos de inmediato no debe afanarse.

Exámenes médicos

El certificado médico se debe obtener en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado por el Ministerio de Transporte, los cuales están generalmente cerca de los Centros de Enseñanza. Los profesionales de la salud realizarán examen visual (se evalúa la visión cercana y lejana), auditivo (audiometría general) y médico (valoración general de la salud de la persona). Cada especialista emite un informe donde se declara si es apto o no para el tipo de licencia al cual se aspira, además, determina si hay restricciones especiales para conducir, como por ejemplo las personas que utilizan gafas. Cabe destacar que esos exámenes tienen validez de 6 meses. 

Costos por ciudades

En Bogotá los cursos empiezan en $700.000 y a eso se le suma el costo de los exámenes médicos ($160.000 si se hace a través de la misma escuela o $190.000 particular). Además, los derechos del trámite, que corresponde a $163.800. En la capital se puede hacer el trámite desde casa (www.ventanillamovilidad.com.co), usando la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (VUS), una plataforma de fácil uso que incluye la mayor parte de los trámites que deben hacer los conductores.

En Cali los precios estándar están así: curso de conducción ($626.037), examen médico ($184.584) y derechos en el tránsito ($163.800).

En Bucaramanga se ofrece el curso desde 850.000 pesos. En ese valor se incluyen exámenes médicos y derechos de tránsito. La inscripción al RUNT cuesta $14.600 pesos.

En Medellín se ofrece el paquete completo desde 899.000 pesos.

El curso en Barranquilla tiene un valor de $826.000, incluye Agencia Nacional de Seguridad Vial, SICOV, recaudo y exámenes médicos.

En Valledupar los cursos empiezan desde $500.000 y el examen médico cuesta $180.000 aproximadamente. El trámite para obtener la licencia vale $83.600 gracias a un decreto que en enero de este año modificó los valores.  

Le puede interesar: “En la vía y en la vida, no des papaya” | Auteco Mobility inicia campaña preventiva de seguridad vial.

Vigencias de las licencias de conducción

Menores de 60 años – 10 años.

Entre 60 y 80 años – 5 años.

A partir de los 80 años – 1 año.

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias