Nacional
¿Cuánto pagará la moto de SOAT e Impuesto en el 2021?
Ya hay que empezar a alistar el bolsillo para las obligaciones tributarias del próximo año.
Una persona que no tenga moto podría pensar que mantener una es económico, sobre todo por el bajo valor del vehículo si se compara con una opción de 4 ruedas, no obstante, los gastos obligatorios al año pueden superar fácilmente a los de un automóvil, y en muchos casos, obligar al dueño a guardar la motocicleta por un par de meses.

De allí a que los motoristas tengan que hacer un plan de ahorros para encarar los gastos de SOAT, revisión técnico mecánica e impuestos, tasas fijas que hay que cancelar así el vehículo no salga del parqueadero.
Para empezar, debemos hablar del valor tributario. Para el próximo año, según el decreto 1679 del 17 de diciembre del 2020, firmado por el Ministro de Hacienda, se determinó que los vehículos particulares, incluyendo motos de hasta $ 49.470.000, deben cancelar el 1,5 % del avalúo del vehículo determinado por el Ministerio de Transporte.

A partir del 1 de enero dicha información se podrá consultar en: Esta página web
No obstante, las tablas de las motos no están actualizadas, por lo que tendrá que buscar la marca y línea de la motocicleta en la siguiente tabla: descargar.
Con el año y el modelo, encontrará el avalúo del vehículo, y luego lo multiplicará por 0.015, para conocer el precio del impuesto, al que le tendrá que sumar la semaforización, si aplica; en el caso de las motos matriculadas en Bogotá, corresponde a 2 SMDLV.

Para dar un ejemplo,
Una Yamaha N-MAX GPD150 modelo 2020, tiene un valor en la tabla de $8.250.000, por lo que se tendría que cancelar $ 123.750 (impuesto) + $ 60.570 (semaforización)= $ 184.320, este sería lo que debe destinar para pagar la obligación tributaria del año 2021.
Los vehículos de menos de 125 cc de cilindrada no deben cancelar impuesto, pero en el caso de estar matriculados en la capital, no están exentos de la semaforización.
SOAT
Aunque no se ha hecho oficial, la Superintendencia Financiera de Colombia anunció que por la falta de uso de las pólizas en el 2020, las tarifas del SOAT bajarán un 0.98%, lo que representa una ligera disminución en el total de lo que se debe pagar, aun así, estas cifras no serán bajas. Los valores no oficiales podrían ser:

Por lo tanto, y continuando con el ejemplo, una N Max de 155 tendría que estar ahorrando 680.270 para el próximo año, números que podrían aumentar el día que necesite de la RTM.
También te puede interesar:
¿Qué tal el facelift de la RC 200?
¿Pondría un kit de arrastre del color de su motocicleta?
¿Qué tal el facelift de la RC 200?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atrasAsí es la Aprilia SR GT 400, el scooter deportivo que rompe los límites entre ciudad y aventura
-
Actualidad5 días atrasMoto Morini con su nueva moto Corsaro GT llega a pelear en el segmento «crossover touring». ¿Qué esperar de la marca italiana?
-
Actualidad5 días atras¿Moderna o clásica? La moto SWM Super Six6 combina lo mejor de ambos mundos sobre dos ruedas
-
Actualidad4 días atrasZero Motorcycles revoluciona el mercado con el LS1, su primer scooter eléctrico para Europa
-
Actualidad4 días atrasZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?
-
Actualidad3 días atrasAsí es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK
-
Actualidad3 días atrasSe dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026
-
Actualidad3 días atras¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”


