Nacional
¡Cuidado con los microsueños!
Son una de las causas de siniestros más comunes en las vías del país. Un tema de seguridad vial que nos compete a todos.

Según Luis Lota, director de la Agencia de Seguridad Vial de Colombia, “una de las causas principales de siniestros más comunes en nuestras vías son los microsueños”. Del tema habló hace apenas unos días, a través de su cuenta en Twitter, luego de que, para el 2021, el país cerrara con 7.270 muertes de personas en accidentes de tránsito –cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial-.
Una de las causas de siniestros más comunes en nuestras vías son los microsueños. Un micro sueño se caracteriza por durar tan sólo unos segundos en los que el cerebro pareciera “desconectarse”. Es tan corto que muchos conductores ni siquiera se percatan.#SalvemosVidasEnLaVía pic.twitter.com/KQLmd1jxp3
— Luis Lota (@luislotaANSV) January 26, 2022
Lea también: 4.312 motociclistas muertos en las vías del país
Los microsueños se definen como “episodios de sueño muy cortos” que pueden durar entre dos y cuatro segundos. Un tiempo en el que el cerebro se desconecta y donde el conductor ni siquiera de percata de lo que sucede; el tema es de cuidado: supongamos que un vehículo avanza por una carretera a 80 Km/h; si el piloto atraviesa por un episodio de tres segundos, hablamos de una distancia de 50 metros en los que no existirá control alguno del automotor, eso, y los 60 o 70 metros resultantes del tiempo de frenado a la velocidad inicial. Cuando menos: una desviación del carril.
Entonces, para sensibilizar a los actores viales sobre la importancia de mantener comportamientos adecuados y proteger la vida en los principales corredores viales del país, Luis Lota comparte una “serie de factores” a tomar en cuenta para llegar bien a nuestro destino: descansar de manera adecuada previo al viaje, no exceder las horas de conducción -hacer pausas activas–, y ser consiente de los alimentos que se consumen. Y es que, según el director, “los carbohidratos y la proteína pueden llegar a generar somnolencia”.

Sumado a lo anterior, es muy importante mantenerse atento a cualquier indicio del episodio: “pestañeo” o “cabeceo”. Es mejor interrumpir la conducción por convicción propia -dormir un poco garantizando nuestra seguridad y la de los otros-, que por obligación… y tal vez, sin posibilidad de despertar nunca.

También te puede interesar:
La Triumph de oro | ¡Una auténtica joya!
Si se hace un Campeonato de Fórmula 1 en Colombia: ¿Habrá uno de MotoGP?
Por ruidosas, quieren prohibir las motos en París
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atrasZero Motorcycles revoluciona el mercado con el LS1, su primer scooter eléctrico para Europa
-
Actualidad5 días atrasZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?
-
Actualidad5 días atrasAsí es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK
-
Actualidad4 días atrasSe dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026
-
Actualidad5 días atras¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”
-
Actualidad4 días atrasRevolución off-road, descubre la moto Yamaha YE-01, el prototipo que lleva el motocross eléctrico al límite
-
Actualidad4 días atrasAsí es la superbike Brabus 1400 R, la moto de ensueño que une precisión alemana y espíritu KTM
-
Actualidad4 días atras¿La próxima gran opción? Benda P51 promete potencia híbrida sin renunciar al espíritu moto
