Nacional
Si se hace un Campeonato de Fórmula 1 en Colombia: ¿Habrá uno de MotoGP?
Ante la “posibilidad latente” de alguna versión del Campeonato de F1 en Barranquilla, ¿por qué no uno de MotoGP en el país? ¿En qué distan las dos competencias?


La semana pasada el presidente Iván Duque sorprendió al país anunciando el deseo de un Campeonato Mundial Fórmula 1 en La Arenosa. Las declaraciones se dieron en medio del taller “Construyendo País” en Repelón, Atlántico; un espacio que promueve la inclusión ciudadana en la construcción de políticas públicas de orden regional y nacional. “El alcalde Pumarejo dice que hay una opción de presentar un proyecto para tener un circuito en la Fórmula Uno. Eso parece lejano, pero el alcalde ya ha estado en conversaciones con el equipo de la Fórmula Uno», alegaba el presidente, mientras se refería a las declaraciones de mandatario barranquillero.
Acompañamos el sueño que tiene el @alcaldiabquilla, @jaimepumarejo, que Barranquilla sea vinculada en el calendario de circuitos de la Fórmula 1 con un Gran Premio en Colombia, que traería enormes beneficios económicos y turísticos para la ciudad. Cuente con nuestro respaldo. pic.twitter.com/J6Cc7C5ZDg
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) January 22, 2022
En efecto, y luego de “una lluvia de memes” y opiniones que aterrizaban el anuncio respecto a los verdaderos costos y compromisos que ello conlleva; medios locales pudieron confirmar la existencia de un poderoso grupo extranjero de empresarios, que, acompañados de “algunos hombres de negocios de Colombia”, se encontraban en una “fase exploratoria” ante autoridades deportivas de talla mundial en busca del derecho a la sede del Campeonato. El Automóvil Club de Colombia, representante de la FIA en el país, publicó esta semana un comunicado que sobre esas conversaciones, ratificando su modo exploratorio.
Ante la información sobre la posibilidad de realizarse una válida de Fórmula 1 en nuestro país el Automóvil Club de Colombia comparte el siguiente comunicado. pic.twitter.com/Z6ANZF01FY
— Automóvil Club De Colombia (@AutomovilClubCo) January 25, 2022
Más allá del hecho, y ante una “posibilidad latente” de un Campeonato Mundial de Pilotos en Colombia, ¿por qué no uno de MotoGP en el país? ¿En qué dista uno del otro? ¿Se podría utilizar un mismo circuito?
“Hay similitudes. Los pilotos tienen los mismos altibajos”
El año pasado, en un portal especializado, se publicó un artículo que llevaba por título “La pesadilla de la F1 con circuitos adaptados para MotoGP”. En el cual, el director de la Asociación de Pilotos de Fórmula 1, Romain Grosjean, aseguraba que se estaba llegando a situación en que las pistas empezaban a tener “escapatorias por todas partes”; catalogando, al hecho, como “una pesadilla”. Eso mientras hablaba de salidas adicionales, y ciertos “perfiles de pianos”, en circuitos mixtos.
Uno de los circuitos, a los que se refería el artículo, era el Red Bull Ring, que, con sede en Austria, albergaba competiciones del Campeonato Mundial de Pilotos y del Mundial de Motociclismo; y para la fecha sufría modificaciones en sus áreas de césped por la ampliación de sus zonas escapatorias. Hablamos, entonces, de una prueba fehaciente que contradice la idea de: “poco o nada tienen que ver las categorías de MotoGP y Fórmula 1”; y que acuña el supuesto de utilizar un circuito para los dos deportes.
En unas declaraciones del 2021 para un medio español, Davide Brivio, el entonces director de Alpine F1 Team -hablamos de un hombre que durante dos décadas perteneció también al MotoGP-, aseguraba -eso hablando de los dos deportes-: “Hay similitudes. Los pilotos tienen los mismos altibajos, distinta motivación, están en mejor o peor forma, quejándose, contentos, enfadados, etc. Los mecánicos también necesitan mantenerse motivados, intentando mejorar todo, hay muchas similitudes”.
Para cerrar: las conversaciones con la Formula One Management, la FIA y Media Liberty -la firma dueña del espectáculo-; vienen de tiempo atrás y de esos avances tiene conocimientos el Automóvil Club por ser la única entidad colombiana autorizada para tramitar ante la FIA. Hablamos de un tema que se ha mantenido en total confidencialidad. Y entonces, en este panorama, ¿por qué no uno de MotoGP en el país?
También te puede interesar:
¡Ya puedes comprar la GASGAS MC 450F de competición!
Patinetas eléctricas ¿sí, no? ¿Mejor una moto? | Acercamiento a una marca colombiana
Yamaha se fue de cabeza con los híbridos | Fazzio Hybrid Connected 125
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
Revelaron los 3 increíbles lanzamientos de Yamaha. Será un año para no olvidar


Como en todas las marcas, cada año buscan la manera de dar la sorpresa y poder innovar sus vitrinas con los nuevos lanzamientos. En esta oportunidad será Yamaha la que se lleva los créditos. Atentos.
De los muchos que hubo en este 2023, queremos centrar las miradas en los siguientes tres: Yamaha MT15 que fue toda una revelación y gustó mucho, al punto de romper récord de ventas. De ahí podemos mencionar la nueva PG-1 y, finalmente, la nueva R3.
Iniciemos hablando de la MT15, en esta podemos destacar lo siguiente: es una streetfighter desnuda se basa en el R15 de cuarta generación que se lanzó en septiembre del año pasado en el exterior y que aún no ha llegado a Colombia.
El motor es el mismo, cuatro válvulas de refrigeración líquida de 155 cc, posee accionamiento de válvula variable (tecnología VVA), potencia de 19 Hp a 10.000 rpm y su torque logra 14,7 Nm a 8.500 rpm, manejable a velocidades de ciudad, moviéndote fácilmente de 20 a 25 km/h en la cuarta marcha sin temor a que se duerma. Esto también ayuda a extraer una mejor eficiencia de combustible. Incluso en cambios más altos, hay suficiente torque para jugar y no importa en qué marcha estés, solo necesitas abrir el acelerador y extraes todo el jugo. Lo mejor de este motor VVA no es su rendimiento máximo, sino la facilidad con la que aumenta la velocidad desde el extremo inferior.
Pasemos a la nueva R3: es una moto deportiva de peso medio, popular por su rendimiento y capacidades a nivel mundial.
Incluye ABS doble canal, iluminación full LED y un grupo de instrumentos LCD. También viene con embrague antirrebote y asistido de serie. Utiliza horquillas invertidas doradas de serie o suspensiones convencionales, según al pais que llegue. Sin embargo, estas características se quedan cortas frente a sus rivales: la Kawasaki Ninja 400 y la KTM RC 390.
Y ahora es momento de hablar de la reciente aventurera PG-1: esta sa un motor monocilíndrico horizontal refrigerado por aire de 114 cc. Un scooter dedicado a los desplazamientos diarios, pero versión aventurera. Ya se han abierto las reservas, aunque aún no se ha publicado la lista de precios y Yamaha Thai no ha difundido información. Sin embargo, sabemos que habrá cuatro colores: Chill Blue, Humming Brown, Vivid Yellow o Cool Black.
¿Qué tal le fue a Yamaha en este 2023?
Actualidad
¡LO ÚLTIMO! El descuento del SOAT (50%) seguirá para el 2024. Hay video


El regalo de velitas nos trajo una buena noticia motociclistas. Parece ser que el Gobierno Nacional mantendrá en 50% de DESCUENTO en el subsidio al SOAT. Les brindamos lo último en información.
Pues sí, colombianos, motociclistas, hay un parte de tranquilidad porque el día de ayer, 07 de diciembre, salió por parte del Ministerio de Hacienda, un Proyecto de Decreto que ampara el seguir teniendo el 50% de descuento sobre el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Es bueno que hagamos memoria, para el 2022 sobre finales de año, se mostró al país el Decreto 2497 del 16 de diciembre, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social un auxilio que todos estábamos esperando. Este menciona lo siguiente en su artículo 1:
“los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 ce, motos de 100 ce y hasta 200 ce, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal establecidas en el Anexo I del Título IV de la Parte II de la Circular Externa 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia, o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, harán parte de un rango diferencial por riesgo. Lo anterior, para efectos de la determinación de la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito por la Superintendencia Financiera de Colombia”.
Buenas noticias para el SOAT en Colombia
Pues bien, en este reciente Proyecto de Decreto, anexa lo siguiente: “a partir del 1 de enero de 2024, para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar será del cincuenta (50%) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año”.
En pocas palabras, las cosas seguirán tal cual, parece ser que sí sirvió en algo la MARCHA NACIONAL que se hizo el pasado 2 de diciembre. Por ahora no es un hecho, pero pinta muy bien. Los dejamos con el en vivo realizado desde los estudios de PubliMotos, para que sea el mismo director de la revista, quien les brinde los detalles recientes.
Actualidad
Urgente. Emitida la “Circular por calcomanías y color” por el Ministerio de Transporte, aclarando el tema de cambio de pintura en los vehículos


La “Circular por calcomanías y color” fue emitida el 5 de diciembre de 2023, aquí le daremos el link para que puedan descargarla.
Esta circular respecto al tema de las calcomanías y otros elementos que pueden modificar el aspecto y colores de un vehículo emitida por el Ministerio de Transporte, son el resultado de diferentes reclamos públicos, generados por el comportamiento arbitrario de algunos agentes y policías de tránsito, hace menos de un mes al inmovilizar vehículos por stickers en su carrocería.
La “Circular por calcomanías y color” aclara varios temas, que realmente preferimos que la estudien los especialistas para darles una información efectiva al respecto. Igualmente, les dejaremos un link para descargarla, esto en el caso que deseen estudiarla, la intención es que la tengan a la mano.
Apenas tengamos el resultado del estudio, les estaremos entregando nuestro de punto de vista con nuestro asesor, el abogado Raúl Buitrago Ruiz y nuestro director Alejandro Rubio Sabogal.
Les anexamos varios apartados que notamos interesantes en esta circular, a continuación.
Galería de imágenes:
¿Qué opina de la respuesta del gobierno al expedir esta circular? Déjenos sus comentarios en Publimotos.com
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad2 meses atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos1 mes atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos2 meses atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos3 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad1 mes atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia