Nacional
Desafíos de movilidad para las ciudades de América Latina “2020 Cities Bogotá 2017”
Alcaldes y secretarios de Movilidad de América Latina y de otras ciudades, así como representantes de ONG y bancos de desarrollo, se reúnen en “2020 Cities. The Club of Urban Leaders” para discutir ideas, intercambiar conocimientos y plantear soluciones a problemas en transporte y planificación urbana.
Bogotá es el anfitrión de este encuentro, en el que 27 expertos plantean nuevos panoramas sobre distribución urbana de mercancías, sistemas de transporte inteligente y masivo, entre otros temas relacionados con movilidad.
Además de contar con la participación del secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, y de sus homólogos de Medellín y Cali, en las mesas de trabajo estarán el director operativo en Planificación de Transporte de la dirección general de Planificación de la Movilidad de Buenos Aires, Andrés Meiss, y el asesor de la oficina de la secretaría de Transporte de Río de Janeiro, Leonardo Yoshikawa.
Para la ciudad es importante este encuentro internacional, ya que potencia el desarrollo de proyectos de movilidad sostenible no solo a nivel local, sino en toda la región. “Tenemos nuevos desafíos y tenemos nuevas herramientas y oportunidades de mejorar la movilidad haciéndola más sostenible, vamos a hablar de tecnologías, del uso de datos, de movilidad compartida, vamos a tocar temas estratégicos como son el manejo de la carga y la financiación de los grandes proyectos”, indicó el secretario Juan Pablo Bocarejo.
La sostenibilidad es clave para transformar la movilidad de nuestras ciudades. Por una parte, implica una democratización urbana en la que todos los ciudadanos, independiente de sus ingresos o sus condiciones físicas o sociales, puedan movilizarse de forma segura y con los mismos derechos. Por otra, sugiere una utilización de tecnologías para potenciar aún más los beneficios de las nuevas infraestructuras. Esta visión liderada por Bogotá se enmarca en la propuesta de “2020 Cities” que, además de ser el nombre del evento, representa un club innovador liderado por ciudades para ciudades.
El grupo “2020 Cities” está conformado por diferentes ciudades que reconocen el papel crucial de inversores para el desarrollo urbano del futuro. El programa en movilidad urbana reúne anualmente a representantes de las ciudades con miembros de bancos de desarrollo, compañías del sector privado y las ONG. Sus participantes proyectan y le dan continuidad al desarrollo de temas relacionados con programas en movilidad, tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y eficiencia de recursos en el desarrollo de relaciones y modelos de compromiso para responder a las necesidades y dar soluciones a las ciudades.
-
Actualidad6 días atrasLa moto Kawasaki KLE500 Adventure promete ser la nueva rival directa de la Transalp y la Ténéré 700
-
Actualidad6 días atrasLa eléctrica que enamora a los puristas. La moto LiveWire S2 Alpinista Corsa
-
Actualidad5 días atrasAsí quiere Yamaha conquistar a los amantes de la velocidad con la nueva moto R7 2026
-
Actualidad5 días atras¿La mejor relación calidad-precio del segmento? La moto QJMotor SRT 500 CX apunta alto en el mundo trail
-
Actualidad5 días atras¡Más tecnología y resistencia! Continental presenta su nueva joya para motos trail, el TKC 802
-
Actualidad4 días atras¡Nuevo Bridgestone Battlax RS12! El neumático que promete transformar tu experiencia en moto
-
Actualidad5 días atras¿Moto o avión de combate? Así es la exclusiva Combat F-117 Fighter que será subastada
-
Actualidad1 día atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
