Nacional
Durante 2020 han fallecido 134 personas en accidentes de tránsito
En lo corrido de 2020 perdieron la vida 134 personas por irrespetar las señales de tránsito.

La reducción en la circulación de vehículos, como resultado de la medida de aislamiento preventivo obligatorio, ha hecho que los actores viales que pueden movilizarse, por hacer parte de las excepciones, a veces no tengan en cuenta las señales de tránsito. Por eso, la Agencia Nacional de Seguridad Vial hace un llamado a estas personas para que las acaten en todo momento, pues son convenciones universales que salvan vidas.
Durante lo corrido del aislamiento preventivo, las autoridades han sancionado a 2.837 conductores por infracciones de tránsito.
De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el primer trimestre de 2020 infortunadamente perdieron la vida 134 personas por irrespetar las señales de tránsito y 1.306 usuarios viales resultaron heridos por esa razón. En los días de aislamiento preventivo que entran en este periodo de tiempo, hubo cuatro muertes y 20 lesionados de gravedad por esta causa.
Las señales que con mayor frecuencia suelen desobedecer los usuarios viales del país son el Pare, el Semáforo en Rojo y la Contravía. De hecho, durante el aislamiento preventivo obligatorio las autoridades de tránsito han tenido que sancionar a 2.837 personas por estas infracciones.
Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
“Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial identificamos que a pesar de que los colombianos por lo general rechazamos cuando los demás cometen infracciones de tránsito, no solemos reflexionar sobre nuestros propios comportamientos. Las señales de tránsito son convenciones universales que salvan vidas. Por eso, desde nuestro ejercicio como usuarios viales deberíamos entender y acatar estas señales, algo que infortunadamente no está pasando”, afirmó Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Según el análisis del Observatorio, un 51% de los fallecimientos ocurridos durante el primer trimestre fueron de motociclistas, mientras que un 27% fueron peatones y un 9% ciclistas. El 61% de los siniestros se presentaron en entornos urbanos, y los lugares con mayor incidencia por esta causa fueron Bogotá, Santander, Arauca, Valle del Cauca y Bolívar.
Desde el inicio del aislamiento preventivo obligatorio se ha evidenciado una reducción general del 59% en las muertes en siniestros viales. En este periodo, las dos causas de mayor incidencia en la siniestralidad han sido el exceso de velocidad y no acatar las señales de tránsito. De ahí el llamado de la Agencia para que se respeten estos códigos y así se sigan salvando vidas en la vía.
También te puede interesar:
Las ventas de motos sufren fuerte caída
-
Actualidad6 días atras
Honda se asoció nuevamente con Sanrio, esta vez en una colaboración con la figura Kuromi
-
Actualidad5 días atras
Una moto Aston Martin AMB001 entró a subasta. ¿Darías más de mil millones de pesos?
-
Actualidad5 días atras
Por su aniversario 20 TVS llega con sorpresas ¿Hay motos nuevas?
-
Actualidad5 días atras
¡Solo para pocos! La moto Aprilia RSV4 X GP edición limitada celebra una década en MotoGP ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atras
¿Nueva CFMoto? Así es la moto 675NK y una actualización de otro modelo. ¿Cuál?
-
Actualidad4 días atras
El futuro incierto de las motos Suzuki GSX R125 y S125. ¿A qué se debe esta decisión?
-
Actualidad5 días atras
¿Réplica de carreras? La moto Ducati Desmo450 MX tendría varios «elementos». ¿Por qué?
-
Actualidad4 días atras
¡Benelli revive la Tre-K! Su moto trail icónica y tricilíndrica ¿Qué podemos esperar?