Nacional
El monstruo de Suzuki ya está en Colombia | Primer acercamiento y comentarios
Estuvimos en primicia junto a la primera Suzuki Hayabusa que llego a Bogotá.

Luego de tres años fuera del mercado, vuelve la icónica Hayabusa, la más grande motocicleta jamás fabricada, dicen algunos.
Los de Hamamatsu han vuelto con este ícono tres años después de desaparecerlo del mercado, con una estética un tanto particular. El motor es de cuatro cilindros y 1.340 cc, adaptado a la normativa Euro5, capaz de rendir 190 CV de potencia.
Un motor con mucho poder, con la capacidad para mantener el tren trasero siempre en su sitio, pese a la potencia que recibe la llanta trasera al abrir el acelerador a fondo, como explicó en su momento Joan Mir, piloto del equipo Suzuki MotoGP.
Alex Rins, también del equipo Suzuki MotoGP, comentó que le gustó mucho la zona del display, porque la digital no es grande. El piloto puede determinar el porcentaje de uso en aceleración, frenos, ángulos de inclinación, información que a todos sus usuarios les fascinará.
Los pilotos del MotoGP mencionaron que es difícil encontrar una moto de calle con esta salida. Es una máquina hecha para sentir la potencia y para hacer muchos kilómetros.
Un diseño que recuerda a la del 99.
Nosotros, en el caso Publimotos, Daniel Acosta y su servidor Alejandro Rubio, rememoramos las formas de las dos anteriores generaciones, especialmente cuando la Suzuki Hayabusa debutó en 1999, pues era la motocicleta de serie más rápida jamás fabricada con una velocidad máxima de 300 Km/h.
Para cumplir con los estrictos estándares Euro 5, Suzuki revisó el motor, ajustándolo para el rendimiento y el escape limpio, pero también eliminando el exceso de peso en casi todos los componentes. Esta tercera generación, en diseño, no está muy lejos de sus predecesoras, notamos la presencia de muchos aditamentos electrónicos, así como la falta de algunos que agradecería el usuario, cosa que evidentemente muchos apoyarán y otros no tomarán como importantes, pero en lo que coincidimos todos, es que nos embarga la felicidad que proporciona a los entusiastas del motociclismo que Suzuki Motors de Colombia incluyera en su portafolio al Halcón Peregrino, lo que traduce literalmente la palabra Hayabusa en japonés.
¿Qué opinas?, por favor comenta que estamos interesados en tu opinión en Publimotos.com
También te puede interesar:
¿Un regalo para el niño de la casa?
¿Se puede tener una verdadera aventurera con tan solo 125 cc?
KTM mejorará la Adventure 390 | Atentos a los cambios
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¡Primax se despide! Así será la transformación de la gasolinera. ¿Quién la compro?
-
Actualidad3 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad6 días atras
¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo
-
Actualidad5 días atras
¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV
-
Actualidad5 días atras
La moto maxiscooter deportiva china ¿Creación de QJMotor o es una Italjet?
-
Actualidad5 días atras
¡Increíble! Un motociclista fue víctima doble. Le roban la moto y lo embargan por multas
-
Actualidad4 días atras
¿Motociclista o piloto? La sorprendente prueba que compara conducir moto con volar un helicóptero
-
Actualidad4 días atras
Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?